SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
MUSCULO –
ESQUELÉTICOS
EN EL TRABAJO
mutuamontanesa.es
¿Cuáles son los sectores con mayor
riesgo?
Los TME se pueden producir en cualquier sector
productivo y en cualquier trabajo, aunque sí que es cierto
que hay sectores que por el tipo de actividad que se
desarrolla en los mismos, tienen un mayor riesgo:
Agricultura
Construcción
Hostelería
Fabricación de productos metálicos
Industrias cárnicas
Etc.
Plan General de Actividades Preventivas
de la Seguridad Social 2013
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales
de Mutua Montañesa
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
TRASTORNOS MÚSCULO - ESQUELÉTICOS EN EL TRABAJO
¿Qué son?
Son procesos (lesiones inflamatorias o degenerativas)
que afectan a los músculos, tendones, huesos, ligamen-
tos, cartílagos, discos intervertebrales, etc.
Generalmente son de aparición lenta y, en apariencia,
inofensivos, hasta que se hacen crónicos y se produce el
daño permanente.
Al realizar ciertas tareas, se producen pequeñas agresio-
nes mecánicas: estiramientos, roces, compresiones, etc.
que cuando se repiten durante largos períodos de
tiempo, acumulan sus efectos hasta causar una lesión.
También pueden ser agudos y dolorosos, provocados por
un esfuerzo intenso y breve, como, por ejemplo, el
bloqueo de una articulación a consecuencia de un
movimiento brusco, un peso excesivo, etc.
Hay otros factores que también influyen como: las
vibraciones, posturas estáticas, características individuales
(edad, peso, estado de salud), ambientes no confortables
(calor, frío o humedad), distribución inadecuada o
inexistencia de periodos de descanso.
Los síntomas generales son: dolor, hormigueo y
disminución de la fuerza.
Al principio las molestias son de carácter leve y escasa
duración, y el dolor suele desaparecer al finalizar la
actividad laboral.
En una segunda etapa, si las condiciones se mantienen,
las molestias se hacen más intensas y de modo
continuado, y el dolor no desaparece aunque se de un
periodo de reposo.
Posturas forzadas: inclinación o torsión del cuello
y/o tronco, flexiones, extensiones y/o giros de la
muñeca, mantener los brazos elevados por encima
del nivel de los hombros, etc.
Movimientos repetitivos: aquellos movimientos
mantenidos en el tiempo y repetidos de forma
continuada por una parte del cuerpo concreta.
El diseño del puesto de trabajo, entorno y
herramientas utilizadas.
La formación de los trabajadores.
La vigilancia de la salud de los trabajadores.
El mantenimiento de una adecuada forma física.
Los aspectos organizativos: descansos, rotaciones,
procedimientos de trabajo, etc.
En la espalda y columna vertebral: lumbalgias,
cervicalgias, compresión de nervios, etc.
En las extremidades superiores: tendinitis,
tenosinovitis, epicondilitis, síndrome del túnel
carpiano, mialgias, etc.
En las extremidades inferiores: lesiones meniscales y
bursitis.
Manipulación manual de cargas: toda operación o
tarea que entrañe levantamiento, transporte, empuje
y/o arrastre de pesos superiores a 3 Kg en condicio-
nes ergonómicas desfavorables.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Tres son los principales:
Tipo de lesiones más frecuentes
¿Cómo evitar los TME?
Es preciso conocer las causas que los originan y tratar de
modificarlas.
Generalmente, son criterios ergonómicos los que se
siguen para detectar si una tarea o la forma de ejecutarla,
pueden tener riesgo de TME y qué medidas son efectivas
para reducir ese riesgo.
Esas medidas suelen ir relacionadas con:
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Esquinces
EsquincesEsquinces
Esquinces
Keider Fernandez
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
Luis Fernando Ariño
 
Tipos de órtesis
Tipos de órtesisTipos de órtesis
Tipos de órtesis
Fernando Robles
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionaljan0719
 
