SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratado de Libre
Comercio (TLC)
  {   Integrantes: Zathiara Lara y Jose Alejandro Manrique
   La conceptualización del Tratado de Libre
         Comercio
        Tratados de Libre Comercio Firmados Por
         Colombia
        Marco Jurídico en la firma de un TLC
        Bibliografía




Índice
   Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo
         comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de
         bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente,
         consiste en la eliminación o rebaja sustancial de
         los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en
         materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de
         la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo
         acuerdo entre los países.
        Un TLC no necesariamente conlleva una integración
         económica, social y política regional, como es el caso de
         la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y
         la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se
         crearon para fomentar el intercambio comercial, también
         incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así
         como el movimiento de personas y organismos políticos
         comunes, elementos ausentes en un TLC.




Conceptualización del TLC
En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Después de ir a
sanción presidencial habrá un proceso de implementación que tendrá en cuenta el marco regulatorio de ambos países. Se
espera que el TLC entre Colombia y Estados Unidos entre en plena vigencia aproximadamente un año después de su
aprobación.

También existe un TLC entre Colombia y Canada, que entró en vigencia en Agosto de 2011. Con la entrada en vigor del TLC, el
98% de la oferta exportable colombiana incluida en el acuerdo entrará libre de arancel a Canadá, país que genera el 2,6% del
PIB mundial y que es el quinto importador del planeta dado el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes.

Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea esta actualmente en proceso de negociación.

El TLC entre Chile y Colombia entró en vigencia en 2009. Este tratado facilita las garantías para que los capitales chilenos en
sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial lleguen de forma más dinámica a Colombia, que espera
concretar negocios e inversiones con los empresarios de ese país.

Los productos colombianos que actualmente se exportan y entran a formar parte de este intercambio comercial con Chile son:
las preparaciones tensoactivas para la venta al por menor, policloruro de vinilo sin mezclar, medicamentos para uso humano,
poliestireno, insecticidas, productos de papel en diversos artículos de higiene, epsilon caprolactama, sostenes y sus partes,
láminas de plástico, ácido cítrico, hullas térmicas, máquinas de afeitar, bombonas caramelos confites y pastillas, café sin tostar
y sin desaceitar, manufacturas de plástico, politereftalato, bragas y calzas.

Colombia ha firmado acuerdos de libre comercio con México y con todos los países de América del Sur (excepto las Guyanas).

Los cuatro tratados suscritos por nuestro país
son los siguientes:

(i) El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

(ii) El suscrito entre Colombia, Venezuela y México (conocido como G-3).

(iii) El suscrito entre Colombia y Chile.

(iv) El suscrito entre los países miembros de la CAN y los de MERCOSUR (que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay).



    Tratados de Libre comercio
    Firmados Por Colombia
   En los debates jurídicos y políticos sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia
    y los Estados Unidos se presentan dos posiciones sobre la constitucionalidad del acuerdo: una
    que advierte que el TLC contiene normas que extralimitan el ámbito comercial, y generan un
    marco normativo de protección a la inversión que contraviene abiertamente los fundamentos
    de la Constitución de 1991 y desvirtúan al estado social de derecho. La otra que indica que
    desde el preámbulo de la Carta está consagrado el deber del estado de promover el bienestar
    social y la integración económica con los países latinoamericanos, pero no como un mandato
    excluyente frente al proceso de globalización del comercio, por ello la Corte Constitucional
    declaró exequible el Acuerdo de Marrakech, mediante el cual se adoptaron los acuerdos de la
    Organización Mundial del Comercio (OMC).

   La primera posición recalca que los principios comerciales transversales al TLC contenidos en
    el capitulo 10 del Acuerdo, vulneran el ordenamiento constitucional, pues no sólo
    comprometen derechos fundamentales y colectivos, sino que implican una reforma de facto a
    la parte orgánica y funcional de la Constitución, como un desconocimiento de los principios
    de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional con base en los cuales el estado debe
    promover la internacionalización de las relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas.

