SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario Informativo
Veríamos con agrado que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de las
instancias que correspondan, tenga a bien informar lo siguiente:
Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental
1. Si al momento de suscribir el contrato con OAS para la construcción de la carretera
Villa Tunari – San Ignacio de Moxos la misma contaba con la respectiva licencia
ambiental y los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental para los tres tramos de
la carretera.
2. Después de la recesión del contrato con OAS, qué procesos se siguieron de
contratación de las empresas ejecutoras y supervisoras que se adjudicaron las obras
del Tramo I (Villa Tunari - Isinuta) y Tramo III (Santo Domingo – San Ignacio de
Moxos), nombres, montos, plazos de ejecución de obras, y si podría especificar las
medidas de mitigación ambiental que fueron incorporadas en dichos contratos y sus
documentos anexos.
3. Cuáles fueron procesos de contratación de las empresas ejecutoras y supervisoras que
se adjudicaron las obras de los puentes sobre los ríos Isinuta, Sasama e Ibuelo
(nombres, montos, plazos de ejecución de obras), y que las medidas de mitigación
ambiental se incorporaron en dichos contratos y sus documentos anexos.
4. Podría proporcionar las Fichas Ambientales y Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental de los tramos I, II y III de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de
Moxos y de los 3 puentes que se construyen en el Polígono Siete que es parte del
Parque Nacional Isiboro Sécure.
5. Podría aclarar si según el ordenamiento normativo boliviano es un requisito que antes
de suscribir un contrato para la ejecución de una obra de magnitud se debe contar con
el respectivo Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y la Licencia Ambiental, y
cuáles las sanciones en caso de incumplimiento de este requisito.
Deforestación
6. Podría informar la cantidad de hectáreas deforestadas en las décadas del 70, 80, 90,
2000 y en la actualidad en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Secure.
7. Podría explicar cuales son las principales causas de la deforestación en el Polígono
Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure, cuales han sido los impactos sobre la
biodiversidad, así como sobre la comunidades de indígenas y los colonos, y qué
medidas ha tomado su gobierno contra los autores de esta deforestación.
8. Podría explicarnos las acciones concretas de reforestación implementadas entre el
2006 y el 2018 en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure y cuales han
sido los resultados en términos de cantidad de hectáreas y situación de esas áreas
reforestadas.
Cultivos de coca
9. Podría clarificarnos que cantidad de hectáreas de cultivos de coca existían el año
2004 en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure cuando se suscribió el
convenio entre el ex presidente Carlos Mesa y Evo Morales, presidente de las Seis
Federaciones del Trópico de Cochabamba.
10. Podría explicarnos cuales son las razones del 28% de incremento en los cultivos de
hoja de coca en el Polígono Siete pasando de 861 hectáreas a 1.109 hectáreas entre
2015 y 2017, según los informes de monitoreo de cultivos de coca de la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
11. Podría explicarnos cuales son las metas y plazos del gobierno del Estado
Plurinacional de Bolivia para reducir los cultivos de coca en el Polígono Siete del
Parque Nacional Isiboro Sécure.
12. Podría explicarnos cuáles son las razones por las cuales los cultivos de hoja de coca
se han incrementado 275% en el Parque Nacional Isiboro Sécure (excluyendo el
Polígono Siete) pasando de 12 a 33 hectáreas entre los años 2015 y 2017 según los
informes de UNODC.
13. Podría clarificarnos si la hoja de coca que se produce en el Polígono Siete es apta para
su masticación tradicional (acullico), y cuál es el destino de las 2.270 a 3.065
toneladas de hoja de coca que se producen anualmente según parámetros de UNODC.
14. Podría explicar cuál es el estado de la demarcación de la línea roja que delimita el
Polígono Siete, y qué instancia se encarga de controlar el no avance de la zona
colonizada dentro del territorio indígena del TIPNIS.
Población Indígena
15. Podría detallar el número y nombre de las comunidades indígenas Yuracarés,
Tsimanes y Mojeño-Trinitarios que existían dentro el Polígono Siete del Parque
Nacional Isiboro Sécure según el censo indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure
de 1993 y explicarnos cual es su actual situación en términos de titulación colectiva
