SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRANSPORTE CELULAR
EL TRANSPORTE
CELULAR


Dentro de la célula se llevan a cabo muchas actividades
metabólicas: azucares se rompen para liberar energía, se
sintetizan proteínas partiendo de materiales simples y se
producen diversos materiales de desecho.



La célula necesita recibir constantemente materiales para llevar
a cabo sus procesos vitales, mediante intercambio de
materiales con el ambiente, la célula obtiene sus nutrientes,
elimina sus desechos y así puede seguir funcionando.
La membrana es selectivamente permeable.
LA MEMBRANA CELULAR


Es la estructura que ayuda a controlar el paso de materiales entre la
célula y su ambiente.



Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos,
entren a la célula.
Permite el paso de azúcares simples, oxígeno, agua y bióxido de
carbono, por esta razón decimos que.

La membrana es selectivamente permeable.
La membrana celular





Presentan un modelo de la estructura, donde el grueso
de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm).
La membrana se compone, casi completamente, de
moléculas de proteínas y lípidos.
La membrana celular





Las moléculas que forman las capas de lípidos están
compuestas por dos regiones:
1. El extremo de la cabeza 2. El extremo de la cola,
dispuestas en dos capas en la membrana celular.
Las colas de una capa apuntan hacia las colas de la
otra capa.
La membrana celular



Entre las capas de lípidos hay varias proteínas, algunas
de estas proteínas hacen contacto, solo con el
ambiente externo o con el ambiente interno de la célula



Otras proteínas penetran totalmente a través membrana



Las proteínas de la membrana pueden cambiar de lugar
no están fijas, jugando un rol importante en el
movimiento de sustancias por la membrana
La membrana celular



Algunas de estas moléculas de proteínas forman
canales o poros que permiten el paso a través de la
membrana de ciertas sustancias
EL TRANSPORTE
CELULAR
El transporte celular


Llamamos transporte celular al movimiento
constante de sustancias en ambas direcciones, a
través de la membrana

El transporte celular es el mecanismo mediante el
cual entran a la célula los materiales que se
necesitan mientras salen los materiales de desecho
y las secreciones celulares.
Puede ser:
 Transporte activo
 Transporte pasivo

El transporte celular


Transporte activo: es el movimiento de
materiales a través de la membrana,
usando energía.



Transporte pasivo: es el movimiento de
sustancias a través de la membrana celular
que no requiere energía celular.
El transporte celular pasivo

VER







El transporte pasivo depende de la energía cinética de las
partículas de la materia.
Los átomos, los iones y las moléculas de todas las sustancias
están en continuo movimiento.
En los sólidos, las partículas vibran en un solo sitio.
Las partículas de los líquidos y los gases se mueven de un sitio a
otro al azar. Van en línea recta hasta que chocan con otras
partículas y cambian de dirección.
LA DIFUSIÓN


El movimiento al azar de las moléculas de líquidos y gases
es responsable del proceso llamado DIFUSION.



La DIFUSION es el movimiento de átomos, moléculas o
iones de una región de mayor concentración a una región de
menor concentración.
ejm. Derrame de perfume en un pupitre, el grupo cerca podrá
olerlo, después el resto de la clase
LA DIFUSIÓN


La difusión de un sólido en un líquido, un cubo de azúcar en
agua, las moléculas de azúcar están muy concentradas en el
cubo, a medida que el azúcar se disuelve las moléculas
chocan una con otra y con las del agua.



La difusión continúa hasta que las moléculas de azúcar estén
distribuidas uniformemente en el agua.



Una vez ocurra esto, la concentración no cambiará. Las
moléculas se seguirán moviendo, pero la concentración se
mantendrá constante (equilibrio dinámico).
LA DIFUSIÓN


El movimiento de las moléculas mantienen un estado
de concentración constante que llamamos equilibrio
dinámico.



