SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo optimizar el transporte urbano de la ciudad de Palmira para
    que sea un servicio inclusivo para toda la comunidad?



                  Lucia Estupiñán Ramos
                      Cód. 66901866

                Ingrid Soraya Arias Moreno
                       Cód. 66922685

                      Liliana Padilla
                      Cód. 66918172

                   Ayda Norelly Cardona
                     Cód.: 66872342



                    Curso 102058-200
•   Planteamiento del problema
Estamos en la llamada era de la inclusión, donde se busca que exista justicia y equidad para todos,
    pero como se puede ser justo y equitativo en las ciudades de Colombia como Palmira cuando sus
    ciudadanos no tienen acceso al cubrimiento de necesidades tan básicas como lo es el poder
    transportarse, donde transportarse no significa que haya un vehículo que me lleve de un lado a
    otro, sino que esto va mas allá.

Transportarme significa que el servicio le proporcione a cada ciudadano unas garantías mínimas en
    materia de seguridad, cobertura y sobre todo el respeto a la diferencia, y con ello nos referimos a
    que no todas las personas tienen iguales condiciones físicas y por ende el transporte debe
    proporcionar a estas personas los elementos necesarios para que puedan viajar con comodidad.

•   Formulación del problema
El transporte público en Palmira posee muchas falencias, aquí mencionamos algunas de ellas, pero
     para el desarrollo de nuestro proyecto, nos interesa enfocarnos más en aquella que tiene que ver
     con la no inclusión de todos los palmireños para que todos tengan igualdad de oportunidades en
     el acceso al transporte.

Una de las situaciones más perjudiciales que consideramos que tiene este servicio es que no es un
   servicio inclusivo, si observamos estos buses no poseen rampa para aquellas personas que
   tienen algún tipo de limitación y que por su puesto como la mayoría de los palmireños no cuentan
   con dinero suficiente para desplazarse en taxi. No se considera tampoco dentro de este servicio a
   las personas de la tercera edad, quienes deberían de tener al menos una silla reservada para
   ellos. Se sabe que hoy en día, el transporte masivo contempla esta posibilidad, pero ¿Cuántas
   ciudades en nuestro país gozan de un transporte urbano inclusivo?
Justificación


Con este proyecto buscamos analizar algunas de las implicaciones del
mejoramiento del transporte público en Palmira y los impactos que tiene
este tipo de proyecto en términos ambientales, económicos y sobre todo a
nivel social en materia de inclusión. En materia de equidad, eficiencia e
inclusión este tipo de transporte es adecuado porque en poblaciones con
bajos ingresos como la ciudad de Palmira, los usuarios de este pueden
acceder sin ningún problema, ya que su valor es justo de acuerdo a los
ingresos de la misma.

Los usuarios pueden acceder a este tipo de transporte, el cual atiende
sus necesidades básicas e incluye distintos tipos de servicios para que
todos sin distinción alguna puedan usarlo. En este aspecto nos referimos
a personas con algún tipo de discapacidad.
Objetivo general

Generar alternativas de solución para que el transporte Urbano en la ciudad de
Palmira sea inclusivo, mejorando las condiciones de movilidad de los
palmiranos en general protegiendo el medio ambiente.
Objetivos específicos

•Disminuir la contaminación ambiental.
•Implementar un medio de transporte que facilite a la población que tiene
alguna limitación física su movilidad, y les genere más independencia en su
diario vivir.
•   Marco de referencia – Marco contextual

    Palmira es una ciudad del departamento del Valle del Cauca en Colombia; localizada
    en la región sur del departamento, conocida como "La Villa de las Palmas", Ubicada
    en la ribera oriental del Río Cauca, es centro de grandes ingenios azucareros, esta
    ciudad está a 22 km de Cali, la capital. Se le llama Capital Agrícola de Colombia de
    acuerdo a ley de la República.

     En el último censo realizado en Colombia en el año 2005, Palmira contaba con una
    población de 283.431 habitantes. En la actualidad se calcula que cuenta con una
    población aproximada de 380.000 habitantes, teniendo en cuenta toda la expansión
    que ha tenido la ciudad en los últimos años, pues Palmira se ha convertido en una
    ciudad para invertir en vivienda. Actualmente se adelanta numerosos proyectos
    enfocados en su gran proporción a interés social.
.
Marco de referencia – Referentes conceptuales


Los formuladores de políticas en América Latina están enfrentando grandes demandas para
satisfacer las necesidades de movilidad de los ciudadanos de manera económica, social y
ambientalmente sostenible. El proyecto SUTP busca ayudar a las ciudades a manejar este reto y
lograr sus metas de transporte sostenible, a través de la diseminación de información sobre
experiencias internacionales y trabajo puntual con ciudades específicas.

 El tercer Foro de Transporte de ADB tuvo lugar del 6 al 9 de noviembre en Manila con
aproximadamente 500 participantes. Se enfocó alrededor del tema “Transporte Inclusivo y
Sostenible”. Proporcionó una oportunidad para discutir y debatir las cuestiones más críticas que
enfrenta hoy el transporte en la región Asia-Pacífico.

