SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE
  LIXIVIADOS
VICTOR ARLEY ROJAS PIEDRAHITA
CONTENIDO

1.Conceptos ambientales.
2.Introducción.
3. Lixiviados en Colombia
4. Normatividad
5. Tratamientos
6. Diseño y Cálculos
7. Conclusiones
INTRODUCCION

•En el país, alrededor de 12.500 toneladas de residuos,
  43% del total producido en Colombia, no tienen una
  disposición final adecuada (Suárez, 2005)
•Estudiar medidas que minimicen la contaminación
  generada por lixiviados
•Comparación de tres alternativas que se podrían aplicar
  a rellenos municipales de Colombia, como soluciones
  económicas y eficientes para el adecuado manejo y
  control de los lixiviados
LIXIVIADOS EN COLOMBIA

•Los lixiviados contienen altas concentraciones de
  materia orgánica, patógenos, nitrógeno, fósforo,
  componentes recalcitrantes y sustancias tóxicas
  como metales pesados.
•Las características varían según composición de los
  desechos
•Dependen del país donde se encuentre ubicado.
•Generalización de las características del lixiviado
  que se produce en Colombia, teniendo en cuenta las
  características del generado en el Relleno Sanitario
  Doña JUANA
3. Lixiviados en Colombia




Características del lixiviado del relleno sanitario Doña
Juana antes y después del tratamiento. Adaptada de
Jorge Andrés Carrillo Cardozo, 2004.
NORMATIVIDAD

 En Colombia no existe una normatividad específica
  para el tratamiento de lixiviados.
 Para el control de estos residuos se emplean los
  decretos y resoluciones que hacen referencia al
  vertimiento de residuos líquidos.Decreto 1594 de
  1984 del Ministerio de Salud Resolución 1074 de
  1997 del DAMA Resolución 3358 de 1990 de la CAR
TRATAMIENTOS

 TratamientosHumedales ArtificialesConstruidos o
  diseñados, emplean procesos naturales de su vegetación,
  suelo, micro y macroorganismos, para tratar total o
  parcialmente una corriente de agua o residuo liquido por
  medio de los procesos físicos, químicos y biológicos
  (Rodríguez, 2005).
 Clases humedal artificial
 Humedal Artificial de Flujo Superficial.Vegetación densa
  y con variedad de especies. Sustrato permite el paso del
  líquido sobre este y a través de la vegetación emergente.
 Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial. Lecho
  filtrante por el cual pasa el caudal residual sin que la
  altura del agua sobrepase la altura del sustrato, para
  lograr esto el fondo del lecho es pendiente.
TRATAMIENTOS

 Humedales Artificiales
 •Remueven SST, materia orgánica, N, P, organismos traza y
  patógenos, retiene metales pesados. Sedimentación,
  precipitación, absorción química e interacción microbiana
  (Rodríguez, 2005).
•Función principal de la vegetación es aumentar la capacidad
  de tratamiento del medio.
•Sistemas con condiciones aerobias y anaerobias.
•El suelo permite la acción de filtración mecánica y la
  adherencia de la película biológica integrada por bacterias,
  hongos, protozoos, entre otros (alrededor de 1000
  bacterias/gr) responsables de la depuración.
•La macrófita más utilizada Phragmites australis. (Monje,
  2000).
TRATAMIENTOS

 Lagunas Aerobias
 •Los residuos líquidos son tratados por medio de
  procesos biológicos en presencia de oxígeno.
  Diseñadas con una alta tasa de aireación
  (Tchobanoglous, 1987).
 •Reducen al máximo la concentración de DBO y
  eliminan patógenos por acción de la radiación
  ultravioleta de los rayos solares (LosMétodos
  Naturales de…, 2007).
 •Pueden alcanzar porcentajes de remoción de DBO
  entre el 50% y 70% (Arias & Lastra, s.f.).
TRATAMIENTOS

 Lagunas Anaerobias
 Actúan como un digestor, las bacterias descomponen la
  materia orgánica y forman CH4y CO2como producto de la
  descomposición. Degradación en dos fases:
•Formación de ácidos: las bacterias facultativas convierten
  carbohidratos, proteínas y grasas en ácido acético,
  propiónico y butírico, utilizando los compuestos sencillos y
  solubles generados por la hidrólisis de compuestos orgánicos
  complejos e insolubles. Reducción dela DQOy la DBO.
•Producción de CH4: Las bacterias anaerobias convierten los
  ácidos en acetato, gas hidrógeno y dióxido de carbono
  (acetogénesis), productos que utilizan las bacterias
  metanogénicas para formar CH4y CO2 (EPA, 2002 y Carrión,
  s.f.).
DISEÑO Y CALCULOS

•Para realizar la comparación de diseño y costos de los
  tratamientos propuestos, se desarrollaran los cálculos
  de A, V y TRH.
 Humedal Artificial
•El modelo recibe las concentraciones internas
  y de salida del humedal, y proporciona las
  dimensiones del humedal, las tasas de flujo de
  agua, entre otros.
•Modelo de balance de masa k-C* de primer
  orden sin dispersión,representa la
  degradación de un compuesto sin
  precursores.
CALCULOS

 J=KC-r*=K(C-C*)
 J: Flujo, (g/m2/d)
 C: Concentración del químico, (g/m3)
 k: Tasa de remoción constante, (m/d)
 r*: Tasa de retorno del químico, (g/m2/d)
 kC*: Tasa de retorno del químico de las zonas de
 estado estable, (g/m2/d)
CONCLUSIONES

•Los humedales artificiales como sistemas de tratamiento han
  sidoempleados, comúnmente, para aguas residuales
  domésticas e industriales, pero su uso no es muy conocido
  para el tratamiento de lixiviados.
•Los dos sistemas que presentan mayores ventajas en costos y
  menos problemas en el tratamiento de lixiviados son los
  humedales artificiales de flujo subsuperficial y las lagunas
  anaerobias.
•El tratamiento menos viable es el de lagunas aerobias por su
  alto costo de operación y mantenimiento, además de
  problemas en el proceso de tratamiento. Los humedales
  artificiales de flujo superficial, tampoco son unabuena
  opción, por las grandes áreas que requiere, además, estos
  sistemas, pueden atraer insectos y causar malos olores.
CONCLUSIONES

•Según las comparaciones, la mejor alternativa de
  tratamiento de lixiviados, es el tratamiento por medio
  de humedales artificiales de flujo subsuperficial
  (HAFSS).
 •La idea de implementar en Colombia un sistema de
  tratamiento de lixiviados por medio de humedales
  artificiales es posible y viable, siempre y cuando se logre
  minimizar los costos.
MIL GRACIAS POR SU ATENCION
rojaspiedrahitavictorarley@gmail.com.
               @vrojasp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Lixiviados
LixiviadosLixiviados
Lixiviados
ufpso
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Josselyn Yajayra
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
jhonsver salvatiera
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Daniel Gómez
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia iiJuan Perez
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Lixiviados
LixiviadosLixiviados
Lixiviados
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación LixiviadosCoagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
Coagulación - Floculación - Sedimentación Lixiviados
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Tema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las AguasTema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las Aguas
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 

Similar a Tratamiento de lixiviados

MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
Eberto Sinning
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
jhonathan
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESJose Miguel Ruiz
 
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
Centro de Desarrollo Local y Comunitario
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Maria Ospina
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
CHRISTOPHER EDUARDO TICONA TICONA
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
Martín Cejudo Rabago
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PaulJanco1
 
Presentación manejo del agua vf
Presentación manejo del agua vfPresentación manejo del agua vf
Presentación manejo del agua vfLuis Mendoza
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Irving2254
 
Basura cero(1)
Basura cero(1)Basura cero(1)
Basura cero(1)
JaimeUchiha
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesItc Campus Tabasco
 
Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15
vickyaleja
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
YAMITHFERNANDOGONZAL
 
Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
WIKI11
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
AnyelyVallenilla1
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
Waldo Ramirez
 

Similar a Tratamiento de lixiviados (20)

MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIMOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
 
Aquafil
AquafilAquafil
Aquafil
 
Informe tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal FlorenciaInforme tecnico humedal Florencia
Informe tecnico humedal Florencia
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
Exposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizion
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
Presentación manejo del agua vf
Presentación manejo del agua vfPresentación manejo del agua vf
Presentación manejo del agua vf
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Basura cero(1)
Basura cero(1)Basura cero(1)
Basura cero(1)
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
 
Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12Presentación reuso del agua wiki 12
Presentación reuso del agua wiki 12
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
 

Tratamiento de lixiviados

  • 1. TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS VICTOR ARLEY ROJAS PIEDRAHITA
  • 2. CONTENIDO 1.Conceptos ambientales. 2.Introducción. 3. Lixiviados en Colombia 4. Normatividad 5. Tratamientos 6. Diseño y Cálculos 7. Conclusiones
  • 3. INTRODUCCION •En el país, alrededor de 12.500 toneladas de residuos, 43% del total producido en Colombia, no tienen una disposición final adecuada (Suárez, 2005) •Estudiar medidas que minimicen la contaminación generada por lixiviados •Comparación de tres alternativas que se podrían aplicar a rellenos municipales de Colombia, como soluciones económicas y eficientes para el adecuado manejo y control de los lixiviados
  • 4. LIXIVIADOS EN COLOMBIA •Los lixiviados contienen altas concentraciones de materia orgánica, patógenos, nitrógeno, fósforo, componentes recalcitrantes y sustancias tóxicas como metales pesados. •Las características varían según composición de los desechos •Dependen del país donde se encuentre ubicado. •Generalización de las características del lixiviado que se produce en Colombia, teniendo en cuenta las características del generado en el Relleno Sanitario Doña JUANA
  • 5. 3. Lixiviados en Colombia Características del lixiviado del relleno sanitario Doña Juana antes y después del tratamiento. Adaptada de Jorge Andrés Carrillo Cardozo, 2004.
  • 6. NORMATIVIDAD  En Colombia no existe una normatividad específica para el tratamiento de lixiviados.  Para el control de estos residuos se emplean los decretos y resoluciones que hacen referencia al vertimiento de residuos líquidos.Decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Salud Resolución 1074 de 1997 del DAMA Resolución 3358 de 1990 de la CAR
  • 7. TRATAMIENTOS  TratamientosHumedales ArtificialesConstruidos o diseñados, emplean procesos naturales de su vegetación, suelo, micro y macroorganismos, para tratar total o parcialmente una corriente de agua o residuo liquido por medio de los procesos físicos, químicos y biológicos (Rodríguez, 2005).  Clases humedal artificial  Humedal Artificial de Flujo Superficial.Vegetación densa y con variedad de especies. Sustrato permite el paso del líquido sobre este y a través de la vegetación emergente.  Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial. Lecho filtrante por el cual pasa el caudal residual sin que la altura del agua sobrepase la altura del sustrato, para lograr esto el fondo del lecho es pendiente.
  • 8. TRATAMIENTOS  Humedales Artificiales  •Remueven SST, materia orgánica, N, P, organismos traza y patógenos, retiene metales pesados. Sedimentación, precipitación, absorción química e interacción microbiana (Rodríguez, 2005). •Función principal de la vegetación es aumentar la capacidad de tratamiento del medio. •Sistemas con condiciones aerobias y anaerobias. •El suelo permite la acción de filtración mecánica y la adherencia de la película biológica integrada por bacterias, hongos, protozoos, entre otros (alrededor de 1000 bacterias/gr) responsables de la depuración. •La macrófita más utilizada Phragmites australis. (Monje, 2000).
  • 9. TRATAMIENTOS  Lagunas Aerobias  •Los residuos líquidos son tratados por medio de procesos biológicos en presencia de oxígeno. Diseñadas con una alta tasa de aireación (Tchobanoglous, 1987).  •Reducen al máximo la concentración de DBO y eliminan patógenos por acción de la radiación ultravioleta de los rayos solares (LosMétodos Naturales de…, 2007).  •Pueden alcanzar porcentajes de remoción de DBO entre el 50% y 70% (Arias & Lastra, s.f.).
  • 10. TRATAMIENTOS  Lagunas Anaerobias  Actúan como un digestor, las bacterias descomponen la materia orgánica y forman CH4y CO2como producto de la descomposición. Degradación en dos fases: •Formación de ácidos: las bacterias facultativas convierten carbohidratos, proteínas y grasas en ácido acético, propiónico y butírico, utilizando los compuestos sencillos y solubles generados por la hidrólisis de compuestos orgánicos complejos e insolubles. Reducción dela DQOy la DBO. •Producción de CH4: Las bacterias anaerobias convierten los ácidos en acetato, gas hidrógeno y dióxido de carbono (acetogénesis), productos que utilizan las bacterias metanogénicas para formar CH4y CO2 (EPA, 2002 y Carrión, s.f.).
  • 11. DISEÑO Y CALCULOS •Para realizar la comparación de diseño y costos de los tratamientos propuestos, se desarrollaran los cálculos de A, V y TRH.  Humedal Artificial •El modelo recibe las concentraciones internas y de salida del humedal, y proporciona las dimensiones del humedal, las tasas de flujo de agua, entre otros. •Modelo de balance de masa k-C* de primer orden sin dispersión,representa la degradación de un compuesto sin precursores.
  • 12. CALCULOS  J=KC-r*=K(C-C*)  J: Flujo, (g/m2/d)  C: Concentración del químico, (g/m3)  k: Tasa de remoción constante, (m/d)  r*: Tasa de retorno del químico, (g/m2/d)  kC*: Tasa de retorno del químico de las zonas de estado estable, (g/m2/d)
  • 13. CONCLUSIONES •Los humedales artificiales como sistemas de tratamiento han sidoempleados, comúnmente, para aguas residuales domésticas e industriales, pero su uso no es muy conocido para el tratamiento de lixiviados. •Los dos sistemas que presentan mayores ventajas en costos y menos problemas en el tratamiento de lixiviados son los humedales artificiales de flujo subsuperficial y las lagunas anaerobias. •El tratamiento menos viable es el de lagunas aerobias por su alto costo de operación y mantenimiento, además de problemas en el proceso de tratamiento. Los humedales artificiales de flujo superficial, tampoco son unabuena opción, por las grandes áreas que requiere, además, estos sistemas, pueden atraer insectos y causar malos olores.
  • 14. CONCLUSIONES •Según las comparaciones, la mejor alternativa de tratamiento de lixiviados, es el tratamiento por medio de humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSS). •La idea de implementar en Colombia un sistema de tratamiento de lixiviados por medio de humedales artificiales es posible y viable, siempre y cuando se logre minimizar los costos.
  • 15. MIL GRACIAS POR SU ATENCION rojaspiedrahitavictorarley@gmail.com. @vrojasp