SlideShare una empresa de Scribd logo
Las células como cualquier ser vivo, llevan a cabo
funciones vitales que son aquellas actividades
biológicas que garantizan su funcionamiento y
supervivencia.
¿Qué es la nutrición celular?
Es un conjunto de procesos mediante los cuales la
célula obtiene los materiales y la energía que
necesita para construir sus propias estructuras y para
realizar sus actividades vitales.
El transporte a través de la membrana celular
Los organismos unicelulares, como las bacterias, los protozoos, algunos pluricelulares
relativamente simples, como las esponjas carecen de tejidos, por esta razón, es intercambio y
el transporte de sustancias con su medio se realiza a través de la membrana celular. Para
este intercambio la célula dispone básicamente de dos procesos: el transporte pasivo y el
transporte activo.
El transporte pasivo se realiza sin gasto de energía y puede ocurrir por difusión simple,
difusión facilitada y osmosis.
• La difusión simple es el paso de sustancias de una zona de mayor concentración a
una de mejor concentración. De esta forma se intercambia el oxígeno y el dióxido de
carbono.
• La difusión facilitada se realiza con la ayuda de proteínas transportadoras que tienen
un poro o canal para permitir el paso de iones pequeños como el sodio, el potasio y el
cloro.
• La osmosis es el movimiento de agua atreves de la membrana plasmática, que es
semipermeable, es decir, que permite el paso de algunas sustancias y evita el paso de
otras de manera selectiva.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
“TEJEDORES DE SUEÑOS CONSTRUCTORES DE REALIDADES”
BODAS DE ORO
CIENCIAS NATURALES
GRADO: SEPTIMO
DOCENTE: CLAUDINA ÁLVAREZ
PRIMER PERIODO
El transporte activo permite el paso de sustancias o moléculas que no pueden atravesar la
membrana celular. La razón puede estar relacionada con el gran tamaño de las moléculas de,
por ejemplo, nutrientes como la glucosa y los aminoácidos. También puede deberse a la
necesidad de pasar de un sitio de menor concentración a uno de mayor concentración. Este
mecanismo implica un gasto de energía y se realiza por medio de proteínas.
Intercambio de macromoléculas
Las células necesitan movilizar moléculas grandes e inclusive células enteras entre el exterior
y el interior celular. Esto lo consigue por medio de los procesos conocidos como exocitosis y
endocitosis.
• la exocitosis cuando las moléculas que la célula necesita eliminar son grandes o
insolubles en la membrana, se forman vesículas en el interior celular, estas al
fusionarse con la membrana celular, permitirán la expulsión de tales moléculas; es
decir, el contenido de la vesícula se desocupa en el medio extracelular.
• En la endocitosis ocurre lo contrario, la célula incorpora macromoléculas mediante la
formación de vesículas a partir de la membrana celular. Una pequeña parte de la
membrana celular se dobla hacia adentro de la célula formando una pequeña bolsa. A
medida que la bolsa aumenta de tamaño, la membrana se va cerrando hasta que los
extremos entran en contacto, se fusionan y forman una vesícula en el interior celular.
La endocitosis puede darse por medio de la fagocitosis o la pinocitosis.
✓ Durante la fagocitosis, la célula forma prolongaciones conocidas como
seudópodos, que envuelven las partículas ingeridas por la célula en unas vesículas
llamadas vacuolas alimenticias.
✓ Durante la pinocitosis, la célula obtiene nutrientes disueltos en el agua y en el
fluido extracelular. Para esto la membrana celular se hunde y forma una vesícula
que luego se introduce en el citoplasma.
Isotónica.
Flácida .
Cuando una célula se encuentra
balanceada. Igual concentración
de agua dentro y fuera.
Hipertónica.
Hipotónica.
Turgente
Plasmólizada.
Mayor concentración de
partículas por fuera de la
célula que dentro de ella.
La concentración de partículas
en el interior de la célula es
mayor que en su medio
externo.
1. Completa el mapa conceptual explicando los mecanismos de transporte pasivo
y activo de membrana.
2. De acuerdo con el tema, responda las siguientes preguntas.
a. ¿Cuál es la propiedad de la membrana celular de dejar pasar ciertas sustancias
simples e impide el paso de otras sustancias?
b. ¿Cómo se denomina el paso de sustancias a través de la membrana celular sin
necesidad de utilizar proteínas transportadoras?
3. Consulta sobre las tres estructuras que permiten el transporte a través de la
membrana celular.
a. Proteínas transportadoras
b. Bombas iónicas
c. Vesículas de transporte.
“Nunca pienses en el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
- Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
*
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
Uan Luz Elena gonzalez zamora
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
Yiber Milena Olarte C
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
katitamlr
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraWilson Montana
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
Ramiro Muñoz
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Hogar
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 

La actualidad más candente (20)

Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 

Similar a Nutricion celular septimo

Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s sganato2226
 
Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Lucero Salazar
 
INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.
INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.
INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.
daniellaacua1
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
Eliana Michel
 
Temáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodoTemáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodoSulay Gutierrez
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
AcademicoDE
 
Circuclacion en la celula
Circuclacion  en  la  celulaCircuclacion  en  la  celula
Circuclacion en la celula
mariasaravia
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
mjaicocr
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
ssusereca83d
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
nikola113667
 
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y FagocitosisEndocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Domenica Cedeño
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
LUISALBERTOVARGUEZ1
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
NataliaMoran15
 
