SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La Ley General del Ambiente es la norma ordenadora del
marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para
asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo
de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir
a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente,
así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de la población y lograr el desarrollo
sostenible del país
TITULO PRELIMINAR: DERECHOS Y
PRINCIPIOS
El derecho Irrenunciable
a vivir en un ambiente:
saludableequilibrado Adecuado para el pleno
desarrollo de la vida
El deber
de contribuir a una
efectiva gestión
ambiental
de proteger
el ambiente
Asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y
colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
DERECHO A: EL DEBER DE:
• Acceder adecuada y
oportunamente a la
información pública sobre las
políticas, normas, medidas,
obras y actividades que
pudieran afectar, directa o
indirectamente el ambiente
• participar responsablemente
en los procesos de toma de
decisiones, así como en la
definición y aplicación
• una acción rápida, sencilla y
efectiva, ante las entidades
administrativas y
jurisdiccionales, en defensa
del ambiente y de sus
componentes
• Obligada a proporcionar
adecuada y oportunamente a
las autoridades la
información que éstas
requieran para una efectiva
gestión ambiental
• Se sustentan en la integración equilibrada
de los aspectos sociales, ambientales Y
económicos del desarrollo nacional, así
como en la satisfacción de las
necesidades de las actuales y Futuras
generaciones.
.
• Prevenir, vigilar y evitar la degradación
ambiental cuando no sea posible eliminar las
causas que la generan, se adoptan las
medidas de mitigación recuperación,
restauración o eventual compensación, que
correspondan.
• Deben contribuir a erradicar la pobreza y
reducir las inequidades sociales y
económicas existentes y se rigen por el
principio de gobernanza ambiental, que
conduce a la armonización de las políticas.
TÍTULO I: POLÍTICA
NACIONAL DEL AMBIENTE Y
GESTIÓN AMBIENTAL
• La presente Ley Establece los principios y normas
básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida,
entiéndase toda mención hecha al “ambiente” o a
“sus componentes”, comprende a los elementos
físicos, químicos y biológicos de origen natural o
antropogénico que en forma individual o asociada,
conforman el medio en el que se desarrolla la vida,
siendo los factores que aseguran la salud individual
y colectiva de las personas y la conservación de los
recursos naturales, la diversidad biológica y el
patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.
Es de obligatorio cumplimiento.
Constituye el conjunto de:
La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad
de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera
responsable y congruente con el respeto de los derechos
fundamentales de la persona.
El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad de vida
de la población, asegurando una protección adecuada de la salud de las
personas.
La prevención de riesgos y daños ambientales, así como la prevención y
el control de la contaminación ambiental, principalmente en las fuentes
emisoras.
El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la
conservación de la diversidad biológica, a través de la protección y
recuperación de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético.
El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la
conservación de las áreas agrícolas periurbanas así como la conservación de
los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades
tradicionales y los pueblos indígenas.
La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía
ambiental responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas
del territorio nacional.
El fortalecimiento de la gestión ambiental, tomando en cuenta que
las cuestiones y problemas ambientales deben ser considerados y
asumidos integral e intersectorialmente y al más alto nivel.
El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse
teniendo en cuenta la implementación de políticas de gestión
ambiental y de responsabilidad social.
La consolidación del reconocimiento internacional del Perú como país
de origen y centro de diversidad genética.
Tiene a su cargo la integración funcional y territorial De la política, normas e
instrumentos de gestión, así como las funciones públicas y relaciones de
Coordinación de las instituciones del estado y de la sociedad civil, en materia
ambiental.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Los sistemas de
gestión ambiental,
nacional,
sectoriales,
regionales o locales
El
ordenamiento
territorial
ambiental
La
evaluación
del
impacto
ambiental
Los
estándares
nacionales de
calidad
ambiental
Planes y
programas
de
prevención
Los planes
integrales
de gestión
de residuos
