SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION – MARACAIBO
FACULTAD DE INGENIERIA
MATERIA: QUÍMICA INDUSTRIAL
REALIZADO POR:
MARYORIT GONZÁLEZ
C.I: 24.405.145
COD: 49
PROFESORA:
MIRIAM RODRIGUEZ
 Las aguas superficiales provienen de la lluvia, estas se forman ya que se depositan en el
suelo y se mueven en la superficie terrestre. Estas aguas son las que forman los ríos.
 Las aguas subterráneas también provienen de la lluvia, pero estas se filtran en el suelo,
esta agua alimenta los acuíferos formando los manantiales o pozos de agua dulce.
 Las aguas superficiales por estar en contacto directo con los seres humanos esta mas
contaminada que las aguas subterráneas, ya que las aguas subterráneas debido a las
piedras y la arena se filtra por si misma.
 El agua subterránea contiene menos materias en suspensión y es más probable que esté
libre de la contaminación de los desperdicios sanitarios que el agua superficial, pero a
menudo contiene concentraciones mayores de sales solubles.
¿Como influyen sus características en el tipo de tratamiento
primario?
Los tratamientos primarios son aquellos que eliminan los solidos en suspensión del
agua, este tipo de tratamiento se utiliza en el tratamiento de agua de residual, por el tipo de
agua y sus propiedades físico-químicas necesita de un tratamiento mas riguroso las aguas
superficiales. Ya que estas contienen mas impurezas las cuales deben ser eliminadas de
inmediato. Las aguas subterráneas por su parte son mas limpias aunque estas contienen mas
concentración de calcio, magnesio entre otros, tienden a ser aguas duras.
1.- Diferencia más importantes entre aguas superficiales y aguas
subterráneas

 Los usos principales del agua en la industria son:
 Transmisión de calor o refrigeración: Aproximadamente el 80 % del agua
industrial corresponde a esta aplicación, siendo las centrales térmicas y
nucleares las instalaciones que más agua necesitan.
 Producción de vapor: Suele estar dirigida a la obtención de un medio de
calentamiento del producto que se desea elaborar.
 Materia prima: El agua puede ser incorporada al producto final, como en el
caso de la producción de bebidas, o puede suministrar un medio
adecuado a determinadas reacciones químicas.
 Utilización como disolvente en los diferentes procesos productivos.
 Labores de limpieza de las instalaciones.
 Obtención de energía: Referido a las centrales hidroeléctricas y a las
actividades que usan vapor de agua para el movimiento de turbinas.
 Sanitario: Emplean en inodoros, duchas e instalaciones que garanticen la
higiene personal.
2.- Aplicaciones del agua en la industria y tratamiento de aguas para
reutilización o vertido.

Los efluentes son sometidos a pre tratamientos fisicoquímicos, depende de la naturaleza del
efluente si es orgánico o inorgánico se somete a distintos tratamientos, los compuestos
orgánicos son sometidos a tratamientos biológicos para después ser mezclados con los
efluentes inorgánicos en lagunas de estabilización y así poder verterlos según la normativa
vigente. Algunos de los procesos que se realizan en este tipo de tratamientos son las lagunas
de retención, lagunas de igualación, lagunas de aireación, lagunas de estabilización,
clarificadores y manejo de lodos.
3. ¿Como funcionan y cuales son las limitaciones de los programas
de tratamiento de agua de enfriamiento?
Estos compuestos se utilizan como inhibidores de la corrosión, se le realiza al agua un
tratamiento con estos compuestos para así adherirse a ella y formar una película de protección
contra la corrosión
 Cromato/cinc Alcalino: Los cromatos generan una película anódica, se necesitan altas
dosis, no requiere dureza, pasivación muy rápida, contaminante y cancerígeno, económico,
no requiere de oxígeno, es afectado por reductores como H2S.
Tratamiento de aguas para reutilización o vertido.

 Fosfato estabilizado: Catódicos y anódicos, trabajan en pH alcalino, se usan en
combinaciones, efectividad varia. Son inhibidores que actúan indiferentemente sobre el
ánodo y el cátodo. Suelen subdividirse en dos grupos: aceites solubles y compuestos
orgánicos. Los aceites solubles son utilizados principalmente en sistemas cerrados. Ellos
son emulsificados o dispersos en agua hasta que entran en contacto con las superficies
metálicas donde se adhiere formando una fina película. Esta película impide el contacto del
agua con el metal abriendo el circuito de la celda. Los compuestos orgánicos utilizados con
mayor frecuencia son tiazoles y triazoles y se aplican específicamente para proteger al
cobre y sus aleacionesble: de muy baja a alta.
Los inhibidores de corrosión anódicos actúan creando una película protectora
sobre el ánodo, impidiendo el contacto del electrolito con el metal. Aún cuando estos
inhibidores son efectivos, pueden ser peligrosos, ya que si no hay suficiente inhibidor en el
medio existirán pequeñas zonas anódicas desprotegidas causando un ataque severo
localizado (picaduras).
Estos compuestos son oxidantes fuertes y actúan formando una delgada pero
densa capa de óxido de hierro hidratado (Lepidocrocita) sobre la superficie del hierro, la cual
protege a éste de la corrosión.
• El cromato, siendo un excelente inhibidor de corrosión, está en desuso debido a su alta
riesgo contaminante y por ser un potencial cancerígeno. Otra desventaja del cromato es
que, en presencia de contaminantes reductores tales como hidrocarburos o sulfuros de
hidrógeno, reacciona disminuyendo su concentración y aumentando el riesgo de
corrosión por picaduras.
• Cinc: Es un compuesto catódico, se necesitan bajas concentraciones, se usa
principalmente en combinaciones, baja toxicidad, control difícil.

Estos compuestos contienen grupos donadores de electrones tales como azufre o
nitrógeno, los cuales se adhieren al cobre formando así una película protectora. Estos
productos presentan diferentes resistencias a la temperatura, la oxidación y velocidades de
formación de la película, por lo que se suelen utilizar mezclas de ellos para optimizar su
eficiencia.
4.- ¿Cual es el procedimiento para seleccionar el mejor programa para torres de enfriamiento?
Para seleccionar el tratamiento mas adecuado para un sistema de agua de
enfriamiento se debe tomar en cuenta lo siguiente.
En términos generales se pueden considerar que el agua de enfriamiento debe
reunir las siguientes especificaciones generales:
 1.- No debe ser corrosiva ( Definición de pH, potencial de hidrogeno)
 2.- No debe formar incrustaciones ( Definición de solidos)
 3.- No debe causar taponamiento ni depósitos orgánicos o inorgánicos en el equipo.