 Los Sistemas Estratégicos de Transporte Público corresponden a la estrategia de Ciudades
Amables consignada en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, “Estado comunitario
desarrollo para todos”. Dichos sistemas buscan mejorar la prestación del servicio de transporte
público colectivo en ciudades intermedias con el fin de estructurar urbes competitivas, eficientes y
equitativas, que permitan a los ciudadanos tener oportunidades seguras de movilidad, bajo
principios de economía. Los sistemas deberán responder a las necesidades de ordenamiento y
planificación de su territorio.
(www.dnp.gov.co)
•   Identificación del producto o servicio (características o atributos)

El transporte urbano en la ciudad Palmira, el cual tiene en cuenta las personas
    que presentan alguna limitación física. El precio del servicio será de $1.300.


El número de unidades correspondiente al parque automotor representado
   entre buses alimentadores y principales estará determinado de a cuerdo a
   las necesidades existentes en la ciudad de Palmira. En cuanto a movilidad
   y según datos estadísticos que arrojan cifras referente al número de
   personas que a diario se movilizan en la ciudad, estos datos nos están
   mostrando que el numero de buses necesarios para cubrir la demanda
   oscilan entre 420 y 450, los cuales deberán ir aumentando en su número a
   medida que crece el número de usuarios, buscando siempre prestar un
   buen servicio.
•   Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto

Las personas que se verán beneficiadas en su gran mayoría son aquellas que
   presentan algún tipo de discapacidad, estudiantes de colegios,
   universitarios y personas que a diario deben desplazarse a su lugar de
   trabajo y no cuentan con los recursos económicos necesarios para poseer
   un vehículo propio o pagar un servicio particular o también los usuarios a
   los cuales el sistema tradicional de transporte no les presta un servicio que
   se acomode a sus necesidades. La población beneficiada pertenece en su
   gran mayoría a los estratos uno, dos y tres de la ciudad de Palmira,
•   Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda)

    El proyecto se desarrollara en la ciudad de Palmira en el departamento del valle del
    cauca y cuenta con una población aproximada de 380.000 habitantes, de los cuales
    hasta enero de 2012 aproximadamente unos 5.500 se encuentran en situación de
    discapacidad física.

    Irónicamente, La administración actual ha puesto a su servicio un bus especial en el
    cual tristemente solo caben 3 o 4 discapacitados, aun cuando les habían prometido
    un bus grande. Y como si fuera poco, cuando ellos necesitan hacer uso de este
    servicio, deben reservarlo con 8 días de anticipación, lo cual hace más difícil su
    situación, teniendo en cuenta que las urgencias no siempre dan espera.

    Con este proyecto, no solo los habitantes de Palmira que generalmente hacen uso
    del transporte urbano se verían beneficiados por este proyecto, sino especialmente
    esta población en situación de discapacidad que no tienen los recursos para pagar
    un transporte privado y a quienes el estado los tiene relegados en un último lugar.

    Pensamos que el tipo de demanda es efectiva, ya que el bien que se ofrece
    realmente se requiere y el valor del transporte que proponemos, le ofrece a sus
    habitantes la capacidad para obtenerlo. El valor será de $1.300 teniendo en cuenta el
    ingreso promedio de sus habitantes.
•   Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

•   Con este proyecto se busca beneficiar a toda la comunidad de la ciudad de Palmira
    en varios aspectos como son el desarrollo económico, social y ambiental.
•   Con la puesta en marcha del proyecto no solo se beneficiarán las personas que
    padezcan algún tipo de discapacidad física, sino también la población en general ya
    que este sistema masivo de transporte busca mejorar la movilidad, no solo de
    aquellas que habitan en Palmira sino de las que por algún motivo visitan la ciudad.
•   De igual manera se generarán fuentes de empleo sin distinción de genero o edad,
    como también aprovecharán el precio del servicio siendo este igual para todos sus
    usuarios.
•   El proyecto tendrá en cuenta el impacto ambiental e implementara políticas de
    adecuación y mantenimiento de los espacios públicos
•   Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

•   Según los métodos de fijación de precios (métodos basados en costes, en
    el comprador y en la competencia), basamos nuestro estudio de mercadeo
    en el método del comprador, el cual tiene en cuenta un precio estándar, que
    es aquel que el contempla un valor promedio que se considera que el
    cliente puede y está dispuesto a pagar. Además, teniendo en cuenta que
    este es un servicio que incluye un modelo de transporte optimo, seguro y
    sobretodo inclusivo, es un precio favorable y competitivo con otras
    empresas que ofrecen un servicio poco eficiente y bajo en la calidad de sus
    garantías.
•   Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la
    producción del bien o servicio)

Proceso productivo: el proyecto debe estar acorde con las necesidades de
   movilidad de la ciudad de Palmira buscando siempre el mejoramiento en la
   calidad de vida y el bienestar de los usuarios, las tarifas que se cobran
   estarán dirigidas a la capitalización de la empresa y al mejoramiento y
   mantenimiento de sus instalaciones y vehículos, como también al pago de
   sus trabajadores.
•   Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

