SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Sede- Valle de la pascua
Caso Clínico
Bachiller:
Ortega Seijas María Gabriela
CI 26464570
Sección p1 vlp
Identificación del paciente
María paciente con 15 años en la fecha de inicio de la intervención. Cursa 1º
de E.S.O. en un Instituto de Educación Secundaria. Es la segunda de 4
hermanos, cuyas edades son 17, 15, 12 y 7 años, respectivamente. La
paciente pertenece a una familia de un nivel sociocultural/económico medio. Su
padre es mecánico y su madre dependienta. Son originarios del lugar en el que
residen, nunca han cambiado su localidad de residencia. La madre es la
persona con la que se ha mantenido el contacto durante el proceso terapéutico.
Se trata de una persona colaboradora, muy preocupada por su hija y dispuesta
a hacer todo lo posible por mejorar la situación.
Cuenta con una capacidad intelectual limitada, con serias dificultades para
relacionarse. Reacciona negativamente ante los refuerzos que se le
proporcionan en público y con frustración ante los fracasos. Habitualmente no
presenta una mala conducta, pero en ocasiones es capaz de explotar si alguien
se mete con ella o si cree que lo hacen. María tiene una relación especial con
su hermano de 12 años. Cuando sale, es con éste y con su grupo de amigos
con quienes lo hace.
Análisis del motivo de la intervención
María presenta conductas de agresividad extrema contra sus compañeros de
clase. La frecuencia de dichas conductas es variable, aunque no ha habido
períodos superiores a un mes sin su aparición, habiéndose incrementado
significativamente en los meses previos a la intervención. Durante los 4
primeros meses del curso presentó episodios violentos en, al menos, 5
ocasiones. La intensidad de las conductas es siempre bastante fuerte y su
duración es de aproximadamente 10 minutos en sus momentos más violentos
Pese a que el centro académico realizó distintas actuaciones con el fin de
reconducir la situación, éstas no tuvieron éxito. Al contrario, la conducta
problema empeoró, mostrándose incluso más violenta y amenazando de
muerte a sus compañeros. María no muestra culpabilidad tras sus conductas.
No parece consciente de que éstas no son adecuadas ni desproporcionadas.
Según verbaliza, “es lo que se merecen”. Su respuesta no es inmediata a una
provocación. Está un buen rato rumiando lo que le han hecho y lo que él va a
hacer y, cuando le parece más oportuno, arremete contra el compañero en
cuestión.
La paciente está siempre a la defensiva y ve enemigos en todas las personas.
Se imagina o presupone lo que están pensando los demás. Cuando cree que
algún compañero se mete, o quiere meterse con él, reacciona con mucha
agresividad.
Historia del problema
La paciente tuvo problemas al nacer, con sufrimiento fetal. Empezó a andar a
los 18 meses y a esa misma edad empezó a hablar.
María es 2 años mayor que su hermano, el tercer hijo del matrimonio. Su
madre cuenta que cuando éste era pequeña, sus primos se la llevaban a su
casa y a Raúl siempre se lo dejaban. Esto ocurría día tras día, hasta el punto
que a veces le cerraban la puerta para que no pudiese ir con ellos. Al salir de la
guardería, María solía permanecer solo con su abuelo.
Según nos cuenta su madre, los problemas de María empezaron a los 7 años,
concretamente indica la fecha del 16 de enero de 2001, día en que sufrió una
parálisis facial severa, que le dejó el ojo derecho completamente abierto y la
boca torcida. A raíz de esta afección, la empieza a presentar problemas, tanto
adaptativos como de aprendizaje. En el mes de marzo de ese mismo año,
araña la cara a una niña, de la cual era muy buen amigo hasta entonces. Tras
varias semanas, la madre se entera, a través de su hijo menor, de que los
niños se burlan de la paciente.
Los profesores de María coinciden en que durante las clases verbaliza para sí
mismo con mucha frecuencia. No tolera trabajar en pareja ni en grupo con sus
compañeros, ni leer en voz alta, ni compartir su libro con ningún compañero. En
el transcurso de una clase, María indicó gestualmente a un compañero del otro
lado del aula que le iba a pegar. La profesora se da cuenta, les insta a dejar el
tema y pide a toda la clase que preste atención a la pizarra. Dicha profesora no
aprecia que en ningún momento nadie se haya metido con María. Ella parece
tranquila en su sitio, pero está hablando bajito consigo mismo (rumiando algo).
Al cabo de un rato, se levanta y se dirige hacia un chico y le tira al suelo,
cayéndole la mesa encima. Seguidamente se dirige hacia otro compañero y le
tira la mesa, le coge las hojas de la carpeta y se las rompe. Está totalmente
fuera de sí y sigue tirando mesas y sillas. Tras controlar la situación provocada
en el aula, la psicopedagoga del centro permanece junto a ella y observa cómo
sigue hablando para sí mismo; no para de decir: “siempre igual, siempre
igual…”. Al plantearle el daño que hubiese podido causar a sus compañeros, él
responde: “Mejor, una pierna rota, es lo que se merecen”. El profesor de la
clase anterior afirma que María se había comportado perfectamente y había
participado sin ningún problema. Más tarde, tras el mencionado episodio, le
volvió a ver y le saludó con absoluta normalidad, como si nada hubiese pasado.
Diagnóstico y Recomendaciones
En función de la sintomatología presentada por la paciente, se establece la
hipótesis diagnóstica de “Trastorno explosivo intermitente”
En el caso que nos ocupa, es conveniente realizar un diagnóstico diferencial
con “Trastorno negativista desafiante” F91.3 (313.81), según la clasificación del
DSMIV-TR, ya que están presentes algunos comportamientos que podrían
llegar a cumplir los criterios para ese cuadro. Concretamente, a menudo es
colérico, resentido, rencoroso y vengativo.
Sin embargo, no suele discutir con adultos,no les desafía activamente, no suele
rehusar cumplir sus demandas, ni molesta deliberadamente a otras personas.
Tampoco suele ser molestada por los demás, sino que es ella quien lo imagina
o presupone. Se opta por la hipótesis de “Trastorno explosivo intermitente” por
la presencia de varios episodios aislados de dificultad para controlar los
impulsos agresivos, que dieron lugar a violencia o a destrucción de la
propiedad, y por el grado de agresividad de los episodios, claramente
desproporcionado a la intensidad de los estresores precipitantes.
Objetivos terapéuticos
- Eliminar las conductas violentas y disruptivas.
- Eliminar las verbalizaciones en voz baja y
modificar los pensamientos suspicaces hacia sus compañeros.
- Mejorar las relaciones sociales y la adaptación del paciente a su grupo de
clase.
Casoclinico3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
Javier Armendariz
 