5.- Métodos que ayudan a controlar la corrosión en la industria.
Los métodos de evaluación
del control de la corrosión son variados,
siendo los más comunes los siguientes:
• Cupones de corrosión
• Corrater
• Monitor de depósitos
• Disminuir el flujo de corriente en el
componente electrolítico de la celda
de corrosión
• Aislamiento eléctrico del material
mediante el empleo de pinturas,
resinas, ceras, aceites, grasas,
depósitos metálicos (especialmente
zinc)

El ensuciamiento en sistemas de enfriamiento no es otra cosa que la acumulación de
materiales sólidos, diferentes de las incrustaciones, que desmejoran la operación de sistema y
contribuyen a su deterioro.
El ensuciamiento se distingue de las incrustaciones ya que el primero es formado por
material suspendidos que sedimenta desde el seno del agua formando depósitos suaves, mientras
que las incrustaciones provienen de los materiales disueltos que se insolubilizan o precipitan formando
depósitos fuertemente adheridos.
Factores: Los factores de ensuciamiento proporcionan un valor numérico, que refleja la
resistencia a mover el calor entre medios fluidos. Por ejemplo, un aumento de la resistencia de un
fluido en particular refleja un valor del factor de ensuciamiento mayor.
Características del agua. la mayoría de aguas contienen materiales suspendidos y disueltos que
pueden causar un problema significativo de ensuciamiento bajo ciertas condiciones.
Temperatura. El incremento de temperatura incrementa la tendencia al ensuciamiento, debido a que
las superficies que transfieren calor están más calientes que el agua de enfriamiento y aceleran el
ensuciamiento.
Velocidad del flujo de agua.
Crecimiento microbiológico.
Corrosión.
 Contaminación. Los materiales que escapan del lado del proceso del equipo de intercambio de
calor pueden causar serios problemas de ensuciamiento en varios aspectos: Depositándose
como productos insolubles, Suministrando nutrientes para microorganismos y causando severos
crecimientos microbiológicos, Reaccionando con los inhibidores de corrosión o incrustaciones
para formar ensuciamientos insolubles.
6.- Ensuciamiento, factores, efectos y algunos ensuciantes comunes.

Efectos: El ensuciamiento en intercambiadores de calor da lugar a una reducción en la
eficiencia de la transmisión de calor, un aumento de la caída de presión en el intercambiador y
otros problemas como la corrosión o la obstrucción de los tubos. Así, este fenómeno tiene
asociado un coste económico considerable, tanto por el decremento de la eficiencia, como por las
pérdidas de producción asociadas a las paradas para limpieza y el coste asociado al
mantenimiento y la reparación de los equipos.
Ensuciantes comunes:
 Fouling biológico Algunas corrientes de proceso y aguas de refrigeración contienen
organismos, que van desde algas y limos microbianos hasta crustáceos y moluscos.
 Reacción química Otra fuente común de Fouling en el lado del fluido de proceso son las
reacciones químicas, que pueden dar lugar a una fase sólida en la superficie de transmisión
de calor, o cerca de ella.
 Las impurezas presentes en el fluido, como el sulfuro de hidrógeno, el amoniaco y el cloruro
de hidrógeno, pueden contribuir en gran medida al proceso de corrosión. La corrosión puede
destruir zonas de la superficie de los intercambiadores de calor.
 La congelación el Fouling por congelación se produce como resultado de un subenfriamiento
en la superficie de transferencia de calor, dando lugar a la solidificación de algunos
componentes del fluido.
 Polvo y arcillas.
 Aire.
 Productos de corrosión.
 Fosfato de Aluminio.
 Masas microbiológicas.
 Sólidos coloidales (Agua de reposición).

Las torres de enfriamiento son estructuras que se utilizan para enfriar el agua que
proviene de cualquier proceso, disipando el calor hacia la atmósfera mediante la evaporación o
conducción.
El tratamiento de agua es de suma importancia, se necesita mantener el agua en un
balance de parámetros permitidos de acuerdo a las condiciones de operación, ya que con esto
se puede evitar la corrosión, incrustación de sólidos inorgánicos en los puntos de intercambio
de calor, o la generación de materia orgánica (algas, cieno, lodos), todo esto provocando la falta
de intercambio de calor o el paro inesperado del equipo, altos costos de operación del sistema
principalmente.
 DEFINICIÓN DE PH (POTENCIAL DE HIDRÓGENO): Ph, (potencial de hidrógeno) es una
medida de acidez o alcalinidad en una solución, el ph indica la cantidad de iones de
hidronio. La escala típica en una solución acuosa es de 0-14 siendo menor a 7 una
solución acida y corrosiva y alcalina las mayores a 7, siendo 7 el punto neutro. Existen
diversas reacciones químicas en soluciones acuosas, por lo que es importante medir dicho
valor con un potenciómetro o pH metro, ya que su estabilidad puede ser variable,
dependiendo del proceso que se trabaje.
7.- Pasos en el diseño de programas de tratamientos químico para
aguas de enfriamiento.

 DEFINICIÓN DE SOLIDOS: Existen 3 tipos de sólidos en sistemas acuoso, como sólidos
suspendidos, sólidos sedimentables y sólidos disueltos, por lo que es importante su control
en los sistemas, ya que estos son perjudiciales si no se tratan de una manera efectiva,
como físico-químico (polímeros) o mecánico (filtros captadores o de manera manual) ya
que estos pueden causar taponamientos severos o reducción del flujo del agua en los
procesos de enfriamiento o intercambio.
 QUÍMICOS COMÚNMENTE UTILIZADOS EN EL SISTEMA DE TORRES DE
ENFRIAMIENTO:
 Inhibidor de corrosión e incrustación
 Biodispersante
 Microbicidas
 Antiespumante
 Limpiador desengrasante alcalino
 Hipoclorito de sodio
 Estabilizador de pH (ácido)

Problema Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4
Perdida de energía por la
purga *
Desionización del agua de
reposición por ósmosis inversa
Desmineralización por
intercambio iónico
Uso de tratamientos internos
con muy baja aportación de
sólidos.
Automatización de la purga
continua
Formación de incrustaciones
Desionización del agua de
reposición por ósmosis inversa
o desmineralización por
intercambio iónico
Control automatizado de la
purga de superficie
Tratamientos internos con
polímeros de transporte,
quelación y con dispersantes
de muy alta efectividad
Dosificación automatizada con
bombas de muy alta precisión
Corrosión en las calderas o
sistemas de condensado
Anticorrosivos orgánicos
volátiles para sistemas de
condensado
Diferentes tipos de sulfitos Alcalinizantes
Dosificación automatizada de
los productos.
Formación de hollín y altas
pérdidas de energía por la
chimenea
Aditivos para mejorar la
atomización de los
combustibles
Aditivos catalizadores de la
combustión para operar con
bajo exceso de aire
Servicio de ajuste de
quemadores
Análisis de gases para
determinación de la eficiencia
en la combustión.
8.- Problemas planteados en un sistema de generación de vapor.