Una vez que se obtiene ese equilibrio, cualquier
movimiento adicional no tendrá efecto sobre la
distribución uniforme de las mol. de azúcar en el
agua.
La difusión




Un
gradiente
de
concentración es una
medida de la diferencia
en la concentración de
una sustancia en dos
regiones.
La
velocidad
de
difusión
va
a
depender del tamaño
del
gradiente
de
concentración.
Mayor gradiente
de concentración

Mayor velocidad
de difusión
La difusión simple


Sustancias como el
O2 y el CO2, pasan
a través de los
poros
de
la
membrana celular
por difusión simple.

Aquaporinas
La difusión simple


Las mol de O2 están
altamente concentrada
fuera de la célula,
mientras que CO2 está
más concentrado en ell
interior.El
O2
se
difunde hacia dentro
cel. Y CO2 hacia afuera

Aquaporinas
AQUAPORINAS
Difusión simple de oxígeno
LA ÓSMOSIS (difusión del agua)


Es el paso del agua por una membrana
relativamente permeable, desde una región
de mayor concentración a una región de
menor concentración.Transporte pasivo
¿ Cómo podemos comparar la
concentración de agua en dos
regiones?




La concentración de agua se determina por
la cantidad de material disuelto en ella.
La concentración de agua se considera alta
si el material disuelto en ella es poco. Ej.:



Si una solución contiene 1 g de sal en 1000
g de agua, la concentración de agua es alta.
Si una solución contiene 100 g de sal en
1000 g de agua, la concentración de agua
es menor que en la primera solución.
Solución isotónica


La concentración de
sustancias dentro de la
célula es igual a la
concentración de
sustancias fuera de la
célula.



El plasma sanguíneo es
isotónico para los glóbulos
rojos, al ser igual estos
mantienen su forma
Solución hipotónica




La concentración de materiales
disueltos en el agua fuera de la
célula es menor que la
concentración en la célula. [Agua]
es mayor fuera de la célula.
Un glóbulo rojo en agua destilada
no contiene materiales disueltos,
el agua ingresará y el glóbulo se
hinche y se rompa
Solución hipotónica




La entrada de agua hace que
el contenido celular empuje
contra la pared, sin embargo
la cél. No se revienta por la
resistencia de la pared que
evita que la Célula siga
empujando.
La presión del agua sobre la
pared celular Turgencia, en
vegetales ayuda a dar
resistencia a tallos y a hojas
Solución hipertónica


Las células están en
sol hipertónica si la
concentración de
sustancias disueltas
en el agua que está
fuera de la célula es
mayor que en el
agua que está
dentro de la célula.


Una solución de sal
es hipertónica para
los glóbulos rojos.
Solución hipertónica






En una solución hipertónica, el
agua se mueve hacia fuera de la
célula por osmosis.
En consecuencia los glóbulos rojos
se encogen
En células vegetales el contenido
celular se separa de la pared
Ósmosis
Soluciones isotónicas, hipertónicas e
hipotónicas
Turgencia y Plasmólisis


Turgencia es la presión del
agua sobre la pared celular.




Ayuda a dar firmeza y
rigidez a los tallos y a las
hojas.

Plasmólisis es la contracción
del contenido celular como
resultado de la pérdida de
agua.


Los tallos y las hojas se
marchitan.
Difusión facilitada


Es la difusión de materiales a través de la membrana celular
con la ayuda de moléculas transportadoras (proteínas).


Las moléculas transportadoras permiten que moléculas
específicas, que se encuentran en un lado de la
membrana, puedan pasar hasta el otro lado.