Seguridad en dopositos
Seguridad en dopositosSeguridad en dopositos
Seguridad en dopositos
Monica Montenegro
 
Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas maiascherer
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Instituto Nacional De Rehabilitación.- Escuela Superior De Rehabilitación
 
Pauta de rehabilitacion para fascitis plantar
Pauta de rehabilitacion para fascitis plantarPauta de rehabilitacion para fascitis plantar
Pauta de rehabilitacion para fascitis plantar
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
Veronica Lovotti
 
Las articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentosLas articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentos
Samuel Cordero Verdugo
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
Marcial Poveda
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivossafoelc
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
Manuel Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Esquinces
EsquincesEsquinces
Esquinces
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
Tipos de órtesis
Tipos de órtesisTipos de órtesis
Tipos de órtesis
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Trastornos ortopedicos
Trastornos ortopedicosTrastornos ortopedicos
Trastornos ortopedicos
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Seguridad en dopositos
Seguridad en dopositosSeguridad en dopositos
Seguridad en dopositos
 
Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
 
Pauta de rehabilitacion para fascitis plantar
Pauta de rehabilitacion para fascitis plantarPauta de rehabilitacion para fascitis plantar
Pauta de rehabilitacion para fascitis plantar
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
 
Las articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentosLas articulaciones y los ligamentos
Las articulaciones y los ligamentos
 
Listado de enfermedades_2009
Listado de enfermedades_2009Listado de enfermedades_2009
Listado de enfermedades_2009
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
 
Lesiones del tendón
Lesiones del tendónLesiones del tendón
Lesiones del tendón
 

Destacado

ETA 1994 Certification Administrator
ETA 1994 Certification AdministratorETA 1994 Certification Administrator
ETA 1994 Certification AdministratorRon Hessman
 
Reference_letter_Saliou_signed_En
Reference_letter_Saliou_signed_EnReference_letter_Saliou_signed_En
Reference_letter_Saliou_signed_EnRajesh ASHANI
 
Agenda digital
Agenda  digitalAgenda  digital
Agenda digitalLili Gil
 
Edt 574 assignment 2.4
Edt 574 assignment 2.4Edt 574 assignment 2.4
Edt 574 assignment 2.4
tsalter28
 
Evento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM Portugal
Evento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM PortugalEvento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM Portugal
Evento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM Portugal
DRI - Discovery/Reinvention/Integration/
 
Underlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärende
Underlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärendeUnderlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärende
Underlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärende
Marcus Jerräng
 
marketing lateral
marketing lateralmarketing lateral
marketing lateral
NestorRecinos
 
( Espiritismo) e a e - aula 37 # a genese da alma # 01
( Espiritismo)   e a e - aula 37 # a genese da alma # 01( Espiritismo)   e a e - aula 37 # a genese da alma # 01
( Espiritismo) e a e - aula 37 # a genese da alma # 01
Alencar Santana
 
Curso de costura
Curso de costuraCurso de costura
Curso de costura
Andy Paul Anrango Tituaña
 
議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長
議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長
議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長
正吉 詹
 
5 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov2015
5 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov20155 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov2015
5 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov2015Nick Bogden
 
3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design Pattern
3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design Pattern3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design Pattern
3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design PatternNick Bogden
 

Destacado (16)

Mcbj1
Mcbj1Mcbj1
Mcbj1
 
ETA 1994 Certification Administrator
ETA 1994 Certification AdministratorETA 1994 Certification Administrator
ETA 1994 Certification Administrator
 
Trabajo en equipo camila bedoya
Trabajo en equipo camila bedoyaTrabajo en equipo camila bedoya
Trabajo en equipo camila bedoya
 
Angeles and devils dis
Angeles and devils   disAngeles and devils   dis
Angeles and devils dis
 