 Incrustación y depósitos de lodos; Es un recubrimiento denso, principalmente de material
inorgánico, formado por la precipitación de constituyentes insolubles en el agua, retardan la
transferencia de calor y reducen la eficiencia de la caldera. Dado que las sales minerales
disueltas y los sólidos en suspensión no son volátiles, al evaporarse el agua, se
concentrarán en el agua de las calderas, formando depósitos en las tuberías, domos,
válvulas, etc.
 Corrosión : Por acidez en tuberías de vapor y condensado -por oxígeno disuelto; se puede
controlar, eliminación del oxígeno disuelto , control de acidez en los sistemas, control de
condiciones del vapor y condensado
 Contaminación del vapor
 Fragilización cáustica del acero
 Control de sólidos disueltos en agua de calderas: Se puede realizar por medio de purgas,
cuyo propósito es mantener el agua de la caldera con una concentración de sólidos
disueltos entre un rango acorde a las características de cada sistema. La purga puede ser:
 Purga de fondo
 Purga de superficie o continua
 Purga de nivel o de columna
 El "ARRASTRE (de aguas en el vapor) en calderas, es muy amplio de interpretar y los
daños que puede producir el agua que de una "forma y otra" puede ir el vapor de agua al
salir de la caldera (en forma de gotas, en formas de "masas" tamaños de los más variados
hasta en forma "masiva" que en ingles se le nombra simplemente "priming" y su daño puede
ser mortal, además el arrastre de "espumas" en tratamientos químicos o diseños
inadecuados de la circulación interna de la caldera y los separadores de vapor, así como la
excesiva producción de vapor o la apertura abusiva en forma brusca de un válvula de vapor,
como son las del tipo esférico).
9.- Causas y efectos del arrastre en calderas ¿ cual es el programa
mas utilizado?
Arrastre en caldera de condensado
por excesiva concentración de
solidos
Se recomienda mantener en
los limites los siguientes
contenidos de alcalinidad,
solidos totales y sílice:

 El desgasificador es un equipo que elimina el oxigeno y otros gases contenidos en el agua
de alimentación de modo que se evite la corrosión de elementos y tramos que componen
el circuito agua-vapor de la planta
10.- Desgasificación mecánica, aspectos en los cuales esta basada y
equipos utilizados de desgasificación
Desgasificador
por vacío
Esta compuesto por tres
elementos; desgasificador,
grupo de extracción de gases
por vacío, grupo de bombeo
a procesos

 Entre los tipos de desgasificación podemos encontrar la desgasificación por vacío, la
desgasificación térmica y la química.
Desgasificador por
vacío
Desgasificador
químico
Desgasificador
atmosférico

Equipos auxiliares: son aquellos que complementan las calderas permitiendo su
correcto funcionamiento. Normalmente se instalan en una zona próxima a las calderas y, con
frecuencia, dentro de una sala que se denomina central térmica o sala de calderas. Tienen por
finalidad permitir el funcionamiento armónico de la caldera, aumentar su eficiencia y aumentar
el grado de seguridad en su funcionamiento.
 Ventiladores de aire de combustión: Envían el aire al cajón, común o individual, en el que
están alojados los quemadores. En las instalaciones industriales se instala en un foso
situado en el frente de la caldera, para amortiguar ruidos. Las calderas están en sobre
presión. Entre el ventilador y el quemador se deben instalar juntas flexibles, para
amortiguar las vibraciones y absorber las dilataciones de la caldera.
 Bombas de circulación del agua: Las calderas industriales provistas de quemadores de
combustibles líquidos o gaseosos, deben estar equipadas con un sistema de bomba de
alimentación. Bombas centrífugas, de varias etapas, con una curva Q-H que no sea plana
y que esté diseñada para trabajar con altas temperaturas.
 Pulverizadores: Estos son equipos para pulverizar el carbón que servirá como
combustible a la caldera. El carbón llega a la planta en tamaños grandes y necesita ser
“molido” a tal grado que pueda combinarse con el aire de alimentación para ser quemado.
 Sobrecalentadores: Los sobrecalentadores son dispositivos instalados en interior del
hogar que permiten aumentar la temperatura del vapor producido, manteniendo constante
la presión del mismo. Otra función es que convierten el vapor saturado en vapor
recalentado con el fin de disminuir el peligro de que se condense en las tuberías.
11.- Equipos auxiliares de las calderas

 Economizadores: Estos son elementos de la instalación que tiene como función calentar el
agua de alimentación a la caldera, son una especie de serpentín donde se elimina el calor
de los gases que salen de la sección de generación de vapor y calientan el agua de
alimentación.
 Precalentadores de aire: Estos extraen el calor de los gases de combustión con
temperatura relativamente baja para calentar el aire que se envía al hogar para la
combustión, el uso de aire precalentado acelera la ignición y fomenta una rápida y
completa combustión.
 Domo de vapor. En todas las grandes calderas acuotubulares se cuenta con un domo
(también llamado tambor de vapor), la función de este equipo es recibir, almacenar y
distribuir el agua de alimentación a los tubos descendentes o pared de tubos de agua, y
principalmente en el domo se separa el vapor saturado del agua de ebullición por medio de
separadores
 Accesorios de las calderas. Los accesorios o auxiliares en la calderas de todo tipo, son
aparatos o dispositivos instalados para el correcto funcionamiento, operación, control,
manteniendo, eficacia, seguridad y economía de la caldera. Las armaduras externas
incluyen dispositivos tales como: indicadores del nivel del agua, grifos de pruebas,
reguladores de agua de alimentación, grifos de ventilación, conexiones para muestras de
agua, válvulas de seguridad o alivio, tapones fusibles, purgadores, sopladores de hollín e
inyectores de aire por encima del fuego. Las válvulas se explicaran con mayor detalle en el
apartado de distribución de vapor. Los accesorios de medición son de gran importancia
para el control de las condiciones de operación (principalmente flujo de vapor, presión y
temperatura.), los principales son: manómetros, indicadores de nivel del agua de la
caldera, termómetros, medidores de flujo de vapor, indicadores de tiro. Los dispositivos de
seguridad protegen a la caldera contra situaciones que pongan en riesgo la instalación, por
ejemplo: bajo nivel de agua, presiones fuera del rango establecido, altas temperaturas,
falta de suministro de combustible y averías en el sistema.
 • Tanques de condensado
• Válvulas de Regulación de
Contrapresión
• Sistemas de Dosificación
de Productos
• Descalcificadores de Agua
• Bombas de Refuerzo
• Tanques de Purgas
• Productos Químicos de
Tratamiento de Agua
 Reducción en la eficiencia de trasferencia de calor y por lo tanto, pérdidas de energía
 Posibles paradas no programadas y perdidas de producción por restricciones en el flujo.
 El ensuciamiento en intercambiadores de calor da lugar a una reducción en la eficiencia de
la transmisión de calor.
 Problemas de corrosión.
 Obstrucción en los tubos de un intercambiador.
 Decremento de la eficiencia
 Aumento en costos de mantenimiento por limpieza o por absorción de los productos
químicos usados en el tratamiento.
La elección de materiales apropiados, el dimensionamiento adecuado de los
equipos (intercambiadores, bombas, etc.), la colocación de suficientes puntos de muestreo, los
instrumentos de control (termómetros, manómetros, etc.), los equipos de dosificación para los
tratamientos químicos, etc., son indispensables para poder operar un sistema de enfriamiento
en forma eficiente y confiable.
Realizar pretratamientos a los tipos de agua a utilizar, limpiar los equipos dentro de
las fechas correspondientes, existen intercambiadores que se pueden limpiar diariamente,
mientras que otros 3 o 6 meses hasta años.
12.-Algunos efectos de la formación de ensuciamiento en equipos
industriales y las estrategias para evitarlo.