Foce
FoceFoce
Un fenomeno llamado buyink
Un fenomeno llamado buyinkUn fenomeno llamado buyink
Un fenomeno llamado buyinkPedro Parraga
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarepulro
 
Reporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernandaReporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernanda
LesliaCallaPalacios1
 
La Violencia Domestica
La Violencia DomesticaLa Violencia Domestica
La Violencia Domestican4mira
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso cippsv
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
jejerson
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarJohanna 68
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Maria Paula Mogrovejo
 

La actualidad más candente (18)

Ppt precious.
Ppt precious.Ppt precious.
Ppt precious.
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
 
Foce
FoceFoce
Foce
 
Un fenomeno llamado buyink
Un fenomeno llamado buyinkUn fenomeno llamado buyink
Un fenomeno llamado buyink
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Reporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernandaReporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernanda
 
bullying
 bullying bullying
bullying
 
Bullying154617
Bullying154617Bullying154617
Bullying154617
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La Violencia Domestica
La Violencia DomesticaLa Violencia Domestica
La Violencia Domestica
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Protocolo de caso
Protocolo de caso Protocolo de caso
Protocolo de caso
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliar
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Similar a Casoclinico3

Trastorno Desafiante Oposicionista por Romero Wilmer
Trastorno Desafiante Oposicionista  por Romero WilmerTrastorno Desafiante Oposicionista  por Romero Wilmer
Trastorno Desafiante Oposicionista por Romero Wilmer
Lauriano Gonzalez
 
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoaEscuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
Anahi Ochoa
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
Bianka Luna
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolardelia2278
 