Tienen por finalidad complementar la planificación
económica, social y ambiental con la dimensión territorial,
racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su
conservación y aprovechamiento sostenible.
Planificación y el
ordenamiento
territorial
Toda actividad humana que implique construcciones, obras,
servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y
programas públicos susceptibles de causar impactos
ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo
a ley SEIA
Sistema Nacional
de Evaluación de
Impacto Ambiental
Es un documento que contiene la evaluación de impacto
ambiental de empresas en funcionamiento; esta acción es
posible por la facilidad otorgada por el estado, con la finalidad
de que empresas que no han realizado la evaluación
ambiental antes de su funcionamiento regularicen su
situación de informalidad.
Programas de
Adecuación y
Manejo Ambiental
ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o
del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos,
químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo que
no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni al ambiente Según el parámetro en particular a
que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada
en máximos, mínimos o rangos.
Estándar de
Calidad Ambiental
Límites Máximo
Permisibles
en el proceso de elaboración de los ECA, LMP y otros
estándares o parámetros para el control y la protección
ambiental debe tomar en cuenta los establecidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) o de las entidades
de nivel internacional especializadas en cada uno de los
temas ambientales.
LA
ELABORACIÓN
DE ECA Y LMP
LMP, es la medida de la concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que
al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al
bienestar humano y al ambiente.
Conforme al derecho de acceder adecuada y
oportunamente a la información pública sobre el
ambiente, sus componentes y sus implicancias en la
salud, toda entidad pública, así como las personas
jurídicas sujetas al régimen privado que presten
servicios públicos, facilitan el acceso a dicha
información, a quien lo solicite, sin distinción de
ninguna índole tienen las siguientes obligaciones en
materia de acceso a la información ambiental:
Establecer mecanismos para la generación, organización y sistematización de la
información ambiental relativa a los sectores, áreas o actividades a su cargo.
Facilitar el acceso directo a la información ambiental que se les requiera y que se
encuentre en el ámbito de su competencia
Difundir la información gratuita sobre las actividades del Estado y en particular, la
relativa a su organización
Eliminar las exigencias, cobros indebidos y requisitos de forma que obstaculicen,
limiten o impidan el eficaz acceso a la información ambiental.
Rendir cuenta acerca de las solicitudes de acceso a la información recibidas y de la
atención brindada.
Entregar a la Autoridad Ambiental Nacional la información que ésta le solicite.
Toda persona natural o jurídica, en forma individual o colectiva, puede presentar
opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes, en los procesos de
toma de decisiones de la gestión ambiental yen las políticas y acciones que incidan
sobre ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y control.
Criterios a seguir en los procedimientos de participación
ciudadana
La autoridad competente convoca públicamente a los procesos de participación
ciudadana, a través de medios que faciliten el conocimiento de dicha convocatoria,
principalmente a la población probablemente interesada.
Cuando la decisión a adoptarse se sustente en la revisión o aprobación de documentos
o estudios de cualquier tipo y si su complejidad lo justifica, la autoridad competente
debe facilitar, por cuenta del promotor de la decisión o proyecto, versiones
simplificadas a los interesados.
La autoridad competente debe promover la participación de todos los sectores sociales
probablemente interesados en las materias objeto del proceso de participación
ciudadana
Cuando en las zonas involucradas con las materias objeto de la consulta habiten
poblaciones que practican mayoritariamente idiomas distintos al castellano, la
autoridad competente garantiza que se provean los medios que faciliten su
comprensión y participación.
Las audiencias públicas se realizan, al menos, en la zona donde se desarrollará el
proyecto de inversión procurando que el lugar elegido sea aquel que permita la mayor
participación de los potenciales afectados.
TÍTULO II: DE LOS
SUJETOS DE LA
GESTIÓN AMBIENTAL
CAPÍTULO 1: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Las competencias ambientales del
Estado son ejercidas por
organismos constitucionalmente
autónomos, autoridades del
gobierno nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales
El diseño de las políticas y normas
ambientales de carácter nacional es