•   Localización del proyecto: El proyecto se desarrollara en la ciudad de
    Palmira en el departamento del valle del cauca.
•   Tamaño de la empresa: el proyecto propone el empleo entre 420 y no más
    de 1.000 personas, esta empresa está determinada bajo el rango de
    mediana empresa.
•   Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)

Necesidad de recursos humanos: el proyecto debe contar con personal
  idóneo y calificado para la prestación de un buen servicio que responda a
  las necesidades de la población y de la empresa el cual esta representado
  en la contratación de 450 conductores (disponibles, grúa, carro taller,
  mensajeros) 4 secretarias, 30 vendedores de pasajes, 1 contador, 1
  gerente, 25 mecánicos, 2 ingenieros, 2 almacenistas, 3 eléctricos, 20
  personas de aseo y mantenimiento de instalaciones.
•   Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo)

Necesidades de maquinaria: la empresa contara en un comienzo con 420
  buses la cual genera la necesidad de tener unos talleres para su
  mantenimiento y reparación, servicio de grúa perteneciente a la empresa y
  un carro taller que se desplazara a diversos lugares según la necesidad del
  automotor.
•   Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras
    físicas)

Obras civiles: la ciudad de Palmira cuenta con calles y carreras en excelentes
  condiciones para poner en marcha nuestro proyecto, solo se requiere de la
  construcción y adecuación de algunas terminales de abordaje y de bahías
  de estacionamiento, como también la construcción de un sistema en el cual
  las personas con limitaciones físicas puedan acceder al servicio.
•    Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para
    implementar el proyecto)

                 INVERSION                   VALOR TOTAL

       Maquinaria y equipo de               31.640.000.000
       producción
       Obras físicas                         1.300.000.000

       herramienta                           6.014.000.000

       Muebles y enseres                     785.500.000

       Activos diferidos e intangibles       4.500.000.000
•   Resultados del estudio financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos
    para el primer año


       Costos por año      Gastos por año      Ingresos por año


       9.426.000.000       184.720.000         23.581.200.000
Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proyecto
        No             Pregunta                                         Respuesta
          1   ¿Qué problema resuelve el proyecto?   el servicio de transporte público de la ciudad de Palmira es
                                                    que no es un servicio inclusivo.



          2   ¿A quién se dirige la solución?       A todos los habitantes usuarios del servicio de
                                                    transporte en la ciudad de Palmira, Valle
          3   ¿Cuánto producirá?                    se transportarían 50.400 personas incluyendo a
                                                    personas con algún tipo de discapacidad. por un
                                                    costo de $1.300 transporte. c/u
          4   ¿Dónde se localizará la solución?     La solución debe ser localizada dentro y a lo largo del
                                                    casco urbano de la ciudad de Palmira
          5   ¿Cómo se solucionará el               se busca que las autoridades competentes
              problema?                             desarrollen un proyecto de sistema masivo de
                                                    transporte adecuado para la población
                                                    discapacitada.
          6   ¿Cuál es la mejor alternativa de      es la implementación de un sistema masivo de
              solución al problema?                 transporte que cumpla con todos los requerimientos
                                                    para todos los usuarios, sin excepción

          7   ¿Con qué recursos se hará el          Debido a que este es un proyecto macro, se hace
              proyecto?                             absolutamente necesaria la intervención económica
                                                    por parte del estado

          8   ¿Quién realizará el proyecto?         Las estudiantes del curso de diseño de proyectos
                                                    grupo 200 por medio de Personal capacitado a nivel
                                                    estatal
          9   ¿Cuándo se realizará el proyecto?     Podríamos considerar un periodo de tiempo entre el
                                                    año 2013-2014
•   Presentación del sistema de indicadores

       Aspecto a medir                    Indicadores                               Descripción del indicador
                                                                                  (Explicación o significado del
                                                                                            indicador)
    ¿Qué se logrará?         • Mejorar el servicio de transporte en El proyecto busca mejorar la calidad del servicio en lo
                               la ciudad de Palmira                 que tiene que ver con la eficiencia.

                             • Desarrollar un proyecto que sea Se busca que el nuevo servicio de transporte sea
                               accesible    en     tecnología   y inclusivo, es decir que pueda ser usado por todos sus
                               presupuesto    para     todos  los habitantes sin importar sus limitaciones físicas, además
                               habitantes de Palmira              que este al alcance del presupuesto de todos sus
                                                                  usuarios
    ¿Cuánto se logrará?      • Llevar cobertura a todo el perímetro Se busca que este transporte logre cubrir la mayor parte
                               urbano de la ciudad de Palmira.      de la ciudad.

                             • Incluir la mayor cantidad de           La importancia de este transporte es que pueda ser
                               población, sobre todo aquella que      usado por personas en situación de discapacidad (por
                               por sus limitaciones no puede hacer    ejemplo personas en silla de rueda, con muletas o algún
                               uso del servicio de transporte         otro tipo de impedimento físico que realmente sea un
                               común                                  obstáculo para usar el transporte común.)


