SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido epitelial
Vera Alberto Alondra Xiadani Rubi
Bloque 201
Melo Santiesteban Guadalupe
Histología
¿Qué es?
El epitelio es un tejido avascular
constituido por células dispuestas en
láminas continuas, en una o varias capas.
Como consecuencia del contacto íntimo y
la estrecha unión que proporcionan las
uniones celulares, existe muy poco
espacio intercelular entre las membranas
plasmáticas adyacentes.
Es nutrido por el tejido subyacente
(T. Conectivo) y separado de este
ultimo por la membrana basal.
Funciones
❑ Protección de tejidos
subyacentes
❑ Transporte transcelular de
moléculas de bajo peso
molecular
❑ Absorción de sustancias de
una luz /tubo digestivo)
❑ Secreción (hormonas,
enzimas, etc.) de glándulas
❑ Permeabilidad Selectiva
(control del movimiento)
❑ Detección de sensaciones
(papilas del gusto, retina del
ojo, etc.)
Clasificación
Número de capas
Simple
Estratificado
La forma
Plano (pavimentoso,
escamoso)
Cúbico
Cilíndrico
Especiales
Pseudoestratificado
De transición
(urotelio)
Simple Estratificado
es una capa única de células
que participa en la difusión,
la ósmosis, la filtración, la
secreción y la absorción.
está formado por dos o más
capas de células que protegen
tejidos subyacentes donde el
rozamiento es considerable.
Epitelio por el número de capas
Epitelio por la forma
Cúbico
Tienen la misma longitud
que ancho y presentan
forma cúbica o
hexagonal. Pueden tener
microvellosidades en la
superficie apical y
participar tanto en la
absorción como en la
secreción.
Cilíndrico
Son más altas que anchas, como
columnas, y protegen a los tejidos
subyacentes. La superficie apical puede
tener cilios o microvellosidades y a
menudo se especializan en la absorción
y la secreción.
Plano
Son delgadas, lo que
permite el pasaje
rápido de sustancias a
través de ellas.
Epitelios especiales
Pseudoestratificado
Aparenta tener múltiples capas
celulares porque los núcleos se
encuentran en diferentes niveles y
no todas las células alcanzan la
superficie apical, pero en realidad
es un epitelio simple ya que todas
las células se apoyan sobre la
membrana basal.
De transición
Cambian su forma de planas
a cúbicas y viceversa cuando
ciertos órganos como la
vejiga se estiran (distienden)
hasta alcanzar un tamaño
mayor y después se vacían y
adquieren un tamaño
menor.
Tipos de epitelio
Glándulas
La función del epitelio glandular es la
secreción, que se realiza a través de
las células glandulares que a menudo
se agrupan subyacentes al epitelio de
revestimiento. Una glándula puede
constar de una sola célula o de un
grupo de células que secretan
sustancias dentro de conductos
(tubos) hacia la superficie o hacia la
sangre.
Clasificación
Según la actividad secretora
Endocrinas
Autocrina
Paracrina
Endocrina
Exocrinas
Merocrina
Holocrina
Apocrina
Glándulas
exocrinas
Tipo de secreción
Mucosas
Serosas
Mixtas
Número de células
Unicelulares
Multicelulares
Si tiene ramificaciones
Simple (no ramifica)
Compuesta (esta
ramificado)
Forma de las
porciones secretoras
Tubulares
Acinares
Tubuloacinares
Exocrinas
Secretan sus productos dentro de conductos que
desembocan en la superficie de un epitelio de cobertura y
revestimiento. producen efectos limitados y algunas de ellas
serían nocivas si ingresaran en la corriente sanguínea.
❑ Glándulas mucosas: secretan mucinógenos.
❑ Glándulas serosas: secretan sustancias
acuosa rica en enzimas.
❑ Glándulas mixtas: poseen acinos, que
secretan sustancias serosas y mucosas
Glándulas
merocrinas
Glándulas
holocrinas
El producto de la secreción se acumula dentro de la
célula en maduración, la cual, al mismo tiempo,
experimenta una muerte celular programada. Tanto
los productos de secreción como los detritos
celulares se eliminan hacia la luz de la glándula.
Los productos de la secreción llegan a la superficie
de la célula en vesículas limitadas por membranas.
Aquí, las vesículas se fusionan con la membrana
plasmática y vacía su contenido por exocitosis.
Se libera el producto secretado en la porción apical
de la célula, rodeado por una capa delgada de
citoplasma cubierto por membrana plasmática.
Glándulas
apocrinas
Tipos de glándulas multicelulares
Endocrinas
❑ Autocrino: la célula se autoestimula, es
ella la célula blanco.
❑ Paracrino: la célula Blanco se encuentra
en la cercanía de la citoquina.
❑ Endocrino: la célula Blanco y la de
señalamiento se encuentra alejadas (se
usa el torrente sanguíneo o linfático).
La secreción de las glándulas endocrinas, conocidas
como hormonas, ingresa en el líquido intersticial y
luego difunde en forma directa hacia la circulación
sanguínea sin atravesar conductos.
¡Gracias!
Referencias
● Wojciech Pawlina y Michael H. Ross. Histología:
Texto y atlas (8ª edición).
● Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. Principios de
anatomía y fisiología (13ª edición). Editorial
Medica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
melolo22
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
xlucyx Apellidos
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
Cami Paz
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 