una función exclusiva del gobierno
nacional.
La autoridad ambiental nacional y ente rector del sistema
nacional de gestión ambiental. Sus funciones y atribuciones
específicas se establecen por ley y se desarrollan en su
reglamento de organización y funciones. Establece
disposiciones de alcance Transectorial sobre la gestión del
ambiente y sus componentes, sin perjuicio de las funciones
específicas a Cargo de las autoridades sectoriales, regionales
y locales competentes.
CAPÍTULO 2: AUTORIDADES PÚBLICAS
EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE
CAPÍTULO 3: POBLACIÓN Y AMBIENTE
En el diseño y aplicación de políticas públicas
relativas a la creación, desarrollo y reubicación
de asentamientos poblacionales, se consideran
medidas de protección ambiental, en base a lo
dispuesto en la presente Ley, de forma que se
aseguren condiciones adecuadas de habitabilidad
en las ciudades y poblados del país, así como la
protección de la salud, la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la diversidad biológica y del
patrimonio cultural asociado a ellas.
La relación entre los seres humanos y el ambiente en el
cual viven constituye parte de la cultura de los pueblos.
Las autoridades públicas alientan aquellas expresiones
culturales que contribuyan a la conservación y protección
del ambiente y desincentivan aquellas contrarias a tales
fines.
en el proceso de ordenamiento territorial
ambiental, se deben salvaguardar los derechos
de los pueblos indígenas, comunidades
campesinas y nativas reconocidos en la
Constitución Política
CAPÍTULO 4: EMPRESA Y AMBIENTE
• Constituye la
aplicación continua de
una estrategia
ambiental preventivas
e integrada para los
procesos, productos y
servicios,
• La producción limpia
en el desarrollo de los
proyectos de inversión
y las actividades
empresariales en
general
• De conservación y
protección ambiental
que corresponda en
cada una de las etapas
de sus operaciones
• Que se generen sobre
el ambiente, la salud y
los recursos naturales,
como consecuencia de
sus actividades.
Todo titular de
operaciones es
responsable de las
emisiones,
efluentes, descargas
y demás impactos
negativos
El titular de
operaciones debe
adoptar
prioritariamente
medidas de
prevención del
riesgo y daño
ambiental
Producción limpia
Las autoridades
nacionales,
sectoriales,
regionales y locales
promueven, a través
de acciones
Normativas
TÍTULO III: INTEGRACIÓN
DE LA LEGISLACIÓN
AMBIENTAL
CAPÍTULO 1: APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
DE LOS RECURSOS NATURALES
Se consideran recursos
naturales a todos los
componentes de la naturaleza,
susceptibles de ser
aprovechados por el ser
humano para la satisfacción
de sus necesidades y que
tengan un valor actual o
potencial en el mercado,
conforme lo dispone la Ley.
recurso agua
continental
El Estado promueve y controla el
aprovechamiento sostenible de las aguas
continentales a través de la gestión integrada del
recurso hídrico, previniendo la afectación de su
calidad ambiental y de las condiciones naturales
de su entorno, como parte del ecosistema donde
se encuentran
recurso suelo
El Estado es responsable de promover y regular el
uso sostenible del recurso suelo, buscando
prevenir o reducir su pérdida y deterioro por
erosión o contaminación.
El Estado establece una política forestal orientada por los
principios de la presente Ley, propiciando el aprovechamiento
sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre
priorizando la protección de las especies y variedades
endémicas y en peligro de extinción, en base a la información
técnica, científica, económica y a los conocimientos
tradicionales.
recursos forestales y de fauna
silvestre
CAPÍTULO 2: CONSERVACIÓN DE
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
LINEAMIENTOS
La conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como el mantenimiento
de los procesos ecológicos esenciales de los que depende la supervivencia de las especies.
El reconocimiento de los derechos soberanos del Perú como país de origen sobre sus recursos
biológicos, incluyendo los genéticos.
La protección de la diversidad cultural y del conocimiento tradicional.
La promoción de políticas encaminadas a mejorar el uso de la tierra.
El fomento de la inversión pública y privada en la conservación y el aprovechamiento sostenible
de los ecosistemas frágiles.
La implementación de planes integrados de explotación agrícola o de cuenca hidrográfica que
prevean, estrategias sustitutivas de cultivo y promoción de técnicas de captación de agua,
entre otros.
CAPÍTULO 3: CALIDAD AMBIENTAL
Objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental:
Preservar, conservar, mejorar y restaurar, según corresponda, la calidad del
aire, el agua y los suelos y demás componentes del ambiente identificando y
controlando los factores de riesgo que la afecten.