    ¿De qué    calidad    se • Presentar un servicio que incluya no   Es importante considerar que con la implementación del
    logrará?                   solo a todos sus habitantes, sino      nuevo sistema de transporte, no solo se considera a sus
                               que también tenga en cuenta el uso     habitantes, sino que también se tiene en cuenta el
                               racional de los recursos y el medio    medio ambiente como factor imprescindible de cuidado
                               ambiente.                              y conservación.

    ¿Cuándo selogrará?       • Se propone una fecha de inicio en el Se propone este lapso de tiempo, ya que este es un
                               2014 y una fecha de finalización en proyecto que va a ser presentado al gobierno
                               el 2016                              departamental y sabemos que este tipo de proyectos
                                                                    por involucrar dineros del estado, llevan tiempo en
                                                                    aprobación e implementación.
•Analice las tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyecto

   Sostenibilidad económica:
    Al utilizar los vehículos con plantas de hidrogeno se disminuye un porcentaje alto en
   el consumo de gasolina. Para la empresa de transporte esto será un ahorro
   significativo hasta del 50% en combustible y por ende este se verá reflejado en el
   costo del servicio de transporte para la población.
   Sostenibilidad social:
   El beneficio que esto traerá a toda la comunidad Palmirana, se verá reflejado en:
   Ahorro en el valor del pasaje, Comodidad en el viaje.
   Los buses serán abordados dentro de las estaciones destinadas para ello,
   las personas con limitaciones físicas tendrán un lugar especial donde utilizaran
   cinturones de seguridad para quienes vayan en sillas de ruedas, contara con sillas
   especiales para los ancianos, mujeres embarazadas, discapacitados o mujeres con
   niños de brazos.
   Sostenibilidad ambiental:
   El transporte masivo disminuirá en un gran porcentaje la contaminación ambiental ya
   que lo que se propone es que los vehículo utilicen plantas de hidrogeno con el fin de
   disminuir la emisión de gases y de esta forma aportar a la conservación del medio
   ambiente.
•   Conclusión


    Estamos en una sociedad cambiante, que crece a ritmos cada vez mas
    acelerados y a la vez va creciendo una cultura de consumo en donde
    los medios de comunicación juegan un papel determinante. Pero a
    medida que el comercio mundial crece se refleja en las ciudades,
    generando en las personas la necesidad de movilizarse. Es aquí donde
    el diseño y puesta en marcha de los diversos proyectos de transporte
    masivo, en especial en las grandes ciudades de nuestro país revisten
    gran importancia para adecuarnos a las exigencias de la nueva
    sociedad.
•   Bibliografía

•   Henry cañón Salazar. Modulo de diseño de proyectos (UNAD) 2011
•   www.mintransporte.gov.co
•   www.slideshare.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran CanariaPacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
pmuslpgc
 
Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44
Bogotá Humana
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaZona Logistica
 
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad UrbanaJesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Fagner Glinski
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
José Emilio Pérez
 
Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...
Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...
Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...
premiobpg
 
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Laura Ballesteros
 
Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014
Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014
Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014
premiobpg
 
Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)
Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)
Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)
premiobpg
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
Realidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en CaliRealidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en Cali
cargonza6
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio. Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Valentina Ipiales
 
Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190
Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190
Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190
GrupoColaborativo_190
 
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalPlan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalJheison Flores Cabrera
 
Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34
Bogotá Humana
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
Fagner Glinski
 

La actualidad más candente (20)

Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran CanariaPacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
Pacto por Movilidad Sostenible en Las Palmas de Gran Canaria
 
Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44Humanidad Edición 44
Humanidad Edición 44
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
 
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad UrbanaJesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
 
Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...
Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...
Lista de Ganadores y Finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión ...
 
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
 
Proyecto mototaxismo 190
Proyecto mototaxismo 190Proyecto mototaxismo 190
Proyecto mototaxismo 190
 
Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014
Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014
Brochure Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014
 
Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)
Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)
Lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 (Premio BPG)
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
Realidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en CaliRealidades y retos de la movilidad en Cali
Realidades y retos de la movilidad en Cali
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
08 de marzo del 2014
08 de marzo del 201408 de marzo del 2014
08 de marzo del 2014
 
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio. Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
Ventajas y desventajas sobre el transporte transporte tradicional y el mio.
 
Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190
Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190
Presentacion Proyecto Mototaxismo_Grupo 190
 
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalPlan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34Periodico Humanidad ed. 34
Periodico Humanidad ed. 34
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
 

Destacado

Impuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islrImpuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islr
Katherin Delgado
 
Praveen jain-new_mob
Praveen jain-new_mobPraveen jain-new_mob
Praveen jain-new_mobpraveen jain
 
Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016
Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016
Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016
Jawatan Kosong
 
Updated AREU Presentation 1
Updated AREU Presentation 1Updated AREU Presentation 1
Updated AREU Presentation 1AREU Afghanistan
 
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
Davidespar
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Katherin Delgado
 
Responsabilidad legal de las entidades ante fraudes
Responsabilidad legal de las entidades ante fraudesResponsabilidad legal de las entidades ante fraudes
Responsabilidad legal de las entidades ante fraudes
Abanlex
 
