SlideShare una empresa de Scribd logo
M
S i s t e m a d e U n i v e r s i d a d V i r t u a l U N I C A C H
2014
Tres puntos primordiales para
identificar fuentes confiables en
artículos y documentos de
Internet.
Curso de inducción para la modalidad a
distancia
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Material retomado de:
Tapia, Moisés. (2004).
3 puntos primordiales
para identificar fuentes
confiables.
En:
http://www.academica
.mx/blogs/
Para tener confianza en una fuente electrónica estos son los elementos que
debe de tener nuestra información:
 Autor o autores
 El respaldo de alguna editorial, de alguna universidad o institución
dedicada a la investigación y
 Que el documento contenga al final una lista de fuentes consultadas
1. Nombre de un autor (o autores)
De preferencia que sean identificables, es decir, que tengan algunas otras
publicaciones referentes a temáticas semejantes (esto lo sabremos si
buscamos el nombre del autor en la misma Internet y encontramos más
artículos disponibles o referencias de otras publicaciones).
En algunas ocasiones junto con el nombre del autor se hace referencia con
un asterisco y una nota al pie de página, una breve semblanza o dato de
quién es la persona que escribió tal información. Normalmente estas líneas
nos dicen que es un investigador y que, estudió, o forma parte de alguna
universidad o centro de investigación (este tipo de precisiones las vamos a
encontrar generalmente en los documentos con formato “PDF”, en
artículos de revistas especializadas y, en algunas ocasiones, en artículos
de algunos periódicos).
Cuando un artículo o documento de los que podemos encontrar en
Internet carece de los datos de un autor, suele ser uno de los principales
rasgos para desconfiar de esa información, a menos que la respalde,
entonces, una institución educativa, de gobierno o editorial.
2. La Información debe estar respaldada por una institución
educativa (universidades, centros de investigación educativa)
Por una editorial (de libros, periódicos y revistas) o por oficinas públicas
y/o de gobierno (organismos, oficinas y dependencias públicas nacionales
o internacionales).
En los casos de información publicada por alguna institución educativa,
editorial o de gobierno podemos confiar en que esa información está
totalmente cuidada (sobre todo las primeras dos) pues la serie de
exigencias suelen ser mayores para divulgar cualquier tipo de información
(no obstante, se recomienda tener cuidado con acceder a las páginas
oficiales).
Cuando consultamos revistas que forman parte de la circulación de
universidades o entidades educativas o centros de investigación tenemos la
certeza de que son totalmente confiables.
Por su parte, la información que podemos consultar de las bases de datos
disponibles en Internet, igualmente son fuentes confiables, pues se trata
de información seleccionada y arbitrada generalmente para ser incluida en
dichas bases, las cuales, generalmente, también remiten a fuentes
originales.
En el caso de documentos o información perteneciente a Blogs debe de
tenerse cuidado, el primer punto es saber quién es el autor o los autores
del mismo; en segundo término la presentación y el cuidado de la
redacción y la ortografía van a ser un indicador más, pues estos sitios
normalmente son de carácter personal. Igualmente se debe contemplar la
existencia de un listado de las fuentes que sirvieron para trabajar la
información, esto será fundamental para determinar si puede ser una
referencia confiable.
3. Una lista con las fuentes utilizadas al final de un documento que
encontramos en Internet
Nos está indicando que el autor de la información, basó sus ideas y
conclusiones en tales fuentes, por lo tanto es una señal más de que se
trata de un trabajo fundamentado y que puede ser confiable.
Esta lista de fuentes es indispensable cuando se trata de documentos en
formato “PDF” y que aparentemente son textos independientes de
cualquier editorial o institución educativa. Dicha lista, el nombre del autor
del documento y si hay más textos del mismo autor sobre la temática son
suficientes elementos para considerar que se trata de una buena fuente.
De cualquier manera hay que considerar también la calidad de la
bibliografía, hemerografía, archivos especializados, bases de datos y
linkografía o fuentes electrónicas que el autor haya enlistado en dicho
trabajo. A esto podemos referirnos con que deben estar completas y bien
citadas las referencias de los documentos o información utilizados y al
mismo tiempo deben estar excluidas fuentes electrónicas de páginas poco
o nada confiables como “Wikipedia”, “Rincón del vago”, “Buenas tareas”,
“Slideshare”, “Monografías.com”, etc.
El autor debe haber consultado un número de fuentes acorde con la
extensión del documento que está presentando, aunque su temática puede
ser inédita y esa sea una de las causas por las que sus fuentes sean
reducidas.
En el caso de revistas y periódicos es poco usual que sean enlistadas las
fuentes, sobre todo en periódicos, sin embargo, la editorial, generalmente
es responsable de los contenidos que publica.
Las revistas especializadas generalmente van a incluir el listado de las
fuentes utilizadas en cada artículo de su contenido.
Existen revistas de entretenimiento que son menos rigurosas con sus
contenidos, por lo que la información contenida en ellas hay que tomarla
únicamente como referencia.
Dependiendo de la temática o la materia a la que pueda estarse refiriendo
un texto, las fuentes deben centrarse en libros, hemerografía, archivos y/o
bases de datos. Si la temática es muy específica y sólo se puede acceder a
ella mediante recursos electrónicos o linkografía, sólo entonces podrá
contemplarse que se trata de un trabajo confiable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 formas de buscar información
5 formas de buscar información5 formas de buscar información
5 formas de buscar informaciónmilsenlr
 
Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6julyana_pa
 
Evaluación de websites
Evaluación de websitesEvaluación de websites
Evaluación de websites
UPR Arecibo
 
Evaluando recursos Impresos y Electrónicos
Evaluando recursos Impresos y ElectrónicosEvaluando recursos Impresos y Electrónicos
Evaluando recursos Impresos y ElectrónicosKarina
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
mdths
 
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
Biblioteca de la Universidad de Almeria
 
Portada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas webPortada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas webalenco
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Bibliotecajoscab21
 
Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.
Esthela Durán
 
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
ivylebron
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
gcolpas
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
caromurto
 
Motores de busqueda1
Motores de busqueda1Motores de busqueda1
Motores de busqueda1
caromurto
 
Heydi león miriadax modulo 2
Heydi león   miriadax modulo 2Heydi león   miriadax modulo 2
Heydi león miriadax modulo 2
Heymi06
 
Colegio josé manuel estrada formación de usuarios
Colegio josé manuel estrada  formación de usuariosColegio josé manuel estrada  formación de usuarios
Colegio josé manuel estrada formación de usuariosPamelin Cejas
 
Infotecnologia 2
Infotecnologia 2Infotecnologia 2
Infotecnologia 2
Mary Helen Amador Reyes
 

La actualidad más candente (16)

5 formas de buscar información
5 formas de buscar información5 formas de buscar información
5 formas de buscar información
 
Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6
 
Evaluación de websites
Evaluación de websitesEvaluación de websites
Evaluación de websites
 
Evaluando recursos Impresos y Electrónicos
Evaluando recursos Impresos y ElectrónicosEvaluando recursos Impresos y Electrónicos
Evaluando recursos Impresos y Electrónicos
 
Técnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de informaciónTécnicas de búsqueda de información
Técnicas de búsqueda de información
 
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
 
Portada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas webPortada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas web
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.
 