Recuperar las áreas o zonas degradadas o deterioradas por la contaminación ambiental.
Identificar y controlar los factores de riesgo a la calidad del ambiente y sus
componentes.
El acceso al agua para consumo humano es un derecho de la población
En caso de escasez, el Estado asegura el uso preferente del agua para
fines de abastecimiento de las necesidades poblacionales, frente a otros
usos.
Ruidos y vibraciones
Las autoridades sectoriales son responsables de normar y
controlar los ruidos y las vibraciones de las actividades
que se encuentran bajo su regulación
Radiaciones
El Estado a través de medidas normativas, de difusión,
capacitación, control, incentivo y sanción, protege la salud de
las personas ante la exposición a radiaciones tomando en
consideración el nivel de peligrosidad de las mismas.
control de emisiones la calidad del aire
se realiza a través de los LMP y demás
instrumentos de gestión ambiental establecidos
por las autoridades competentes.
CAPÍTULO 4: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Corresponde al Estado y a las universidades, públicas y privadas, en
cumplimiento de sus respectivas funciones y roles, promover:
a) La investigación y el desarrollo científico y tecnológico en materia
ambiental.
b) La investigación y sistematización de las tecnologías tradicionales.
c) La generación de tecnologías ambientales.
d) La formación de capacidades humanas ambientales en la ciudadanía.
e) El interés y desarrollo por la investigación sobre temas ambientales
en la niñez y juventud.
f) La transferencia de tecnologías limpias.
g) La diversificación y competitividad de la actividad pesquera,
agraria, forestal y otras actividades económicas prioritarias.
TÍTULO IV:
RESPONSABILIDAD
POR DAÑO AMBIENTAL
CAPÍTULO 1: FISCALIZACIÓN Y CONTROL
La fiscalización ambiental realiza la Autoridad Ambiental Nacional y las demás
autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones
Toda persona natural o jurídica que genere impactos ambientales
significativos está sometida a las acciones de fiscalización y control
ambiental que determine la Autoridad Ambiental Nacional y las demás
autoridades competentes.
La participación ciudadana puede adoptar las formas
siguientes:
1. Fiscalización y control visual de procesos de
contaminación.
2. Fiscalización y control por medio de mediciones,
muestreo o monitoreo ambiental.
3. Fiscalización y control vía la interpretación o
aplicación de estudios o evaluaciones ambientales
efectuadas por otras instituciones.
CAPÍTULO 2: RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD
POR EL DAÑO AMBIENTAL
Las personas naturales o jurídicas que infrinjan las disposiciones
contenidas en la presente Ley y en las disposiciones complementarias y
reglamentarias sobre la materia, se harán acreedoras, según la gravedad de
la infracción, a sanciones o medidas correctivas.
SANCIONES COERCITIVAS:
 Amonestación.
 Multa no mayor de 10,000 Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la
fecha en que se cumpla el pago.
 Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos,
artefactos o sustancias empleados para la comisión de la infracción.
 Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.
 Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier
otra autorización, según sea el caso.
 Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento
donde se lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción.
 La imposición o pago de la multa no exime del cumplimiento de la
obligación. De persistir el incumplimiento éste se sanciona con una multa
proporcional a la impuesta en cada caso, de hasta 100 UIT por cada mes en
que se persista en el incumplimiento transcurrido el plazo otorgado por la
Autoridad Competente.
MEDIDAS CORRECTIVAS:
 Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo costo es asumido
por el infractor y cuya asistencia y aprobación es requisito indispensable.
 Adopción de medidas de mitigación del riesgo o daño.
 Imposición de obligaciones compensatorias sustentadas en la Política
Ambiental Nacional, Regional, Local o Sectorial, según sea el caso.
 Procesos de adecuación conforme a los instrumentos de gestión
ambiental propuestos por la autoridad competente.
CAPÍTULO 3: MEDIOS PARA LA
RESOLUCIÓN Y GESTIÓN DE
CONFLICTOS AMBIENTALES
Es deber del Estado fomentar el conocimiento y uso de los medios de resolución y
gestión de conflictos ambientales, como el arbitraje, la conciliación, mediación,
concertación, mesas de concertación, facilitación entre otras, promoviendo la
transmisión de conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas y la
formación de valores democráticos y de paz. Promueve la incorporación de esta
temática en el currículo escolar y universitario.
Ley general del ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica nacional de ambiente
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambiente
Cissi Vera
 