Las investigaciones han revelado que estas mol son
proteínas pero no se sabe la forma en que funcionan.
Difusión facilitada




La difusión de materiales a través de la membrana celular con
mol. Transportadoras se conoce como Difusión facilitada
La difusión facilitada comprende el movimiento de sustancias
a favor de un gradiente de concentración.
 Sin embargo, las sustancias se mueven más rápido que
en la difusión simple.
 La glucosa por ejemplo se mueve hacia los glóbulos rojos
por difusión facilitada, se difunde ciento de veces más
rápido que otros azucares con propiedades similares y
estructuras químicas ligeramente diferentes.
 Parece que algunas mol. Pueden moverse por Difusión
facilitada
Difusión facilitada
EL TRANSPORTE ACTIVO


Es el proceso mediante el cual la célula usa energía para mover
átomos, iones y moléculas contra un gradiente de concentración.
En tales caso las cel.usa energía para mover sustancias de
regiones de baja concentración a regiones de alta concentración.
 Un ser humano en reposo usa de un 30 a un 40 % de su
energía para el transporte activo de materiales hacia las
células.
EL TRANSPORTE ACTIVO
Transporte activo
1.No se conoce la forma exacta en que trabaja
Podría utilizar moléculas transportadoras en
La membrana
4.La mol gira y
lleva Mol. Dentro
de célula

2. Mol. Transportadora
Tiene sitio activo
Donde puede acomodar
Ciertas moléculas.
3.La Cel libera energía y
hace que cambie la forma la
mol.transportadora
Transporte activo




La
glucosa,
los
aminoácidos
y
algunos
iones
(raíces) se mueven
hacia las células por
transporte activo.
Algunas sustancias
de desecho salen de
algunas células e
esta forma.
EL TRISFOSFATO DE ADENOSINA
•La fuente principal de energía para los seres vivientes es la Glucosa Azúcar de
seis carbonos.
•La energía química se almacena en glucosa y en otras moléculas orgánicas
que pueden convertirse en glucosa.

•Las células usan la energía halar cel musculares,)transmitir impulsos
,transportar nutrientes y sintetizar proteínas.y otros comp. Necesarios para la
cel.
•Cuando las cel. Degradan glucosa, se libera energía en una serie de pasos
controladas por enzimas. Almacenandose en ATP
•ATP = ADENOSINA + GRUPO FOSFATO
ADENOSINE= Adenina (DNA,RNA) y Ribosa (C5 RNA)
A----P___P___P ______ A----P__P+P+energía
LA ENDOCITOSIS Y LA
EXOCITOSIS


La endocitosis es el
proceso mediante el
cual las células
obtienen materiales
grandes que no
pueden pasar a
través de la
membrana celular.
Hay 2 tipos:



Pinocitosis
Fagocitosis
Pinocitosis


La célula adquiere partículas pequeñas o
gotas de líquidos.

Ejemplo.
Pasos de pinocitocis
1. La partícula que va entrar a cel se pega
membrana, esta se invagina (canal)
2. Las partículas quedan en la vesícula
3. La partícula se desprende membrana y
forma una vesícula independiente
4. La célula digiere la partícula que está
en la vesícula
Fagocitosis


Los materiales sólidos grandes entran a la célula.
Se ha observado en org. Unicelulares y cel
animales.Ocurre en amebas, glóbulos blancos, etc.

Ejemplo.
Ameba que rodea un alga verde
1. Extiende membrana celular y forma
pseudópodos que rodean el alga
2. La amiba envuelve al alga en una bolsita
3. La bolsita se separa de la membrana y se
convierten una vesícula grande que va hacia
el citoplasma
4. Las vesículas de fagocitosis son más grandes
que las de endocitosis.
EXOCITOSIS



Es lo contrario a endocitosis
Es la salida de moléculas grandes,
o de grupos de moléculas, del
interior de la célula.



Pueden ser desechos o secreciones
útiles llevadas a la membrana celular
por el aparato de Golgi.



Una vesícula con secreciones
se mueve hacia la membrana celular,
se funde con esta, rompiéndose en
este sitio liberando el contenido de la
vesícula
Fagocitosis


Los materiales sólidos grandes entran a la célula.
Se ha observado en org. Unicelulares y cel
animales. Ocurre en amebas, glóbulos blancos, etc.