La actualidad más candente (20)

Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Histologiapielyfaneras
HistologiapielyfanerasHistologiapielyfaneras
Histologiapielyfaneras
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Histología de piel y anexos
Histología de piel y anexosHistología de piel y anexos
Histología de piel y anexos
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 

Similar a Histología: Tejido epitelial

Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
joanajoas
 
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Betiana Moya
 
Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido Epitelial
Roo Sep
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
lollyp092
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial Conectivo
Verónica Rosso
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Antito Villalón
 

Similar a Histología: Tejido epitelial (20)

Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Tejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.pptTejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.ppt
 
Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
 
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
 
Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido Epitelial
 
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejido Epitelial y Glandular Teoria.pdf1
Tejido Epitelial y Glandular Teoria.pdf1Tejido Epitelial y Glandular Teoria.pdf1
Tejido Epitelial y Glandular Teoria.pdf1
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Tejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial ConectivoTejidos Epitelial Conectivo
Tejidos Epitelial Conectivo
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
 Tejido Epitelial Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 

Más de Rubi Alberto (7)

Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
 
Histología: Tejido cartilaginoso
Histología: Tejido cartilaginosoHistología: Tejido cartilaginoso
Histología: Tejido cartilaginoso
 
Histología: Tejido adiposo
Histología: Tejido adiposoHistología: Tejido adiposo
Histología: Tejido adiposo
 
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseoHistología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseo
 
Histología: Tejido nervioso
Histología: Tejido nerviosoHistología: Tejido nervioso
Histología: Tejido nervioso
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
Histología: Generalidades
Histología: GeneralidadesHistología: Generalidades
Histología: Generalidades
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Histología: Tejido epitelial

