SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 2
1. ¿Cuál es tu idea inicial?
Mi idea es la aplicacion de un medio de transporte individual, comodo y seguro para
estudiantes.
2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el
formato correspondiente.
¿Cómo puedo mejorarlo? Implementando una flotilla de automoviles modernos, seguros
y confiables al alcanze de los recursos de estudiantes de 10 años de edad en adelante.
¿Cuál es el
problema? Principalmente la inseguridad de la ciudad que afecta y que causa temor en la
sociedad. Seguido de la incompetencia del transporte publico causado por el mal estado
de sus unidades.
Analiza y enlista las
características
principales del
problema.
*La inseguridad.
*La contaminacion causada por el mal estado de las unidades de transporte publico.
*Los retardos en clases causados por la incompetencia del transporte publico.
*Los horarios que maneja el transporte publico.
Selecciona una. La inseguridad.
Enlista las
alternativas para
resolverlo
(Procura plantear una
frase disparatada y
las ideas que se
originan a partir de
ella). Transporte seguro, economico, confiable, comodo y rapido. La idea es ofrecer a los
estudiantes un medio de transporte al alcanze de su economia y que cumpla sus
necesidades de llegar a tiempo y seguros a su destino.
Define cómo vas a
lograr ese cambio. Soy estudiante conozco las necesidades y los deseos esperados de un
buen transporte y las espectativas que cualqier estudiante desea obtener al pagar por un
servicio. Los jovenes estan conectados totalmente con la tecnologia asi que una
aplicacion que ofrezca un servicio de transporte economico y que cumpla con los tiempos
esperados, ademas de que este en constante monitoreo asegurando que el destino de esa
persona es seguro.
Encuentra el error
Identifica el error. El transporte publico y escolar que se ofrece en esta ciudad es
comletamente obsoleto e incompetente.
Cuál es el error que
identificas.
El transporte no es comodo, tampoco moderno y menos economico.
De qué manera podría
corregirse.
Invirtiene en transporte comodo, nuevo, moderno y con personal calificado para operarlo.
Al decir transporte no se refiere solo a transporte de pasajeros, este proyecto va mas
enfocado a la implementacion de transporte individual para un maximo de 4 pasajeros
por unidad.
Definir y enlistar las
opciones sobre cómo
podría corregirlo.
● Implementar un transporte moderno.
●Economizar los precios por kilometro recorrido.
●Conocer la ubicacion exacta del pasajero.
3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica
identifica
la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta las
siguientes preguntas
¿Qué está pasando?
Diagnóstico
Las unidades de transporte publico fallan, contaminan y su precio por ruta es
alto para el servicio que ofrecen, mientras que las unidades taxistas suelen ser
mas caras y para algunas colonias de la ciudad su tiempo de respesta es
demasiado.
¿Por qué está
pasando?
Análisis tendencial
El robo en el transporte publico por parte de los choferes es muy conocido por
los ciudadanos ya que para reportar menos cantidad de pasajeros los choferes
de las unidades cubren la barra que lleva el conteo de las persona que se
suben, todo esto con la finalidad de reportar menos dinero a sus superiores. Con
todo esto se evita que los recursos que aporta la ciudadania en general, sean
usados para fines de mejora e innovacion en sus obsoletas unidades.
¿Qué podría suceder?
Escenarios
Mediante la aplicacion de este proyecto facilitamos el transporte de los
estudiantes asegurando su seguridad, sus horarios escolares, la confianza de la
ciudadania y la reduccion de contaminacion en la ciudad.
¿Qué queremos que
pase?
Prospectiva
Modernizar el transporte escolar y en un futuro el publico en la ciudad.
¿Qué vamos a hacer
para que pase?
Estrategia
Vamos a darle publicidad con los esudiantes, utilizar campañas que llamen su
atencion y ofrecer servicios extra dentro de la unidad que coloquen el transporte
moderno en un nivel que todo estudiante desee utlizar.
¿Cómo lo vamos a
instrumentar?
Operación
Empezaremos con 1 automovil de agencia el cual ofrezca al cliente los tres
puntos basicos que el transporte publico no ofrece: 1) Seguridad de que van a
llegar con bien a su detino. 2) Higuiene en las unidades, logrando la preferencia
de los clientes. 3) Horarios accesibles para los estudiantes y un tiempo de
respuesta por base rapido asegurando la disponibilidad de las unidades y el
tiempo en que llegaran al punto en que se encuentras.
Teniendo una buena respuesta y aceptacion por medio de la ciudadania se
procedera a invertir en mas unidades que logren cumplir la demanda de los
clientes.
¿Cómo lo vamos a
evaluar?
Evaluación
Mediante encuestas a nustro porspecto cliente que en este caso seria a
estudiantes desde el nivel secundaria hasta universidad.
4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio?
Esta idea fue producto de una de las lecciones vistas en el curso y el desarrollo
fue totalmente de mi mente, mediante este ejercicio pude analizar lo bueno y lo
malo de implementar una idea en la ciudad, pero que sin duda ya hace falta que
las mentes de cada uno de los que estamos del otro lado de esta pantalla
comienzen a trabajar, a detectar areas de oportunidad y crear lluvida de ideas
para solucionarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de seguridad vial
Plan de seguridad vialPlan de seguridad vial
Plan de seguridad vial
Miguel Córdoba
 