de la tierra, preservación de su idioma, fortalecimiento de su cultura y acceso a su
territorio ancestral.
16. Podría informarnos que cantidad de colonos habían en el Polígono Siete del Parque
Nacional Isiboro Sécure a principios de la década del 90 según los diferentes censos y
que cantidad de colonos habitan ese territorio en la actualidad.
Consulta para el consentimiento libre previo e informado e intangibilidad
17. Podría explicarnos por qué no se realizó la consulta para el consentimiento previo
libre e informado a las comunidades indígenas del territorio indígena del TIPNIS
antes de suscribir el contrato con OAS y el crédito con el Banco Nacional de
Desarrollo Económico Social (BNDES) del Brasil.
18. Podría aclararnos si es cierto que, durante la consulta que se realizó en el 2012 a
comunidades indígenas del TIPNIS, representantes del gobierno explicaron que el
término “intangibilidad” significaba que no se puede cortar ni una rama de un árbol ni
hacer ninguna clase de proyectos tal cómo lo dijo el Vicepresidente Álvaro García
Linera el 4 de agosto de 2017 en una entrevista televisiva: “la intangibilidad…
significa que usted no puede sacar una hoja, usted no puede levantar una rama, usted
no puede tocar nada, es decir, no puede hacer una escuela, un hospital, no puede
hacer perforaciones para colocar agua potable para los compañeros”.
19. Podría explicarnos porqué si la definición de intangibilidad del vicepresidente Álvaro
García Linera es correcta, hemos podido apreciar que entre el 2011 y el 2017 se han
construido postas sanitarias, tomas de agua, telecomunicaciones satelitales y caminos
vecinales en la comunidad de Trinidacito y regiones aledañas que están en el centro
del TIPNIS.
20. Podría explicarnos por qué si la intangibilidad estaba vigente en el Parque Nacional
Isiboro Sécure -que incluye el Polígono Siete- se procedió a construir tres puentes de
gran envergadura dentro de dicho Polígono Siete.
21. Podría proporcionarnos la documentación de respaldo de los procesos de consulta
realizados a comunidades indígenas Moxeño-Trinitarios, Tchimanes, Yuracarés, y
Moxeño-Ignaciano de la Tierra Comunitaria de Origen Territorio Indígena
Multiétnico, para la construcción del Tramo III Santo Domingo – San Ignacio de
Moxos.
Chaparina
22. Después de 7 años de investigación, podría aclararnos quienes fueron los autores
intelectuales y materiales de la represión policial a los marchistas de la octava marcha
indígena ocurrida el 25 de septiembre de 2011.
23. Podría informarnos que sanciones han recibido los autores intelectuales y materiales
de la represión de Chaparina y que medidas ha asumido el Estado Plurinacional de
Bolivia para que no se repita esta grave violación a los derechos humanos.
Concesiones de exploración petrolera
24. Podría informarnos si se han otorgado concesiones de exploración y/o explotación
petrolera que abarcan parte del Parque Nacional Isiboro Secure: número de
concesiones, empresa titular, fecha de otorgación, años de vigencia, estado de
situación de la concesión, etc.
Impactos de una futura carretera y derechos de la Madre Tierra
25. Podría explicarnos que medidas adoptará el gobierno para evitar la deforestación que
provocará la construcción de una carretera por el TIPNIS y que según parámetros de
otras carreteras en la amazonia genera un promedio de 3 km de caminos vecinales por
km de carretera y una deforestación que se extiende a más de 20 km de distancia de la
carretera.
26. Podría clarificarnos que especies animales y plantas se encuentran en peligró de
extinción en el Parque Nacional Isiboro Sécure, cómo la construcción de la carretera
podría agravar su situación y que medidas asumirá el Gobierno de Bolivia para evitar
que esto ocurra.
27. Podría informarnos de los estudios que ha realizado el Gobierno de Bolivia sobre los
impactos de la expansión de la deforestación en el Parque Nacional Isiboro Sécure y
la generación de nubes y lluvia en otras regiones de Bolivia.
28. Podría informarnos que disposiciones legales, operativas y administrativas ha
adoptado el Estado Plurinacional de Bolivia desde la aprobación de la ley Nº71 de
Derechos de la Madre Tierra para la protección de la inconmensurable biodiversidad
que se encuentra en el Parque Nacional Isiboro Sécure.
29. Podría explicarnos por qué hasta la fecha no se ha puesto en funcionamiento la
Defensoría de la Madre Tierra creada por el Artículo 10° de la Ley Nº 71 de Derechos
de la Madre Tierra.
30. Podría explicarnos las posibles afectaciones y beneficios a las comunidades indígenas
Yuracarés, Tchimanes y Moxeño-Trinitarios de construirse una carretera que una los
tramos I y III.