Los principales impuesto en méxico.
Los principales impuesto en méxico.Los principales impuesto en méxico.
Los principales impuesto en méxico.
Alan Alvarado
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
RVera_CIIEMAD-IPN
 
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
SelenneGomez
 
Mobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacy
Mobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacyMobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacy
Mobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacy
Benoît De Nayer
 

Destacado (13)

Impuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islrImpuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islr
 
Mahesh_resume
Mahesh_resumeMahesh_resume
Mahesh_resume
 
Praveen jain-new_mob
Praveen jain-new_mobPraveen jain-new_mob
Praveen jain-new_mob
 
Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016
Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016
Iklan Rasmi Jawatan Kosong Kerajaan Majlis Perbandaran Kajang 2016
 
Updated AREU Presentation 1
Updated AREU Presentation 1Updated AREU Presentation 1
Updated AREU Presentation 1
 
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
 
Responsabilidad legal de las entidades ante fraudes
Responsabilidad legal de las entidades ante fraudesResponsabilidad legal de las entidades ante fraudes
Responsabilidad legal de las entidades ante fraudes
 
Los principales impuesto en méxico.
Los principales impuesto en méxico.Los principales impuesto en méxico.
Los principales impuesto en méxico.
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
 
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
Cuadro comparativo. presupuesto publico (ingresos y egresos)
 
Mobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacy
Mobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacyMobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacy
Mobile-First Marketing Automation : Reach, Relevance and immediacy
 
CICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENOCICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENO
 

Similar a Final 40%

Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
nolbispe
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Fagner Glinski
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Diapositiva red de_transporte
Diapositiva red de_transporteDiapositiva red de_transporte
Diapositiva red de_transporte
esthelmar
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
ernestoluissoto
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
imar691
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
Susy Alcantara
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
Ramón E Silva A
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ximeyuli
 
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32
Mary2530
 
Trabajo final grupo441 2-con audio
Trabajo final  grupo441 2-con audioTrabajo final  grupo441 2-con audio
Trabajo final grupo441 2-con audio
Diana Camargo
 
Trabajo final grupo441 2-con audio
Trabajo final  grupo441 2-con audioTrabajo final  grupo441 2-con audio
Trabajo final grupo441 2-con audio
Diana Camargo
 
Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)
William Hilamo
 
Tecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertidoTecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertido
William Hilamo
 
por mejora tu vida
por  mejora  tu  vida  por  mejora  tu  vida
por mejora tu vida ingridvela
 
Transporte y cohesión territorial: El marco de una política pública - Panel VI
Transporte y cohesión territorial: El marco de una política pública  - Panel VITransporte y cohesión territorial: El marco de una política pública  - Panel VI
Transporte y cohesión territorial: El marco de una política pública - Panel VI
Ministerio de Autonomías
 

Similar a Final 40% (20)

Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Diapositiva red de_transporte
Diapositiva red de_transporteDiapositiva red de_transporte
Diapositiva red de_transporte
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32
 
Trabajo final grupo441 2-con audio
Trabajo final  grupo441 2-con audioTrabajo final  grupo441 2-con audio
Trabajo final grupo441 2-con audio
 
Trabajo final grupo441 2-con audio
Trabajo final  grupo441 2-con audioTrabajo final  grupo441 2-con audio
Trabajo final grupo441 2-con audio
 
Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)Tecno importante-final-convertido (1)
Tecno importante-final-convertido (1)
 
Tecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertidoTecno importante-final-convertido
Tecno importante-final-convertido
 
por mejora tu vida
por  mejora  tu  vida  por  mejora  tu  vida
por mejora tu vida
 
Transporte y cohesión territorial: El marco de una política pública - Panel VI
Transporte y cohesión territorial: El marco de una política pública  - Panel VITransporte y cohesión territorial: El marco de una política pública  - Panel VI
Transporte y cohesión territorial: El marco de una política pública - Panel VI
 
Proyecto mototaxismo
Proyecto mototaxismoProyecto mototaxismo
Proyecto mototaxismo
 