OEFA
OEFAOEFA
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
DOUGLASDAVID16
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosGerson Mendoza Avalos
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
Hernani Larrea
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptxPolítica Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
RoqueJavierIbarraVen
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
AIDA_Americas
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
Wilmaury Zambrano
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
maria felicita canchari de la cruz
 

La actualidad más candente (20)

Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Politica nacional de ambiente
Politica nacional de ambientePolitica nacional de ambiente
Politica nacional de ambiente
 
OEFA
OEFAOEFA
OEFA
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptxPolítica Nacional del Ambiente al 2030.pptx
Política Nacional del Ambiente al 2030.pptx
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental  Sistema de gestion ambiental
Sistema de gestion ambiental
 

Destacado

Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
 Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener... Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
Congreso del Perú
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
Colque95
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
marilin medrano
 
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...Montse Carpio
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
Danny Rosales
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
ProGobernabilidad Perú
 
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen AranaCONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Diaps finales
Diaps finalesDiaps finales
Diaps finales
Lleroz RC
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
richard
 
Miguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujoMiguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujokarolay_14
 
La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...
La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...
La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...
RIBDA 2009
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
preventiva
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentationESTHHUB
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
Hugo Gallegos
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de SaludMel PMurphy
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
 Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener... Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Gener...
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
 
Power ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blogPower ley 13688 equipo 2 blog
Power ley 13688 equipo 2 blog
 
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
 
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen AranaCONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
 
Diaps finales
Diaps finalesDiaps finales
Diaps finales
 
Eia.2 y 3
Eia.2 y 3Eia.2 y 3
Eia.2 y 3
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
 
Miguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujoMiguel ramires diagrama de flujo
Miguel ramires diagrama de flujo
 
La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...
La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...
La protección de los conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas en ...
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentation
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de Salud
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Ley general del ambiente

Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.
PNF IUTM
 
INSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptx
INSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptxINSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptx
INSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptx
MirianPinedo1
 
ley organica del ambiente
ley organica del ambienteley organica del ambiente
ley organica del ambiente
homeralexander
 
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdfSesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Javier880134
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
yenny mar g
 
Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007
Afrodita García Angarita
 
Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2
María Vera
 
Marco leg..[1] derecho ambienta
Marco leg..[1]   derecho ambientaMarco leg..[1]   derecho ambienta
Marco leg..[1] derecho ambienta
JKB ALIMENTOS SCRL
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
elise767690
 
Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2
luzdary londoño
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentableMedio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Giovene Pérez
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
PNF IUTM
 
Presentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfanPresentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfanPepito Perez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
cefic
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf

Similar a Ley general del ambiente (20)

Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.
 
INSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptx
INSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptxINSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptx
INSTRUMENTOS-DE-GESTION-AMBIENTAL-JEPELACIO.pptx
 
ley organica del ambiente
ley organica del ambienteley organica del ambiente
ley organica del ambiente
 
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdfSesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
Sesión N° 2 y 3 - Marco institucional de la calidad ambiental 2021-II MVF.pdf
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007Ley organica-del-ambiente-2007
Ley organica-del-ambiente-2007
 
Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2
 
Marco leg..[1] derecho ambienta
Marco leg..[1]   derecho ambientaMarco leg..[1]   derecho ambienta
Marco leg..[1] derecho ambienta
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
 
Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentableMedio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
 
Presentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfanPresentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfan
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 

Más de Josselyn Yajayra

Uniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETINGUniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETING
Josselyn Yajayra
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
Josselyn Yajayra
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
Josselyn Yajayra
 
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
Josselyn Yajayra
 
Ley de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrariasLey de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrarias
Josselyn Yajayra
 
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
Josselyn Yajayra
 
Banco agrario 2015
Banco agrario 2015Banco agrario 2015
Banco agrario 2015
Josselyn Yajayra
 
principales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especialesprincipales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especiales
Josselyn Yajayra
 
Clases de-alimentos
Clases de-alimentosClases de-alimentos
Clases de-alimentos
Josselyn Yajayra
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
Josselyn Yajayra
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
Josselyn Yajayra
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
Josselyn Yajayra
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos
Josselyn Yajayra
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
Josselyn Yajayra
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Josselyn Yajayra
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 

Más de Josselyn Yajayra (20)

Uniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETINGUniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETING
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
 
Ley de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrariasLey de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrarias
 
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
 
Banco agrario 2015
Banco agrario 2015Banco agrario 2015
Banco agrario 2015
 
principales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especialesprincipales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especiales
 
Clases de-alimentos
Clases de-alimentosClases de-alimentos
Clases de-alimentos
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Ley general del ambiente