El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11
El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11
El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11
Portal A Rodar
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad VialPlan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Como Manejo Ltda
 
Curso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo DefensivoCurso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo Defensivo
Como Manejo Ltda
 
problematica transmilenio
problematica transmilenioproblematica transmilenio
problematica transmilenio
jeycun
 
Presentacion trabajo final 102058 238
Presentacion trabajo final 102058 238Presentacion trabajo final 102058 238
Presentacion trabajo final 102058 238
SOMSY1
 

La actualidad más candente (6)

Plan de seguridad vial
Plan de seguridad vialPlan de seguridad vial
Plan de seguridad vial
 
El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11
El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11
El aporte de las ed c a la seg vial 23-6-11
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad VialPlan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad Vial
 
Curso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo DefensivoCurso de Manejo Defensivo
Curso de Manejo Defensivo
 
problematica transmilenio
problematica transmilenioproblematica transmilenio
problematica transmilenio
 
Presentacion trabajo final 102058 238
Presentacion trabajo final 102058 238Presentacion trabajo final 102058 238
Presentacion trabajo final 102058 238
 

Similar a Alfonso transporte seguro_evidencia1

Ejercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectosEjercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectos
Vane Vera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
nanaone2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
elii02
 
Rutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantesRutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantes
William230816
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
nanaone2
 
Ejercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectosEjercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectos
Vane Vera
 
Alfonso transporte seguro_evidencia2
Alfonso transporte seguro_evidencia2Alfonso transporte seguro_evidencia2
Alfonso transporte seguro_evidencia2
AEmanuel03
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
elkinmestra
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Norma proyecto evidencia4
Norma proyecto evidencia4Norma proyecto evidencia4
Norma proyecto evidencia4
norma miranda
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1
LuisMosquera58
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
Rosy Moreno Perez
 
Parqueadero
ParqueaderoParqueadero
Movilidad Y Cultura Ciudadana
Movilidad Y Cultura CiudadanaMovilidad Y Cultura Ciudadana
Movilidad Y Cultura Ciudadana
Ana Molina
 
Pmv modulo 3 MN
Pmv modulo 3 MNPmv modulo 3 MN
Pmv modulo 3 MN
Martin Nicola
 
Unidad Transportes
Unidad Transportes Unidad Transportes
Unidad Transportes
DianaLisbethQuintana
 
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
sandra herrera
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
Sistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenibleSistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenible
Universia Perú
 

Similar a Alfonso transporte seguro_evidencia1 (20)

Ejercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectosEjercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantesRutas SITP para estudiantes
Rutas SITP para estudiantes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ejercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectosEjercicios practicos form y eval de proyectos
Ejercicios practicos form y eval de proyectos
 
Alfonso transporte seguro_evidencia2
Alfonso transporte seguro_evidencia2Alfonso transporte seguro_evidencia2
Alfonso transporte seguro_evidencia2
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Norma proyecto evidencia4
Norma proyecto evidencia4Norma proyecto evidencia4
Norma proyecto evidencia4
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1Trabajo final-convertido1
Trabajo final-convertido1
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
 
Parqueadero
ParqueaderoParqueadero
Parqueadero
 
Movilidad Y Cultura Ciudadana
Movilidad Y Cultura CiudadanaMovilidad Y Cultura Ciudadana
Movilidad Y Cultura Ciudadana
 
Pmv modulo 3 MN
Pmv modulo 3 MNPmv modulo 3 MN
Pmv modulo 3 MN
 
Unidad Transportes
Unidad Transportes Unidad Transportes
Unidad Transportes
 
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
Sistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenibleSistemas de transporte urbano sostenible
Sistemas de transporte urbano sostenible
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Alfonso transporte seguro_evidencia1