Final 40%

  • 1. ¿Cómo optimizar el transporte urbano de la ciudad de Palmira para que sea un servicio inclusivo para toda la comunidad? Lucia Estupiñán Ramos Cód. 66901866 Ingrid Soraya Arias Moreno Cód. 66922685 Liliana Padilla Cód. 66918172 Ayda Norelly Cardona Cód.: 66872342 Curso 102058-200
  • 2. Planteamiento del problema Estamos en la llamada era de la inclusión, donde se busca que exista justicia y equidad para todos, pero como se puede ser justo y equitativo en las ciudades de Colombia como Palmira cuando sus ciudadanos no tienen acceso al cubrimiento de necesidades tan básicas como lo es el poder transportarse, donde transportarse no significa que haya un vehículo que me lleve de un lado a otro, sino que esto va mas allá. Transportarme significa que el servicio le proporcione a cada ciudadano unas garantías mínimas en materia de seguridad, cobertura y sobre todo el respeto a la diferencia, y con ello nos referimos a que no todas las personas tienen iguales condiciones físicas y por ende el transporte debe proporcionar a estas personas los elementos necesarios para que puedan viajar con comodidad. • Formulación del problema El transporte público en Palmira posee muchas falencias, aquí mencionamos algunas de ellas, pero para el desarrollo de nuestro proyecto, nos interesa enfocarnos más en aquella que tiene que ver con la no inclusión de todos los palmireños para que todos tengan igualdad de oportunidades en el acceso al transporte. Una de las situaciones más perjudiciales que consideramos que tiene este servicio es que no es un servicio inclusivo, si observamos estos buses no poseen rampa para aquellas personas que tienen algún tipo de limitación y que por su puesto como la mayoría de los palmireños no cuentan con dinero suficiente para desplazarse en taxi. No se considera tampoco dentro de este servicio a las personas de la tercera edad, quienes deberían de tener al menos una silla reservada para ellos. Se sabe que hoy en día, el transporte masivo contempla esta posibilidad, pero ¿Cuántas ciudades en nuestro país gozan de un transporte urbano inclusivo?
  • 3. Justificación Con este proyecto buscamos analizar algunas de las implicaciones del mejoramiento del transporte público en Palmira y los impactos que tiene este tipo de proyecto en términos ambientales, económicos y sobre todo a nivel social en materia de inclusión. En materia de equidad, eficiencia e inclusión este tipo de transporte es adecuado porque en poblaciones con bajos ingresos como la ciudad de Palmira, los usuarios de este pueden acceder sin ningún problema, ya que su valor es justo de acuerdo a los ingresos de la misma. Los usuarios pueden acceder a este tipo de transporte, el cual atiende sus necesidades básicas e incluye distintos tipos de servicios para que todos sin distinción alguna puedan usarlo. En este aspecto nos referimos a personas con algún tipo de discapacidad.
  • 4. Objetivo general Generar alternativas de solución para que el transporte Urbano en la ciudad de Palmira sea inclusivo, mejorando las condiciones de movilidad de los palmiranos en general protegiendo el medio ambiente.
  • 5. Objetivos específicos •Disminuir la contaminación ambiental. •Implementar un medio de transporte que facilite a la población que tiene alguna limitación física su movilidad, y les genere más independencia en su diario vivir.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual Palmira es una ciudad del departamento del Valle del Cauca en Colombia; localizada en la región sur del departamento, conocida como "La Villa de las Palmas", Ubicada en la ribera oriental del Río Cauca, es centro de grandes ingenios azucareros, esta ciudad está a 22 km de Cali, la capital. Se le llama Capital Agrícola de Colombia de acuerdo a ley de la República. En el último censo realizado en Colombia en el año 2005, Palmira contaba con una población de 283.431 habitantes. En la actualidad se calcula que cuenta con una población aproximada de 380.000 habitantes, teniendo en cuenta toda la expansión que ha tenido la ciudad en los últimos años, pues Palmira se ha convertido en una ciudad para invertir en vivienda. Actualmente se adelanta numerosos proyectos enfocados en su gran proporción a interés social.
  • 7. . Marco de referencia – Referentes conceptuales Los formuladores de políticas en América Latina están enfrentando grandes demandas para satisfacer las necesidades de movilidad de los ciudadanos de manera económica, social y ambientalmente sostenible. El proyecto SUTP busca ayudar a las ciudades a manejar este reto y lograr sus metas de transporte sostenible, a través de la diseminación de información sobre experiencias internacionales y trabajo puntual con ciudades específicas. El tercer Foro de Transporte de ADB tuvo lugar del 6 al 9 de noviembre en Manila con aproximadamente 500 participantes. Se enfocó alrededor del tema “Transporte Inclusivo y Sostenible”. Proporcionó una oportunidad para discutir y debatir las cuestiones más críticas que enfrenta hoy el transporte en la región Asia-Pacífico. Los Sistemas Estratégicos de Transporte Público corresponden a la estrategia de Ciudades Amables consignada en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010, “Estado comunitario desarrollo para todos”. Dichos sistemas buscan mejorar la prestación del servicio de transporte público colectivo en ciudades intermedias con el fin de estructurar urbes competitivas, eficientes y equitativas, que permitan a los ciudadanos tener oportunidades seguras de movilidad, bajo principios de economía. Los sistemas deberán responder a las necesidades de ordenamiento y planificación de su territorio. (www.dnp.gov.co)
