SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA 
AMBIENTAL 
DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS EN EL AGUA 
INTEGRANTES: 
 Altamirano Vargas Damaris. 
 Cuadros Cuya Ana Cristina. 
 Egües Cuya Betsabe. 
 Bobadilla Atao Eduardo 
 Borda Cueva Carla 
UNIVERIDAD PRIVADA DEL NORTE | INGENIERÍA AMBIENTAL
DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS 
EN EL AGUA 
1. OBJETIVOS: 
 Realizar la determinación de la presencia de sólidos disueltos y suspendidos por el 
método gravimétrico. 
 Calcular el contenido de sólidos totales disueltos y suspendidos en una muestra de 
agua residual. 
2. FUNDAMENTO TEÓRICO 
Se trata de una operación de separación sólido-fluido en la que las partículas sólidas de una 
suspensión, más densas que el fluido, se separan de éste por la acción de la gravedad. Es 
una operación controlada por la transferencia de cantidad de movimiento. 
En algunos casos, como cuando existen fuerzas de interacción entre las partículas y éstas 
son suficientemente pequeñas (suspensiones de tipo coloidal), la sedimentación natural no 
es posible, debiendo antes proceder a la floculación o coagulación de las partículas. 
Para que la sedimentación sea viable en la práctica, el tamaño de las partículas y su 
concentración en la suspensión deben tener unos valores mínimos, del orden de 1-10 
micras y 0,2% de sólido en la suspensión. 
La sedimentación se utiliza para separar las partículas sólidas dispersas en un líquido. La 
diferencia de densidades entre las partículas sólidas y el líquido hace que, aunque éste 
último tenga un movimiento ascendente y las partículas sólidas sedimenten, depositándose 
en el fondo de donde son eliminadas en forma de lodos. La viscosidad del líquido frena las 
partículas sólidas, que deben vencer el rozamiento con el líquido en el movimiento de 
caída. 
En este proceso las partículas sólidas ceden parte de su cantidad de movimiento a las 
moléculas del líquido de su alrededor. Cuanto mayor sea la viscosidad del líquido, tanto 
más se frena el movimiento de las partículas. Las moléculas del líquido, aceleradas por 
contacto con el sólido transmiten su movimiento a capas de líquido más alejadas debido a 
las interacciones intermoleculares, de las que la viscosidad es una medida. La operación de 
sedimentación está, pues, controlada por el transporte de cantidad de movimiento.
3. MATERIALES EMPLEADOS 
a) 1 Probeta graduada 
b) 3 Vasos precipitados 
c) Pipeta pasteur 
d) Cocina eléctrica 
e) Balanza analítica 
f) Muestra de agua residual
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 
1. Pesar tres vasos precipitados y anotar. 
2. agregar 5, 10,15 ml de muestra en cada vaso precipitado respectivamente y anotar la 
nueva masa. 
3. Someter las tres muestras a calor en una cocina eléctrica hasta que se disipe el agua. 
4. Anotar la masa de vaso luego de haberse evaporado el agua. 
Masa del vaso 
57.803g 
Masa del vaso 
56.426g 
Masa del vaso 
69.836g 
Masa del vaso + 
5ml de agua 
cloacal=62.214g 
Masa del vaso 
+10ml de agua 
cloacal=65.730g 
Masa del vaso 
+15ml de agua 
cloacal=84.361g 
1 2 3 
1 2 
3
SOMETER AL CALOR LAS TRE MUESTRAS EN UNA COCINA ELCTRICA: 
 RESULTADO: 
Masa del vaso+ 
sedimentos=57.823 g 
 RESULTADO FINAL: 
Masa del agua: 
Masa de sedimentos: 
CUESTIONARIO. 
Masa del vaso+ 
sedimentos=56.469 g 
Masa del vaso+ 
sedimentos=69.893 g 
4.411 g 
0.02 g 
9.304 g 
14.525 g 
0.043 g 0.057 g
A. ¿Qué información nos proveen las determinaciones de sólidos disueltos de cuerpos de 
agua dulce naturales y de aguas usadas de origen industrial? 
El objetivo de recolectar la información de sólidos disueltos en el agua 
dulce es, principalmente, para saber si es óptima o no para consumo 
humano, ya que este es uno de los factores determinantes de la adecuada 
calidad del agua. En el caso de las aguas usadas de origen industrial, nos 
permite saber el grado de contaminación y los contaminantes, en el mayor 
de los casos, que pueden alterar el equilibrio natural de un determinado 
lugar. 
B. Analice los resultados obtenidos al compararlos con los datos de la normatividad vigente 
(D.S. 031-2010-SA “Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano”). 
Al comparar el resultado que se ha obtenido de la obtención de 
sedimentos de la muestras de agua cloacal, con el Reglamento de la 
Calidad del Agua para Consumo Humano, podemos ver claramente que 
las muestras de agua no cumplen con lo establecido en dicho documento, 
ya que los límites máximos permisibles de parámetros de calidad 
organoléptica para los sólidos totales disueltos es de mgL-1 1 000. 
C. Existe una correlación positiva entre el total de sólidos disueltos y la conductividad en 
ambientes de agua dulce. Dicha correlación se reduce significativamente cuando 
analizamos ambientes acuáticos hipersalinos. ¿Por qué? 
Si existe una relación entre los sólidos disueltos en agua y su 
conductividad. No se reduce, por el contrario aumente. De por sí, el agua 
tiene la habilidad de transportar corriente eléctrica, pero esta depende en 
gran medida en la cantidad de materia sólida disuelta en el agua, como: la 
sal. El agua destilada, puede tener muy poca conductividad y en contraste, 
el agua de mar tendrá una conductividad mayor. El agua de lluvia 
frecuentemente disuelve los gases y el polvo que se encuentran en el aire 
y por lo tanto, tiene una conductividad mayor que el agua destilada. 
Bibliografía 
http://water.usgs.gov/gotita/characteristi 
cs.html 
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publica 
ciones/descargas/reglamento_calidad_ 
agua.pdf 
http://www.semicrobiologia.org/pdf/actu 
alidad/50/Ambientes%20hipersalinos% 
20ActSEM-50.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Aguas residuales
Aguas residuales Aguas residuales
Aguas residuales
MarvinSiancas
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
cecymedinagcia
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
yolichavez
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
Patricia Zambrano Mora
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Victor Jimenez
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Ezequias Guimaraes
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionLilian Drt'Rz
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
uaa
 
coagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacioncoagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacion
Nayibe Camacho
 
practica6
practica6practica6
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Ingridciita Chóez Alava
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Ec as post grado
 
Aguas residuales
Aguas residuales Aguas residuales
Aguas residuales
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
 
Proceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacionProceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacion
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
 
coagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacioncoagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacion
 
practica6
practica6practica6
practica6
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 

Destacado

Presentacion 15 febrero_agua_potable
Presentacion 15 febrero_agua_potablePresentacion 15 febrero_agua_potable
Presentacion 15 febrero_agua_potable
2013260089
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
Edgar Alan
 
Que es la dqo ii
Que es la dqo iiQue es la dqo ii
Que es la dqo ii
A-Was
 
Eficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDS
Eficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDSEficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDS
Eficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDS
Ana Abellán
 
DBO
DBODBO
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)Ivan Vera Montenegro
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
andreablep
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Que es la dqo i
Que es la dqo iQue es la dqo i
DQO
DQODQO
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residualesPa GZ
 
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025asemexico
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOMarc Morals
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Raul Castañeda
 

Destacado (20)

Presentacion 15 febrero_agua_potable
Presentacion 15 febrero_agua_potablePresentacion 15 febrero_agua_potable
Presentacion 15 febrero_agua_potable
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Norma mexicana nmx aa-102-1987
Norma mexicana nmx aa-102-1987Norma mexicana nmx aa-102-1987
Norma mexicana nmx aa-102-1987
 
Que es la dqo ii
Que es la dqo iiQue es la dqo ii
Que es la dqo ii
 
Eficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDS
Eficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDSEficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDS
Eficiencias de eliminación de contaminantes en los SUDS
 
Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001
 
DBO
DBODBO
DBO
 
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
50090293 ntc897
50090293 ntc89750090293 ntc897
50090293 ntc897
 