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en VenezuelaEl acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
Fátima De Sá
 
Que es el bullyng
Que es el bullyngQue es el bullyng
Que es el bullyng
Elnegro Cuellar
 
paciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptxpaciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptx
YiselMarcela1
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Bulling
BullingBulling
Clase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptx
Clase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptxClase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptx
Clase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptx
rlimorhn
 
El bullying en el colegio
El bullying en el colegioEl bullying en el colegio
El bullying en el colegio
PaulaBustosO
 
Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad DrelmLima
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
RodrigoR31
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
Hannia Castañeda
 
El maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnosEl maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnos
Ceip Blas Infante
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
Alex Cruz
 

Similar a Casoclinico3 (20)

Acoso escolar o bullying por alba estradas
Acoso escolar o bullying por alba estradasAcoso escolar o bullying por alba estradas
Acoso escolar o bullying por alba estradas
 
Trastorno Desafiante Oposicionista por Romero Wilmer
Trastorno Desafiante Oposicionista  por Romero WilmerTrastorno Desafiante Oposicionista  por Romero Wilmer
Trastorno Desafiante Oposicionista por Romero Wilmer
 
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoaEscuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
Escuchar acompañar-orientar maría sabina ochoa
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
 
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en VenezuelaEl acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
El acoso escolar dentro del subsistema de educación en Venezuela
 
Que es el bullyng
Que es el bullyngQue es el bullyng
Que es el bullyng
 
paciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptxpaciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptx
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Clase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptx
Clase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptxClase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptx
Clase 02_Mitos y realidades de la adolescencia.pptx
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
 
El bullying en el colegio
El bullying en el colegioEl bullying en el colegio
El bullying en el colegio
 
Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
 
El maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnosEl maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnos
 
Qué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolarQué es el bullying o acoso escolar
Qué es el bullying o acoso escolar
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Casoclinico3