Reference_letter_Saliou_signed_En
Reference_letter_Saliou_signed_EnReference_letter_Saliou_signed_En
Reference_letter_Saliou_signed_En
 
Agenda digital
Agenda  digitalAgenda  digital
Agenda digital
 
Edt 574 assignment 2.4
Edt 574 assignment 2.4Edt 574 assignment 2.4
Edt 574 assignment 2.4
 
Precio valor calidad
Precio                       valor                  calidadPrecio                       valor                  calidad
Precio valor calidad
 
Evento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM Portugal
Evento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM PortugalEvento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM Portugal
Evento SugarCRM 2008 - Casos de Sucesso SugarCRM Portugal
 
Underlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärende
Underlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärendeUnderlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärende
Underlag för yttrandet till Polisen i arbetsmiljöärende
 
marketing lateral
marketing lateralmarketing lateral
marketing lateral
 
( Espiritismo) e a e - aula 37 # a genese da alma # 01
( Espiritismo)   e a e - aula 37 # a genese da alma # 01( Espiritismo)   e a e - aula 37 # a genese da alma # 01
( Espiritismo) e a e - aula 37 # a genese da alma # 01
 
Curso de costura
Curso de costuraCurso de costura
Curso de costura
 
議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長
議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長
議題一02:引言簡報 蘇漢邦所長
 
5 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov2015
5 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov20155 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov2015
5 2 Mobile Veteran Facing Applications Design Pattern Signed 4Nov2015
 
3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design Pattern
3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design Pattern3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design Pattern
3.3 Utilizing Enterprise Identities Enterprise Design Pattern
 

Similar a Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo

tras
trastras
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Carlos del Río
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
Fernando Huanca Payehuanca
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
NESTORFERNANDOHUANCA
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
M2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptxM2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptx
Inmel s.a.s.
 
Movimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdfMovimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdf
AndreaGutierrezSuare
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
Colegio de Medicos del Guayas
 
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticasBoletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Liceth777
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Jean Carlos Segovia Vargas
 
Trastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosTrastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosDavid Levy
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Sebas Guzman
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavículaoytkinesio
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
danimarvalentina
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.pptCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
jimmyquijano
 
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
raui1
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
JaredQuezada3
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
JaredQuezada3
 

Similar a Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo (20)

tras
trastras
tras
 
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
Prevencion transtornos musculoesqueticos de origen laboral en extremidades su...
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
 
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdftrastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
trastornos_musculoesqueléticos_trabajo.pdf
 
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones  musculo esqueleticas1Lesiones  musculo esqueleticas1
Lesiones musculo esqueleticas1
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
M2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptxM2_DañosSaludTME.pptx
M2_DañosSaludTME.pptx
 
Movimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdfMovimientos repetitivos.pdf
Movimientos repetitivos.pdf
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
 
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticasBoletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Trastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosTrastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticos
 
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombiaTabla de enfermedades profesionales en colombia
Tabla de enfermedades profesionales en colombia
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.pptCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGA.ppt
 
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
 
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.pptarchivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
archivos_1392_Taller Manejo Manual de Carga y Movimiento Postural.ppt
 

Más de Mutua Montañesa

Presentación Mutua Montañesa - Catalán
Presentación Mutua Montañesa - CatalánPresentación Mutua Montañesa - Catalán
Presentación Mutua Montañesa - Catalán
Mutua Montañesa
 
Presentación Mutua Montañesa
Presentación Mutua MontañesaPresentación Mutua Montañesa
Presentación Mutua Montañesa
Mutua Montañesa
 
Presentación mutua montañesa
Presentación mutua montañesaPresentación mutua montañesa
Presentación mutua montañesa
Mutua Montañesa
 
Presentación mutua montañesa - Catalán
Presentación mutua montañesa - CatalánPresentación mutua montañesa - Catalán
Presentación mutua montañesa - Catalán
Mutua Montañesa
 