 Esta clarificación puede ser mas o menos completa según la turbiedad de agua, su color y
su contenido de materia en suspensión o coloidales y de materias orgánicas. Puede
efectuarse en función de estos distintos factores:
 Por coagulación total, floculación, decantación y filtración.
 Por coagulación parcial, micro floculación y filtración La adicción de un coagulante al agua,
disminuye el potencial electro negativo de las partículas que contiene. Puede utilizarse una
dosis que anule este potencial, se obtiene así la coagulación total de los coloides que
permite conseguir una clarificación óptima, después de su floculación, decantación y
filtración. También puede inyectarse una dosis pequeña de coagulante y efectuar una
coagulación parcial de los coloides, formando flóculos muy finos (micro floculación) los
cuales, con o sin ayudante, se retienen por filtración. De esta forma no se consigue el valor
mínimo de materias en suspensión, de color o de materias orgánicas, sin embargo puede
ser suficiente si el agua cruda no está muy contaminada.
14.- Proceso de clarificación en el tratamiento de aguas de
enfriamiento.

 Clarificación por coagulación total, floculación, decantación y filtración:
Este tratamiento se aplica a las aguas que presentan una o varias de las características
siguientes:
 Contenido de materias en suspensión que exceda de 20 a 40 k/m3 durante todo o parte del
año.
 Color superior a 30 mg/l de Pt-Co (existen otros tratamientos, que se ven mas adelante,
que pueden utilizarse cuando el único defecto del agua se el exceso de color)
 Contenido elevado de materias orgánicas, que quiere reducirse al mínimo.
 Contenido de metales pesados superior a la concentración máxima recomendada.
 Presencia abundante aún en el caso de que se temporal de plancton.
Efectivamente, este tratamiento combinado con una precloración es el único que puede reducir
del 95 al 99 % del plancton, eliminándose el resto por filtración. Esta clarificación puede
realizarse siguiendo diferentes esquemas de acuerdo con al importancia de las materias en
suspensión contenidas en el agua

La dureza del agua se reconoció originalmente por la capacidad que tiene el agua
para precipitar el jabón, esto es, las aguas requieren de grandes cantidades de jabón para
producir espuma. Otra característica de suma importancia en la industria, reconocida
posteriormente, es la producción de incrustaciones en los tubos de agua caliente, calentadores,
boilers y algunas otras unidades en las que la temperatura del agua es alta. La dureza en el
agua es causada principalmente por la presencia de iones de calcio y magnesio. Algunos otros
cationes divalentes también contribuyen a la dureza como son, estroncio, hierro y manganeso,
pero en menor grado ya que generalmente están contenidos en pequeñas cantidades.
Métodos:
 Método de intercambio iónico
 Intercambio iónico con precipitación in situ
 Intercambio iónico convencional
 Método de Cal-Soda
 Sistema electrolítico e intercambio iónico combinados
15.- Métodos utilizados para el ablandamiento de aguas y explique el
proceso de cal-soda.

 Proceso Cal-Soda:
La cal sodada es una mezcla de oxido de calcio e hidróxido de sodio que se emplea
como agente absorbente de dióxido de carbono (CO2). Puede prepararse mezclando cal
viva (CaO) con una solución de hidróxido de sodio (NaOH), y en seguida secando por
calentamiento hasta evaporación.
Un ablandador de agua funciona tirando del agua a través de un lecho de iones
cargados negativamente para atraer a los iones de magnesio y calcio. Los ablandadores de sal,
es un lecho de resina de sal que se utiliza para este propósito. Tener sodio en el agua puede
ser peligroso para la salud eventualmente. La cantidad de sodio absorbido a través de este
sistema depende de la dureza del agua que está siendo filtrada.
 Reacción química
La reacción global es:
 CO2 + Ca(OH)2 → CaCO3 + H2O + calor (en presencia de agua)
La reacción puede considerarse como una catalizada por una base fuerte, mientras que
el agua la facilita.
 Pasos:
CO2 + H2O → CO2 (aq) (el CO2 se disuelve en agua - paso lento y cinéticamente determinante)
CO2 (aq) + NaOH → NaHCO3 (formación de bicarbonato a pH alto)
NaHCO3 + Ca(OH)2 → CaCO3 + H2O + NaOH (NaOH reciclado al paso 2) - por lo tanto se trata
meramente de un catalizador

GRACIAS POR SU
ATENCIÒN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactor biologico...
Reactor biologico...Reactor biologico...
Reactor biologico...
Kelly Hernández
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
BillyMurrugarra
 
Uso Industrial del agua
Uso Industrial del aguaUso Industrial del agua
Uso Industrial del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Proyecto de quimica corrosion
Proyecto de quimica  corrosionProyecto de quimica  corrosion
Proyecto de quimica corrosion
Eder Paredes
 
Impacto ambiental de la industria petroquimica
Impacto ambiental de la industria petroquimicaImpacto ambiental de la industria petroquimica
Impacto ambiental de la industria petroquimica
yeneidysc
 
Desechos industriales cindy
Desechos industriales cindyDesechos industriales cindy
Desechos industriales cindy
Diego M
 
Dbo
DboDbo
Efectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsuelo
Efectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsueloEfectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsuelo
Efectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsuelo
Jhon C A
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
Nelly Landeros
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residuales
NEWLINE Marketing
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
Diego Cushicóndor
 
Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)
manuel patricio
 
Diapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrialDiapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrial
beatrizjoaqui
 
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviadosTratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Elvia Reyes
 
Cartel de Química Floculacion
Cartel de Química Floculacion Cartel de Química Floculacion
Cartel de Química Floculacion
Flavio Villegas
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
guest5c3007
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
PokerStars.net
 
Tratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesTratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residuales
Dario Espinoza Arbieto
 
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industrialesTratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industriales
AndresBermudez24
 
Residuos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrososResiduos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrosos
Aldhair Alvarez Uchuya
 

La actualidad más candente (20)

Reactor biologico...
Reactor biologico...Reactor biologico...
Reactor biologico...
 
Expo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarraExpo de microbiologia murrugarra
Expo de microbiologia murrugarra
 
Uso Industrial del agua
Uso Industrial del aguaUso Industrial del agua
Uso Industrial del agua
 
Proyecto de quimica corrosion
Proyecto de quimica  corrosionProyecto de quimica  corrosion
Proyecto de quimica corrosion
 
Impacto ambiental de la industria petroquimica
Impacto ambiental de la industria petroquimicaImpacto ambiental de la industria petroquimica
Impacto ambiental de la industria petroquimica
 
Desechos industriales cindy
Desechos industriales cindyDesechos industriales cindy
Desechos industriales cindy
 
Dbo
DboDbo
Dbo
 
Efectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsuelo
Efectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsueloEfectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsuelo
Efectos de la contaminación con hidrocarburos en el suelo y subsuelo
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
Depuración de aguas residuales
Depuración de aguas residualesDepuración de aguas residuales
Depuración de aguas residuales
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
 
Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)Depuraciondeaguasres (exposicion)
Depuraciondeaguasres (exposicion)
 
Diapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrialDiapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrial
 
