SlideShare una empresa de Scribd logo
El transporte publico Como evitarlo
El transporte Gastos. El Gobierno ha invertido millones de dólares en buscar una solución al sector. Estudios concuerdan en las fallas y las propuestas para ordenarlo Demanda. El 70% de los salvadoreños usa el transporte colectivo y gasta un 10% de su ingresos en pasajes, además de soportar un mal servicio, inseguridad y otros.
PROBLEMAS Por supuesto que estos problemas deben enfrentarse procurando hacer a un lado las ilusiones de que podríamos superarlos todos de una sola vez.   Desmitificando el todo o nada que algunos maximalistas pregonan, tenemos que apostar por soluciones inmediatas a aquellos que más afectan a la ciudadanía, sin esperar cambios estructurales pues mientras lo estructural esté pendiente, se pueden resolver o intentar resolver los problemas menos complejos y más inmediatos. El transporte público es uno que debe ser puesto en la lista de prioridades pues la vida de miles de personas mejoraría grandemente si fuera enfrentado y resuelto debidamente.  
QUE ES  El transporte público comprende los medios de transporte en que los pasajeros no son los propietarios de los mismos, siendo servidos por terceros. Los servicios de transporte público pueden ser suministrados tanto por empresas  publicas como privadas.
Tarifas Libre: no cobra tasas a sus usuarios. Tarjeta ilimitada de uso: El usuario compra una tarjeta que tiene foto e identidad del usuario, que le permite usar el sistema ilimitadamente por una cierta cantidad de tiempo. La tarjeta necesita ser verificada por el conductor del vehículo o por el cobrador de la estación. Pre-pago: el usuario usa una tarjeta que puede necesitar ser cargada en un puesto licenciado. Cuando usamos la tarjeta al subir al vehículo, la tarifa es descontada al introducir o presentar la tarjeta en la máquina lectora. La tarjeta puede ser magnética (debe ser introducida en la máquina lectora)o "sin contacto" y dentro de esta, específica para el servicio de transporte, o de uso general como monedero electrónico. Abonos o cospeles que pueden ser comprados con antelación. Pases, abonos o vales descuento para ciertos usuarios como ancianos y estudiantes. Por distancia: se cobra por la distancia recorrida por el usuario, usado en la mayoría de las ciudades de Japón. Pases, de diversas modalidades, que consisten en un documento individual, que permiten el uso de determinados transportes públicos en una área o ruta pre-establecida, pagándose determinadas cuantías en periodos definidos (mensualmente, por ejemplo). Ciertos usuarios como niños en edad preescolar están muchas veces exentos de cualquier tasa
Tipos  de  transporte Tren El tren es un tipo de transporte público inter-urbano, más usado para el transporte de pasajeros masivos, cubriendo una ruta entre dos puntos bastante alejados, siendo, generalmente, de responsabilidad nacional Ferry Los ferrys cubren ciertos tramos entre dos puntos separados por una masa de agua, que no poseen acceso entre sí por medio de puentes otúneles, o cuando tales conexiones están muy alejadas de rutas de interés público. Bicicletas públicas Desde hace algunos años también se ofrecen sistemas de alquiler público de bicicletas
Fotos de transporte transporte

Más contenido relacionado

Similar a Transporte

Administracion - Unidad 7
Administracion - Unidad 7Administracion - Unidad 7
Administracion - Unidad 7
Universidad Nacional de San Martin
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Fagner Glinski
 
recargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporterecargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporte
andymillos93
 
COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE
WILSON VELASTEGUI
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
bolebus
bolebusbolebus
bolebus
jlzoto
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Yetsebel11
 
Diapositivas 3.pptx
Diapositivas 3.pptxDiapositivas 3.pptx
Diapositivas 3.pptx
GerardSandro
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
GerardSandro
 
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Fagner Glinski
 
Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)
Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)
Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)
Alejandro Boscarol
 
ecologia
ecologiaecologia
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
ruben747503
 
Final 40%
Final 40%Final 40%
Final 40%
Ingrid Arias
 
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
José María
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Diana Stefany Barragan
 
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte PublicoSistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Dennys Mitchell Matos Huamán
 
Boletín rendición de cuentas agosto
Boletín rendición de cuentas agostoBoletín rendición de cuentas agosto
Boletín rendición de cuentas agosto
angelicalozanoconcejal
 
Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1
AEmanuel03
 
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
Andresz26
 

Similar a Transporte (20)

Administracion - Unidad 7
Administracion - Unidad 7Administracion - Unidad 7
Administracion - Unidad 7
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
 
recargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporterecargas en linea para el transporte
recargas en linea para el transporte
 
COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE COSTOS DEL TRANSPORTE
COSTOS DEL TRANSPORTE
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
bolebus
bolebusbolebus
bolebus
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Diapositivas 3.pptx
Diapositivas 3.pptxDiapositivas 3.pptx
Diapositivas 3.pptx
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
 
Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)
Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)
Proyecto de Ley Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU)
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
 
Final 40%
Final 40%Final 40%
Final 40%
 
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.Accesibilidad cognitiva en el transporte.
Accesibilidad cognitiva en el transporte.
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte PublicoSistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte Publico
 
Boletín rendición de cuentas agosto
Boletín rendición de cuentas agostoBoletín rendición de cuentas agosto
Boletín rendición de cuentas agosto
 
Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1
 
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
 

Transporte

  • 1. El transporte publico Como evitarlo
  • 2. El transporte Gastos. El Gobierno ha invertido millones de dólares en buscar una solución al sector. Estudios concuerdan en las fallas y las propuestas para ordenarlo Demanda. El 70% de los salvadoreños usa el transporte colectivo y gasta un 10% de su ingresos en pasajes, además de soportar un mal servicio, inseguridad y otros.
  • 3. PROBLEMAS Por supuesto que estos problemas deben enfrentarse procurando hacer a un lado las ilusiones de que podríamos superarlos todos de una sola vez.   Desmitificando el todo o nada que algunos maximalistas pregonan, tenemos que apostar por soluciones inmediatas a aquellos que más afectan a la ciudadanía, sin esperar cambios estructurales pues mientras lo estructural esté pendiente, se pueden resolver o intentar resolver los problemas menos complejos y más inmediatos. El transporte público es uno que debe ser puesto en la lista de prioridades pues la vida de miles de personas mejoraría grandemente si fuera enfrentado y resuelto debidamente.  
  • 4. QUE ES El transporte público comprende los medios de transporte en que los pasajeros no son los propietarios de los mismos, siendo servidos por terceros. Los servicios de transporte público pueden ser suministrados tanto por empresas publicas como privadas.
  • 5. Tarifas Libre: no cobra tasas a sus usuarios. Tarjeta ilimitada de uso: El usuario compra una tarjeta que tiene foto e identidad del usuario, que le permite usar el sistema ilimitadamente por una cierta cantidad de tiempo. La tarjeta necesita ser verificada por el conductor del vehículo o por el cobrador de la estación. Pre-pago: el usuario usa una tarjeta que puede necesitar ser cargada en un puesto licenciado. Cuando usamos la tarjeta al subir al vehículo, la tarifa es descontada al introducir o presentar la tarjeta en la máquina lectora. La tarjeta puede ser magnética (debe ser introducida en la máquina lectora)o "sin contacto" y dentro de esta, específica para el servicio de transporte, o de uso general como monedero electrónico. Abonos o cospeles que pueden ser comprados con antelación. Pases, abonos o vales descuento para ciertos usuarios como ancianos y estudiantes. Por distancia: se cobra por la distancia recorrida por el usuario, usado en la mayoría de las ciudades de Japón. Pases, de diversas modalidades, que consisten en un documento individual, que permiten el uso de determinados transportes públicos en una área o ruta pre-establecida, pagándose determinadas cuantías en periodos definidos (mensualmente, por ejemplo). Ciertos usuarios como niños en edad preescolar están muchas veces exentos de cualquier tasa
  • 6. Tipos de transporte Tren El tren es un tipo de transporte público inter-urbano, más usado para el transporte de pasajeros masivos, cubriendo una ruta entre dos puntos bastante alejados, siendo, generalmente, de responsabilidad nacional Ferry Los ferrys cubren ciertos tramos entre dos puntos separados por una masa de agua, que no poseen acceso entre sí por medio de puentes otúneles, o cuando tales conexiones están muy alejadas de rutas de interés público. Bicicletas públicas Desde hace algunos años también se ofrecen sistemas de alquiler público de bicicletas
  • 7. Fotos de transporte transporte