Ejemplo.
Ameba que rodea un alga verde
1. Extiende membrana celular y forma
pseudópodos que rodean el alga
2. La amiba envuelve al alga en una bolsita
3. La bolsita se separa de la membrana y se
convierten una vesícula grande que va hacia
el citoplasma
4. Las vesículas de fagocitosis son más grandes
que las de endocitosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
LinaCampoverde
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
dviddc
 
Transporte celular.
Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
evelinjulieth
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
xiomara portillo
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Cielo Peralta
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasJesús Salazar
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshareCarlos Mohr
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
Universidad popular Del Cesar
 
transporte de membrana celular
transporte de membrana celulartransporte de membrana celular
transporte de membrana celular
Anayancii Rooblees'
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Norma Cruz
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Andres Lopez Ugalde
 
Difusión facilitada.docx
Difusión facilitada.docxDifusión facilitada.docx
Difusión facilitada.docx
JenniferCrdenas6
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULASMICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
javacano
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
Lucerito Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular.
Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
Transporte 09 B
Transporte 09 BTransporte 09 B
Transporte 09 B
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
 
transporte de membrana celular
transporte de membrana celulartransporte de membrana celular
transporte de membrana celular
 
3. potencial de membrana de reposo y de accion
3. potencial de membrana de reposo y de  accion3. potencial de membrana de reposo y de  accion
3. potencial de membrana de reposo y de accion
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
 
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
Guia de estudio de histologia 2do parcial (sangre, circulatorio, piel, respir...
 
Difusión facilitada.docx
Difusión facilitada.docxDifusión facilitada.docx
Difusión facilitada.docx
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULASMICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
MICROFOTOGRAFIAS DE CÉLULAS
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
 

Destacado

Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularSandra Pinto
 
Agua como hábitat
Agua como hábitatAgua como hábitat
Agua como hábitat
andreamms
 
Moléculas Transportadoras
Moléculas TransportadorasMoléculas Transportadoras
Moléculas Transportadoras
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
kimmy19
 
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la MembranaBiología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la MembranaDavid Sandoval
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
beaplazae
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
Hogar
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
naturales_eso
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celularjent46
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
maycardi
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
Biomas2
Biomas2Biomas2
Biomas2
Alexandra Rdz
 

Destacado (17)

Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Agua como hábitat
Agua como hábitatAgua como hábitat
Agua como hábitat
 
Moléculas Transportadoras
Moléculas TransportadorasMoléculas Transportadoras
Moléculas Transportadoras
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Tipos de hábitat
Tipos de hábitatTipos de hábitat
Tipos de hábitat
 
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la MembranaBiología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
Biología - Movimiento De Moleculas a Traves de la Membrana
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
 
Respiracion aerobia
Respiracion aerobiaRespiracion aerobia
Respiracion aerobia
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Biomas2
Biomas2Biomas2
Biomas2
 
1
11
1
 

Similar a Transporte celular

Transporte Cel
Transporte CelTransporte Cel
Transporte Cel
angelmath
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celularjent46
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 
TRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
TRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxTRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
TRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
ssuserf08872
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
mjaicocr
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
ssusereca83d
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
nikola113667
 
Capitulo b2.1.2. transporte celular
Capitulo b2.1.2.  transporte celularCapitulo b2.1.2.  transporte celular
Capitulo b2.1.2. transporte celularCIDIS
 
El transporte celular
El transporte celularEl transporte celular
El transporte celular
Kevin Valenzuela
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
AndreaSanchez81801
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
alejandro bautista
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulasEder493
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Carloz Rodriguez
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Agua Ciel
 

Similar a Transporte celular (20)

Transporte Cel
Transporte CelTransporte Cel
Transporte Cel
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
TRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
TRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxTRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
TRANSPORTE CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Capitulo b2.1.2. transporte celular
Capitulo b2.1.2.  transporte celularCapitulo b2.1.2.  transporte celular
Capitulo b2.1.2. transporte celular
 