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviadosTratamiento fisicoquimicos de lixiviados
Tratamiento fisicoquimicos de lixiviados
 
Cartel de Química Floculacion
Cartel de Química Floculacion Cartel de Química Floculacion
Cartel de Química Floculacion
 
La Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas ResidualesLa Depuradora De Aguas Residuales
La Depuradora De Aguas Residuales
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
Tratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesTratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residuales
 
Tratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industrialesTratamiento de aguas industriales
Tratamiento de aguas industriales
 
Residuos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrososResiduos industriales peligrosos
Residuos industriales peligrosos
 

Similar a Tratamientos de aguas industriales

semana 2.ppt
semana 2.pptsemana 2.ppt
semana 2.ppt
OmarjesusQuintana
 
Problemas del tratamiento del agua 20%
Problemas del tratamiento del agua 20%Problemas del tratamiento del agua 20%
Problemas del tratamiento del agua 20%
sandra vera
 
Contenidos Online.pptx
Contenidos Online.pptxContenidos Online.pptx
Contenidos Online.pptx
jswamp
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
castaneda2010
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
WylerTipoCcari
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el agua
marcos77164
 
Mitigación
MitigaciónMitigación
Mitigación
danielbaez36
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
TABIQUERA DON CHE
 
Tratamiento de lodos
Tratamiento de lodos Tratamiento de lodos
Tratamiento de lodos
AngieParavecinoValde1
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
josev111
 
Aleaciones no ferricas y tratamiento de residuos
Aleaciones no ferricas y tratamiento de residuosAleaciones no ferricas y tratamiento de residuos
Aleaciones no ferricas y tratamiento de residuos
Juan Torrijos Torres
 
Tratamiento De Aguas
Tratamiento De AguasTratamiento De Aguas
Tratamiento De Aguas
guest6cf0501
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
giorjanarnulfoarancibia
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Helard García
 
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptxTRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
JosueFranPerzyOchoaE
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Gerardo Luna
 
Presentación aguas consumo humano
Presentación aguas consumo humanoPresentación aguas consumo humano
Presentación aguas consumo humano
candevn
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Carlos Mendez
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Mauricio Gonzalez
 
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguasUtilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
Wilmer A Martelo Sarabia
 

Similar a Tratamientos de aguas industriales (20)

semana 2.ppt
semana 2.pptsemana 2.ppt
semana 2.ppt
 
Problemas del tratamiento del agua 20%
Problemas del tratamiento del agua 20%Problemas del tratamiento del agua 20%
Problemas del tratamiento del agua 20%
 
Contenidos Online.pptx
Contenidos Online.pptxContenidos Online.pptx
Contenidos Online.pptx
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el agua
 
Mitigación
MitigaciónMitigación
Mitigación
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de lodos
Tratamiento de lodos Tratamiento de lodos
Tratamiento de lodos
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
 
Aleaciones no ferricas y tratamiento de residuos
Aleaciones no ferricas y tratamiento de residuosAleaciones no ferricas y tratamiento de residuos
Aleaciones no ferricas y tratamiento de residuos
 
Tratamiento De Aguas
Tratamiento De AguasTratamiento De Aguas
Tratamiento De Aguas
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptxTRATAMIENTO DE AGUAS  JOSUE SINCHE.pptx
TRATAMIENTO DE AGUAS JOSUE SINCHE.pptx
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Presentación aguas consumo humano
Presentación aguas consumo humanoPresentación aguas consumo humano
Presentación aguas consumo humano
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
 