Más contenido relacionado

Similar a Tribunal de la Naturaleza presenta cuestionario de 30 preguntas al Gobierno de Bolivia

343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
ssuser5442fa
 
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y DesarrolloPresentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Ciudades Sustentables
 
Actividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx dActividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx d
Yessica Fernandez Cortes
 
Tg carta abierta bolivia 03 05 2012final
Tg carta abierta bolivia 03 05 2012finalTg carta abierta bolivia 03 05 2012final
Tg carta abierta bolivia 03 05 2012finalErbol Digital
 
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...Crónicas del despojo
 
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...Crónicas del despojo
 
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobCrónicas del despojo
 
Tipnis 1 el daño...chchs.
Tipnis 1 el daño...chchs.Tipnis 1 el daño...chchs.
Tipnis 1 el daño...chchs.
Joaco Morales
 
Carta James Anaya consulta juchitan
Carta James Anaya consulta juchitanCarta James Anaya consulta juchitan
Carta James Anaya consulta juchitan
APIIDTyT
 
Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)
Fernando Cáceres
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 
222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc
222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc
222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc
CristhianMFloresAyal
 
INFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHHINFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHH
AFROBOL
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
chacabucocultural
 
CASO BAGUA.pptx
CASO BAGUA.pptxCASO BAGUA.pptx
CASO BAGUA.pptx
FranciscoManuelGalar
 
Informe bimestral de actividades
Informe bimestral de actividadesInforme bimestral de actividades
Informe bimestral de actividades
Julisa Amador Nieto
 
La guerra de la madre tierra
La guerra de la madre tierraLa guerra de la madre tierra
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 

Similar a Tribunal de la Naturaleza presenta cuestionario de 30 preguntas al Gobierno de Bolivia (20)

343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
 
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y DesarrolloPresentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
 
Actividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx dActividad colaborativa.pptx d
Actividad colaborativa.pptx d
 
Tg carta abierta bolivia 03 05 2012final
Tg carta abierta bolivia 03 05 2012finalTg carta abierta bolivia 03 05 2012final
Tg carta abierta bolivia 03 05 2012final
 
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
 
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
Indígenas de bolivia rechazaron ley de consulta por considerarla ilegal y tra...
 
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidob
 
Tipnis 1 el daño...chchs.
Tipnis 1 el daño...chchs.Tipnis 1 el daño...chchs.
Tipnis 1 el daño...chchs.
 
01
0101
01
 
Carta James Anaya consulta juchitan
Carta James Anaya consulta juchitanCarta James Anaya consulta juchitan
Carta James Anaya consulta juchitan
 
Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc
222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc
222 LEY DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIPNIS.doc
 
INFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHHINFORME DDHH NNHH
INFORME DDHH NNHH
 
Tipnis
TipnisTipnis
Tipnis
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 9 septiembre-octubre 2013
 
CASO BAGUA.pptx
CASO BAGUA.pptxCASO BAGUA.pptx
CASO BAGUA.pptx
 
Informe bimestral de actividades
Informe bimestral de actividadesInforme bimestral de actividades
Informe bimestral de actividades
 
La guerra de la madre tierra
La guerra de la madre tierraLa guerra de la madre tierra
La guerra de la madre tierra
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides (20)

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Tribunal de la Naturaleza presenta cuestionario de 30 preguntas al Gobierno de Bolivia

