SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Ginny Lizbeth Tamayo Rojas
Sandra Isabel Granados Avellaneda
Silvia Juliana Jerez Mogollón
Ricardo Arango Giraldo
OBJETIVOS
Identificar la normatividad ambiental legal vigente
relacionada con las aguas residuales
Analizar el estado de la planta de tratamiento de
aguas residuales – PTAR Río Frío.
Analizar la problemática de las aguas residuales en
el municipio de Barrancabermeja.
INTRODUCCIÓN
En los
últimos años
• Aumento de la
población en las
zonas urbanas
En los
últimos años
• Aumento de la
presión sobre los
Recursos Naturales
En los
últimos años
• Intensificación de las
problemáticas
ambientales
Contaminación del
recurso hídrico por
diferentes causas, una
de ellas las aguas
residuales domésticas
e industriales
Ocasionando
INTRODUCCIÓN
AguasResiduales
• Agua que contiene
material disuelto y
en suspensión
luego de ser usada
por una comunidad
o industria.
TratamientodeAR
• En Colombia, es
una de las
actividades del
servicio público
domiciliario de
alcantarillado.
• Es necesario para
la prevención de la
contaminación
ambiental al igual
que para la
protección de la
salud pública
PTAR
• Sistema de tratamiento
de agua que consiste
en una serie de
procesos físicos
químicos
y biológicos que tienen
como fin eliminar los
contaminantes present
es en el agua.
MARCO TEÓRICO
• Problemática
Radica en que las aguas residuales, sin
tratamiento alguno o sin el
tratamiento adecuado, son vertidas en
los diferentes cuerpos de agua: Ríos,
lagos, arroyos, lagunas, corrientes
subterráneas como acuíferos y
finalmente al mar, provocando su
contaminación, además de afectar la
calidad y disponibilidad de los
suministros de agua dulce.
Cada vez son más las zonas muertas
desoxigenadas en los cuerpos de agua
a causa del vertido de aguas residuales
sin tratar.
MARCO TEÓRICO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Altos Medio-Altos Medio-Bajos Bajos
PorcentajedeARTratadas
Nivel de ingreso de los países
Relación del nivel de ingresos de los países con el
tratamiento de las Aguas Residuales
A nivel mundial más
del 80% de las Aguas
Residuales son
vertidas sin
tratamiento alguno o
sin el tratamiento
adecuado (UNESCO,
2017)
PRE
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
PRIMARIO
TRATAMIENTO
SECUNDARIO
TRATAMIENTO
TERCIARIO
TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tomada
de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/I
ngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm
MARCO TEÓRICO
Tomada
de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docen
cia/IngAmbiental/AR_Trat_secundarios.
htm
Tomada de
http://civilgeeks.com/2010/09/29/metodos-para-
tratamiento-terciario-de-aguas-residuales/
Tomada de https://tratamiento-de-agua-
tratamiento-
primario.wikispaces.com/PAGINA+DE+INICI
O
MARCO NORMATIVO
NORMA O RESOLUCIÓN DESCRIPCIÓN
Decreto No 1594 de 1984 Norma reglamentaria del Código Nacional de los
Recursos Naturales y de la ley 9 de 1979
Resolución No 1096 de 2000
Reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico RAS
Resolución No 1433 de 2004 Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
Decreto No 3930 de 2010 Usos de agua y residuos líquidos
Decreto No 1287 de 2014
Establece los criterios para el uso de los
biosólidos resultantes del tratamiento de aguas
residuales municipales.
Resolución No 0631 de 2015
Establece los parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los vertimientos
puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los
sistemas de alcantarillado público.
CASO 1. PTAR RÍO FRÍO
Esta PTAR es una sucesión lineal de
unidades de tratamiento a través de
las cuales las aguas residuales fluyen
hidráulicamente por gravedad. La
sucesión está organizada en función
del tipo de agua a tratar y de los
contaminantes que se deben remover.
CASO 2. CONTRUCCIÓN PTAR
BARRANCABERMEJA
Según aguas de Barrancabermeja, la
construcción de la PTAR tendrá beneficios
como: Permitir descargar aproximadamente
un 90 % de las aguas residuales tratadas de
Barrancabermeja en unas condiciones de
calidad que no afecten el río Magdalena,
ciénagas y caños anexos. Minimizar la
generación de enfermedades de origen
hídrico e impacto sobre los cuerpos de agua
circundante. Protección del entorno
medioambiental de la ciudad.
• El recurso hídrico en Colombia se ha visto afectado en términos de calidad debido a
que recibe a lo largo de su recorrido todo tipo de aguas residuales (domésticas,
industriales y agrícolas principalmente), en su gran mayoría sin tratamiento previo
al vertimiento; situación que se evidencia en los reportes del Índice de Calidad de
Agua – ICA de las principales corrientes superficiales del país luego de su paso por
el área urbana.
• No se cuenta con infraestructura suficiente en Colombia para realizar el
tratamiento de las aguas residuales generadas (municipales, industriales, otras), así
como sistemas de tratamiento que respondan a las características de dichas aguas
residuales, teniendo en cuenta que un sistema de tratamiento primario e inclusive
uno de tipo secundario no garantiza la completa remoción de carga contaminante y
por ende la conservación de la calidad del recurso hídrico receptor.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• La gestión del agua residual debe abordarse desde la prevención o
minimización de la contaminación en la fuente, en términos de carga de
contaminación y volumen de aguas residuales producidas, de esta manera,
no solo se contribuye a la mejora de la calidad del recurso hídrico sino a su
conservación (menos demanda, menos presión).
• Actualmente, en Barrancabermeja y la región no existe una articulación
institucional que permita establecer líneas unificadas entre las autoridades
que de una u otra forma intervienen en la regulación y administración del
recurso hídrico
CONCLUSIONES
• Las administraciones municipales, las Autoridades Ambientales, gobernaciones
y entidades del estado, deben buscar la realización de convenios con la
academia, ONGs nacionales e internaciones para que se formulen e
implementen estrategias y sistemas modernos para las plantas de tratamiento
de aguas residuales.
• Se requiere que las acciones para la conservación de los recursos naturales no
sean adelantadas solo por el sector ambiental sino también por los sectores
productivos. La sociedad en general y cada sector productivo tiene en la
realización de una gestión territorial corresponsable, que permita el manejo
sostenible de los recursos a nivel nacional, regional o local, es punto
fundamental para lograr la sostenibilidad de las actividades económicas de los
primeros renglones de la economía nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano12
 
Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales
Walter Fuentes Vivanco
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
Romina Quispitongo
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Plantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguasPlantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguas
Ramon Lop-Mi
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Juan Pino
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaEduardo Gómez
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
Lirena Vergara
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residualesTaio Hernandez
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz TrigosoMemoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Yuri Arturo Diaz Trigoso
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Paola Quispe Veliz
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Calculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
 
Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales Caracterización de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
Plantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguasPlantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguas
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz TrigosoMemoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 

Similar a Tratamiento aguas residuales Presentación

Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
JohannaCruz32
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Mairaleja Ramirez
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
SuarezAgudeloErika
 
Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
WIKI11
 
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Aleja Maldonado
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesHelena Duque
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
Presentación  Tratamiento Aguas ResidualesPresentación  Tratamiento Aguas Residuales
Presentación Tratamiento Aguas ResidualesJorge Cardenas
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesGloria Ramírez
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
luiselesez
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Wilson H
 
Maria del carmen rincon aporte individual
Maria del carmen rincon aporte individualMaria del carmen rincon aporte individual
Maria del carmen rincon aporte individual
Mrincon25
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
Victor Julian
 
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de aguaRivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
tahe_44
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residualeshumberto1819
 

Similar a Tratamiento aguas residuales Presentación (20)

Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
 
Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
 
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
Presentación  Tratamiento Aguas ResidualesPresentación  Tratamiento Aguas Residuales
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
 
Trabajo colaborativo presentacion
Trabajo colaborativo presentacionTrabajo colaborativo presentacion
Trabajo colaborativo presentacion
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
 
Maria del carmen rincon aporte individual
Maria del carmen rincon aporte individualMaria del carmen rincon aporte individual
Maria del carmen rincon aporte individual
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de aguaRivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
 
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residualesPresentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas  residuales
Presentación trabajo colaborativo grupo #2. aguas residuales
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Tratamiento aguas residuales Presentación