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguasUtilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
Utilizacion de la_cal_en_tratamiento_de_aguas
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Tratamientos de aguas industriales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION – MARACAIBO FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA: QUÍMICA INDUSTRIAL REALIZADO POR: MARYORIT GONZÁLEZ C.I: 24.405.145 COD: 49 PROFESORA: MIRIAM RODRIGUEZ
  • 2.  Las aguas superficiales provienen de la lluvia, estas se forman ya que se depositan en el suelo y se mueven en la superficie terrestre. Estas aguas son las que forman los ríos.  Las aguas subterráneas también provienen de la lluvia, pero estas se filtran en el suelo, esta agua alimenta los acuíferos formando los manantiales o pozos de agua dulce.  Las aguas superficiales por estar en contacto directo con los seres humanos esta mas contaminada que las aguas subterráneas, ya que las aguas subterráneas debido a las piedras y la arena se filtra por si misma.  El agua subterránea contiene menos materias en suspensión y es más probable que esté libre de la contaminación de los desperdicios sanitarios que el agua superficial, pero a menudo contiene concentraciones mayores de sales solubles. ¿Como influyen sus características en el tipo de tratamiento primario? Los tratamientos primarios son aquellos que eliminan los solidos en suspensión del agua, este tipo de tratamiento se utiliza en el tratamiento de agua de residual, por el tipo de agua y sus propiedades físico-químicas necesita de un tratamiento mas riguroso las aguas superficiales. Ya que estas contienen mas impurezas las cuales deben ser eliminadas de inmediato. Las aguas subterráneas por su parte son mas limpias aunque estas contienen mas concentración de calcio, magnesio entre otros, tienden a ser aguas duras. 1.- Diferencia más importantes entre aguas superficiales y aguas subterráneas
  • 3.   Los usos principales del agua en la industria son:  Transmisión de calor o refrigeración: Aproximadamente el 80 % del agua industrial corresponde a esta aplicación, siendo las centrales térmicas y nucleares las instalaciones que más agua necesitan.  Producción de vapor: Suele estar dirigida a la obtención de un medio de calentamiento del producto que se desea elaborar.  Materia prima: El agua puede ser incorporada al producto final, como en el caso de la producción de bebidas, o puede suministrar un medio adecuado a determinadas reacciones químicas.  Utilización como disolvente en los diferentes procesos productivos.  Labores de limpieza de las instalaciones.  Obtención de energía: Referido a las centrales hidroeléctricas y a las actividades que usan vapor de agua para el movimiento de turbinas.  Sanitario: Emplean en inodoros, duchas e instalaciones que garanticen la higiene personal. 2.- Aplicaciones del agua en la industria y tratamiento de aguas para reutilización o vertido.
  • 4.  Los efluentes son sometidos a pre tratamientos fisicoquímicos, depende de la naturaleza del efluente si es orgánico o inorgánico se somete a distintos tratamientos, los compuestos orgánicos son sometidos a tratamientos biológicos para después ser mezclados con los efluentes inorgánicos en lagunas de estabilización y así poder verterlos según la normativa vigente. Algunos de los procesos que se realizan en este tipo de tratamientos son las lagunas de retención, lagunas de igualación, lagunas de aireación, lagunas de estabilización, clarificadores y manejo de lodos. 3. ¿Como funcionan y cuales son las limitaciones de los programas de tratamiento de agua de enfriamiento? Estos compuestos se utilizan como inhibidores de la corrosión, se le realiza al agua un tratamiento con estos compuestos para así adherirse a ella y formar una película de protección contra la corrosión  Cromato/cinc Alcalino: Los cromatos generan una película anódica, se necesitan altas dosis, no requiere dureza, pasivación muy rápida, contaminante y cancerígeno, económico, no requiere de oxígeno, es afectado por reductores como H2S. Tratamiento de aguas para reutilización o vertido.
  • 5.   Fosfato estabilizado: Catódicos y anódicos, trabajan en pH alcalino, se usan en combinaciones, efectividad varia. Son inhibidores que actúan indiferentemente sobre el ánodo y el cátodo. Suelen subdividirse en dos grupos: aceites solubles y compuestos orgánicos. Los aceites solubles son utilizados principalmente en sistemas cerrados. Ellos son emulsificados o dispersos en agua hasta que entran en contacto con las superficies metálicas donde se adhiere formando una fina película. Esta película impide el contacto del agua con el metal abriendo el circuito de la celda. Los compuestos orgánicos utilizados con mayor frecuencia son tiazoles y triazoles y se aplican específicamente para proteger al cobre y sus aleacionesble: de muy baja a alta. Los inhibidores de corrosión anódicos actúan creando una película protectora sobre el ánodo, impidiendo el contacto del electrolito con el metal. Aún cuando estos inhibidores son efectivos, pueden ser peligrosos, ya que si no hay suficiente inhibidor en el medio existirán pequeñas zonas anódicas desprotegidas causando un ataque severo localizado (picaduras). Estos compuestos son oxidantes fuertes y actúan formando una delgada pero densa capa de óxido de hierro hidratado (Lepidocrocita) sobre la superficie del hierro, la cual protege a éste de la corrosión. • El cromato, siendo un excelente inhibidor de corrosión, está en desuso debido a su alta riesgo contaminante y por ser un potencial cancerígeno. Otra desventaja del cromato es que, en presencia de contaminantes reductores tales como hidrocarburos o sulfuros de hidrógeno, reacciona disminuyendo su concentración y aumentando el riesgo de corrosión por picaduras. • Cinc: Es un compuesto catódico, se necesitan bajas concentraciones, se usa principalmente en combinaciones, baja toxicidad, control difícil.
  • 6.  Estos compuestos contienen grupos donadores de electrones tales como azufre o nitrógeno, los cuales se adhieren al cobre formando así una película protectora. Estos productos presentan diferentes resistencias a la temperatura, la oxidación y velocidades de formación de la película, por lo que se suelen utilizar mezclas de ellos para optimizar su eficiencia. 4.- ¿Cual es el procedimiento para seleccionar el mejor programa para torres de enfriamiento? Para seleccionar el tratamiento mas adecuado para un sistema de agua de enfriamiento se debe tomar en cuenta lo siguiente. En términos generales se pueden considerar que el agua de enfriamiento debe reunir las siguientes especificaciones generales:  1.- No debe ser corrosiva ( Definición de pH, potencial de hidrogeno)  2.- No debe formar incrustaciones ( Definición de solidos)  3.- No debe causar taponamiento ni depósitos orgánicos o inorgánicos en el equipo.
  • 7.  5.- Métodos que ayudan a controlar la corrosión en la industria. Los métodos de evaluación del control de la corrosión son variados, siendo los más comunes los siguientes: • Cupones de corrosión • Corrater • Monitor de depósitos • Disminuir el flujo de corriente en el componente electrolítico de la celda de corrosión • Aislamiento eléctrico del material mediante el empleo de pinturas, resinas, ceras, aceites, grasas, depósitos metálicos (especialmente zinc)
  • 8.  El ensuciamiento en sistemas de enfriamiento no es otra cosa que la acumulación de materiales sólidos, diferentes de las incrustaciones, que desmejoran la operación de sistema y contribuyen a su deterioro. El ensuciamiento se distingue de las incrustaciones ya que el primero es formado por material suspendidos que sedimenta desde el seno del agua formando depósitos suaves, mientras que las incrustaciones provienen de los materiales disueltos que se insolubilizan o precipitan formando depósitos fuertemente adheridos. Factores: Los factores de ensuciamiento proporcionan un valor numérico, que refleja la resistencia a mover el calor entre medios fluidos. Por ejemplo, un aumento de la resistencia de un fluido en particular refleja un valor del factor de ensuciamiento mayor. Características del agua. la mayoría de aguas contienen materiales suspendidos y disueltos que pueden causar un problema significativo de ensuciamiento bajo ciertas condiciones. Temperatura. El incremento de temperatura incrementa la tendencia al ensuciamiento, debido a que las superficies que transfieren calor están más calientes que el agua de enfriamiento y aceleran el ensuciamiento. Velocidad del flujo de agua. Crecimiento microbiológico. Corrosión.  Contaminación. Los materiales que escapan del lado del proceso del equipo de intercambio de calor pueden causar serios problemas de ensuciamiento en varios aspectos: Depositándose como productos insolubles, Suministrando nutrientes para microorganismos y causando severos crecimientos microbiológicos, Reaccionando con los inhibidores de corrosión o incrustaciones para formar ensuciamientos insolubles. 6.- Ensuciamiento, factores, efectos y algunos ensuciantes comunes.