   Con el TLC, el país se comprometerá a observar, sin posibilidad de dar marcha atrás, un
    marco jurídico de largo plazo que desconoce y suplanta al estado social de derecho. Por
    ejemplo, los principios de Trato Nacional y Nación más Favorecida limitan la facultad de
    intervención económica tanto del Ejecutivo (Art. 334 C.P.) como del Congreso Nacional
    (numeral 21 del Art. 150 C.P.), dado que el estado no podrá aplicar ninguna medida tendiente
    a proteger o favorecer el desarrollo económico de un determinado grupo o sector de la
    economía nacional sin hacer extensivos dichos beneficios a la inversión o inversionistas de
    Estados Unidos, pues el Artículo 10.3 del TLC prohíbe tal situación.




Marco Jurídico en la firma de un Tratado
de Libre Comercio (TLC)
   http://www.productosdecolombia.com

        http://es.wikipedia.org




Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 Convenios Internacionales
Unidad 2 Convenios InternacionalesUnidad 2 Convenios Internacionales
Unidad 2 Convenios Internacionales
Universidad del golfo de México Norte
 
tlc panama
tlc panamatlc panama
tlc panama
dasnieslita
 
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimentoTratado de libre comercio (tlc) emprendimento
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento
Alejandro Cabal David
 
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)
Alejandro Cabal David
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
fundación universitaria san mateo
 
Tlc jenfor
Tlc jenforTlc jenfor
Activiadad 13 tlc
Activiadad 13 tlcActiviadad 13 tlc
Activiadad 13 tlc
felipelia
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
mfhernan
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
claudiagaticamedina
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
jestbu
 
El TLC
El TLCEl TLC
El TLC
MaripoHombre
 
History and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign tradeHistory and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign trade
carlo777
 
La historia de los impuestotos en colombia carolina
La historia de los impuestotos en colombia carolinaLa historia de los impuestotos en colombia carolina
La historia de los impuestotos en colombia carolina
reyna20121
 
Tratados comerciales de México
Tratados comerciales de MéxicoTratados comerciales de México
Tratados comerciales de México
Lupita Figueroa
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Sarrazola15
 
El tlc.
El tlc.El tlc.
El tlc.
FABIANMARIN
 
Diapositiva integraciona latinoamericana
Diapositiva integraciona latinoamericanaDiapositiva integraciona latinoamericana
Diapositiva integraciona latinoamericana
genesis carrillo mafilito
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 2 Convenios Internacionales
Unidad 2 Convenios InternacionalesUnidad 2 Convenios Internacionales
Unidad 2 Convenios Internacionales
 
tlc panama
tlc panamatlc panama
tlc panama
 
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimentoTratado de libre comercio (tlc) emprendimento
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento
 
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)
Tratado de libre comercio (tlc) emprendimento (1)
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tlc jenfor
Tlc jenforTlc jenfor
Tlc jenfor
 
Activiadad 13 tlc
Activiadad 13 tlcActiviadad 13 tlc
Activiadad 13 tlc
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
El TLC
El TLCEl TLC
El TLC
 
History and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign tradeHistory and basic concepts of foreign trade
History and basic concepts of foreign trade
 
La historia de los impuestotos en colombia carolina
La historia de los impuestotos en colombia carolinaLa historia de los impuestotos en colombia carolina
La historia de los impuestotos en colombia carolina
 
Tratados comerciales de México
Tratados comerciales de MéxicoTratados comerciales de México
Tratados comerciales de México
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
El tlc.
El tlc.El tlc.
El tlc.
 
Diapositiva integraciona latinoamericana
Diapositiva integraciona latinoamericanaDiapositiva integraciona latinoamericana
Diapositiva integraciona latinoamericana
 

Similar a Tratado de libre comercio (tlc)

TLC EMPRENDIMIENTO
TLC EMPRENDIMIENTOTLC EMPRENDIMIENTO
TLC EMPRENDIMIENTO
integrandomesena
 
TlC - Emprendimiento
TlC   -   EmprendimientoTlC   -   Emprendimiento
TlC - Emprendimiento
Nicolas Echeverry
 
Tlc
TlcTlc
TlC - Emprendimiento
TlC   -   EmprendimientoTlC   -   Emprendimiento
TlC - Emprendimiento
Nicolas Echeverry
 