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Motores de busqueda1
Motores de busqueda1Motores de busqueda1
Motores de busqueda1
 
Heydi león miriadax modulo 2
Heydi león   miriadax modulo 2Heydi león   miriadax modulo 2
Heydi león miriadax modulo 2
 
Colegio josé manuel estrada formación de usuarios
Colegio josé manuel estrada  formación de usuariosColegio josé manuel estrada  formación de usuarios
Colegio josé manuel estrada formación de usuarios
 
Infotecnologia 2
Infotecnologia 2Infotecnologia 2
Infotecnologia 2
 

Similar a Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet

De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdfDe dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
LauraGomez140914
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Evelin Guadalupe
 
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Karina Alba
 
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Evelyn Garza
 
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Lizbeth Delgado
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
Paola Alonso
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
jorge cruz
 
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Patzy Yalí Salazar Infante
 
USO DE FUENTES Y CITAS.ppt
USO DE FUENTES Y CITAS.pptUSO DE FUENTES Y CITAS.ppt
USO DE FUENTES Y CITAS.ppt
WinstonContuliano
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónvannacm
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
MharaOyarvide
 
Cómo manejar y citar la información
Cómo manejar y citar la informaciónCómo manejar y citar la información
Cómo manejar y citar la informaciónJosué Mejia
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Veronica Lizbeth
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apaEdelin Bravo
 

Similar a Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet (20)

Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdfDe dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
De dónde sale la información. El trabajo con las fuentes.pdf
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
 
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad en la info...
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la info...
 
USO DE FUENTES Y CITAS.ppt
USO DE FUENTES Y CITAS.pptUSO DE FUENTES Y CITAS.ppt
USO DE FUENTES Y CITAS.ppt
 
Guía semana 6
Guía semana 6Guía semana 6
Guía semana 6
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de información
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
2019-21_2ª sesionTFM_Profesorado.pptx
 
Cómo manejar y citar la información
Cómo manejar y citar la informaciónCómo manejar y citar la información
Cómo manejar y citar la información
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
Tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad en la info...
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apa
 

Más de rogeliotapia

Valor del Software Original.pptx
Valor del Software Original.pptxValor del Software Original.pptx
Valor del Software Original.pptx
rogeliotapia
 
Microsoft Tour - Hardware 2010.pptx
Microsoft Tour - Hardware 2010.pptxMicrosoft Tour - Hardware 2010.pptx
Microsoft Tour - Hardware 2010.pptx
rogeliotapia
 
conocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptx
conocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptxconocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptx
conocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptx
rogeliotapia
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdf
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdfESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdf
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdf
rogeliotapia
 
Conversión de color a b
Conversión de color a bConversión de color a b
Conversión de color a b
rogeliotapia
 
Guía paso a paso como crear e importar en aplicación de Roar
Guía paso a paso como crear e importar en aplicación de RoarGuía paso a paso como crear e importar en aplicación de Roar
Guía paso a paso como crear e importar en aplicación de Roar
rogeliotapia
 
Guia para compartir recursos en goconcr
Guia para compartir recursos en goconcrGuia para compartir recursos en goconcr
Guia para compartir recursos en goconcr
rogeliotapia
 
Secuencia didáctica 3to optativa de produccionMultimedia I
Secuencia didáctica 3to  optativa de produccionMultimedia ISecuencia didáctica 3to  optativa de produccionMultimedia I
Secuencia didáctica 3to optativa de produccionMultimedia I
rogeliotapia
 
Secuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artes
Secuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artesSecuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artes
Secuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artes
rogeliotapia
 
Añadir un Gadget en HTML en Blog
Añadir un Gadget en HTML en BlogAñadir un Gadget en HTML en Blog
Añadir un Gadget en HTML en Blog
rogeliotapia
 
Fotovoz photovoice rt
Fotovoz photovoice rtFotovoz photovoice rt
Fotovoz photovoice rt
rogeliotapia
 
Comando y ejercicios para HTML
Comando y ejercicios para HTMLComando y ejercicios para HTML
Comando y ejercicios para HTML
rogeliotapia
 
¿Qué es un Weblog / Blog?
¿Qué es un Weblog / Blog?¿Qué es un Weblog / Blog?
¿Qué es un Weblog / Blog?
rogeliotapia
 
Wiki
WikiWiki
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
rogeliotapia
 
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejerciciosEmpleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
rogeliotapia
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
rogeliotapia
 