El transporte celular
El transporte celularEl transporte celular
El transporte celular
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 

Transporte celular

  • 2. EL TRANSPORTE CELULAR  Dentro de la célula se llevan a cabo muchas actividades metabólicas: azucares se rompen para liberar energía, se sintetizan proteínas partiendo de materiales simples y se producen diversos materiales de desecho.  La célula necesita recibir constantemente materiales para llevar a cabo sus procesos vitales, mediante intercambio de materiales con el ambiente, la célula obtiene sus nutrientes, elimina sus desechos y así puede seguir funcionando. La membrana es selectivamente permeable.
  • 3. LA MEMBRANA CELULAR  Es la estructura que ayuda a controlar el paso de materiales entre la célula y su ambiente.   Impide que algunas sustancias, como las proteínas y los lípidos, entren a la célula. Permite el paso de azúcares simples, oxígeno, agua y bióxido de carbono, por esta razón decimos que. La membrana es selectivamente permeable.
  • 4. La membrana celular   Presentan un modelo de la estructura, donde el grueso de la membrana es de 7.5 a 10 nanómetros (nm). La membrana se compone, casi completamente, de moléculas de proteínas y lípidos.
  • 5. La membrana celular    Las moléculas que forman las capas de lípidos están compuestas por dos regiones: 1. El extremo de la cabeza 2. El extremo de la cola, dispuestas en dos capas en la membrana celular. Las colas de una capa apuntan hacia las colas de la otra capa.
  • 6. La membrana celular  Entre las capas de lípidos hay varias proteínas, algunas de estas proteínas hacen contacto, solo con el ambiente externo o con el ambiente interno de la célula  Otras proteínas penetran totalmente a través membrana  Las proteínas de la membrana pueden cambiar de lugar no están fijas, jugando un rol importante en el movimiento de sustancias por la membrana
  • 7. La membrana celular  Algunas de estas moléculas de proteínas forman canales o poros que permiten el paso a través de la membrana de ciertas sustancias
  • 9. El transporte celular  Llamamos transporte celular al movimiento constante de sustancias en ambas direcciones, a través de la membrana El transporte celular es el mecanismo mediante el cual entran a la célula los materiales que se necesitan mientras salen los materiales de desecho y las secreciones celulares. Puede ser:  Transporte activo  Transporte pasivo 
  • 10. El transporte celular  Transporte activo: es el movimiento de materiales a través de la membrana, usando energía.  Transporte pasivo: es el movimiento de sustancias a través de la membrana celular que no requiere energía celular.
  • 11. El transporte celular pasivo VER     El transporte pasivo depende de la energía cinética de las partículas de la materia. Los átomos, los iones y las moléculas de todas las sustancias están en continuo movimiento. En los sólidos, las partículas vibran en un solo sitio. Las partículas de los líquidos y los gases se mueven de un sitio a otro al azar. Van en línea recta hasta que chocan con otras partículas y cambian de dirección.
  • 12. LA DIFUSIÓN  El movimiento al azar de las moléculas de líquidos y gases es responsable del proceso llamado DIFUSION.  La DIFUSION es el movimiento de átomos, moléculas o iones de una región de mayor concentración a una región de menor concentración. ejm. Derrame de perfume en un pupitre, el grupo cerca podrá olerlo, después el resto de la clase
  • 13. LA DIFUSIÓN  La difusión de un sólido en un líquido, un cubo de azúcar en agua, las moléculas de azúcar están muy concentradas en el cubo, a medida que el azúcar se disuelve las moléculas chocan una con otra y con las del agua.  La difusión continúa hasta que las moléculas de azúcar estén distribuidas uniformemente en el agua.  Una vez ocurra esto, la concentración no cambiará. Las moléculas se seguirán moviendo, pero la concentración se mantendrá constante (equilibrio dinámico).