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
paulash726
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Yurley Higuita Restrepo
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comerciales
paulash726
 
El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
ocralo
 
Tlc sena
Tlc senaTlc sena
Tlc sena
Wendy Castillo
 
Tratado de libre comercio emprendimiento sena.
Tratado de libre comercio emprendimiento sena.Tratado de libre comercio emprendimiento sena.
Tratado de libre comercio emprendimiento sena.
Camila Betancourt
 
El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
Andres-x-x-x
 
Tlc sena
Tlc senaTlc sena
Tlc sena
wanda200916
 
Expo eco
Expo ecoExpo eco
Expo eco
Kevin Castaño
 
Cartilla DEL TLC. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
Cartilla DEL TLC.  FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIOCartilla DEL TLC.  FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
Cartilla DEL TLC. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Jeffry lozano 10 3 emprendimiento sena
Jeffry lozano 10 3  emprendimiento senaJeffry lozano 10 3  emprendimiento sena
Jeffry lozano 10 3 emprendimiento sena
jeffrylozano
 
Emprendimiento sena
Emprendimiento senaEmprendimiento sena
Emprendimiento sena
jeffrylozano
 
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercioConceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
catalinabecerra
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TRATADO DE LIBRE COMERCIO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
JJBenq
 
Hacia un mercado libre tlc colombia_u.s.a.
Hacia un mercado libre  tlc colombia_u.s.a.Hacia un mercado libre  tlc colombia_u.s.a.
Hacia un mercado libre tlc colombia_u.s.a.
Rafael Maya Sanabria
 
Emprendimiento sena
Emprendimiento senaEmprendimiento sena
Emprendimiento sena
brayan2019
 

Similar a Tratado de libre comercio (tlc) (20)

TLC EMPRENDIMIENTO
TLC EMPRENDIMIENTOTLC EMPRENDIMIENTO
TLC EMPRENDIMIENTO
 
TlC - Emprendimiento
TlC   -   EmprendimientoTlC   -   Emprendimiento
TlC - Emprendimiento
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
TlC - Emprendimiento
TlC   -   EmprendimientoTlC   -   Emprendimiento
TlC - Emprendimiento
 
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comerciales
 
El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
 
Tlc sena
Tlc senaTlc sena
Tlc sena
 
Tratado de libre comercio emprendimiento sena.
Tratado de libre comercio emprendimiento sena.Tratado de libre comercio emprendimiento sena.
Tratado de libre comercio emprendimiento sena.
 
El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
 
Tlc sena
Tlc senaTlc sena
Tlc sena
 
Expo eco
Expo ecoExpo eco
Expo eco
 
Cartilla DEL TLC. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
Cartilla DEL TLC.  FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIOCartilla DEL TLC.  FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
Cartilla DEL TLC. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
 
Jeffry lozano 10 3 emprendimiento sena
Jeffry lozano 10 3  emprendimiento senaJeffry lozano 10 3  emprendimiento sena
Jeffry lozano 10 3 emprendimiento sena
 
Emprendimiento sena
Emprendimiento senaEmprendimiento sena
Emprendimiento sena
 
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercioConceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TRATADO DE LIBRE COMERCIO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
 
Hacia un mercado libre tlc colombia_u.s.a.
Hacia un mercado libre  tlc colombia_u.s.a.Hacia un mercado libre  tlc colombia_u.s.a.
Hacia un mercado libre tlc colombia_u.s.a.
 
Emprendimiento sena
Emprendimiento senaEmprendimiento sena
Emprendimiento sena
 

Más de Zathii Ojou Sama

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Zathii Ojou Sama
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
Zathii Ojou Sama
 
Microensayo
Microensayo Microensayo
Microensayo
Zathii Ojou Sama
 
Microensayo
MicroensayoMicroensayo
Microensayo
Zathii Ojou Sama
 
El sena
El senaEl sena

Más de Zathii Ojou Sama (6)

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Microensayo
Microensayo Microensayo
Microensayo
 
Microensayo
MicroensayoMicroensayo
Microensayo
 
El sena
El senaEl sena
El sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Tratado de libre comercio (tlc)