  • 9.  Efectos: El ensuciamiento en intercambiadores de calor da lugar a una reducción en la eficiencia de la transmisión de calor, un aumento de la caída de presión en el intercambiador y otros problemas como la corrosión o la obstrucción de los tubos. Así, este fenómeno tiene asociado un coste económico considerable, tanto por el decremento de la eficiencia, como por las pérdidas de producción asociadas a las paradas para limpieza y el coste asociado al mantenimiento y la reparación de los equipos. Ensuciantes comunes:  Fouling biológico Algunas corrientes de proceso y aguas de refrigeración contienen organismos, que van desde algas y limos microbianos hasta crustáceos y moluscos.  Reacción química Otra fuente común de Fouling en el lado del fluido de proceso son las reacciones químicas, que pueden dar lugar a una fase sólida en la superficie de transmisión de calor, o cerca de ella.  Las impurezas presentes en el fluido, como el sulfuro de hidrógeno, el amoniaco y el cloruro de hidrógeno, pueden contribuir en gran medida al proceso de corrosión. La corrosión puede destruir zonas de la superficie de los intercambiadores de calor.  La congelación el Fouling por congelación se produce como resultado de un subenfriamiento en la superficie de transferencia de calor, dando lugar a la solidificación de algunos componentes del fluido.  Polvo y arcillas.  Aire.  Productos de corrosión.  Fosfato de Aluminio.  Masas microbiológicas.  Sólidos coloidales (Agua de reposición).
  • 10.  Las torres de enfriamiento son estructuras que se utilizan para enfriar el agua que proviene de cualquier proceso, disipando el calor hacia la atmósfera mediante la evaporación o conducción. El tratamiento de agua es de suma importancia, se necesita mantener el agua en un balance de parámetros permitidos de acuerdo a las condiciones de operación, ya que con esto se puede evitar la corrosión, incrustación de sólidos inorgánicos en los puntos de intercambio de calor, o la generación de materia orgánica (algas, cieno, lodos), todo esto provocando la falta de intercambio de calor o el paro inesperado del equipo, altos costos de operación del sistema principalmente.  DEFINICIÓN DE PH (POTENCIAL DE HIDRÓGENO): Ph, (potencial de hidrógeno) es una medida de acidez o alcalinidad en una solución, el ph indica la cantidad de iones de hidronio. La escala típica en una solución acuosa es de 0-14 siendo menor a 7 una solución acida y corrosiva y alcalina las mayores a 7, siendo 7 el punto neutro. Existen diversas reacciones químicas en soluciones acuosas, por lo que es importante medir dicho valor con un potenciómetro o pH metro, ya que su estabilidad puede ser variable, dependiendo del proceso que se trabaje. 7.- Pasos en el diseño de programas de tratamientos químico para aguas de enfriamiento.
  • 11.   DEFINICIÓN DE SOLIDOS: Existen 3 tipos de sólidos en sistemas acuoso, como sólidos suspendidos, sólidos sedimentables y sólidos disueltos, por lo que es importante su control en los sistemas, ya que estos son perjudiciales si no se tratan de una manera efectiva, como físico-químico (polímeros) o mecánico (filtros captadores o de manera manual) ya que estos pueden causar taponamientos severos o reducción del flujo del agua en los procesos de enfriamiento o intercambio.  QUÍMICOS COMÚNMENTE UTILIZADOS EN EL SISTEMA DE TORRES DE ENFRIAMIENTO:  Inhibidor de corrosión e incrustación  Biodispersante  Microbicidas  Antiespumante  Limpiador desengrasante alcalino  Hipoclorito de sodio  Estabilizador de pH (ácido)
  • 12.  Problema Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4 Perdida de energía por la purga * Desionización del agua de reposición por ósmosis inversa Desmineralización por intercambio iónico Uso de tratamientos internos con muy baja aportación de sólidos. Automatización de la purga continua Formación de incrustaciones Desionización del agua de reposición por ósmosis inversa o desmineralización por intercambio iónico Control automatizado de la purga de superficie Tratamientos internos con polímeros de transporte, quelación y con dispersantes de muy alta efectividad Dosificación automatizada con bombas de muy alta precisión Corrosión en las calderas o sistemas de condensado Anticorrosivos orgánicos volátiles para sistemas de condensado Diferentes tipos de sulfitos Alcalinizantes Dosificación automatizada de los productos. Formación de hollín y altas pérdidas de energía por la chimenea Aditivos para mejorar la atomización de los combustibles Aditivos catalizadores de la combustión para operar con bajo exceso de aire Servicio de ajuste de quemadores Análisis de gases para determinación de la eficiencia en la combustión. 8.- Problemas planteados en un sistema de generación de vapor.
  • 13.   Incrustación y depósitos de lodos; Es un recubrimiento denso, principalmente de material inorgánico, formado por la precipitación de constituyentes insolubles en el agua, retardan la transferencia de calor y reducen la eficiencia de la caldera. Dado que las sales minerales disueltas y los sólidos en suspensión no son volátiles, al evaporarse el agua, se concentrarán en el agua de las calderas, formando depósitos en las tuberías, domos, válvulas, etc.  Corrosión : Por acidez en tuberías de vapor y condensado -por oxígeno disuelto; se puede controlar, eliminación del oxígeno disuelto , control de acidez en los sistemas, control de condiciones del vapor y condensado  Contaminación del vapor  Fragilización cáustica del acero  Control de sólidos disueltos en agua de calderas: Se puede realizar por medio de purgas, cuyo propósito es mantener el agua de la caldera con una concentración de sólidos disueltos entre un rango acorde a las características de cada sistema. La purga puede ser:  Purga de fondo  Purga de superficie o continua  Purga de nivel o de columna
  • 14.  El "ARRASTRE (de aguas en el vapor) en calderas, es muy amplio de interpretar y los daños que puede producir el agua que de una "forma y otra" puede ir el vapor de agua al salir de la caldera (en forma de gotas, en formas de "masas" tamaños de los más variados hasta en forma "masiva" que en ingles se le nombra simplemente "priming" y su daño puede ser mortal, además el arrastre de "espumas" en tratamientos químicos o diseños inadecuados de la circulación interna de la caldera y los separadores de vapor, así como la excesiva producción de vapor o la apertura abusiva en forma brusca de un válvula de vapor, como son las del tipo esférico). 9.- Causas y efectos del arrastre en calderas ¿ cual es el programa mas utilizado? Arrastre en caldera de condensado por excesiva concentración de solidos Se recomienda mantener en los limites los siguientes contenidos de alcalinidad, solidos totales y sílice:
  • 15.   El desgasificador es un equipo que elimina el oxigeno y otros gases contenidos en el agua de alimentación de modo que se evite la corrosión de elementos y tramos que componen el circuito agua-vapor de la planta 10.- Desgasificación mecánica, aspectos en los cuales esta basada y equipos utilizados de desgasificación Desgasificador por vacío Esta compuesto por tres elementos; desgasificador, grupo de extracción de gases por vacío, grupo de bombeo a procesos
  • 16.   Entre los tipos de desgasificación podemos encontrar la desgasificación por vacío, la desgasificación térmica y la química. Desgasificador por vacío Desgasificador químico Desgasificador atmosférico
  • 17.  Equipos auxiliares: son aquellos que complementan las calderas permitiendo su correcto funcionamiento. Normalmente se instalan en una zona próxima a las calderas y, con frecuencia, dentro de una sala que se denomina central térmica o sala de calderas. Tienen por finalidad permitir el funcionamiento armónico de la caldera, aumentar su eficiencia y aumentar el grado de seguridad en su funcionamiento.  Ventiladores de aire de combustión: Envían el aire al cajón, común o individual, en el que están alojados los quemadores. En las instalaciones industriales se instala en un foso situado en el frente de la caldera, para amortiguar ruidos. Las calderas están en sobre presión. Entre el ventilador y el quemador se deben instalar juntas flexibles, para amortiguar las vibraciones y absorber las dilataciones de la caldera.  Bombas de circulación del agua: Las calderas industriales provistas de quemadores de combustibles líquidos o gaseosos, deben estar equipadas con un sistema de bomba de alimentación. Bombas centrífugas, de varias etapas, con una curva Q-H que no sea plana y que esté diseñada para trabajar con altas temperaturas.  Pulverizadores: Estos son equipos para pulverizar el carbón que servirá como combustible a la caldera. El carbón llega a la planta en tamaños grandes y necesita ser “molido” a tal grado que pueda combinarse con el aire de alimentación para ser quemado.  Sobrecalentadores: Los sobrecalentadores son dispositivos instalados en interior del hogar que permiten aumentar la temperatura del vapor producido, manteniendo constante la presión del mismo. Otra función es que convierten el vapor saturado en vapor recalentado con el fin de disminuir el peligro de que se condense en las tuberías. 11.- Equipos auxiliares de las calderas