Guia d'ajuda mutualistes
Guia d'ajuda mutualistesGuia d'ajuda mutualistes
Guia d'ajuda mutualistes
Mutua Montañesa
 
Guia d'ajuda col·laboradors
Guia d'ajuda col·laboradorsGuia d'ajuda col·laboradors
Guia d'ajuda col·laboradors
Mutua Montañesa
 
Guia ayuda mutualista
Guia ayuda mutualistaGuia ayuda mutualista
Guia ayuda mutualista
Mutua Montañesa
 
Guia ayuda corresponsal
Guia ayuda corresponsal Guia ayuda corresponsal
Guia ayuda corresponsal
Mutua Montañesa
 
10 razones para asegurar tu tranquilidad
10 razones para asegurar tu tranquilidad10 razones para asegurar tu tranquilidad
10 razones para asegurar tu tranquilidad
Mutua Montañesa
 
Autónomo, qué debes conocer
Autónomo, qué debes conocerAutónomo, qué debes conocer
Autónomo, qué debes conocer
Mutua Montañesa
 
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
Prestaciones especiales Mutua Montañesa Prestaciones especiales Mutua Montañesa
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
Mutua Montañesa
 
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón NegreteGuía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
Mutua Montañesa
 
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón NegreteInformación para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
Mutua Montañesa
 
Triptico gestion de la edad
Triptico gestion de la edadTriptico gestion de la edad
Triptico gestion de la edad
Mutua Montañesa
 
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORESMISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Mutua Montañesa
 
Recurso de apoyo para asesorías
Recurso de apoyo para asesoríasRecurso de apoyo para asesorías
Recurso de apoyo para asesorías
Mutua Montañesa
 
Conducción segura
Conducción seguraConducción segura
Conducción segura
Mutua Montañesa
 
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
Seguridad vial - Peatones y ciclistasSeguridad vial - Peatones y ciclistas
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
Mutua Montañesa
 
El trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitariosEl trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitarios
Mutua Montañesa
 
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laboralesEl trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
Mutua Montañesa
 

Más de Mutua Montañesa (20)

Presentación Mutua Montañesa - Catalán
Presentación Mutua Montañesa - CatalánPresentación Mutua Montañesa - Catalán
Presentación Mutua Montañesa - Catalán
 
Presentación Mutua Montañesa
Presentación Mutua MontañesaPresentación Mutua Montañesa
Presentación Mutua Montañesa
 
Presentación mutua montañesa
Presentación mutua montañesaPresentación mutua montañesa
Presentación mutua montañesa
 
Presentación mutua montañesa - Catalán
Presentación mutua montañesa - CatalánPresentación mutua montañesa - Catalán
Presentación mutua montañesa - Catalán
 
Guia d'ajuda mutualistes
Guia d'ajuda mutualistesGuia d'ajuda mutualistes
Guia d'ajuda mutualistes
 
Guia d'ajuda col·laboradors
Guia d'ajuda col·laboradorsGuia d'ajuda col·laboradors
Guia d'ajuda col·laboradors
 
Guia ayuda mutualista
Guia ayuda mutualistaGuia ayuda mutualista
Guia ayuda mutualista
 
Guia ayuda corresponsal
Guia ayuda corresponsal Guia ayuda corresponsal
Guia ayuda corresponsal
 
10 razones para asegurar tu tranquilidad
10 razones para asegurar tu tranquilidad10 razones para asegurar tu tranquilidad
10 razones para asegurar tu tranquilidad
 
Autónomo, qué debes conocer
Autónomo, qué debes conocerAutónomo, qué debes conocer
Autónomo, qué debes conocer
 
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
Prestaciones especiales Mutua Montañesa Prestaciones especiales Mutua Montañesa
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
 
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón NegreteGuía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
 
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón NegreteInformación para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
 
Triptico gestion de la edad
Triptico gestion de la edadTriptico gestion de la edad
Triptico gestion de la edad
 
