SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno Desafiante
Oposicionista
Nombre Del Interventor
Wilmer Romero
Escenario de la Intervención
Aula Hospitalaria: Coronel Elbano Paredes Vivas
Resumen
Es importante destacar que el aula hospitalaria fue creada como una
respuesta a todos aquellos niños, adolescentes que por tratamientos
prolongados debían ausentarse de un espacio escolar y el sistema
educativo en cooperación con el ministerio de salud crearon dicho
espacio, en tal sentido para la praxis clínica se ha seleccionado el
mismo. Cabe destacar, que entre los pacientes recluidos a
1. Datos de identificación del paciente (adulto):
Nombre y Apellido: R.G
Género: Masculino
Lugar y fecha de nacimiento: Maracay 01/03/1999
Edad: 20años
Grado de instrucción: Bachiller
Fecha de evaluación: 20/02/2019
Religión: católico
Estado civil: Soltero
Profesión y/o ocupación: Estudiante universitario
Numero de sesiones: 02
Motivo de consulta o de referencia: Es traído por su madre
nuevamente ya que en oportunidades anteriores en el trascurrir de su
vida ha tenido episodios de agresividad e intolerancia.
Historia del problema
El paciente pertenece a una familia de un nivel sociocultural/económico medio. Su padre es
mecánico y su madre dependienta. Son originarios del lugar en el que residen, nunca han
cambiado su localidad de residencia. La madre es la persona con la que se ha mantenido el
contacto durante el proceso terapéutico. Se trata de una persona colaboradora, muy
preocupada por su hijo y dispuesta a hacer todo lo posible por mejorar la situación.
El sujeto cuenta con una capacidad intelectual limitada, con serias dificultades para
relacionarse. Reacciona negativamente ante los refuerzos que se le proporcionan en público y
con frustración ante los fracasos. Habitualmente no presenta una mala conducta, pero en
ocasiones es capaz de explotar si alguien se mete con él o si él cree que lo hacen.
Raúl tiene una relación especial con su hermano de 12 años. Cuando sale, es con éste y con su
grupo de amigos con quienes lo hace.
El sujeto presenta conductas de agresividad extrema contra sus compañeros de clase. La
frecuencia de dichas conductas es variable, aunque no ha habido períodos superiores a un mes
sin su aparición, habiéndose incrementado significativamente en los meses previos a la
intervención. Durante los 4 primeros meses del curso presentó episodios violentos en, al
menos, 5 ocasiones. La intensidad de las conductas es siempre bastante fuerte y su duración es
Análisis y descripción de las conductas problema
R.G no muestra culpabilidad tras sus conductas. No
parece consciente de que éstas no son adecuadas ni
desproporcionadas. Según verbaliza, “es lo que se
merecen”.
El paciente está siempre a la defensiva y ve enemigos
en todas las personas. Se imagina o presupone lo que
están pensando los demás. Cuando cree que algún
compañero se mete, o quiere meterse con él, reacciona
con mucha agresividad.
Aproximación diagnostica
El evaluado presenta según los criterios estudiados por
el DSM-V, un Trastorno Desafiante Oposicionista, ya que
presenta los siguientes criterios
1. Perder los estribos,
2. Discutir con los adultos,
3. Desafiar o rehusar acatar, de forma activa, las
peticiones o reglas de los adultos,
4. Hacer cosas, de forma deliberada, que molesten a
otras personas,
Establecimiento de las metas del tratamiento
1. Resolución de problemas.
2. Entrenamiento en habilidades sociales.
3. Toma de conciencia
4. Mejorar su autoestima.
5. Profundizar en el conocimiento de sí mismo y en la responsabilidad de su conducta.
6. Entrenamiento con la Empatía y el manejo de las Emociones
Estudio de los objetivos terapéuticos
Introducir la reestructuración cognitiva.
Selección del tratamiento más adecuado
Terapia cognitiva conductual
Selección y aplicación de las técnicas de evaluación
Test Proyectivos: Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia, Test del Árbol y Test Idare
Trastorno Desafiante Oposicionista  por Romero Wilmer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso infaltil
Abuso infaltilAbuso infaltil
Abuso infaltil
omar105
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Angie Paola
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Angie Paola
 

La actualidad más candente (13)

Abuso Emocional
Abuso EmocionalAbuso Emocional
Abuso Emocional
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
El Ciclo del Abuso
El Ciclo del AbusoEl Ciclo del Abuso
El Ciclo del Abuso
 
Carlos chavarria
Carlos chavarriaCarlos chavarria
Carlos chavarria
 
Abuso infaltil
Abuso infaltilAbuso infaltil
Abuso infaltil
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Personalidad y perfiles cognitivos
Personalidad y perfiles cognitivosPersonalidad y perfiles cognitivos
Personalidad y perfiles cognitivos
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Personalidad del maltratador
Personalidad del maltratadorPersonalidad del maltratador
Personalidad del maltratador
 