  • 18.   Economizadores: Estos son elementos de la instalación que tiene como función calentar el agua de alimentación a la caldera, son una especie de serpentín donde se elimina el calor de los gases que salen de la sección de generación de vapor y calientan el agua de alimentación.  Precalentadores de aire: Estos extraen el calor de los gases de combustión con temperatura relativamente baja para calentar el aire que se envía al hogar para la combustión, el uso de aire precalentado acelera la ignición y fomenta una rápida y completa combustión.  Domo de vapor. En todas las grandes calderas acuotubulares se cuenta con un domo (también llamado tambor de vapor), la función de este equipo es recibir, almacenar y distribuir el agua de alimentación a los tubos descendentes o pared de tubos de agua, y principalmente en el domo se separa el vapor saturado del agua de ebullición por medio de separadores  Accesorios de las calderas. Los accesorios o auxiliares en la calderas de todo tipo, son aparatos o dispositivos instalados para el correcto funcionamiento, operación, control, manteniendo, eficacia, seguridad y economía de la caldera. Las armaduras externas incluyen dispositivos tales como: indicadores del nivel del agua, grifos de pruebas, reguladores de agua de alimentación, grifos de ventilación, conexiones para muestras de agua, válvulas de seguridad o alivio, tapones fusibles, purgadores, sopladores de hollín e inyectores de aire por encima del fuego. Las válvulas se explicaran con mayor detalle en el apartado de distribución de vapor. Los accesorios de medición son de gran importancia para el control de las condiciones de operación (principalmente flujo de vapor, presión y temperatura.), los principales son: manómetros, indicadores de nivel del agua de la caldera, termómetros, medidores de flujo de vapor, indicadores de tiro. Los dispositivos de seguridad protegen a la caldera contra situaciones que pongan en riesgo la instalación, por ejemplo: bajo nivel de agua, presiones fuera del rango establecido, altas temperaturas, falta de suministro de combustible y averías en el sistema.
  • 19.  • Tanques de condensado • Válvulas de Regulación de Contrapresión • Sistemas de Dosificación de Productos • Descalcificadores de Agua • Bombas de Refuerzo • Tanques de Purgas • Productos Químicos de Tratamiento de Agua
  • 20.  Reducción en la eficiencia de trasferencia de calor y por lo tanto, pérdidas de energía  Posibles paradas no programadas y perdidas de producción por restricciones en el flujo.  El ensuciamiento en intercambiadores de calor da lugar a una reducción en la eficiencia de la transmisión de calor.  Problemas de corrosión.  Obstrucción en los tubos de un intercambiador.  Decremento de la eficiencia  Aumento en costos de mantenimiento por limpieza o por absorción de los productos químicos usados en el tratamiento. La elección de materiales apropiados, el dimensionamiento adecuado de los equipos (intercambiadores, bombas, etc.), la colocación de suficientes puntos de muestreo, los instrumentos de control (termómetros, manómetros, etc.), los equipos de dosificación para los tratamientos químicos, etc., son indispensables para poder operar un sistema de enfriamiento en forma eficiente y confiable. Realizar pretratamientos a los tipos de agua a utilizar, limpiar los equipos dentro de las fechas correspondientes, existen intercambiadores que se pueden limpiar diariamente, mientras que otros 3 o 6 meses hasta años. 12.-Algunos efectos de la formación de ensuciamiento en equipos industriales y las estrategias para evitarlo.
  • 21.   Esta clarificación puede ser mas o menos completa según la turbiedad de agua, su color y su contenido de materia en suspensión o coloidales y de materias orgánicas. Puede efectuarse en función de estos distintos factores:  Por coagulación total, floculación, decantación y filtración.  Por coagulación parcial, micro floculación y filtración La adicción de un coagulante al agua, disminuye el potencial electro negativo de las partículas que contiene. Puede utilizarse una dosis que anule este potencial, se obtiene así la coagulación total de los coloides que permite conseguir una clarificación óptima, después de su floculación, decantación y filtración. También puede inyectarse una dosis pequeña de coagulante y efectuar una coagulación parcial de los coloides, formando flóculos muy finos (micro floculación) los cuales, con o sin ayudante, se retienen por filtración. De esta forma no se consigue el valor mínimo de materias en suspensión, de color o de materias orgánicas, sin embargo puede ser suficiente si el agua cruda no está muy contaminada. 14.- Proceso de clarificación en el tratamiento de aguas de enfriamiento.
  • 22.   Clarificación por coagulación total, floculación, decantación y filtración: Este tratamiento se aplica a las aguas que presentan una o varias de las características siguientes:  Contenido de materias en suspensión que exceda de 20 a 40 k/m3 durante todo o parte del año.  Color superior a 30 mg/l de Pt-Co (existen otros tratamientos, que se ven mas adelante, que pueden utilizarse cuando el único defecto del agua se el exceso de color)  Contenido elevado de materias orgánicas, que quiere reducirse al mínimo.  Contenido de metales pesados superior a la concentración máxima recomendada.  Presencia abundante aún en el caso de que se temporal de plancton. Efectivamente, este tratamiento combinado con una precloración es el único que puede reducir del 95 al 99 % del plancton, eliminándose el resto por filtración. Esta clarificación puede realizarse siguiendo diferentes esquemas de acuerdo con al importancia de las materias en suspensión contenidas en el agua
  • 23.  La dureza del agua se reconoció originalmente por la capacidad que tiene el agua para precipitar el jabón, esto es, las aguas requieren de grandes cantidades de jabón para producir espuma. Otra característica de suma importancia en la industria, reconocida posteriormente, es la producción de incrustaciones en los tubos de agua caliente, calentadores, boilers y algunas otras unidades en las que la temperatura del agua es alta. La dureza en el agua es causada principalmente por la presencia de iones de calcio y magnesio. Algunos otros cationes divalentes también contribuyen a la dureza como son, estroncio, hierro y manganeso, pero en menor grado ya que generalmente están contenidos en pequeñas cantidades. Métodos:  Método de intercambio iónico  Intercambio iónico con precipitación in situ  Intercambio iónico convencional  Método de Cal-Soda  Sistema electrolítico e intercambio iónico combinados 15.- Métodos utilizados para el ablandamiento de aguas y explique el proceso de cal-soda.
  • 24.   Proceso Cal-Soda: La cal sodada es una mezcla de oxido de calcio e hidróxido de sodio que se emplea como agente absorbente de dióxido de carbono (CO2). Puede prepararse mezclando cal viva (CaO) con una solución de hidróxido de sodio (NaOH), y en seguida secando por calentamiento hasta evaporación. Un ablandador de agua funciona tirando del agua a través de un lecho de iones cargados negativamente para atraer a los iones de magnesio y calcio. Los ablandadores de sal, es un lecho de resina de sal que se utiliza para este propósito. Tener sodio en el agua puede ser peligroso para la salud eventualmente. La cantidad de sodio absorbido a través de este sistema depende de la dureza del agua que está siendo filtrada.  Reacción química La reacción global es:  CO2 + Ca(OH)2 → CaCO3 + H2O + calor (en presencia de agua) La reacción puede considerarse como una catalizada por una base fuerte, mientras que el agua la facilita.  Pasos: CO2 + H2O → CO2 (aq) (el CO2 se disuelve en agua - paso lento y cinéticamente determinante) CO2 (aq) + NaOH → NaHCO3 (formación de bicarbonato a pH alto) NaHCO3 + Ca(OH)2 → CaCO3 + H2O + NaOH (NaOH reciclado al paso 2) - por lo tanto se trata meramente de un catalizador