Revista ejemplo
Revista ejemploRevista ejemplo
Revista ejemplo
rogeliotapia
 
Presentavideomarcadeagua
PresentavideomarcadeaguaPresentavideomarcadeagua
Presentavideomarcadeagua
rogeliotapia
 
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
rogeliotapia
 

Más de rogeliotapia (20)

Valor del Software Original.pptx
Valor del Software Original.pptxValor del Software Original.pptx
Valor del Software Original.pptx
 
Microsoft Tour - Hardware 2010.pptx
Microsoft Tour - Hardware 2010.pptxMicrosoft Tour - Hardware 2010.pptx
Microsoft Tour - Hardware 2010.pptx
 
conocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptx
conocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptxconocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptx
conocimientos basicos sobre licenciamiento microsoft.pptx
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdf
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdfESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdf
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, MEDIANTE MICROSOFT EXCEL.pdf
 
Conversión de color a b
Conversión de color a bConversión de color a b
Conversión de color a b
 
Guía paso a paso como crear e importar en aplicación de Roar
Guía paso a paso como crear e importar en aplicación de RoarGuía paso a paso como crear e importar en aplicación de Roar
Guía paso a paso como crear e importar en aplicación de Roar
 
Guia para compartir recursos en goconcr
Guia para compartir recursos en goconcrGuia para compartir recursos en goconcr
Guia para compartir recursos en goconcr
 
Secuencia didáctica 3to optativa de produccionMultimedia I
Secuencia didáctica 3to  optativa de produccionMultimedia ISecuencia didáctica 3to  optativa de produccionMultimedia I
Secuencia didáctica 3to optativa de produccionMultimedia I
 
Secuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artes
Secuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artesSecuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artes
Secuencia didáctica 6to web y redes aplicadas a las artes
 
Añadir un Gadget en HTML en Blog
Añadir un Gadget en HTML en BlogAñadir un Gadget en HTML en Blog
Añadir un Gadget en HTML en Blog
 
Fotovoz photovoice rt
Fotovoz photovoice rtFotovoz photovoice rt
Fotovoz photovoice rt
 
Comando y ejercicios para HTML
Comando y ejercicios para HTMLComando y ejercicios para HTML
Comando y ejercicios para HTML
 
¿Qué es un Weblog / Blog?
¿Qué es un Weblog / Blog?¿Qué es un Weblog / Blog?
¿Qué es un Weblog / Blog?
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Uso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikisUso educativo de los wikis
Uso educativo de los wikis
 
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejerciciosEmpleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
 
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitariaEl uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
El uso de las Webquest, los Blogs y las Wiki en la docencia universitaria
 
Revista ejemplo
Revista ejemploRevista ejemplo
Revista ejemplo
 
Presentavideomarcadeagua
PresentavideomarcadeaguaPresentavideomarcadeagua
Presentavideomarcadeagua
 
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de internet

  • 1. M S i s t e m a d e U n i v e r s i d a d V i r t u a l U N I C A C H 2014 Tres puntos primordiales para identificar fuentes confiables en artículos y documentos de Internet. Curso de inducción para la modalidad a distancia Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Material retomado de: Tapia, Moisés. (2004). 3 puntos primordiales para identificar fuentes confiables. En: http://www.academica .mx/blogs/
  • 2. Para tener confianza en una fuente electrónica estos son los elementos que debe de tener nuestra información:  Autor o autores  El respaldo de alguna editorial, de alguna universidad o institución dedicada a la investigación y  Que el documento contenga al final una lista de fuentes consultadas 1. Nombre de un autor (o autores) De preferencia que sean identificables, es decir, que tengan algunas otras publicaciones referentes a temáticas semejantes (esto lo sabremos si buscamos el nombre del autor en la misma Internet y encontramos más artículos disponibles o referencias de otras publicaciones). En algunas ocasiones junto con el nombre del autor se hace referencia con un asterisco y una nota al pie de página, una breve semblanza o dato de quién es la persona que escribió tal información. Normalmente estas líneas nos dicen que es un investigador y que, estudió, o forma parte de alguna universidad o centro de investigación (este tipo de precisiones las vamos a encontrar generalmente en los documentos con formato “PDF”, en artículos de revistas especializadas y, en algunas ocasiones, en artículos de algunos periódicos). Cuando un artículo o documento de los que podemos encontrar en Internet carece de los datos de un autor, suele ser uno de los principales rasgos para desconfiar de esa información, a menos que la respalde, entonces, una institución educativa, de gobierno o editorial.
  • 3. 2. La Información debe estar respaldada por una institución educativa (universidades, centros de investigación educativa) Por una editorial (de libros, periódicos y revistas) o por oficinas públicas y/o de gobierno (organismos, oficinas y dependencias públicas nacionales o internacionales). En los casos de información publicada por alguna institución educativa, editorial o de gobierno podemos confiar en que esa información está totalmente cuidada (sobre todo las primeras dos) pues la serie de exigencias suelen ser mayores para divulgar cualquier tipo de información (no obstante, se recomienda tener cuidado con acceder a las páginas oficiales). Cuando consultamos revistas que forman parte de la circulación de universidades o entidades educativas o centros de investigación tenemos la certeza de que son totalmente confiables. Por su parte, la información que podemos consultar de las bases de datos disponibles en Internet, igualmente son fuentes confiables, pues se trata de información seleccionada y arbitrada generalmente para ser incluida en dichas bases, las cuales, generalmente, también remiten a fuentes originales. En el caso de documentos o información perteneciente a Blogs debe de tenerse cuidado, el primer punto es saber quién es el autor o los autores del mismo; en segundo término la presentación y el cuidado de la redacción y la ortografía van a ser un indicador más, pues estos sitios normalmente son de carácter personal. Igualmente se debe contemplar la existencia de un listado de las fuentes que sirvieron para trabajar la información, esto será fundamental para determinar si puede ser una referencia confiable.
  • 4. 3. Una lista con las fuentes utilizadas al final de un documento que encontramos en Internet Nos está indicando que el autor de la información, basó sus ideas y conclusiones en tales fuentes, por lo tanto es una señal más de que se trata de un trabajo fundamentado y que puede ser confiable. Esta lista de fuentes es indispensable cuando se trata de documentos en formato “PDF” y que aparentemente son textos independientes de cualquier editorial o institución educativa. Dicha lista, el nombre del autor del documento y si hay más textos del mismo autor sobre la temática son suficientes elementos para considerar que se trata de una buena fuente. De cualquier manera hay que considerar también la calidad de la bibliografía, hemerografía, archivos especializados, bases de datos y linkografía o fuentes electrónicas que el autor haya enlistado en dicho trabajo. A esto podemos referirnos con que deben estar completas y bien citadas las referencias de los documentos o información utilizados y al mismo tiempo deben estar excluidas fuentes electrónicas de páginas poco o nada confiables como “Wikipedia”, “Rincón del vago”, “Buenas tareas”, “Slideshare”, “Monografías.com”, etc. El autor debe haber consultado un número de fuentes acorde con la extensión del documento que está presentando, aunque su temática puede ser inédita y esa sea una de las causas por las que sus fuentes sean reducidas. En el caso de revistas y periódicos es poco usual que sean enlistadas las fuentes, sobre todo en periódicos, sin embargo, la editorial, generalmente es responsable de los contenidos que publica. Las revistas especializadas generalmente van a incluir el listado de las fuentes utilizadas en cada artículo de su contenido. Existen revistas de entretenimiento que son menos rigurosas con sus contenidos, por lo que la información contenida en ellas hay que tomarla únicamente como referencia. Dependiendo de la temática o la materia a la que pueda estarse refiriendo un texto, las fuentes deben centrarse en libros, hemerografía, archivos y/o bases de datos. Si la temática es muy específica y sólo se puede acceder a ella mediante recursos electrónicos o linkografía, sólo entonces podrá contemplarse que se trata de un trabajo confiable.