SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
DUVÁN GIRALDO AVENDAÑO
ESTEINER HENAO JARAMILLO
GRADO: 11°1
Es un proceso biológico a nivel celular que le
permite a la unidad de la vida: La Célula;
mantener su estructura y funciones estables.
Así como los animales se alimentan para poder
vivir, las células necesitan de ciertas sustancias
para poder ejecutar actividades como el
crecimiento y la reproducción, que básicamente
lo que hace posible es la organización compleja
de tejidos, órganos y sistemas.
Es el movimiento constante de sustancias a través de la
membrana celular. No sólo consiste en la incorporación de
algunas sustancias sino también en la expulsión de otras.
TRANSPORTE CELULAR
1. Transporte pasivo:
• Difusión simple
• Ósmosis
• Ultrafiltración
• Difusión facilitada
2. Transporte activo:
• Endocitosis
• Exocitosis
Es aquel que no necesita de energía para
ejecutarse sino que se da gracias a
condiciones, como la concentración y la
presión generadas en el medio donde están
las células.
DIFUSIÓN SIMPLE
La difusión es el movimiento de átomos y moléculas de una región
de mayor concentración a una de menor concentración. Las
sustancias entran o salen de la célula gracias a este fenómeno.
Según el gradiente de concentración, que es la mediada de la
diferencia de la concentración de una sustancia en dos regiones,
la difusión simple se da con rapidez o con lentitud.
Por ejemplo, el oxígeno y el dióxido de carbono pasan a través de
los poros de la membrana celular por difusión. El oxígeno es
bastante necesario para facilitar la producción interna de energía.
Es un tipo de transporte mediante el cual, el agua pasa
selectivamente a través de una membrana semipermeable.
En la ósmosis las moléculas de agua se mueven de una región de
mayor concentración a una de menor concentración.
En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan
a través de una membrana por efecto de una presión hidrostática. El
movimiento es siempre desde el área de mayor presión al de menos
presión.
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a
través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en
lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos.
Por lo tanto es como una difusión pero ayudada, facilitada. Un
ejemplo de ello es la molécula Glucosa, necesaria para la energía de
las células y por ende del organismo.
Este tipo de transporte requiere del gasto
de energía para transportar la molécula
de un lado a otro lado de la membrana.
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
En este caso, la energía derivada del ATP
directamente empuja a la sustancia para que
cruce la membrana, el ejemplo más
característico es la bomba sodio/potasio
(Na+/K+)
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO O TRANSPORTE EN
MASA
FAGOCITOSIS
En este proceso, la célula crea proyecciones de la membrana y el
citosol llamadas pseudópodos que rodean la partícula sólida. Una
vez rodeada, los pseudópodos se fusionan formando una vesícula
alrededor de la partícula llamada vesícula fagocítica o fagosoma.
Los glóbulos blancos constituyen el ejemplo más notable de
células que fagocitan bacterias y otras sustancias como defensa.
PINOCITOSIS
En este proceso, la sustancia que se transporta es una gotita o
vesícula de líquido extracelular.
La membrana se repliega creando una vesícula pinocítica. Una vez
que el contenido de la vesícula ha sido procesado, la membrana de
la vesícula vuelve a la superficie de la célula.
• Gracias al transporte celular las células pueden interactuar
con las sustancias del medio.
• Al incorporar sustancias contribuye a un correcto
funcionamiento celular, de la misma forma al expulsar
desechos que perjudican al medio intracelular.
• Permite que las células puedan crecer, reproducirse,
transformar energía, etc.
• Si las células no recibieran «alimentos», entonces perecerían y
de la misma forma los organismos.
Transporte Celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Monica Alarcon
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasJesús Salazar
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Elvira CR
 
Funciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana CelularFunciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana Celular
Unidad Educativa "Ibarra"
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
Jorge Arizpe Dodero
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularzeratul sandoval
 