Similar a Trastorno Desafiante Oposicionista por Romero Wilmer

Acoso Point 2
Acoso Point 2Acoso Point 2
Acoso Point 2
78752376
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
pilarlq
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
epic112
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Jardin Infantil Crios
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Elii OrozKo
 

Similar a Trastorno Desafiante Oposicionista por Romero Wilmer (20)

Clase Del Equipo 8
Clase Del Equipo 8Clase Del Equipo 8
Clase Del Equipo 8
 
El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
 
Acoso Point 2
Acoso Point 2Acoso Point 2
Acoso Point 2
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
 
Prevención del Suicidio en niños y Adolescentes
Prevención del Suicidio en niños y AdolescentesPrevención del Suicidio en niños y Adolescentes
Prevención del Suicidio en niños y Adolescentes
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Casoclinico3
Casoclinico3Casoclinico3
Casoclinico3
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
 
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargasTodo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
Todo lo que necesitas saber sobre bullying maribel vargas
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
M.fidel escuela de f. acoso escolar
M.fidel escuela de f. acoso escolarM.fidel escuela de f. acoso escolar
M.fidel escuela de f. acoso escolar
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Trastorno Desafiante Oposicionista por Romero Wilmer

  • 2. Nombre Del Interventor Wilmer Romero Escenario de la Intervención Aula Hospitalaria: Coronel Elbano Paredes Vivas Resumen Es importante destacar que el aula hospitalaria fue creada como una respuesta a todos aquellos niños, adolescentes que por tratamientos prolongados debían ausentarse de un espacio escolar y el sistema educativo en cooperación con el ministerio de salud crearon dicho espacio, en tal sentido para la praxis clínica se ha seleccionado el mismo. Cabe destacar, que entre los pacientes recluidos a
  • 3. 1. Datos de identificación del paciente (adulto): Nombre y Apellido: R.G Género: Masculino Lugar y fecha de nacimiento: Maracay 01/03/1999 Edad: 20años Grado de instrucción: Bachiller Fecha de evaluación: 20/02/2019 Religión: católico Estado civil: Soltero Profesión y/o ocupación: Estudiante universitario Numero de sesiones: 02
  • 4. Motivo de consulta o de referencia: Es traído por su madre nuevamente ya que en oportunidades anteriores en el trascurrir de su vida ha tenido episodios de agresividad e intolerancia.
  • 5. Historia del problema El paciente pertenece a una familia de un nivel sociocultural/económico medio. Su padre es mecánico y su madre dependienta. Son originarios del lugar en el que residen, nunca han cambiado su localidad de residencia. La madre es la persona con la que se ha mantenido el contacto durante el proceso terapéutico. Se trata de una persona colaboradora, muy preocupada por su hijo y dispuesta a hacer todo lo posible por mejorar la situación. El sujeto cuenta con una capacidad intelectual limitada, con serias dificultades para relacionarse. Reacciona negativamente ante los refuerzos que se le proporcionan en público y con frustración ante los fracasos. Habitualmente no presenta una mala conducta, pero en ocasiones es capaz de explotar si alguien se mete con él o si él cree que lo hacen. Raúl tiene una relación especial con su hermano de 12 años. Cuando sale, es con éste y con su grupo de amigos con quienes lo hace. El sujeto presenta conductas de agresividad extrema contra sus compañeros de clase. La frecuencia de dichas conductas es variable, aunque no ha habido períodos superiores a un mes sin su aparición, habiéndose incrementado significativamente en los meses previos a la intervención. Durante los 4 primeros meses del curso presentó episodios violentos en, al menos, 5 ocasiones. La intensidad de las conductas es siempre bastante fuerte y su duración es
  • 6. Análisis y descripción de las conductas problema R.G no muestra culpabilidad tras sus conductas. No parece consciente de que éstas no son adecuadas ni desproporcionadas. Según verbaliza, “es lo que se merecen”. El paciente está siempre a la defensiva y ve enemigos en todas las personas. Se imagina o presupone lo que están pensando los demás. Cuando cree que algún compañero se mete, o quiere meterse con él, reacciona con mucha agresividad.
  • 7. Aproximación diagnostica El evaluado presenta según los criterios estudiados por el DSM-V, un Trastorno Desafiante Oposicionista, ya que presenta los siguientes criterios 1. Perder los estribos, 2. Discutir con los adultos, 3. Desafiar o rehusar acatar, de forma activa, las peticiones o reglas de los adultos, 4. Hacer cosas, de forma deliberada, que molesten a otras personas,
  • 8. Establecimiento de las metas del tratamiento 1. Resolución de problemas. 2. Entrenamiento en habilidades sociales. 3. Toma de conciencia 4. Mejorar su autoestima. 5. Profundizar en el conocimiento de sí mismo y en la responsabilidad de su conducta. 6. Entrenamiento con la Empatía y el manejo de las Emociones Estudio de los objetivos terapéuticos Introducir la reestructuración cognitiva. Selección del tratamiento más adecuado Terapia cognitiva conductual
  • 9. Selección y aplicación de las técnicas de evaluación Test Proyectivos: Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia, Test del Árbol y Test Idare