Que es la dqo i
Que es la dqo iQue es la dqo i
Que es la dqo i
 
DQO
DQODQO
DQO
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
 

Similar a Determinación de sólidos en suspensión

DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADADUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
denissita_betza
 
1°Informe agua potable Pasco
1°Informe agua potable Pasco1°Informe agua potable Pasco
1°Informe agua potable Pasco
Karin Ramos Torres
 
Informe agua potable Pasco
Informe agua potable PascoInforme agua potable Pasco
Informe agua potable Pasco
Karin Ramos Torres
 
Capitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguasCapitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguas
roxamartical
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaSAMGUESA, C.A.
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaSAMGUESA, C.A.
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Célulasjorge perez
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
Desarrollo de la indagación-CyT.pptx
Desarrollo de la indagación-CyT.pptxDesarrollo de la indagación-CyT.pptx
Desarrollo de la indagación-CyT.pptx
RoxanaVeronicaBrunoW
 
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
geraldinediazguerra
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
Jorge Arizpe Dodero
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
Yvango
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaAlejandroTabal
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
luis antonio riveros capia
 

Similar a Determinación de sólidos en suspensión (20)

DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADADUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
 
1°Informe agua potable Pasco
1°Informe agua potable Pasco1°Informe agua potable Pasco
1°Informe agua potable Pasco
 
Informe agua potable Pasco
Informe agua potable PascoInforme agua potable Pasco
Informe agua potable Pasco
 
Capitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguasCapitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguas
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
 
Scei10
Scei10Scei10
Scei10
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
 
Desarrollo de la indagación-CyT.pptx
Desarrollo de la indagación-CyT.pptxDesarrollo de la indagación-CyT.pptx
Desarrollo de la indagación-CyT.pptx
 
Conductividad jul
Conductividad julConductividad jul
Conductividad jul
 
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Das
DasDas
Das
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
 
Dilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia iiDilatacion de los cuerpos guia ii
Dilatacion de los cuerpos guia ii
 

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao

Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptxPresentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alamedaFormas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoAnálisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de AyaviriCaracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plataPaper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Ácidos grasos y aminoácidos
Ácidos grasos y aminoácidosÁcidos grasos y aminoácidos
Ácidos grasos y aminoácidos
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao (20)

Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptxPresentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutrición
 
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alamedaFormas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alameda
 
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoAnálisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de AyaviriCaracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
 
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plataPaper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Ácidos grasos y aminoácidos
Ácidos grasos y aminoácidosÁcidos grasos y aminoácidos
Ácidos grasos y aminoácidos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Determinación de sólidos en suspensión