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La Ley General del Ambiente es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país
  • 3. TITULO PRELIMINAR: DERECHOS Y PRINCIPIOS El derecho Irrenunciable a vivir en un ambiente: saludableequilibrado Adecuado para el pleno desarrollo de la vida El deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental de proteger el ambiente Asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
  • 4. DERECHO A: EL DEBER DE: • Acceder adecuada y oportunamente a la información pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente el ambiente • participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación • una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes • Obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información que éstas requieran para una efectiva gestión ambiental
  • 5. • Se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales Y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y Futuras generaciones. . • Prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan. • Deben contribuir a erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas existentes y se rigen por el principio de gobernanza ambiental, que conduce a la armonización de las políticas.
  • 6. TÍTULO I: POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTIÓN AMBIENTAL
  • 7. • La presente Ley Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, entiéndase toda mención hecha al “ambiente” o a “sus componentes”, comprende a los elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que en forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.
  • 8. Es de obligatorio cumplimiento. Constituye el conjunto de:
  • 9. La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.
  • 10. El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad de vida de la población, asegurando una protección adecuada de la salud de las personas. La prevención de riesgos y daños ambientales, así como la prevención y el control de la contaminación ambiental, principalmente en las fuentes emisoras. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la conservación de la diversidad biológica, a través de la protección y recuperación de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la conservación de las áreas agrícolas periurbanas así como la conservación de los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas.
  • 11. La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio nacional. El fortalecimiento de la gestión ambiental, tomando en cuenta que las cuestiones y problemas ambientales deben ser considerados y asumidos integral e intersectorialmente y al más alto nivel. El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse teniendo en cuenta la implementación de políticas de gestión ambiental y de responsabilidad social. La consolidación del reconocimiento internacional del Perú como país de origen y centro de diversidad genética.
  • 12. Tiene a su cargo la integración funcional y territorial De la política, normas e instrumentos de gestión, así como las funciones públicas y relaciones de Coordinación de las instituciones del estado y de la sociedad civil, en materia ambiental. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Los sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales El ordenamiento territorial ambiental La evaluación del impacto ambiental Los estándares nacionales de calidad ambiental Planes y programas de prevención Los planes integrales de gestión de residuos
  • 13. Tienen por finalidad complementar la planificación económica, social y ambiental con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento sostenible. Planificación y el ordenamiento territorial Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley SEIA Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Es un documento que contiene la evaluación de impacto ambiental de empresas en funcionamiento; esta acción es posible por la facilidad otorgada por el estado, con la finalidad de que empresas que no han realizado la evaluación ambiental antes de su funcionamiento regularicen su situación de informalidad. Programas de Adecuación y Manejo Ambiental ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. Estándar de Calidad Ambiental
  • 14. Límites Máximo Permisibles en el proceso de elaboración de los ECA, LMP y otros estándares o parámetros para el control y la protección ambiental debe tomar en cuenta los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de las entidades de nivel internacional especializadas en cada uno de los temas ambientales. LA ELABORACIÓN DE ECA Y LMP LMP, es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.
  • 15. Conforme al derecho de acceder adecuada y oportunamente a la información pública sobre el ambiente, sus componentes y sus implicancias en la salud, toda entidad pública, así como las personas jurídicas sujetas al régimen privado que presten servicios públicos, facilitan el acceso a dicha información, a quien lo solicite, sin distinción de ninguna índole tienen las siguientes obligaciones en materia de acceso a la información ambiental:
  • 16. Establecer mecanismos para la generación, organización y sistematización de la información ambiental relativa a los sectores, áreas o actividades a su cargo. Facilitar el acceso directo a la información ambiental que se les requiera y que se encuentre en el ámbito de su competencia Difundir la información gratuita sobre las actividades del Estado y en particular, la relativa a su organización Eliminar las exigencias, cobros indebidos y requisitos de forma que obstaculicen, limiten o impidan el eficaz acceso a la información ambiental. Rendir cuenta acerca de las solicitudes de acceso a la información recibidas y de la atención brindada. Entregar a la Autoridad Ambiental Nacional la información que ésta le solicite. Toda persona natural o jurídica, en forma individual o colectiva, puede presentar opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes, en los procesos de toma de decisiones de la gestión ambiental yen las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como en su posterior ejecución, seguimiento y control.
  • 17. Criterios a seguir en los procedimientos de participación ciudadana La autoridad competente convoca públicamente a los procesos de participación ciudadana, a través de medios que faciliten el conocimiento de dicha convocatoria, principalmente a la población probablemente interesada. Cuando la decisión a adoptarse se sustente en la revisión o aprobación de documentos o estudios de cualquier tipo y si su complejidad lo justifica, la autoridad competente debe facilitar, por cuenta del promotor de la decisión o proyecto, versiones simplificadas a los interesados. La autoridad competente debe promover la participación de todos los sectores sociales probablemente interesados en las materias objeto del proceso de participación ciudadana Cuando en las zonas involucradas con las materias objeto de la consulta habiten poblaciones que practican mayoritariamente idiomas distintos al castellano, la autoridad competente garantiza que se provean los medios que faciliten su comprensión y participación. Las audiencias públicas se realizan, al menos, en la zona donde se desarrollará el proyecto de inversión procurando que el lugar elegido sea aquel que permita la mayor participación de los potenciales afectados.
  • 18. TÍTULO II: DE LOS SUJETOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
  • 19. CAPÍTULO 1: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Las competencias ambientales del Estado son ejercidas por organismos constitucionalmente autónomos, autoridades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales El diseño de las políticas y normas ambientales de carácter nacional es una función exclusiva del gobierno nacional.
  • 20. La autoridad ambiental nacional y ente rector del sistema nacional de gestión ambiental. Sus funciones y atribuciones específicas se establecen por ley y se desarrollan en su reglamento de organización y funciones. Establece disposiciones de alcance Transectorial sobre la gestión del ambiente y sus componentes, sin perjuicio de las funciones específicas a Cargo de las autoridades sectoriales, regionales y locales competentes. CAPÍTULO 2: AUTORIDADES PÚBLICAS EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE
  • 21. CAPÍTULO 3: POBLACIÓN Y AMBIENTE En el diseño y aplicación de políticas públicas relativas a la creación, desarrollo y reubicación de asentamientos poblacionales, se consideran medidas de protección ambiental, en base a lo dispuesto en la presente Ley, de forma que se aseguren condiciones adecuadas de habitabilidad en las ciudades y poblados del país, así como la protección de la salud, la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica y del patrimonio cultural asociado a ellas.
  • 22. La relación entre los seres humanos y el ambiente en el cual viven constituye parte de la cultura de los pueblos. Las autoridades públicas alientan aquellas expresiones culturales que contribuyan a la conservación y protección del ambiente y desincentivan aquellas contrarias a tales fines. en el proceso de ordenamiento territorial ambiental, se deben salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas reconocidos en la Constitución Política
  • 23. CAPÍTULO 4: EMPRESA Y AMBIENTE • Constituye la aplicación continua de una estrategia ambiental preventivas e integrada para los procesos, productos y servicios, • La producción limpia en el desarrollo de los proyectos de inversión y las actividades empresariales en general • De conservación y protección ambiental que corresponda en cada una de las etapas de sus operaciones • Que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Todo titular de operaciones es responsable de las emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos El titular de operaciones debe adoptar prioritariamente medidas de prevención del riesgo y daño ambiental Producción limpia Las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales promueven, a través de acciones Normativas
  • 24. TÍTULO III: INTEGRACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
  • 25. CAPÍTULO 1: APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Se consideran recursos naturales a todos los componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado, conforme lo dispone la Ley.
  • 26. recurso agua continental El Estado promueve y controla el aprovechamiento sostenible de las aguas continentales a través de la gestión integrada del recurso hídrico, previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran recurso suelo El Estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo, buscando prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o contaminación. El Estado establece una política forestal orientada por los principios de la presente Ley, propiciando el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre priorizando la protección de las especies y variedades endémicas y en peligro de extinción, en base a la información técnica, científica, económica y a los conocimientos tradicionales. recursos forestales y de fauna silvestre