  • 1. PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 2 1. ¿Cuál es tu idea inicial? Mi idea es la aplicacion de un medio de transporte individual, comodo y seguro para estudiantes. 2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el formato correspondiente. ¿Cómo puedo mejorarlo? Implementando una flotilla de automoviles modernos, seguros y confiables al alcanze de los recursos de estudiantes de 10 años de edad en adelante. ¿Cuál es el problema? Principalmente la inseguridad de la ciudad que afecta y que causa temor en la sociedad. Seguido de la incompetencia del transporte publico causado por el mal estado de sus unidades. Analiza y enlista las características principales del problema. *La inseguridad. *La contaminacion causada por el mal estado de las unidades de transporte publico. *Los retardos en clases causados por la incompetencia del transporte publico. *Los horarios que maneja el transporte publico. Selecciona una. La inseguridad. Enlista las alternativas para resolverlo (Procura plantear una frase disparatada y
  • 2. las ideas que se originan a partir de ella). Transporte seguro, economico, confiable, comodo y rapido. La idea es ofrecer a los estudiantes un medio de transporte al alcanze de su economia y que cumpla sus necesidades de llegar a tiempo y seguros a su destino. Define cómo vas a lograr ese cambio. Soy estudiante conozco las necesidades y los deseos esperados de un buen transporte y las espectativas que cualqier estudiante desea obtener al pagar por un servicio. Los jovenes estan conectados totalmente con la tecnologia asi que una aplicacion que ofrezca un servicio de transporte economico y que cumpla con los tiempos esperados, ademas de que este en constante monitoreo asegurando que el destino de esa persona es seguro. Encuentra el error Identifica el error. El transporte publico y escolar que se ofrece en esta ciudad es comletamente obsoleto e incompetente. Cuál es el error que identificas. El transporte no es comodo, tampoco moderno y menos economico. De qué manera podría corregirse. Invirtiene en transporte comodo, nuevo, moderno y con personal calificado para operarlo. Al decir transporte no se refiere solo a transporte de pasajeros, este proyecto va mas enfocado a la implementacion de transporte individual para un maximo de 4 pasajeros por unidad. Definir y enlistar las opciones sobre cómo podría corregirlo. ● Implementar un transporte moderno. ●Economizar los precios por kilometro recorrido.
  • 3. ●Conocer la ubicacion exacta del pasajero. 3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta las siguientes preguntas ¿Qué está pasando? Diagnóstico Las unidades de transporte publico fallan, contaminan y su precio por ruta es alto para el servicio que ofrecen, mientras que las unidades taxistas suelen ser mas caras y para algunas colonias de la ciudad su tiempo de respesta es demasiado. ¿Por qué está pasando? Análisis tendencial El robo en el transporte publico por parte de los choferes es muy conocido por los ciudadanos ya que para reportar menos cantidad de pasajeros los choferes de las unidades cubren la barra que lleva el conteo de las persona que se suben, todo esto con la finalidad de reportar menos dinero a sus superiores. Con todo esto se evita que los recursos que aporta la ciudadania en general, sean usados para fines de mejora e innovacion en sus obsoletas unidades. ¿Qué podría suceder? Escenarios Mediante la aplicacion de este proyecto facilitamos el transporte de los estudiantes asegurando su seguridad, sus horarios escolares, la confianza de la ciudadania y la reduccion de contaminacion en la ciudad. ¿Qué queremos que pase? Prospectiva Modernizar el transporte escolar y en un futuro el publico en la ciudad.
  • 4. ¿Qué vamos a hacer para que pase? Estrategia Vamos a darle publicidad con los esudiantes, utilizar campañas que llamen su atencion y ofrecer servicios extra dentro de la unidad que coloquen el transporte moderno en un nivel que todo estudiante desee utlizar. ¿Cómo lo vamos a instrumentar? Operación Empezaremos con 1 automovil de agencia el cual ofrezca al cliente los tres puntos basicos que el transporte publico no ofrece: 1) Seguridad de que van a llegar con bien a su detino. 2) Higuiene en las unidades, logrando la preferencia de los clientes. 3) Horarios accesibles para los estudiantes y un tiempo de respuesta por base rapido asegurando la disponibilidad de las unidades y el tiempo en que llegaran al punto en que se encuentras. Teniendo una buena respuesta y aceptacion por medio de la ciudadania se procedera a invertir en mas unidades que logren cumplir la demanda de los clientes. ¿Cómo lo vamos a evaluar? Evaluación Mediante encuestas a nustro porspecto cliente que en este caso seria a estudiantes desde el nivel secundaria hasta universidad. 4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio? Esta idea fue producto de una de las lecciones vistas en el curso y el desarrollo fue totalmente de mi mente, mediante este ejercicio pude analizar lo bueno y lo malo de implementar una idea en la ciudad, pero que sin duda ya hace falta que las mentes de cada uno de los que estamos del otro lado de esta pantalla comienzen a trabajar, a detectar areas de oportunidad y crear lluvida de ideas para solucionarlas.