SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO BAGUA
A 10 AÑOS DE BAGUA:
LECCIONES SOBRE EL DERECHO
A LA CONSULTAEN EL PERÚ
Promoviendo la protección y los avances en la defensa de
los defensores y defensoras indígenas a 10 años de Bagua
Constitución 1993: atículo 2,
inciso 19 reconoce el derecho de
todo ciudadano a su identidad
étnica y cultural. Y reconoce y
protege la pluralidad étnica y
cultural de la Nación.
Territorio y
comunidades
en el Perú
TAMBO 60
580 MW
TAMBO 40
1.286 MW
PAQUITZAPANGO
2.000 MW
MAINIQUE 1
607 MW
INAMBARI
2.200MW
PROYECTO GAS DE CAMISEA
Proyecto
Gas de
Camisea
Bagua-zo
2004
2009
2009-
2011
Mesas de diálogo
Propuesta
Ley de Consulta
2002 -
Boom Minero
Tambogrande
Hidrovía
Amazónica
Ucayali, Amazonas
Marañón and
Huallaga Rivers
Casos de movimientos y luchas sociales –
reflexiones sobre la nación y
cuestionamiento al Estado
Hidroeléctricas
En la
Amazonía
2016
Mesas de trabajo
Post- Bagua
Proyecto Minero
Conga
Promulgación
Ley de Consulta
Promulgación
Ley de Consulta
Participación y consulta previa
Contexto que afecta la consulta previa
1. Estado vs. Mercado (auto regulación
PPP): Cambios institucionales,
legales y políticos para atraer
inversiones (se reduce más Estado).
2. Inversiones vs. Derechos: Aumento
de la criminalización de la protesta y
afectación de los defensores de
derechos humanos (ambientalistas y
de territorios)..
3. Corrupción vs transparencia: Casos
de corrupción Lava Jato con
implicancias posibles de cambio de
modelo político, económico, etc.
DECRETO SUPREMO 001-2012-MC. Reglamento de la Ley 29785, Ley del Derecho a
la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios.
Reformas legales para facilitar la inversión y reducen la
aplicación de la legislación ambiental y social (consulta)
+
Modelo de Asociación Público Privadas en América Latina
Etapas tipo de cambios institucionales que debilitan
resguardos ambientales y sociales
Primera etapa Restricciones para instituciones públicas encargadas de
la legislación ambiental o protección de los derechos
indigenas
segunda etapa Excepciones para la aplicación de la consulta previa, el
consentimiento o del licenciamiento ambiental
tercera etapa Acceso a tierras públicas o comunales para garantizar la
inversión.
Fuente: ProInversión, agencia del Estado para la promoción de inversiones
➔ 1st consulta en APP
➔ 1st Consulta de
Proyecto de
infrestructura
➔ 1st Consulta de
Proyecto de
infraestructura en la
Amazonía
La Hidrovía estuvo en la agenda
de inversiones de COSIPLAN –
UNASUR en el 2016
Amazonian Waterway
• De ser el caso que en el presente proyecto de provisión de servicio público hidrovía amazónica se
identifiquen nuevas afectaciones a los pueblos indígenas que no hayan sido objeto de la presente
consulta, y las mismas se identifiquen en el desarrollo del EIA, éstas se evaluarán de acuerdo a la
legislación sobre los derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa.
Estudio de
Factibilidad
Seguimiento al
cumplimiento
de los acuerdos
R.D. que
Contrato de Concesión de
Hidrovía Amazónica y TDR EIA
Estudio de
Ingeniería al
Detalle (EDI)
Esrudio de Impacto
Ambiental (EIA) Aprobación de
apr
R
u
.D
e.
bd
a
el
eE
l IE
A
IA
Consulta Previa en el Proyecto Hidrovía Amazónica
EFECTOS
DE LA
CONSULTA
PREVIA: 70
ACUERDOS
Consulta Previa
(se hizo antes de
firmar el contrato y
ante la demanda de
las Organizaciones
Indígenas)
Principales
observaciones
al EIA del
proyecto
Hidrovía
Amazónica
Implementación
de acuerdos
Consulta Previa
El EIA NO propone medidas concretas
para evitar impactos a la seguridad
alimentaria y al abastecimiento del
agua.
El EIA NO evalúa el impacto a la salud
de las personas que el proyecto podría
causar.
6 Evaluación superficial
de impactos culturales
Límites interculturales – dificultades para
comprender a los sujetos del derecho
En el caso del Proyecto Hidrovía Amazónica
• El estudio caracteriza la cultura, principalmente, a partir de las características más visibles
( lengua y vestimenta) y no a partir de un estudio más profundo de las prácticas e
identidades de las comunidades, confunde cosmovisión con cultura
• Se plantea medidas de respeto a la espiritualidad de las comunidades nativas”, que
podría llegar a afectar el sentido de los prácticas espirituales que actualmente realizan las
comunidades, folklorizar la cultura de las comunidades y no mitigar los impactos del
proyecto.
• Deficiente participación de
sabios indígenas e incorporación
de saberes
Acciones y estrategias
de incidencia para
fortalecer derecho a la
consulta
• Promover informes alternativos,
sombras o informes regionales
como ejercicio de sistematización y
fortalecimiento de las
organizaciones indígenas.
• Mecanismos periódicos de
capacitación del sistema de
naciones unidas - OIT en
colaboración con la institucionalidad
indígena.
• Red de apoyo técnico para la
atención e implementación de la
consulta previa; y solidaridad con las
vulneraciones.
Lecciones aprendidas de la homogenización legal
de la consulta previa: impedir vaciarla de contenido
• Modelo sectorial, cada institución es
autoridad para impulsar la consulta previa.
• Instrumentalización legal: reducir la
representación indígena.
• Procedimiento poco flexible: plazos,
etapas, etc.
• Restricción de asesores, se debilita la
asesoría técnica.
• No hay consulta de leyes (legislativa)
• Restringir la aplicación de la consulta:
servicios públicos. Decimo quinta
disposición complementaria del
reglamento
• La mayor ausencia: NO ESTABLECE
OBLIGACIONES CLARAS PARA EL ESTADO,
EL CUANDO.
Protocolos de consulta como forma de ejercer
la autodeterminación
Dos orígenes de los protocolos de consulta previa: 1. Desde los
protocolos construidos por pueblos indígenas para pedirle a
Estado la implementación de la consulta. 2. Desde los mecanismos
(estrategias) que construyen los pueblos indígenas para enfrentar
un proceso de consulta previa.
Coo ejemplo, condiciones del protocolo Munduruku (Brasil):
1. Apenas se identifique una decisión que el gobierno ha
tomado que pueda afectar los derechos del pueblos, se
debe proceder a iniciar el proceso de consulta, antes
que esta decisión sea implementadas.
2. La consulta debe desarrollar siempre en territorio
indígena.
3. El proceso debe darse en su idioma originario, toda
reunión desde desarrollarse en Mundurukú.
¿PROTOCOLO EN EL PERÚ?
ENFOCADO EN FORTALECER LA PARTICIPACIÓN Y EL
EJERCICIO DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
Consulta previa, ir más allá: legislativa, en todas las etapas de los
proyectos, protocolos para fortalecer el ejercicio y acercarse al
consentimiento
Herramientas de gestión y evaluación de proyectos desde los
propios Pueblos Indígenas
Propuestas de economía indígena (gestión de recursos y energías
renovables)
Control y gestión del territorio: Vigilancia, veeduría, control,
monitoreo indígena del territorio – frente a la criminalización
Posicionamiento de la Vida Plena y Planes de Vida como
herrmaientas de planificación.
DESAFÍOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Y LA AMAZONÍA