Temas selectos de Biología
Temas selectos de BiologíaTemas selectos de Biología
Temas selectos de Biología
Eliana Michel
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranasguest2235e4
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
RogerFernando8
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
Andre Tobar
 
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
Isabel Aquino
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
CarlosGonzlez8035
 

Similar a Nutricion celular septimo (20)

Nutricion celulars s s
Nutricion celulars s sNutricion celulars s s
Nutricion celulars s s
 
Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°Diseño instruccional curso biología grado 6°
Diseño instruccional curso biología grado 6°
 
INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.
INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.
INICIO DE TRASPORTE CELULAR CLASIFICACIO, ETC.
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
 
Temáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodoTemáticas de biología 1 periodo
Temáticas de biología 1 periodo
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
 
Circuclacion en la celula
Circuclacion  en  la  celulaCircuclacion  en  la  celula
Circuclacion en la celula
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y FagocitosisEndocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
 
Celula y organulos
Celula y organulosCelula y organulos
Celula y organulos
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
 
Temas selectos de Biología
Temas selectos de BiologíaTemas selectos de Biología
Temas selectos de Biología
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
 
1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota1 estructura celular eucariota
1 estructura celular eucariota
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Nutricion celular septimo

  • 1. Las células como cualquier ser vivo, llevan a cabo funciones vitales que son aquellas actividades biológicas que garantizan su funcionamiento y supervivencia. ¿Qué es la nutrición celular? Es un conjunto de procesos mediante los cuales la célula obtiene los materiales y la energía que necesita para construir sus propias estructuras y para realizar sus actividades vitales. El transporte a través de la membrana celular Los organismos unicelulares, como las bacterias, los protozoos, algunos pluricelulares relativamente simples, como las esponjas carecen de tejidos, por esta razón, es intercambio y el transporte de sustancias con su medio se realiza a través de la membrana celular. Para este intercambio la célula dispone básicamente de dos procesos: el transporte pasivo y el transporte activo. El transporte pasivo se realiza sin gasto de energía y puede ocurrir por difusión simple, difusión facilitada y osmosis. • La difusión simple es el paso de sustancias de una zona de mayor concentración a una de mejor concentración. De esta forma se intercambia el oxígeno y el dióxido de carbono. • La difusión facilitada se realiza con la ayuda de proteínas transportadoras que tienen un poro o canal para permitir el paso de iones pequeños como el sodio, el potasio y el cloro. • La osmosis es el movimiento de agua atreves de la membrana plasmática, que es semipermeable, es decir, que permite el paso de algunas sustancias y evita el paso de otras de manera selectiva. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO “TEJEDORES DE SUEÑOS CONSTRUCTORES DE REALIDADES” BODAS DE ORO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEPTIMO DOCENTE: CLAUDINA ÁLVAREZ PRIMER PERIODO
  • 2. El transporte activo permite el paso de sustancias o moléculas que no pueden atravesar la membrana celular. La razón puede estar relacionada con el gran tamaño de las moléculas de, por ejemplo, nutrientes como la glucosa y los aminoácidos. También puede deberse a la necesidad de pasar de un sitio de menor concentración a uno de mayor concentración. Este mecanismo implica un gasto de energía y se realiza por medio de proteínas. Intercambio de macromoléculas Las células necesitan movilizar moléculas grandes e inclusive células enteras entre el exterior y el interior celular. Esto lo consigue por medio de los procesos conocidos como exocitosis y endocitosis. • la exocitosis cuando las moléculas que la célula necesita eliminar son grandes o insolubles en la membrana, se forman vesículas en el interior celular, estas al fusionarse con la membrana celular, permitirán la expulsión de tales moléculas; es decir, el contenido de la vesícula se desocupa en el medio extracelular. • En la endocitosis ocurre lo contrario, la célula incorpora macromoléculas mediante la formación de vesículas a partir de la membrana celular. Una pequeña parte de la membrana celular se dobla hacia adentro de la célula formando una pequeña bolsa. A medida que la bolsa aumenta de tamaño, la membrana se va cerrando hasta que los extremos entran en contacto, se fusionan y forman una vesícula en el interior celular. La endocitosis puede darse por medio de la fagocitosis o la pinocitosis. ✓ Durante la fagocitosis, la célula forma prolongaciones conocidas como seudópodos, que envuelven las partículas ingeridas por la célula en unas vesículas llamadas vacuolas alimenticias. ✓ Durante la pinocitosis, la célula obtiene nutrientes disueltos en el agua y en el fluido extracelular. Para esto la membrana celular se hunde y forma una vesícula que luego se introduce en el citoplasma. Isotónica. Flácida . Cuando una célula se encuentra balanceada. Igual concentración de agua dentro y fuera. Hipertónica. Hipotónica. Turgente Plasmólizada. Mayor concentración de partículas por fuera de la célula que dentro de ella. La concentración de partículas en el interior de la célula es mayor que en su medio externo.
  • 3. 1. Completa el mapa conceptual explicando los mecanismos de transporte pasivo y activo de membrana. 2. De acuerdo con el tema, responda las siguientes preguntas. a. ¿Cuál es la propiedad de la membrana celular de dejar pasar ciertas sustancias simples e impide el paso de otras sustancias? b. ¿Cómo se denomina el paso de sustancias a través de la membrana celular sin necesidad de utilizar proteínas transportadoras? 3. Consulta sobre las tres estructuras que permiten el transporte a través de la membrana celular. a. Proteínas transportadoras b. Bombas iónicas c. Vesículas de transporte. “Nunca pienses en el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. - Albert Einstein