  • 14. LA DIFUSIÓN  El movimiento de las moléculas mantienen un estado de concentración constante que llamamos equilibrio dinámico.  Una vez que se obtiene ese equilibrio, cualquier movimiento adicional no tendrá efecto sobre la distribución uniforme de las mol. de azúcar en el agua.
  • 15. La difusión   Un gradiente de concentración es una medida de la diferencia en la concentración de una sustancia en dos regiones. La velocidad de difusión va a depender del tamaño del gradiente de concentración. Mayor gradiente de concentración Mayor velocidad de difusión
  • 16. La difusión simple  Sustancias como el O2 y el CO2, pasan a través de los poros de la membrana celular por difusión simple. Aquaporinas
  • 17. La difusión simple  Las mol de O2 están altamente concentrada fuera de la célula, mientras que CO2 está más concentrado en ell interior.El O2 se difunde hacia dentro cel. Y CO2 hacia afuera Aquaporinas
  • 20. LA ÓSMOSIS (difusión del agua)  Es el paso del agua por una membrana relativamente permeable, desde una región de mayor concentración a una región de menor concentración.Transporte pasivo
  • 21. ¿ Cómo podemos comparar la concentración de agua en dos regiones?   La concentración de agua se determina por la cantidad de material disuelto en ella. La concentración de agua se considera alta si el material disuelto en ella es poco. Ej.:   Si una solución contiene 1 g de sal en 1000 g de agua, la concentración de agua es alta. Si una solución contiene 100 g de sal en 1000 g de agua, la concentración de agua es menor que en la primera solución.
  • 22. Solución isotónica  La concentración de sustancias dentro de la célula es igual a la concentración de sustancias fuera de la célula.  El plasma sanguíneo es isotónico para los glóbulos rojos, al ser igual estos mantienen su forma
  • 23. Solución hipotónica   La concentración de materiales disueltos en el agua fuera de la célula es menor que la concentración en la célula. [Agua] es mayor fuera de la célula. Un glóbulo rojo en agua destilada no contiene materiales disueltos, el agua ingresará y el glóbulo se hinche y se rompa
  • 24. Solución hipotónica   La entrada de agua hace que el contenido celular empuje contra la pared, sin embargo la cél. No se revienta por la resistencia de la pared que evita que la Célula siga empujando. La presión del agua sobre la pared celular Turgencia, en vegetales ayuda a dar resistencia a tallos y a hojas
  • 25. Solución hipertónica  Las células están en sol hipertónica si la concentración de sustancias disueltas en el agua que está fuera de la célula es mayor que en el agua que está dentro de la célula.  Una solución de sal es hipertónica para los glóbulos rojos.
  • 26. Solución hipertónica    En una solución hipertónica, el agua se mueve hacia fuera de la célula por osmosis. En consecuencia los glóbulos rojos se encogen En células vegetales el contenido celular se separa de la pared
  • 29. Turgencia y Plasmólisis  Turgencia es la presión del agua sobre la pared celular.   Ayuda a dar firmeza y rigidez a los tallos y a las hojas. Plasmólisis es la contracción del contenido celular como resultado de la pérdida de agua.  Los tallos y las hojas se marchitan.
  • 30. Difusión facilitada  Es la difusión de materiales a través de la membrana celular con la ayuda de moléculas transportadoras (proteínas).  Las moléculas transportadoras permiten que moléculas específicas, que se encuentran en un lado de la membrana, puedan pasar hasta el otro lado.  Las investigaciones han revelado que estas mol son proteínas pero no se sabe la forma en que funcionan.