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Sede- Valle de la pascua Caso Clínico Bachiller: Ortega Seijas María Gabriela CI 26464570 Sección p1 vlp
  • 2. Identificación del paciente María paciente con 15 años en la fecha de inicio de la intervención. Cursa 1º de E.S.O. en un Instituto de Educación Secundaria. Es la segunda de 4 hermanos, cuyas edades son 17, 15, 12 y 7 años, respectivamente. La paciente pertenece a una familia de un nivel sociocultural/económico medio. Su padre es mecánico y su madre dependienta. Son originarios del lugar en el que residen, nunca han cambiado su localidad de residencia. La madre es la persona con la que se ha mantenido el contacto durante el proceso terapéutico. Se trata de una persona colaboradora, muy preocupada por su hija y dispuesta a hacer todo lo posible por mejorar la situación. Cuenta con una capacidad intelectual limitada, con serias dificultades para relacionarse. Reacciona negativamente ante los refuerzos que se le proporcionan en público y con frustración ante los fracasos. Habitualmente no presenta una mala conducta, pero en ocasiones es capaz de explotar si alguien se mete con ella o si cree que lo hacen. María tiene una relación especial con su hermano de 12 años. Cuando sale, es con éste y con su grupo de amigos con quienes lo hace. Análisis del motivo de la intervención María presenta conductas de agresividad extrema contra sus compañeros de clase. La frecuencia de dichas conductas es variable, aunque no ha habido períodos superiores a un mes sin su aparición, habiéndose incrementado significativamente en los meses previos a la intervención. Durante los 4 primeros meses del curso presentó episodios violentos en, al menos, 5 ocasiones. La intensidad de las conductas es siempre bastante fuerte y su duración es de aproximadamente 10 minutos en sus momentos más violentos Pese a que el centro académico realizó distintas actuaciones con el fin de reconducir la situación, éstas no tuvieron éxito. Al contrario, la conducta problema empeoró, mostrándose incluso más violenta y amenazando de muerte a sus compañeros. María no muestra culpabilidad tras sus conductas. No parece consciente de que éstas no son adecuadas ni desproporcionadas. Según verbaliza, “es lo que se merecen”. Su respuesta no es inmediata a una provocación. Está un buen rato rumiando lo que le han hecho y lo que él va a hacer y, cuando le parece más oportuno, arremete contra el compañero en cuestión. La paciente está siempre a la defensiva y ve enemigos en todas las personas. Se imagina o presupone lo que están pensando los demás. Cuando cree que algún compañero se mete, o quiere meterse con él, reacciona con mucha agresividad. Historia del problema La paciente tuvo problemas al nacer, con sufrimiento fetal. Empezó a andar a los 18 meses y a esa misma edad empezó a hablar.
  • 3. María es 2 años mayor que su hermano, el tercer hijo del matrimonio. Su madre cuenta que cuando éste era pequeña, sus primos se la llevaban a su casa y a Raúl siempre se lo dejaban. Esto ocurría día tras día, hasta el punto que a veces le cerraban la puerta para que no pudiese ir con ellos. Al salir de la guardería, María solía permanecer solo con su abuelo. Según nos cuenta su madre, los problemas de María empezaron a los 7 años, concretamente indica la fecha del 16 de enero de 2001, día en que sufrió una parálisis facial severa, que le dejó el ojo derecho completamente abierto y la boca torcida. A raíz de esta afección, la empieza a presentar problemas, tanto adaptativos como de aprendizaje. En el mes de marzo de ese mismo año, araña la cara a una niña, de la cual era muy buen amigo hasta entonces. Tras varias semanas, la madre se entera, a través de su hijo menor, de que los niños se burlan de la paciente. Los profesores de María coinciden en que durante las clases verbaliza para sí mismo con mucha frecuencia. No tolera trabajar en pareja ni en grupo con sus compañeros, ni leer en voz alta, ni compartir su libro con ningún compañero. En el transcurso de una clase, María indicó gestualmente a un compañero del otro lado del aula que le iba a pegar. La profesora se da cuenta, les insta a dejar el tema y pide a toda la clase que preste atención a la pizarra. Dicha profesora no aprecia que en ningún momento nadie se haya metido con María. Ella parece tranquila en su sitio, pero está hablando bajito consigo mismo (rumiando algo). Al cabo de un rato, se levanta y se dirige hacia un chico y le tira al suelo, cayéndole la mesa encima. Seguidamente se dirige hacia otro compañero y le tira la mesa, le coge las hojas de la carpeta y se las rompe. Está totalmente fuera de sí y sigue tirando mesas y sillas. Tras controlar la situación provocada en el aula, la psicopedagoga del centro permanece junto a ella y observa cómo sigue hablando para sí mismo; no para de decir: “siempre igual, siempre igual…”. Al plantearle el daño que hubiese podido causar a sus compañeros, él responde: “Mejor, una pierna rota, es lo que se merecen”. El profesor de la clase anterior afirma que María se había comportado perfectamente y había participado sin ningún problema. Más tarde, tras el mencionado episodio, le volvió a ver y le saludó con absoluta normalidad, como si nada hubiese pasado. Diagnóstico y Recomendaciones En función de la sintomatología presentada por la paciente, se establece la hipótesis diagnóstica de “Trastorno explosivo intermitente” En el caso que nos ocupa, es conveniente realizar un diagnóstico diferencial con “Trastorno negativista desafiante” F91.3 (313.81), según la clasificación del DSMIV-TR, ya que están presentes algunos comportamientos que podrían llegar a cumplir los criterios para ese cuadro. Concretamente, a menudo es colérico, resentido, rencoroso y vengativo. Sin embargo, no suele discutir con adultos,no les desafía activamente, no suele rehusar cumplir sus demandas, ni molesta deliberadamente a otras personas. Tampoco suele ser molestada por los demás, sino que es ella quien lo imagina
  • 4. o presupone. Se opta por la hipótesis de “Trastorno explosivo intermitente” por la presencia de varios episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dieron lugar a violencia o a destrucción de la propiedad, y por el grado de agresividad de los episodios, claramente desproporcionado a la intensidad de los estresores precipitantes. Objetivos terapéuticos - Eliminar las conductas violentas y disruptivas. - Eliminar las verbalizaciones en voz baja y modificar los pensamientos suspicaces hacia sus compañeros. - Mejorar las relaciones sociales y la adaptación del paciente a su grupo de clase.