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
Rubi Alberto
 
Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion Magaly Rivera
 
Corazón y linfa
Corazón y linfaCorazón y linfa
Corazón y linfa
dani rubio sobrino
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
Dani Galindo
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
ssa hidalgo
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaIsbel Mescalita
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaGonzalo Chavez
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Funciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana CelularFunciones de la Membrana Celular
Funciones de la Membrana Celular
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana2.5 Transporte a través de membrana
2.5 Transporte a través de membrana
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celular
 
Tejidos especializados y no especializados
Tejidos especializados y no especializadosTejidos especializados y no especializados
Tejidos especializados y no especializados
 
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
 
Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion
 
Corazón y linfa
Corazón y linfaCorazón y linfa
Corazón y linfa
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 

Similar a Transporte Celular

Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Andrea Barona
 
Nutricion celular septimo
Nutricion celular septimoNutricion celular septimo
Nutricion celular septimo
CLAUDINAMARLITHALVAR
 
Transporte celular manuel 2
Transporte  celular manuel 2Transporte  celular manuel 2
Transporte celular manuel 2leo25chz
 
Transporte Cel
Transporte CelTransporte Cel
Transporte Cel
angelmath
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
mjaicocr
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
ssusereca83d
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
nikola113667
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Lucero Salazar
 
Tipos de transporte celular
Tipos de transporte celularTipos de transporte celular
Tipos de transporte celular
MarcelaBatillana
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
NataliaMoran15
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Andreita Torres
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Joan Sebastian Orozco Orozco
 
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la MembranaBiología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la MembranaDavid Sandoval
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Sandra Liliana
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Joan Gutierrez
 

Similar a Transporte Celular (20)

Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Nutricion celular septimo
Nutricion celular septimoNutricion celular septimo
Nutricion celular septimo
 
Transporte celular manuel 2
Transporte  celular manuel 2Transporte  celular manuel 2
Transporte celular manuel 2
 
Transporte Cel
Transporte CelTransporte Cel
Transporte Cel
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°
 
Tipos de transporte celular
Tipos de transporte celularTipos de transporte celular
Tipos de transporte celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012Transp. membrana nm1 2012
Transp. membrana nm1 2012
 
Clase 8 como salen..
Clase 8 como salen..Clase 8 como salen..
Clase 8 como salen..
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la MembranaBiología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
 

Más de AcademicoDE

Problemática medioambiental presentada en la vereda «alvarado
Problemática medioambiental presentada en la vereda «alvaradoProblemática medioambiental presentada en la vereda «alvarado
Problemática medioambiental presentada en la vereda «alvarado
AcademicoDE
 
ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO.
ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO. ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO.
ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO.
AcademicoDE
 
Formato bioplastic (tarea quimica)
Formato bioplastic (tarea quimica)Formato bioplastic (tarea quimica)
Formato bioplastic (tarea quimica)
AcademicoDE
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
AcademicoDE
 
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
AcademicoDE
 
PROYECTO DE INVESIGACION
PROYECTO DE INVESIGACIONPROYECTO DE INVESIGACION
PROYECTO DE INVESIGACION
AcademicoDE
 
PROYECTO CIENTIFICO
PROYECTO CIENTIFICOPROYECTO CIENTIFICO
PROYECTO CIENTIFICO
AcademicoDE
 

Más de AcademicoDE (7)

Problemática medioambiental presentada en la vereda «alvarado
Problemática medioambiental presentada en la vereda «alvaradoProblemática medioambiental presentada en la vereda «alvarado
Problemática medioambiental presentada en la vereda «alvarado
 
ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO.
ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO. ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO.
ESTRUCTURA ATÓMICA Y DESARROLLO HISTÓRICO.
 