  • 1. Cuestionario Informativo Veríamos con agrado que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de las instancias que correspondan, tenga a bien informar lo siguiente: Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental 1. Si al momento de suscribir el contrato con OAS para la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos la misma contaba con la respectiva licencia ambiental y los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental para los tres tramos de la carretera. 2. Después de la recesión del contrato con OAS, qué procesos se siguieron de contratación de las empresas ejecutoras y supervisoras que se adjudicaron las obras del Tramo I (Villa Tunari - Isinuta) y Tramo III (Santo Domingo – San Ignacio de Moxos), nombres, montos, plazos de ejecución de obras, y si podría especificar las medidas de mitigación ambiental que fueron incorporadas en dichos contratos y sus documentos anexos. 3. Cuáles fueron procesos de contratación de las empresas ejecutoras y supervisoras que se adjudicaron las obras de los puentes sobre los ríos Isinuta, Sasama e Ibuelo (nombres, montos, plazos de ejecución de obras), y que las medidas de mitigación ambiental se incorporaron en dichos contratos y sus documentos anexos. 4. Podría proporcionar las Fichas Ambientales y Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de los tramos I, II y III de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos y de los 3 puentes que se construyen en el Polígono Siete que es parte del Parque Nacional Isiboro Sécure. 5. Podría aclarar si según el ordenamiento normativo boliviano es un requisito que antes de suscribir un contrato para la ejecución de una obra de magnitud se debe contar con el respectivo Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y la Licencia Ambiental, y cuáles las sanciones en caso de incumplimiento de este requisito. Deforestación 6. Podría informar la cantidad de hectáreas deforestadas en las décadas del 70, 80, 90, 2000 y en la actualidad en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Secure. 7. Podría explicar cuales son las principales causas de la deforestación en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure, cuales han sido los impactos sobre la biodiversidad, así como sobre la comunidades de indígenas y los colonos, y qué medidas ha tomado su gobierno contra los autores de esta deforestación. 8. Podría explicarnos las acciones concretas de reforestación implementadas entre el 2006 y el 2018 en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure y cuales han
  • 2. sido los resultados en términos de cantidad de hectáreas y situación de esas áreas reforestadas. Cultivos de coca 9. Podría clarificarnos que cantidad de hectáreas de cultivos de coca existían el año 2004 en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure cuando se suscribió el convenio entre el ex presidente Carlos Mesa y Evo Morales, presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. 10. Podría explicarnos cuales son las razones del 28% de incremento en los cultivos de hoja de coca en el Polígono Siete pasando de 861 hectáreas a 1.109 hectáreas entre 2015 y 2017, según los informes de monitoreo de cultivos de coca de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 11. Podría explicarnos cuales son las metas y plazos del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para reducir los cultivos de coca en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure. 12. Podría explicarnos cuáles son las razones por las cuales los cultivos de hoja de coca se han incrementado 275% en el Parque Nacional Isiboro Sécure (excluyendo el Polígono Siete) pasando de 12 a 33 hectáreas entre los años 2015 y 2017 según los informes de UNODC. 13. Podría clarificarnos si la hoja de coca que se produce en el Polígono Siete es apta para su masticación tradicional (acullico), y cuál es el destino de las 2.270 a 3.065 toneladas de hoja de coca que se producen anualmente según parámetros de UNODC. 14. Podría explicar cuál es el estado de la demarcación de la línea roja que delimita el Polígono Siete, y qué instancia se encarga de controlar el no avance de la zona colonizada dentro del territorio indígena del TIPNIS. Población Indígena 15. Podría detallar el número y nombre de las comunidades indígenas Yuracarés, Tsimanes y Mojeño-Trinitarios que existían dentro el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure según el censo indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure de 1993 y explicarnos cual es su actual situación en términos de titulación colectiva de la tierra, preservación de su idioma, fortalecimiento de su cultura y acceso a su territorio ancestral. 16. Podría informarnos que cantidad de colonos habían en el Polígono Siete del Parque Nacional Isiboro Sécure a principios de la década del 90 según los diferentes censos y que cantidad de colonos habitan ese territorio en la actualidad.
