SlideShare una empresa de Scribd logo
¡TU SEGURIDAD NUESTRA
PRIORIDAD!
Se entiende por movimiento repetitivo cuando se produce alguna de las
siguientes dos características:
 El ciclo principal que se repite tiene una duración inferior a los 30
segundos.
 Más del 50 por ciento del ciclo repetitivo es invertido por el
movimiento responsable de la fricción irritante.
Los trastornos musculo esqueléticos que originan los movimientos
repetidos afectan con más frecuencia a los miembros superiores,
como, por ejemplo, manos, muñecas, dedos, etc.
¿QUÉ SON LOS MOVIMIENTOS
REPETITIVOS?
 La repetitividad de las tareas o acciones.
 Una duración elevada del ciclo o secuencia de movimientos.
 Una duración elevada del tiempo del ciclo o de la tarea repetitiva.
 Escasos periodos de recuperación: tanto en número como en su
distribución.
 Adopción de postura mantenida.
 Aplicación de Fuerza en la tarea.
 Otros factores: temperaturas frías, transmisión de la vibración,
condiciones ambientales, etc
PRINCIPALES FACTORES DE
RIESGO
La realización continua de tareas repetitivas puede suponer la
aparición de trastornos musculo esqueléticos (TME) y/o trastornos
Osteomusculares en las extremidades superiores.
Los TME se definen como los problemas de salud que afectan al
aparato locomotor, es decir, a los músculos, tendones, esqueleto
óseo, cartílagos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos del
cuerpo.
CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
En los primeros estadios los TME aparecen en forma
de dolor o molestias. Sus efectos suelen ser leves y
transitorios (el dolor desaparece al abandonar el trabajo).
No obstante, si la situación se prolonga en el tiempo
pueden aparecer lesiones de mayor gravedad, que obligan
a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento
médico. En los casos más crónicos, el tratamiento y la
recuperación suelen ser insatisfactorios, pudiendo llegar a
incapacitar a la persona para la ejecución de su
trabajo, además de afectar su salud laboral.
La mayor parte de los TME por movimientos repetitivos
(como las tendinitis o el síndrome del túnel carpiano)
aparecen gradualmente, tras largos periodos de
exposición a unas condiciones de trabajo demasiado
exigentes sin la toma adecuada de las medidas
preventivas existententes y previamente socializadas
hoy en día en cada área de trabajo encargada de la
salud ocupacional.
La siguiente tabla muestra los
factores de riesgo existentes en
diferentes actividades y sus
correspondientes alteraciones:
 Adapta el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a tus características
personales. Tienes que realizar el trabajo con comodidad y sin sobreesfuerzos.
 Emplea las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en
buenas condiciones y sin desperfectos.
 Realiza las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y de las manos.
Procura mantener, en lo posible, la mano alineada con el antebrazo, la espalda recta
y los hombros en posición de reposo.
 Evita los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva,
sobretodo en movimientos de presa, flexo extensión y rotación de las manos.
 Realiza pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y relajar la
musculatura.
 Organiza tu trabajo de forma que puedas alternar las tareas.
 Los reconocimientos médicos periódicos facilitan la detección de posibles lesiones
musculo esqueléticas.
PREVENCIÓN DE TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES
POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS PARA LA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
xcrc
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
Alexander Salas Mantilla
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Yanneth_Caicedo
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Andres Orduz
 
Inspeciones seguridad
Inspeciones  seguridadInspeciones  seguridad
Inspeciones seguridad
Violeta Del Pino
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatisolersy
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16
Josequispe103
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
Politica sst
Politica sstPolitica sst
Politica sst
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
Ast
AstAst
Ast
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Inspeciones seguridad
Inspeciones  seguridadInspeciones  seguridad
Inspeciones seguridad
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatiso
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16
 
Seguridad agraria
Seguridad agrariaSeguridad agraria
Seguridad agraria
 

Similar a Movimientos repetitivos.pdf

Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Eyrova
 
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticosFicha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
rlinares552
 
t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
Juan Gomez Villa
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaRita Vega Saravia
 
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticasBoletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Liceth777
 
TMERT.ppt
TMERT.pptTMERT.ppt
TMERT.ppt
VeronicaPasmio1
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
Colegio de Medicos del Guayas
 