Formato bioplastic (tarea quimica)
Formato bioplastic (tarea quimica)Formato bioplastic (tarea quimica)
Formato bioplastic (tarea quimica)
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
 
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
 
PROYECTO DE INVESIGACION
PROYECTO DE INVESIGACIONPROYECTO DE INVESIGACION
PROYECTO DE INVESIGACION
 
PROYECTO CIENTIFICO
PROYECTO CIENTIFICOPROYECTO CIENTIFICO
PROYECTO CIENTIFICO
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Transporte Celular

  • 1. INTEGRANTES: DUVÁN GIRALDO AVENDAÑO ESTEINER HENAO JARAMILLO GRADO: 11°1
  • 2. Es un proceso biológico a nivel celular que le permite a la unidad de la vida: La Célula; mantener su estructura y funciones estables. Así como los animales se alimentan para poder vivir, las células necesitan de ciertas sustancias para poder ejecutar actividades como el crecimiento y la reproducción, que básicamente lo que hace posible es la organización compleja de tejidos, órganos y sistemas.
  • 3. Es el movimiento constante de sustancias a través de la membrana celular. No sólo consiste en la incorporación de algunas sustancias sino también en la expulsión de otras.
  • 5. 1. Transporte pasivo: • Difusión simple • Ósmosis • Ultrafiltración • Difusión facilitada 2. Transporte activo: • Endocitosis • Exocitosis
  • 6. Es aquel que no necesita de energía para ejecutarse sino que se da gracias a condiciones, como la concentración y la presión generadas en el medio donde están las células.
  • 7. DIFUSIÓN SIMPLE La difusión es el movimiento de átomos y moléculas de una región de mayor concentración a una de menor concentración. Las sustancias entran o salen de la célula gracias a este fenómeno. Según el gradiente de concentración, que es la mediada de la diferencia de la concentración de una sustancia en dos regiones, la difusión simple se da con rapidez o con lentitud.
  • 8. Por ejemplo, el oxígeno y el dióxido de carbono pasan a través de los poros de la membrana celular por difusión. El oxígeno es bastante necesario para facilitar la producción interna de energía.
  • 9. Es un tipo de transporte mediante el cual, el agua pasa selectivamente a través de una membrana semipermeable. En la ósmosis las moléculas de agua se mueven de una región de mayor concentración a una de menor concentración.
  • 10. En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto de una presión hidrostática. El movimiento es siempre desde el área de mayor presión al de menos presión.
  • 11. Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. Por lo tanto es como una difusión pero ayudada, facilitada. Un ejemplo de ello es la molécula Glucosa, necesaria para la energía de las células y por ende del organismo.
  • 12. Este tipo de transporte requiere del gasto de energía para transportar la molécula de un lado a otro lado de la membrana.
  • 13. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO En este caso, la energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia para que cruce la membrana, el ejemplo más característico es la bomba sodio/potasio (Na+/K+)
  • 14. TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO O TRANSPORTE EN MASA
  • 15. FAGOCITOSIS En este proceso, la célula crea proyecciones de la membrana y el citosol llamadas pseudópodos que rodean la partícula sólida. Una vez rodeada, los pseudópodos se fusionan formando una vesícula alrededor de la partícula llamada vesícula fagocítica o fagosoma. Los glóbulos blancos constituyen el ejemplo más notable de células que fagocitan bacterias y otras sustancias como defensa.
  • 16. PINOCITOSIS En este proceso, la sustancia que se transporta es una gotita o vesícula de líquido extracelular. La membrana se repliega creando una vesícula pinocítica. Una vez que el contenido de la vesícula ha sido procesado, la membrana de la vesícula vuelve a la superficie de la célula.
  • 17. • Gracias al transporte celular las células pueden interactuar con las sustancias del medio. • Al incorporar sustancias contribuye a un correcto funcionamiento celular, de la misma forma al expulsar desechos que perjudican al medio intracelular. • Permite que las células puedan crecer, reproducirse, transformar energía, etc. • Si las células no recibieran «alimentos», entonces perecerían y de la misma forma los organismos.