  • 8. Identificación del producto o servicio (características o atributos) El transporte urbano en la ciudad Palmira, el cual tiene en cuenta las personas que presentan alguna limitación física. El precio del servicio será de $1.300. El número de unidades correspondiente al parque automotor representado entre buses alimentadores y principales estará determinado de a cuerdo a las necesidades existentes en la ciudad de Palmira. En cuanto a movilidad y según datos estadísticos que arrojan cifras referente al número de personas que a diario se movilizan en la ciudad, estos datos nos están mostrando que el numero de buses necesarios para cubrir la demanda oscilan entre 420 y 450, los cuales deberán ir aumentando en su número a medida que crece el número de usuarios, buscando siempre prestar un buen servicio.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto Las personas que se verán beneficiadas en su gran mayoría son aquellas que presentan algún tipo de discapacidad, estudiantes de colegios, universitarios y personas que a diario deben desplazarse a su lugar de trabajo y no cuentan con los recursos económicos necesarios para poseer un vehículo propio o pagar un servicio particular o también los usuarios a los cuales el sistema tradicional de transporte no les presta un servicio que se acomode a sus necesidades. La población beneficiada pertenece en su gran mayoría a los estratos uno, dos y tres de la ciudad de Palmira,
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) El proyecto se desarrollara en la ciudad de Palmira en el departamento del valle del cauca y cuenta con una población aproximada de 380.000 habitantes, de los cuales hasta enero de 2012 aproximadamente unos 5.500 se encuentran en situación de discapacidad física. Irónicamente, La administración actual ha puesto a su servicio un bus especial en el cual tristemente solo caben 3 o 4 discapacitados, aun cuando les habían prometido un bus grande. Y como si fuera poco, cuando ellos necesitan hacer uso de este servicio, deben reservarlo con 8 días de anticipación, lo cual hace más difícil su situación, teniendo en cuenta que las urgencias no siempre dan espera. Con este proyecto, no solo los habitantes de Palmira que generalmente hacen uso del transporte urbano se verían beneficiados por este proyecto, sino especialmente esta población en situación de discapacidad que no tienen los recursos para pagar un transporte privado y a quienes el estado los tiene relegados en un último lugar. Pensamos que el tipo de demanda es efectiva, ya que el bien que se ofrece realmente se requiere y el valor del transporte que proponemos, le ofrece a sus habitantes la capacidad para obtenerlo. El valor será de $1.300 teniendo en cuenta el ingreso promedio de sus habitantes.
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) • Con este proyecto se busca beneficiar a toda la comunidad de la ciudad de Palmira en varios aspectos como son el desarrollo económico, social y ambiental. • Con la puesta en marcha del proyecto no solo se beneficiarán las personas que padezcan algún tipo de discapacidad física, sino también la población en general ya que este sistema masivo de transporte busca mejorar la movilidad, no solo de aquellas que habitan en Palmira sino de las que por algún motivo visitan la ciudad. • De igual manera se generarán fuentes de empleo sin distinción de genero o edad, como también aprovecharán el precio del servicio siendo este igual para todos sus usuarios. • El proyecto tendrá en cuenta el impacto ambiental e implementara políticas de adecuación y mantenimiento de los espacios públicos
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) • Según los métodos de fijación de precios (métodos basados en costes, en el comprador y en la competencia), basamos nuestro estudio de mercadeo en el método del comprador, el cual tiene en cuenta un precio estándar, que es aquel que el contempla un valor promedio que se considera que el cliente puede y está dispuesto a pagar. Además, teniendo en cuenta que este es un servicio que incluye un modelo de transporte optimo, seguro y sobretodo inclusivo, es un precio favorable y competitivo con otras empresas que ofrecen un servicio poco eficiente y bajo en la calidad de sus garantías.
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) Proceso productivo: el proyecto debe estar acorde con las necesidades de movilidad de la ciudad de Palmira buscando siempre el mejoramiento en la calidad de vida y el bienestar de los usuarios, las tarifas que se cobran estarán dirigidas a la capitalización de la empresa y al mejoramiento y mantenimiento de sus instalaciones y vehículos, como también al pago de sus trabajadores.
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) • Localización del proyecto: El proyecto se desarrollara en la ciudad de Palmira en el departamento del valle del cauca. • Tamaño de la empresa: el proyecto propone el empleo entre 420 y no más de 1.000 personas, esta empresa está determinada bajo el rango de mediana empresa.
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) Necesidad de recursos humanos: el proyecto debe contar con personal idóneo y calificado para la prestación de un buen servicio que responda a las necesidades de la población y de la empresa el cual esta representado en la contratación de 450 conductores (disponibles, grúa, carro taller, mensajeros) 4 secretarias, 30 vendedores de pasajes, 1 contador, 1 gerente, 25 mecánicos, 2 ingenieros, 2 almacenistas, 3 eléctricos, 20 personas de aseo y mantenimiento de instalaciones.
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Necesidades de maquinaria: la empresa contara en un comienzo con 420 buses la cual genera la necesidad de tener unos talleres para su mantenimiento y reparación, servicio de grúa perteneciente a la empresa y un carro taller que se desplazara a diversos lugares según la necesidad del automotor.
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) Obras civiles: la ciudad de Palmira cuenta con calles y carreras en excelentes condiciones para poner en marcha nuestro proyecto, solo se requiere de la construcción y adecuación de algunas terminales de abordaje y de bahías de estacionamiento, como también la construcción de un sistema en el cual las personas con limitaciones físicas puedan acceder al servicio.