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORESMISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
 
Recurso de apoyo para asesorías
Recurso de apoyo para asesoríasRecurso de apoyo para asesorías
Recurso de apoyo para asesorías
 
Conducción segura
Conducción seguraConducción segura
Conducción segura
 
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
Seguridad vial - Peatones y ciclistasSeguridad vial - Peatones y ciclistas
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
 
El trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitariosEl trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitarios
 
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laboralesEl trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo

  • 1. TRASTORNOS MUSCULO – ESQUELÉTICOS EN EL TRABAJO mutuamontanesa.es ¿Cuáles son los sectores con mayor riesgo? Los TME se pueden producir en cualquier sector productivo y en cualquier trabajo, aunque sí que es cierto que hay sectores que por el tipo de actividad que se desarrolla en los mismos, tienen un mayor riesgo: Agricultura Construcción Hostelería Fabricación de productos metálicos Industrias cárnicas Etc. Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Mutua Montañesa Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7 Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
  • 2. TRASTORNOS MÚSCULO - ESQUELÉTICOS EN EL TRABAJO ¿Qué son? Son procesos (lesiones inflamatorias o degenerativas) que afectan a los músculos, tendones, huesos, ligamen- tos, cartílagos, discos intervertebrales, etc. Generalmente son de aparición lenta y, en apariencia, inofensivos, hasta que se hacen crónicos y se produce el daño permanente. Al realizar ciertas tareas, se producen pequeñas agresio- nes mecánicas: estiramientos, roces, compresiones, etc. que cuando se repiten durante largos períodos de tiempo, acumulan sus efectos hasta causar una lesión. También pueden ser agudos y dolorosos, provocados por un esfuerzo intenso y breve, como, por ejemplo, el bloqueo de una articulación a consecuencia de un movimiento brusco, un peso excesivo, etc. Hay otros factores que también influyen como: las vibraciones, posturas estáticas, características individuales (edad, peso, estado de salud), ambientes no confortables (calor, frío o humedad), distribución inadecuada o inexistencia de periodos de descanso. Los síntomas generales son: dolor, hormigueo y disminución de la fuerza. Al principio las molestias son de carácter leve y escasa duración, y el dolor suele desaparecer al finalizar la actividad laboral. En una segunda etapa, si las condiciones se mantienen, las molestias se hacen más intensas y de modo continuado, y el dolor no desaparece aunque se de un periodo de reposo. Posturas forzadas: inclinación o torsión del cuello y/o tronco, flexiones, extensiones y/o giros de la muñeca, mantener los brazos elevados por encima del nivel de los hombros, etc. Movimientos repetitivos: aquellos movimientos mantenidos en el tiempo y repetidos de forma continuada por una parte del cuerpo concreta. El diseño del puesto de trabajo, entorno y herramientas utilizadas. La formación de los trabajadores. La vigilancia de la salud de los trabajadores. El mantenimiento de una adecuada forma física. Los aspectos organizativos: descansos, rotaciones, procedimientos de trabajo, etc. En la espalda y columna vertebral: lumbalgias, cervicalgias, compresión de nervios, etc. En las extremidades superiores: tendinitis, tenosinovitis, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano, mialgias, etc. En las extremidades inferiores: lesiones meniscales y bursitis. Manipulación manual de cargas: toda operación o tarea que entrañe levantamiento, transporte, empuje y/o arrastre de pesos superiores a 3 Kg en condicio- nes ergonómicas desfavorables. ¿Cuáles son los factores de riesgo? Tres son los principales: Tipo de lesiones más frecuentes ¿Cómo evitar los TME? Es preciso conocer las causas que los originan y tratar de modificarlas. Generalmente, son criterios ergonómicos los que se siguen para detectar si una tarea o la forma de ejecutarla, pueden tener riesgo de TME y qué medidas son efectivas para reducir ese riesgo. Esas medidas suelen ir relacionadas con: Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7