  • 1. MAESTRÍA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
  • 2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Ginny Lizbeth Tamayo Rojas Sandra Isabel Granados Avellaneda Silvia Juliana Jerez Mogollón Ricardo Arango Giraldo
  • 3. OBJETIVOS Identificar la normatividad ambiental legal vigente relacionada con las aguas residuales Analizar el estado de la planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR Río Frío. Analizar la problemática de las aguas residuales en el municipio de Barrancabermeja.
  • 4. INTRODUCCIÓN En los últimos años • Aumento de la población en las zonas urbanas En los últimos años • Aumento de la presión sobre los Recursos Naturales En los últimos años • Intensificación de las problemáticas ambientales Contaminación del recurso hídrico por diferentes causas, una de ellas las aguas residuales domésticas e industriales Ocasionando
  • 5. INTRODUCCIÓN AguasResiduales • Agua que contiene material disuelto y en suspensión luego de ser usada por una comunidad o industria. TratamientodeAR • En Colombia, es una de las actividades del servicio público domiciliario de alcantarillado. • Es necesario para la prevención de la contaminación ambiental al igual que para la protección de la salud pública PTAR • Sistema de tratamiento de agua que consiste en una serie de procesos físicos químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes present es en el agua.
  • 6. MARCO TEÓRICO • Problemática Radica en que las aguas residuales, sin tratamiento alguno o sin el tratamiento adecuado, son vertidas en los diferentes cuerpos de agua: Ríos, lagos, arroyos, lagunas, corrientes subterráneas como acuíferos y finalmente al mar, provocando su contaminación, además de afectar la calidad y disponibilidad de los suministros de agua dulce. Cada vez son más las zonas muertas desoxigenadas en los cuerpos de agua a causa del vertido de aguas residuales sin tratar.
  • 7. MARCO TEÓRICO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Altos Medio-Altos Medio-Bajos Bajos PorcentajedeARTratadas Nivel de ingreso de los países Relación del nivel de ingresos de los países con el tratamiento de las Aguas Residuales A nivel mundial más del 80% de las Aguas Residuales son vertidas sin tratamiento alguno o sin el tratamiento adecuado (UNESCO, 2017)
  • 8. PRE TRATAMIENTO TRATAMIENTO PRIMARIO TRATAMIENTO SECUNDARIO TRATAMIENTO TERCIARIO TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/I ngAmbiental/AR_Trat_preliminar.htm MARCO TEÓRICO Tomada de http://vulcano.lasalle.edu.co/~docen cia/IngAmbiental/AR_Trat_secundarios. htm Tomada de http://civilgeeks.com/2010/09/29/metodos-para- tratamiento-terciario-de-aguas-residuales/ Tomada de https://tratamiento-de-agua- tratamiento- primario.wikispaces.com/PAGINA+DE+INICI O
  • 9. MARCO NORMATIVO NORMA O RESOLUCIÓN DESCRIPCIÓN Decreto No 1594 de 1984 Norma reglamentaria del Código Nacional de los Recursos Naturales y de la ley 9 de 1979 Resolución No 1096 de 2000 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS Resolución No 1433 de 2004 Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Decreto No 3930 de 2010 Usos de agua y residuos líquidos Decreto No 1287 de 2014 Establece los criterios para el uso de los biosólidos resultantes del tratamiento de aguas residuales municipales. Resolución No 0631 de 2015 Establece los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público.
  • 10. CASO 1. PTAR RÍO FRÍO Esta PTAR es una sucesión lineal de unidades de tratamiento a través de las cuales las aguas residuales fluyen hidráulicamente por gravedad. La sucesión está organizada en función del tipo de agua a tratar y de los contaminantes que se deben remover.
  • 11. CASO 2. CONTRUCCIÓN PTAR BARRANCABERMEJA Según aguas de Barrancabermeja, la construcción de la PTAR tendrá beneficios como: Permitir descargar aproximadamente un 90 % de las aguas residuales tratadas de Barrancabermeja en unas condiciones de calidad que no afecten el río Magdalena, ciénagas y caños anexos. Minimizar la generación de enfermedades de origen hídrico e impacto sobre los cuerpos de agua circundante. Protección del entorno medioambiental de la ciudad.
  • 12. • El recurso hídrico en Colombia se ha visto afectado en términos de calidad debido a que recibe a lo largo de su recorrido todo tipo de aguas residuales (domésticas, industriales y agrícolas principalmente), en su gran mayoría sin tratamiento previo al vertimiento; situación que se evidencia en los reportes del Índice de Calidad de Agua – ICA de las principales corrientes superficiales del país luego de su paso por el área urbana. • No se cuenta con infraestructura suficiente en Colombia para realizar el tratamiento de las aguas residuales generadas (municipales, industriales, otras), así como sistemas de tratamiento que respondan a las características de dichas aguas residuales, teniendo en cuenta que un sistema de tratamiento primario e inclusive uno de tipo secundario no garantiza la completa remoción de carga contaminante y por ende la conservación de la calidad del recurso hídrico receptor. CONCLUSIONES
  • 13. CONCLUSIONES • La gestión del agua residual debe abordarse desde la prevención o minimización de la contaminación en la fuente, en términos de carga de contaminación y volumen de aguas residuales producidas, de esta manera, no solo se contribuye a la mejora de la calidad del recurso hídrico sino a su conservación (menos demanda, menos presión). • Actualmente, en Barrancabermeja y la región no existe una articulación institucional que permita establecer líneas unificadas entre las autoridades que de una u otra forma intervienen en la regulación y administración del recurso hídrico
  • 14. CONCLUSIONES • Las administraciones municipales, las Autoridades Ambientales, gobernaciones y entidades del estado, deben buscar la realización de convenios con la academia, ONGs nacionales e internaciones para que se formulen e implementen estrategias y sistemas modernos para las plantas de tratamiento de aguas residuales. • Se requiere que las acciones para la conservación de los recursos naturales no sean adelantadas solo por el sector ambiental sino también por los sectores productivos. La sociedad en general y cada sector productivo tiene en la realización de una gestión territorial corresponsable, que permita el manejo sostenible de los recursos a nivel nacional, regional o local, es punto fundamental para lograr la sostenibilidad de las actividades económicas de los primeros renglones de la economía nacional.