  • 18. Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto) INVERSION VALOR TOTAL Maquinaria y equipo de 31.640.000.000 producción Obras físicas 1.300.000.000 herramienta 6.014.000.000 Muebles y enseres 785.500.000 Activos diferidos e intangibles 4.500.000.000
  • 19. Resultados del estudio financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos para el primer año Costos por año Gastos por año Ingresos por año 9.426.000.000 184.720.000 23.581.200.000
  • 20. Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proyecto No Pregunta Respuesta 1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? el servicio de transporte público de la ciudad de Palmira es que no es un servicio inclusivo. 2 ¿A quién se dirige la solución? A todos los habitantes usuarios del servicio de transporte en la ciudad de Palmira, Valle 3 ¿Cuánto producirá? se transportarían 50.400 personas incluyendo a personas con algún tipo de discapacidad. por un costo de $1.300 transporte. c/u 4 ¿Dónde se localizará la solución? La solución debe ser localizada dentro y a lo largo del casco urbano de la ciudad de Palmira 5 ¿Cómo se solucionará el se busca que las autoridades competentes problema? desarrollen un proyecto de sistema masivo de transporte adecuado para la población discapacitada. 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de es la implementación de un sistema masivo de solución al problema? transporte que cumpla con todos los requerimientos para todos los usuarios, sin excepción 7 ¿Con qué recursos se hará el Debido a que este es un proyecto macro, se hace proyecto? absolutamente necesaria la intervención económica por parte del estado 8 ¿Quién realizará el proyecto? Las estudiantes del curso de diseño de proyectos grupo 200 por medio de Personal capacitado a nivel estatal 9 ¿Cuándo se realizará el proyecto? Podríamos considerar un periodo de tiempo entre el año 2013-2014
  • 21. Presentación del sistema de indicadores Aspecto a medir Indicadores Descripción del indicador (Explicación o significado del indicador) ¿Qué se logrará? • Mejorar el servicio de transporte en El proyecto busca mejorar la calidad del servicio en lo la ciudad de Palmira que tiene que ver con la eficiencia. • Desarrollar un proyecto que sea Se busca que el nuevo servicio de transporte sea accesible en tecnología y inclusivo, es decir que pueda ser usado por todos sus presupuesto para todos los habitantes sin importar sus limitaciones físicas, además habitantes de Palmira que este al alcance del presupuesto de todos sus usuarios ¿Cuánto se logrará? • Llevar cobertura a todo el perímetro Se busca que este transporte logre cubrir la mayor parte urbano de la ciudad de Palmira. de la ciudad. • Incluir la mayor cantidad de La importancia de este transporte es que pueda ser población, sobre todo aquella que usado por personas en situación de discapacidad (por por sus limitaciones no puede hacer ejemplo personas en silla de rueda, con muletas o algún uso del servicio de transporte otro tipo de impedimento físico que realmente sea un común obstáculo para usar el transporte común.) ¿De qué calidad se • Presentar un servicio que incluya no Es importante considerar que con la implementación del logrará? solo a todos sus habitantes, sino nuevo sistema de transporte, no solo se considera a sus que también tenga en cuenta el uso habitantes, sino que también se tiene en cuenta el racional de los recursos y el medio medio ambiente como factor imprescindible de cuidado ambiente. y conservación. ¿Cuándo selogrará? • Se propone una fecha de inicio en el Se propone este lapso de tiempo, ya que este es un 2014 y una fecha de finalización en proyecto que va a ser presentado al gobierno el 2016 departamental y sabemos que este tipo de proyectos por involucrar dineros del estado, llevan tiempo en aprobación e implementación.
  • 22. •Analice las tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyecto Sostenibilidad económica: Al utilizar los vehículos con plantas de hidrogeno se disminuye un porcentaje alto en el consumo de gasolina. Para la empresa de transporte esto será un ahorro significativo hasta del 50% en combustible y por ende este se verá reflejado en el costo del servicio de transporte para la población. Sostenibilidad social: El beneficio que esto traerá a toda la comunidad Palmirana, se verá reflejado en: Ahorro en el valor del pasaje, Comodidad en el viaje. Los buses serán abordados dentro de las estaciones destinadas para ello, las personas con limitaciones físicas tendrán un lugar especial donde utilizaran cinturones de seguridad para quienes vayan en sillas de ruedas, contara con sillas especiales para los ancianos, mujeres embarazadas, discapacitados o mujeres con niños de brazos. Sostenibilidad ambiental: El transporte masivo disminuirá en un gran porcentaje la contaminación ambiental ya que lo que se propone es que los vehículo utilicen plantas de hidrogeno con el fin de disminuir la emisión de gases y de esta forma aportar a la conservación del medio ambiente.
  • 23. Conclusión Estamos en una sociedad cambiante, que crece a ritmos cada vez mas acelerados y a la vez va creciendo una cultura de consumo en donde los medios de comunicación juegan un papel determinante. Pero a medida que el comercio mundial crece se refleja en las ciudades, generando en las personas la necesidad de movilizarse. Es aquí donde el diseño y puesta en marcha de los diversos proyectos de transporte masivo, en especial en las grandes ciudades de nuestro país revisten gran importancia para adecuarnos a las exigencias de la nueva sociedad.
  • 24. Bibliografía • Henry cañón Salazar. Modulo de diseño de proyectos (UNAD) 2011 • www.mintransporte.gov.co • www.slideshare.net