  • 1. Tejido epitelial Vera Alberto Alondra Xiadani Rubi Bloque 201 Melo Santiesteban Guadalupe Histología
  • 2. ¿Qué es? El epitelio es un tejido avascular constituido por células dispuestas en láminas continuas, en una o varias capas. Como consecuencia del contacto íntimo y la estrecha unión que proporcionan las uniones celulares, existe muy poco espacio intercelular entre las membranas plasmáticas adyacentes. Es nutrido por el tejido subyacente (T. Conectivo) y separado de este ultimo por la membrana basal.
  • 3. Funciones ❑ Protección de tejidos subyacentes ❑ Transporte transcelular de moléculas de bajo peso molecular ❑ Absorción de sustancias de una luz /tubo digestivo) ❑ Secreción (hormonas, enzimas, etc.) de glándulas ❑ Permeabilidad Selectiva (control del movimiento) ❑ Detección de sensaciones (papilas del gusto, retina del ojo, etc.)
  • 4. Clasificación Número de capas Simple Estratificado La forma Plano (pavimentoso, escamoso) Cúbico Cilíndrico Especiales Pseudoestratificado De transición (urotelio)
  • 5. Simple Estratificado es una capa única de células que participa en la difusión, la ósmosis, la filtración, la secreción y la absorción. está formado por dos o más capas de células que protegen tejidos subyacentes donde el rozamiento es considerable. Epitelio por el número de capas
  • 6. Epitelio por la forma Cúbico Tienen la misma longitud que ancho y presentan forma cúbica o hexagonal. Pueden tener microvellosidades en la superficie apical y participar tanto en la absorción como en la secreción. Cilíndrico Son más altas que anchas, como columnas, y protegen a los tejidos subyacentes. La superficie apical puede tener cilios o microvellosidades y a menudo se especializan en la absorción y la secreción. Plano Son delgadas, lo que permite el pasaje rápido de sustancias a través de ellas.
  • 7. Epitelios especiales Pseudoestratificado Aparenta tener múltiples capas celulares porque los núcleos se encuentran en diferentes niveles y no todas las células alcanzan la superficie apical, pero en realidad es un epitelio simple ya que todas las células se apoyan sobre la membrana basal. De transición Cambian su forma de planas a cúbicas y viceversa cuando ciertos órganos como la vejiga se estiran (distienden) hasta alcanzar un tamaño mayor y después se vacían y adquieren un tamaño menor.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Glándulas La función del epitelio glandular es la secreción, que se realiza a través de las células glandulares que a menudo se agrupan subyacentes al epitelio de revestimiento. Una glándula puede constar de una sola célula o de un grupo de células que secretan sustancias dentro de conductos (tubos) hacia la superficie o hacia la sangre.
  • 12. Clasificación Según la actividad secretora Endocrinas Autocrina Paracrina Endocrina Exocrinas Merocrina Holocrina Apocrina
  • 13. Glándulas exocrinas Tipo de secreción Mucosas Serosas Mixtas Número de células Unicelulares Multicelulares Si tiene ramificaciones Simple (no ramifica) Compuesta (esta ramificado) Forma de las porciones secretoras Tubulares Acinares Tubuloacinares
  • 14. Exocrinas Secretan sus productos dentro de conductos que desembocan en la superficie de un epitelio de cobertura y revestimiento. producen efectos limitados y algunas de ellas serían nocivas si ingresaran en la corriente sanguínea. ❑ Glándulas mucosas: secretan mucinógenos. ❑ Glándulas serosas: secretan sustancias acuosa rica en enzimas. ❑ Glándulas mixtas: poseen acinos, que secretan sustancias serosas y mucosas
  • 15. Glándulas merocrinas Glándulas holocrinas El producto de la secreción se acumula dentro de la célula en maduración, la cual, al mismo tiempo, experimenta una muerte celular programada. Tanto los productos de secreción como los detritos celulares se eliminan hacia la luz de la glándula. Los productos de la secreción llegan a la superficie de la célula en vesículas limitadas por membranas. Aquí, las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y vacía su contenido por exocitosis. Se libera el producto secretado en la porción apical de la célula, rodeado por una capa delgada de citoplasma cubierto por membrana plasmática. Glándulas apocrinas
  • 16. Tipos de glándulas multicelulares
  • 17.
  • 18.
  • 19. Endocrinas ❑ Autocrino: la célula se autoestimula, es ella la célula blanco. ❑ Paracrino: la célula Blanco se encuentra en la cercanía de la citoquina. ❑ Endocrino: la célula Blanco y la de señalamiento se encuentra alejadas (se usa el torrente sanguíneo o linfático). La secreción de las glándulas endocrinas, conocidas como hormonas, ingresa en el líquido intersticial y luego difunde en forma directa hacia la circulación sanguínea sin atravesar conductos.
  • 21. Referencias ● Wojciech Pawlina y Michael H. Ross. Histología: Texto y atlas (8ª edición). ● Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. Principios de anatomía y fisiología (13ª edición). Editorial Medica Panamericana.