Ergonomía.pptx
Ergonomía.pptxErgonomía.pptx
Ergonomía.pptx
MarlonBerrospi2
 
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
javier851030
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
Camilo_Rodriguez
 
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssjnmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
Anibaldiaz40
 
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
Victor Javier Moran Guin
 
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajoTrastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Mutua Montañesa
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Tema 10 y 11
David Vera Chavez
 
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdfErgonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
JorgeAuris2
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4gescapth
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 

Similar a Movimientos repetitivos.pdf (20)

Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
 
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticosFicha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
 
t4g3s1a2011
t4g3s1a2011t4g3s1a2011
t4g3s1a2011
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
 
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticasBoletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticas
 
TMERT.ppt
TMERT.pptTMERT.ppt
TMERT.ppt
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
 
Ergonomía.pptx
Ergonomía.pptxErgonomía.pptx
Ergonomía.pptx
 
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
 
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssjnmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
 
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
 
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajoTrastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Tema 10 y 11
 
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdfErgonomía y métodos de evaluación.pdf
Ergonomía y métodos de evaluación.pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Lesiones musculo esqueleticas1
Lesiones  musculo esqueleticas1Lesiones  musculo esqueleticas1
Lesiones musculo esqueleticas1
 
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4Carga laboral, malas posturas al trabajar4
Carga laboral, malas posturas al trabajar4
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Movimientos repetitivos.pdf

  • 2. Se entiende por movimiento repetitivo cuando se produce alguna de las siguientes dos características:  El ciclo principal que se repite tiene una duración inferior a los 30 segundos.  Más del 50 por ciento del ciclo repetitivo es invertido por el movimiento responsable de la fricción irritante. Los trastornos musculo esqueléticos que originan los movimientos repetidos afectan con más frecuencia a los miembros superiores, como, por ejemplo, manos, muñecas, dedos, etc. ¿QUÉ SON LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS?
  • 3.  La repetitividad de las tareas o acciones.  Una duración elevada del ciclo o secuencia de movimientos.  Una duración elevada del tiempo del ciclo o de la tarea repetitiva.  Escasos periodos de recuperación: tanto en número como en su distribución.  Adopción de postura mantenida.  Aplicación de Fuerza en la tarea.  Otros factores: temperaturas frías, transmisión de la vibración, condiciones ambientales, etc PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
  • 4. La realización continua de tareas repetitivas puede suponer la aparición de trastornos musculo esqueléticos (TME) y/o trastornos Osteomusculares en las extremidades superiores. Los TME se definen como los problemas de salud que afectan al aparato locomotor, es decir, a los músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos del cuerpo. CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS
  • 5. En los primeros estadios los TME aparecen en forma de dolor o molestias. Sus efectos suelen ser leves y transitorios (el dolor desaparece al abandonar el trabajo). No obstante, si la situación se prolonga en el tiempo pueden aparecer lesiones de mayor gravedad, que obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más crónicos, el tratamiento y la recuperación suelen ser insatisfactorios, pudiendo llegar a incapacitar a la persona para la ejecución de su trabajo, además de afectar su salud laboral. La mayor parte de los TME por movimientos repetitivos (como las tendinitis o el síndrome del túnel carpiano) aparecen gradualmente, tras largos periodos de exposición a unas condiciones de trabajo demasiado exigentes sin la toma adecuada de las medidas preventivas existententes y previamente socializadas hoy en día en cada área de trabajo encargada de la salud ocupacional.
  • 6. La siguiente tabla muestra los factores de riesgo existentes en diferentes actividades y sus correspondientes alteraciones:
  • 7.  Adapta el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a tus características personales. Tienes que realizar el trabajo con comodidad y sin sobreesfuerzos.  Emplea las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas condiciones y sin desperfectos.  Realiza las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y de las manos. Procura mantener, en lo posible, la mano alineada con el antebrazo, la espalda recta y los hombros en posición de reposo.  Evita los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva, sobretodo en movimientos de presa, flexo extensión y rotación de las manos.  Realiza pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y relajar la musculatura.  Organiza tu trabajo de forma que puedas alternar las tareas.  Los reconocimientos médicos periódicos facilitan la detección de posibles lesiones musculo esqueléticas. PREVENCIÓN DE TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS PARA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: