SlideShare una empresa de Scribd logo


Son procesos utilizados normalmente, para eliminar la
materia orgánica que se encuentra en el agua residual.



Se emplean para llevar a cabo el proceso de nitrificación.



Entre los procesos aeróbicos de cultivo fijo destacan: los
filtros
percoladores,
y
los
biodíscos.


Filtros percoladores: consiste en un lecho formado por un
medio sumamente permeable al que se adhieren los
microorganismos y a través del cual percola el agua
residual, fenómeno del que recibe el nombre el proceso.



El medio filtrante suele
estar formado por piedras
o diferentes materiales
plásticos de relleno. El
diámetro de estas oscila
entre 2,5 – 10 cm.


Biodiscos: es un sistema de tratamiento secundario de
aguas residuales de tipo rotatorio. Este movimiento
promueve la transferencia de oxígeno entre la atmósfera
y la flora bacteriana desarrollada sobre el lecho del disco
rotatorio.



Destaca por su simplicidad
de operación, consumo de
energía bajo, no requiere
de control de oxígeno
disuelto, bajo nivel de
ruido, espumas y olores.


Lodos o fangos activados/lagunas aireadas: Este
proceso fue desarrollado en Inglaterra en 1914 por
Ardern y Lockett, y su nombre proviene de la producción
de una masa activada de microorganismos capaz de
estabilizar un residuo por vía aerobia.




El
residuo
orgánico
se
introduce en un reactor donde
se
mantiene
un
cultivo
bacteriano aerobio.
El medio cultivo se consigue
mediante el uso de difusores o
aireadores mecánicos.


Al cabo de cierto tiempo, la mezcla contentiva de una
mezcla de células nuevas y viejas se conduce hasta un
sedimentador para separarlos del agua residual tratada.
Parte de este sedimento es recirculado para mantener la
concentración de células en el reactor y el
restante se purga del sistema.


La purga corresponde al
crecimiento celular asociado a
un agua residual determinada.


Lagunas aireadas: Estanque natural o artificial de
tratamiento de aguas residuales en el cual se suple el
abastecimiento de oxígeno por aireación mecánica o
difusión de aire comprimido. Es una simplificación del
proceso de lodos activados y según sus características
se distinguen 4 tipos:
 Laguna
aireada de mezcla
completa.
 Laguna aireada facultativa.
 Laguna
facultativa
con
agitación mecánica.
 Laguna de oxidación aireada.


Proceso anaerobio de contacto: El filtro anaerobio es una
columna rellena de diversos tipos de medios sólidos que se
utiliza para el tratamiento de la materia orgánica carbonosa
contenida en el agua residual. El agua a tratar fluye en sentido
ascendente, entrando en contacto con el medio sobre el que
se desarrollan y fijan las bacterias anaerobias.



Se
logra
obtener
tiempos de retención
del cultivo del orden
de cien días, se
obtiene alta remoción
de carga orgánica y
baja retención hidráulica


Proceso de lecho expandido: en este proceso el agua
residual a tratar se bombea a traves de un lecho de
carbón, arena
o grava expandido donde se ha
desarrollado un cultivo biológico, el afluente es
recirculado para diluir el afluente y con el fin de mantener
un caudal que mantenga el lecho expandido.


Características




Empleo de concentraciones de
biomasa entre 15000 – 40000
mg/l.
Alta eficiencia : tiempos de
retención hidráulica pequeños.
Producción
de
metano
recuperable.


Digestión anaerobia: es uno de los procesos más
antiguos empleados en la estabilización de fangos. En
este proceso se produce la descomposición de la
materia orgánica e inorgánica en ausencia de oxígeno
molecular.



Este proceso ha sido
empleado
en
la
estabilización
de
fangos concentrados
producidos en el agua
residual.
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbón activado
Carbón activadoCarbón activado
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Ezequias Guimaraes
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Listado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulasListado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulas
Ninitta Turner
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicosOperaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Tahis Vilain
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizaciondorith perales
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
guillermo150782
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Carbón activado
Carbón activadoCarbón activado
Carbón activado
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Listado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulasListado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulas
 
Técnica de landfarming
Técnica de landfarmingTécnica de landfarming
Técnica de landfarming
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicosOperaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 

Destacado

Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
Yazmin Mendoza
 
Cultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidosCultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidostlos
 
Sistema de reactores multiples
Sistema de reactores multiplesSistema de reactores multiples
Sistema de reactores multiples
Luis M Idarraga B
 
04 reactores
04 reactores04 reactores
04 reactores
Lesly Gomez Valencia
 
como construir un biodigestor
como construir un biodigestorcomo construir un biodigestor
como construir un biodigestor
nelsonzepeda15
 
Entrepatios - Cooperativa en c/ Milagrosa
Entrepatios - Cooperativa en c/ MilagrosaEntrepatios - Cooperativa en c/ Milagrosa
Entrepatios - Cooperativa en c/ Milagrosa
nachoprieto_es
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
Universidad del Sagrado Corazón
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionespatriciacrg
 
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción BiofiltroMódulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
lucilleoliver
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Ricardo Corcuera
 
Biodigestor tubular
Biodigestor tubularBiodigestor tubular
Biodigestor tubular
Casimiro Quispe Quispe
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celularMichael Rivera
 
Contam agua 3
Contam agua 3Contam agua 3
Contam agua 3llica
 
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Angelo Steven Geronimo Urrutia
 

Destacado (20)

Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
 
Cultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidosCultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidos
 
Sistema de reactores multiples
Sistema de reactores multiplesSistema de reactores multiples
Sistema de reactores multiples
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
04 reactores
04 reactores04 reactores
04 reactores
 
Depuracion simbiotica
Depuracion simbioticaDepuracion simbiotica
Depuracion simbiotica
 
como construir un biodigestor
como construir un biodigestorcomo construir un biodigestor
como construir un biodigestor
 
Biodigestores unifamiliares (1)
Biodigestores unifamiliares (1)Biodigestores unifamiliares (1)
Biodigestores unifamiliares (1)
 
Entrepatios - Cooperativa en c/ Milagrosa
Entrepatios - Cooperativa en c/ MilagrosaEntrepatios - Cooperativa en c/ Milagrosa
Entrepatios - Cooperativa en c/ Milagrosa
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
 
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción BiofiltroMódulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
 
Biodigestor tubular
Biodigestor tubularBiodigestor tubular
Biodigestor tubular
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
 
Contam agua 3
Contam agua 3Contam agua 3
Contam agua 3
 
1er Lugar Biofiltro
1er Lugar Biofiltro1er Lugar Biofiltro
1er Lugar Biofiltro
 
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
 

Similar a Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión

SECUNDARIO A.docx
SECUNDARIO A.docxSECUNDARIO A.docx
SECUNDARIO A.docx
Elena Geldres
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
lrivasplatafepg22
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
yesica esther ortega
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesmetalotaku
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
osoriorubi768
 
Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02
Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02
Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02
Marco De anda
 
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasRelacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasEdgar Hernandez
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
maria rincon
 
Manejo de aguas
Manejo de aguasManejo de aguas
Manejo de aguas
Yanet Caldas
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
Jaime Lara
 
fracc. villa el cielo y aguas residuales.pptx
fracc. villa el cielo y aguas residuales.pptxfracc. villa el cielo y aguas residuales.pptx
fracc. villa el cielo y aguas residuales.pptx
EstefanaMoreno19
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Alcides_28
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
renzo david de la cruz espinoza
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesLuis
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesgjra1982
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesNEWLINE Marketing
 
Recoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvialRecoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvialJocelyn Trujillo
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
Ira Trompiz
 

Similar a Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión (20)

SECUNDARIO A.docx
SECUNDARIO A.docxSECUNDARIO A.docx
SECUNDARIO A.docx
 
2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
 
Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]Tratamiento de aguas_1[1]
Tratamiento de aguas_1[1]
 
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceitesTratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
Tratamiento primario el tratamiento primario es para reducir aceites
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
 
Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02
Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02
Tratamientoprimariodeaguasresiduales 120326201443-phpapp02
 
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguasRelacion con las normas de la planta tratadora de aguas
Relacion con las normas de la planta tratadora de aguas
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
 
Manejo de aguas
Manejo de aguasManejo de aguas
Manejo de aguas
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
 
fracc. villa el cielo y aguas residuales.pptx
fracc. villa el cielo y aguas residuales.pptxfracc. villa el cielo y aguas residuales.pptx
fracc. villa el cielo y aguas residuales.pptx
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residuales
 
Recoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvialRecoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvial
 
Tratamiento De Efluentes
Tratamiento De EfluentesTratamiento De Efluentes
Tratamiento De Efluentes
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 

Más de gjra1982

DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
gjra1982
 
Diseño de compresores
Diseño de compresoresDiseño de compresores
Diseño de compresores
gjra1982
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
gjra1982
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
gjra1982
 
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdfDE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
gjra1982
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicosgjra1982
 
Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013
gjra1982
 
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011gjra1982
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguasgjra1982
 
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamientoEliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamientogjra1982
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentacióngjra1982
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversagjra1982
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
gjra1982
 

Más de gjra1982 (13)

DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
 
Diseño de compresores
Diseño de compresoresDiseño de compresores
Diseño de compresores
 
Compressors.pdf
Compressors.pdfCompressors.pdf
Compressors.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdfDE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
 
Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013Cronograma dp ii2013
Cronograma dp ii2013
 
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguas
 
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamientoEliminación biológica de nutrientes tratamiento
Eliminación biológica de nutrientes tratamiento
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversa
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión

  • 1.
  • 2.  Son procesos utilizados normalmente, para eliminar la materia orgánica que se encuentra en el agua residual.  Se emplean para llevar a cabo el proceso de nitrificación.  Entre los procesos aeróbicos de cultivo fijo destacan: los filtros percoladores, y los biodíscos.
  • 3.  Filtros percoladores: consiste en un lecho formado por un medio sumamente permeable al que se adhieren los microorganismos y a través del cual percola el agua residual, fenómeno del que recibe el nombre el proceso.  El medio filtrante suele estar formado por piedras o diferentes materiales plásticos de relleno. El diámetro de estas oscila entre 2,5 – 10 cm.
  • 4.  Biodiscos: es un sistema de tratamiento secundario de aguas residuales de tipo rotatorio. Este movimiento promueve la transferencia de oxígeno entre la atmósfera y la flora bacteriana desarrollada sobre el lecho del disco rotatorio.  Destaca por su simplicidad de operación, consumo de energía bajo, no requiere de control de oxígeno disuelto, bajo nivel de ruido, espumas y olores.
  • 5.  Lodos o fangos activados/lagunas aireadas: Este proceso fue desarrollado en Inglaterra en 1914 por Ardern y Lockett, y su nombre proviene de la producción de una masa activada de microorganismos capaz de estabilizar un residuo por vía aerobia.   El residuo orgánico se introduce en un reactor donde se mantiene un cultivo bacteriano aerobio. El medio cultivo se consigue mediante el uso de difusores o aireadores mecánicos.
  • 6.  Al cabo de cierto tiempo, la mezcla contentiva de una mezcla de células nuevas y viejas se conduce hasta un sedimentador para separarlos del agua residual tratada. Parte de este sedimento es recirculado para mantener la concentración de células en el reactor y el restante se purga del sistema.  La purga corresponde al crecimiento celular asociado a un agua residual determinada.
  • 7.  Lagunas aireadas: Estanque natural o artificial de tratamiento de aguas residuales en el cual se suple el abastecimiento de oxígeno por aireación mecánica o difusión de aire comprimido. Es una simplificación del proceso de lodos activados y según sus características se distinguen 4 tipos:  Laguna aireada de mezcla completa.  Laguna aireada facultativa.  Laguna facultativa con agitación mecánica.  Laguna de oxidación aireada.
  • 8.  Proceso anaerobio de contacto: El filtro anaerobio es una columna rellena de diversos tipos de medios sólidos que se utiliza para el tratamiento de la materia orgánica carbonosa contenida en el agua residual. El agua a tratar fluye en sentido ascendente, entrando en contacto con el medio sobre el que se desarrollan y fijan las bacterias anaerobias.  Se logra obtener tiempos de retención del cultivo del orden de cien días, se obtiene alta remoción de carga orgánica y baja retención hidráulica
  • 9.  Proceso de lecho expandido: en este proceso el agua residual a tratar se bombea a traves de un lecho de carbón, arena o grava expandido donde se ha desarrollado un cultivo biológico, el afluente es recirculado para diluir el afluente y con el fin de mantener un caudal que mantenga el lecho expandido.  Características   Empleo de concentraciones de biomasa entre 15000 – 40000 mg/l. Alta eficiencia : tiempos de retención hidráulica pequeños. Producción de metano recuperable.
  • 10.  Digestión anaerobia: es uno de los procesos más antiguos empleados en la estabilización de fangos. En este proceso se produce la descomposición de la materia orgánica e inorgánica en ausencia de oxígeno molecular.  Este proceso ha sido empleado en la estabilización de fangos concentrados producidos en el agua residual.