  • 31. Difusión facilitada   La difusión de materiales a través de la membrana celular con mol. Transportadoras se conoce como Difusión facilitada La difusión facilitada comprende el movimiento de sustancias a favor de un gradiente de concentración.  Sin embargo, las sustancias se mueven más rápido que en la difusión simple.  La glucosa por ejemplo se mueve hacia los glóbulos rojos por difusión facilitada, se difunde ciento de veces más rápido que otros azucares con propiedades similares y estructuras químicas ligeramente diferentes.  Parece que algunas mol. Pueden moverse por Difusión facilitada
  • 33. EL TRANSPORTE ACTIVO  Es el proceso mediante el cual la célula usa energía para mover átomos, iones y moléculas contra un gradiente de concentración. En tales caso las cel.usa energía para mover sustancias de regiones de baja concentración a regiones de alta concentración.  Un ser humano en reposo usa de un 30 a un 40 % de su energía para el transporte activo de materiales hacia las células.
  • 35. Transporte activo 1.No se conoce la forma exacta en que trabaja Podría utilizar moléculas transportadoras en La membrana 4.La mol gira y lleva Mol. Dentro de célula 2. Mol. Transportadora Tiene sitio activo Donde puede acomodar Ciertas moléculas. 3.La Cel libera energía y hace que cambie la forma la mol.transportadora
  • 36. Transporte activo   La glucosa, los aminoácidos y algunos iones (raíces) se mueven hacia las células por transporte activo. Algunas sustancias de desecho salen de algunas células e esta forma.
  • 37. EL TRISFOSFATO DE ADENOSINA •La fuente principal de energía para los seres vivientes es la Glucosa Azúcar de seis carbonos. •La energía química se almacena en glucosa y en otras moléculas orgánicas que pueden convertirse en glucosa. •Las células usan la energía halar cel musculares,)transmitir impulsos ,transportar nutrientes y sintetizar proteínas.y otros comp. Necesarios para la cel. •Cuando las cel. Degradan glucosa, se libera energía en una serie de pasos controladas por enzimas. Almacenandose en ATP •ATP = ADENOSINA + GRUPO FOSFATO ADENOSINE= Adenina (DNA,RNA) y Ribosa (C5 RNA) A----P___P___P ______ A----P__P+P+energía
  • 38.
  • 39. LA ENDOCITOSIS Y LA EXOCITOSIS  La endocitosis es el proceso mediante el cual las células obtienen materiales grandes que no pueden pasar a través de la membrana celular. Hay 2 tipos:   Pinocitosis Fagocitosis
  • 40. Pinocitosis  La célula adquiere partículas pequeñas o gotas de líquidos. Ejemplo. Pasos de pinocitocis 1. La partícula que va entrar a cel se pega membrana, esta se invagina (canal) 2. Las partículas quedan en la vesícula 3. La partícula se desprende membrana y forma una vesícula independiente 4. La célula digiere la partícula que está en la vesícula
  • 41. Fagocitosis  Los materiales sólidos grandes entran a la célula. Se ha observado en org. Unicelulares y cel animales.Ocurre en amebas, glóbulos blancos, etc. Ejemplo. Ameba que rodea un alga verde 1. Extiende membrana celular y forma pseudópodos que rodean el alga 2. La amiba envuelve al alga en una bolsita 3. La bolsita se separa de la membrana y se convierten una vesícula grande que va hacia el citoplasma 4. Las vesículas de fagocitosis son más grandes que las de endocitosis.
  • 42. EXOCITOSIS   Es lo contrario a endocitosis Es la salida de moléculas grandes, o de grupos de moléculas, del interior de la célula.  Pueden ser desechos o secreciones útiles llevadas a la membrana celular por el aparato de Golgi.  Una vesícula con secreciones se mueve hacia la membrana celular, se funde con esta, rompiéndose en este sitio liberando el contenido de la vesícula
  • 43. Fagocitosis  Los materiales sólidos grandes entran a la célula. Se ha observado en org. Unicelulares y cel animales. Ocurre en amebas, glóbulos blancos, etc. Ejemplo. Ameba que rodea un alga verde 1. Extiende membrana celular y forma pseudópodos que rodean el alga 2. La amiba envuelve al alga en una bolsita 3. La bolsita se separa de la membrana y se convierten una vesícula grande que va hacia el citoplasma 4. Las vesículas de fagocitosis son más grandes que las de endocitosis.