  • 1. Tratado de Libre Comercio (TLC) { Integrantes: Zathiara Lara y Jose Alejandro Manrique
  • 2. La conceptualización del Tratado de Libre Comercio  Tratados de Libre Comercio Firmados Por Colombia  Marco Jurídico en la firma de un TLC  Bibliografía Índice
  • 3. Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.  Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Conceptualización del TLC
  • 4. En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Después de ir a sanción presidencial habrá un proceso de implementación que tendrá en cuenta el marco regulatorio de ambos países. Se espera que el TLC entre Colombia y Estados Unidos entre en plena vigencia aproximadamente un año después de su aprobación. También existe un TLC entre Colombia y Canada, que entró en vigencia en Agosto de 2011. Con la entrada en vigor del TLC, el 98% de la oferta exportable colombiana incluida en el acuerdo entrará libre de arancel a Canadá, país que genera el 2,6% del PIB mundial y que es el quinto importador del planeta dado el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes. Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea esta actualmente en proceso de negociación. El TLC entre Chile y Colombia entró en vigencia en 2009. Este tratado facilita las garantías para que los capitales chilenos en sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial lleguen de forma más dinámica a Colombia, que espera concretar negocios e inversiones con los empresarios de ese país. Los productos colombianos que actualmente se exportan y entran a formar parte de este intercambio comercial con Chile son: las preparaciones tensoactivas para la venta al por menor, policloruro de vinilo sin mezclar, medicamentos para uso humano, poliestireno, insecticidas, productos de papel en diversos artículos de higiene, epsilon caprolactama, sostenes y sus partes, láminas de plástico, ácido cítrico, hullas térmicas, máquinas de afeitar, bombonas caramelos confites y pastillas, café sin tostar y sin desaceitar, manufacturas de plástico, politereftalato, bragas y calzas. Colombia ha firmado acuerdos de libre comercio con México y con todos los países de América del Sur (excepto las Guyanas). Los cuatro tratados suscritos por nuestro país son los siguientes: (i) El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. (ii) El suscrito entre Colombia, Venezuela y México (conocido como G-3). (iii) El suscrito entre Colombia y Chile. (iv) El suscrito entre los países miembros de la CAN y los de MERCOSUR (que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Tratados de Libre comercio Firmados Por Colombia
  • 5. En los debates jurídicos y políticos sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos se presentan dos posiciones sobre la constitucionalidad del acuerdo: una que advierte que el TLC contiene normas que extralimitan el ámbito comercial, y generan un marco normativo de protección a la inversión que contraviene abiertamente los fundamentos de la Constitución de 1991 y desvirtúan al estado social de derecho. La otra que indica que desde el preámbulo de la Carta está consagrado el deber del estado de promover el bienestar social y la integración económica con los países latinoamericanos, pero no como un mandato excluyente frente al proceso de globalización del comercio, por ello la Corte Constitucional declaró exequible el Acuerdo de Marrakech, mediante el cual se adoptaron los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).  La primera posición recalca que los principios comerciales transversales al TLC contenidos en el capitulo 10 del Acuerdo, vulneran el ordenamiento constitucional, pues no sólo comprometen derechos fundamentales y colectivos, sino que implican una reforma de facto a la parte orgánica y funcional de la Constitución, como un desconocimiento de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional con base en los cuales el estado debe promover la internacionalización de las relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas.  Con el TLC, el país se comprometerá a observar, sin posibilidad de dar marcha atrás, un marco jurídico de largo plazo que desconoce y suplanta al estado social de derecho. Por ejemplo, los principios de Trato Nacional y Nación más Favorecida limitan la facultad de intervención económica tanto del Ejecutivo (Art. 334 C.P.) como del Congreso Nacional (numeral 21 del Art. 150 C.P.), dado que el estado no podrá aplicar ninguna medida tendiente a proteger o favorecer el desarrollo económico de un determinado grupo o sector de la economía nacional sin hacer extensivos dichos beneficios a la inversión o inversionistas de Estados Unidos, pues el Artículo 10.3 del TLC prohíbe tal situación. Marco Jurídico en la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC)
  • 6. http://www.productosdecolombia.com  http://es.wikipedia.org Bibliografía