  • 3. Consulta para el consentimiento libre previo e informado e intangibilidad 17. Podría explicarnos por qué no se realizó la consulta para el consentimiento previo libre e informado a las comunidades indígenas del territorio indígena del TIPNIS antes de suscribir el contrato con OAS y el crédito con el Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (BNDES) del Brasil. 18. Podría aclararnos si es cierto que, durante la consulta que se realizó en el 2012 a comunidades indígenas del TIPNIS, representantes del gobierno explicaron que el término “intangibilidad” significaba que no se puede cortar ni una rama de un árbol ni hacer ninguna clase de proyectos tal cómo lo dijo el Vicepresidente Álvaro García Linera el 4 de agosto de 2017 en una entrevista televisiva: “la intangibilidad… significa que usted no puede sacar una hoja, usted no puede levantar una rama, usted no puede tocar nada, es decir, no puede hacer una escuela, un hospital, no puede hacer perforaciones para colocar agua potable para los compañeros”. 19. Podría explicarnos porqué si la definición de intangibilidad del vicepresidente Álvaro García Linera es correcta, hemos podido apreciar que entre el 2011 y el 2017 se han construido postas sanitarias, tomas de agua, telecomunicaciones satelitales y caminos vecinales en la comunidad de Trinidacito y regiones aledañas que están en el centro del TIPNIS. 20. Podría explicarnos por qué si la intangibilidad estaba vigente en el Parque Nacional Isiboro Sécure -que incluye el Polígono Siete- se procedió a construir tres puentes de gran envergadura dentro de dicho Polígono Siete. 21. Podría proporcionarnos la documentación de respaldo de los procesos de consulta realizados a comunidades indígenas Moxeño-Trinitarios, Tchimanes, Yuracarés, y Moxeño-Ignaciano de la Tierra Comunitaria de Origen Territorio Indígena Multiétnico, para la construcción del Tramo III Santo Domingo – San Ignacio de Moxos. Chaparina 22. Después de 7 años de investigación, podría aclararnos quienes fueron los autores intelectuales y materiales de la represión policial a los marchistas de la octava marcha indígena ocurrida el 25 de septiembre de 2011. 23. Podría informarnos que sanciones han recibido los autores intelectuales y materiales de la represión de Chaparina y que medidas ha asumido el Estado Plurinacional de Bolivia para que no se repita esta grave violación a los derechos humanos. Concesiones de exploración petrolera
  • 4. 24. Podría informarnos si se han otorgado concesiones de exploración y/o explotación petrolera que abarcan parte del Parque Nacional Isiboro Secure: número de concesiones, empresa titular, fecha de otorgación, años de vigencia, estado de situación de la concesión, etc. Impactos de una futura carretera y derechos de la Madre Tierra 25. Podría explicarnos que medidas adoptará el gobierno para evitar la deforestación que provocará la construcción de una carretera por el TIPNIS y que según parámetros de otras carreteras en la amazonia genera un promedio de 3 km de caminos vecinales por km de carretera y una deforestación que se extiende a más de 20 km de distancia de la carretera. 26. Podría clarificarnos que especies animales y plantas se encuentran en peligró de extinción en el Parque Nacional Isiboro Sécure, cómo la construcción de la carretera podría agravar su situación y que medidas asumirá el Gobierno de Bolivia para evitar que esto ocurra. 27. Podría informarnos de los estudios que ha realizado el Gobierno de Bolivia sobre los impactos de la expansión de la deforestación en el Parque Nacional Isiboro Sécure y la generación de nubes y lluvia en otras regiones de Bolivia. 28. Podría informarnos que disposiciones legales, operativas y administrativas ha adoptado el Estado Plurinacional de Bolivia desde la aprobación de la ley Nº71 de Derechos de la Madre Tierra para la protección de la inconmensurable biodiversidad que se encuentra en el Parque Nacional Isiboro Sécure. 29. Podría explicarnos por qué hasta la fecha no se ha puesto en funcionamiento la Defensoría de la Madre Tierra creada por el Artículo 10° de la Ley Nº 71 de Derechos de la Madre Tierra. 30. Podría explicarnos las posibles afectaciones y beneficios a las comunidades indígenas Yuracarés, Tchimanes y Moxeño-Trinitarios de construirse una carretera que una los tramos I y III.