  • 1. QUÍMICA AMBIENTAL DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS EN EL AGUA INTEGRANTES:  Altamirano Vargas Damaris.  Cuadros Cuya Ana Cristina.  Egües Cuya Betsabe.  Bobadilla Atao Eduardo  Borda Cueva Carla UNIVERIDAD PRIVADA DEL NORTE | INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SUSPENDIDOS EN EL AGUA 1. OBJETIVOS:  Realizar la determinación de la presencia de sólidos disueltos y suspendidos por el método gravimétrico.  Calcular el contenido de sólidos totales disueltos y suspendidos en una muestra de agua residual. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO Se trata de una operación de separación sólido-fluido en la que las partículas sólidas de una suspensión, más densas que el fluido, se separan de éste por la acción de la gravedad. Es una operación controlada por la transferencia de cantidad de movimiento. En algunos casos, como cuando existen fuerzas de interacción entre las partículas y éstas son suficientemente pequeñas (suspensiones de tipo coloidal), la sedimentación natural no es posible, debiendo antes proceder a la floculación o coagulación de las partículas. Para que la sedimentación sea viable en la práctica, el tamaño de las partículas y su concentración en la suspensión deben tener unos valores mínimos, del orden de 1-10 micras y 0,2% de sólido en la suspensión. La sedimentación se utiliza para separar las partículas sólidas dispersas en un líquido. La diferencia de densidades entre las partículas sólidas y el líquido hace que, aunque éste último tenga un movimiento ascendente y las partículas sólidas sedimenten, depositándose en el fondo de donde son eliminadas en forma de lodos. La viscosidad del líquido frena las partículas sólidas, que deben vencer el rozamiento con el líquido en el movimiento de caída. En este proceso las partículas sólidas ceden parte de su cantidad de movimiento a las moléculas del líquido de su alrededor. Cuanto mayor sea la viscosidad del líquido, tanto más se frena el movimiento de las partículas. Las moléculas del líquido, aceleradas por contacto con el sólido transmiten su movimiento a capas de líquido más alejadas debido a las interacciones intermoleculares, de las que la viscosidad es una medida. La operación de sedimentación está, pues, controlada por el transporte de cantidad de movimiento.
  • 3. 3. MATERIALES EMPLEADOS a) 1 Probeta graduada b) 3 Vasos precipitados c) Pipeta pasteur d) Cocina eléctrica e) Balanza analítica f) Muestra de agua residual
  • 4. 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Pesar tres vasos precipitados y anotar. 2. agregar 5, 10,15 ml de muestra en cada vaso precipitado respectivamente y anotar la nueva masa. 3. Someter las tres muestras a calor en una cocina eléctrica hasta que se disipe el agua. 4. Anotar la masa de vaso luego de haberse evaporado el agua. Masa del vaso 57.803g Masa del vaso 56.426g Masa del vaso 69.836g Masa del vaso + 5ml de agua cloacal=62.214g Masa del vaso +10ml de agua cloacal=65.730g Masa del vaso +15ml de agua cloacal=84.361g 1 2 3 1 2 3
  • 5. SOMETER AL CALOR LAS TRE MUESTRAS EN UNA COCINA ELCTRICA:  RESULTADO: Masa del vaso+ sedimentos=57.823 g  RESULTADO FINAL: Masa del agua: Masa de sedimentos: CUESTIONARIO. Masa del vaso+ sedimentos=56.469 g Masa del vaso+ sedimentos=69.893 g 4.411 g 0.02 g 9.304 g 14.525 g 0.043 g 0.057 g
  • 6. A. ¿Qué información nos proveen las determinaciones de sólidos disueltos de cuerpos de agua dulce naturales y de aguas usadas de origen industrial? El objetivo de recolectar la información de sólidos disueltos en el agua dulce es, principalmente, para saber si es óptima o no para consumo humano, ya que este es uno de los factores determinantes de la adecuada calidad del agua. En el caso de las aguas usadas de origen industrial, nos permite saber el grado de contaminación y los contaminantes, en el mayor de los casos, que pueden alterar el equilibrio natural de un determinado lugar. B. Analice los resultados obtenidos al compararlos con los datos de la normatividad vigente (D.S. 031-2010-SA “Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano”). Al comparar el resultado que se ha obtenido de la obtención de sedimentos de la muestras de agua cloacal, con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, podemos ver claramente que las muestras de agua no cumplen con lo establecido en dicho documento, ya que los límites máximos permisibles de parámetros de calidad organoléptica para los sólidos totales disueltos es de mgL-1 1 000. C. Existe una correlación positiva entre el total de sólidos disueltos y la conductividad en ambientes de agua dulce. Dicha correlación se reduce significativamente cuando analizamos ambientes acuáticos hipersalinos. ¿Por qué? Si existe una relación entre los sólidos disueltos en agua y su conductividad. No se reduce, por el contrario aumente. De por sí, el agua tiene la habilidad de transportar corriente eléctrica, pero esta depende en gran medida en la cantidad de materia sólida disuelta en el agua, como: la sal. El agua destilada, puede tener muy poca conductividad y en contraste, el agua de mar tendrá una conductividad mayor. El agua de lluvia frecuentemente disuelve los gases y el polvo que se encuentran en el aire y por lo tanto, tiene una conductividad mayor que el agua destilada. Bibliografía http://water.usgs.gov/gotita/characteristi cs.html http://www.digesa.minsa.gob.pe/publica ciones/descargas/reglamento_calidad_ agua.pdf http://www.semicrobiologia.org/pdf/actu alidad/50/Ambientes%20hipersalinos% 20ActSEM-50.pdf