  • 27. CAPÍTULO 2: CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA LINEAMIENTOS La conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los que depende la supervivencia de las especies. El reconocimiento de los derechos soberanos del Perú como país de origen sobre sus recursos biológicos, incluyendo los genéticos. La protección de la diversidad cultural y del conocimiento tradicional. La promoción de políticas encaminadas a mejorar el uso de la tierra. El fomento de la inversión pública y privada en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas frágiles. La implementación de planes integrados de explotación agrícola o de cuenca hidrográfica que prevean, estrategias sustitutivas de cultivo y promoción de técnicas de captación de agua, entre otros.
  • 28. CAPÍTULO 3: CALIDAD AMBIENTAL Objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental: Preservar, conservar, mejorar y restaurar, según corresponda, la calidad del aire, el agua y los suelos y demás componentes del ambiente identificando y controlando los factores de riesgo que la afecten. Recuperar las áreas o zonas degradadas o deterioradas por la contaminación ambiental. Identificar y controlar los factores de riesgo a la calidad del ambiente y sus componentes. El acceso al agua para consumo humano es un derecho de la población En caso de escasez, el Estado asegura el uso preferente del agua para fines de abastecimiento de las necesidades poblacionales, frente a otros usos.
  • 29. Ruidos y vibraciones Las autoridades sectoriales son responsables de normar y controlar los ruidos y las vibraciones de las actividades que se encuentran bajo su regulación Radiaciones El Estado a través de medidas normativas, de difusión, capacitación, control, incentivo y sanción, protege la salud de las personas ante la exposición a radiaciones tomando en consideración el nivel de peligrosidad de las mismas. control de emisiones la calidad del aire se realiza a través de los LMP y demás instrumentos de gestión ambiental establecidos por las autoridades competentes.
  • 30. CAPÍTULO 4: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Corresponde al Estado y a las universidades, públicas y privadas, en cumplimiento de sus respectivas funciones y roles, promover: a) La investigación y el desarrollo científico y tecnológico en materia ambiental. b) La investigación y sistematización de las tecnologías tradicionales. c) La generación de tecnologías ambientales. d) La formación de capacidades humanas ambientales en la ciudadanía. e) El interés y desarrollo por la investigación sobre temas ambientales en la niñez y juventud. f) La transferencia de tecnologías limpias. g) La diversificación y competitividad de la actividad pesquera, agraria, forestal y otras actividades económicas prioritarias.
  • 31.
  • 33. CAPÍTULO 1: FISCALIZACIÓN Y CONTROL La fiscalización ambiental realiza la Autoridad Ambiental Nacional y las demás autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones Toda persona natural o jurídica que genere impactos ambientales significativos está sometida a las acciones de fiscalización y control ambiental que determine la Autoridad Ambiental Nacional y las demás autoridades competentes. La participación ciudadana puede adoptar las formas siguientes: 1. Fiscalización y control visual de procesos de contaminación. 2. Fiscalización y control por medio de mediciones, muestreo o monitoreo ambiental. 3. Fiscalización y control vía la interpretación o aplicación de estudios o evaluaciones ambientales efectuadas por otras instituciones.
  • 34. CAPÍTULO 2: RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR EL DAÑO AMBIENTAL Las personas naturales o jurídicas que infrinjan las disposiciones contenidas en la presente Ley y en las disposiciones complementarias y reglamentarias sobre la materia, se harán acreedoras, según la gravedad de la infracción, a sanciones o medidas correctivas. SANCIONES COERCITIVAS:  Amonestación.  Multa no mayor de 10,000 Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha en que se cumpla el pago.  Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para la comisión de la infracción.  Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.  Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier otra autorización, según sea el caso.
  • 35.  Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción.  La imposición o pago de la multa no exime del cumplimiento de la obligación. De persistir el incumplimiento éste se sanciona con una multa proporcional a la impuesta en cada caso, de hasta 100 UIT por cada mes en que se persista en el incumplimiento transcurrido el plazo otorgado por la Autoridad Competente. MEDIDAS CORRECTIVAS:  Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo costo es asumido por el infractor y cuya asistencia y aprobación es requisito indispensable.  Adopción de medidas de mitigación del riesgo o daño.  Imposición de obligaciones compensatorias sustentadas en la Política Ambiental Nacional, Regional, Local o Sectorial, según sea el caso.  Procesos de adecuación conforme a los instrumentos de gestión ambiental propuestos por la autoridad competente.
  • 36. CAPÍTULO 3: MEDIOS PARA LA RESOLUCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES Es deber del Estado fomentar el conocimiento y uso de los medios de resolución y gestión de conflictos ambientales, como el arbitraje, la conciliación, mediación, concertación, mesas de concertación, facilitación entre otras, promoviendo la transmisión de conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas y la formación de valores democráticos y de paz. Promueve la incorporación de esta temática en el currículo escolar y universitario.