Más contenido relacionado

Similar a CASO BAGUA.pptx

Plan de consulta corani
Plan de consulta coraniPlan de consulta corani
Plan de consulta corani
Alex Tarazona Antonio
 
Momento individual V_Guerrero
Momento individual V_GuerreroMomento individual V_Guerrero
Momento individual V_Guerrero
Vicky Guerrero
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta
1234fer
 
Diana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individualDiana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individual
Diana Guzman
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta
1234fer
 
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
AstrilAlejo
 
Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!
Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!
Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!
EYLEN ROJAS
 
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena MiskituProtocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu
Consultor.
 
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Crónicas del despojo
 
Análisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptx
Análisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptxAnálisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptx
Análisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptx
AdnJCassiaCordova
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
Normativa Minera
Normativa MineraNormativa Minera
Normativa Minera
Alternatvias
 
Normativa minera
Normativa mineraNormativa minera
Normativa minera
alterextractivismocol
 
Presentación Pablo Villegas
Presentación Pablo VillegasPresentación Pablo Villegas
Presentación Pablo Villegas
CEDIBBolivia
 
Cidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en Honduras
Cidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en HondurasCidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en Honduras
Cidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en Honduras
Movimiento Justicia
 
Guatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’Anjobalano
Guatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’AnjobalanoGuatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’Anjobalano
Guatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’Anjobalano
Crónicas del despojo
 
Analisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining companyAnalisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining company
alexjoaquin
 
Análisis Minera Bear Creek Mining Company
Análisis Minera Bear Creek Mining CompanyAnálisis Minera Bear Creek Mining Company
Análisis Minera Bear Creek Mining Company
alexjoaquin
 
Analisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining companyAnalisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining company
alexjoaquin
 
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
Universidad de Lima
 

Similar a CASO BAGUA.pptx (20)

Plan de consulta corani
Plan de consulta coraniPlan de consulta corani
Plan de consulta corani
 
Momento individual V_Guerrero
Momento individual V_GuerreroMomento individual V_Guerrero
Momento individual V_Guerrero
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta
 
Diana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individualDiana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individual
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta
 
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
 
Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!
Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!
Línea jurisprudencial derecho fundamental a la consulta previa!!
 
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena MiskituProtocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu
 
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidob
 
Análisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptx
Análisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptxAnálisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptx
Análisis sobre el caso Punchana Exp. 3383-2021-PA/TC.pptx
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
 
Normativa Minera
Normativa MineraNormativa Minera
Normativa Minera
 
Normativa minera
Normativa mineraNormativa minera
Normativa minera
 
Presentación Pablo Villegas
Presentación Pablo VillegasPresentación Pablo Villegas
Presentación Pablo Villegas
 
Cidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en Honduras
Cidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en HondurasCidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en Honduras
Cidh. Informe Final Consulta Previa y Megaproyectos en Honduras
 
Guatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’Anjobalano
Guatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’AnjobalanoGuatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’Anjobalano
Guatemala: comunicado ante la situación del Pueblo Q’Anjobalano
 
Analisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining companyAnalisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining company
 
Análisis Minera Bear Creek Mining Company
Análisis Minera Bear Creek Mining CompanyAnálisis Minera Bear Creek Mining Company
Análisis Minera Bear Creek Mining Company
 
Analisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining companyAnalisis minera bear creel mining company
Analisis minera bear creel mining company
 
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
REGLAMENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONFLICTOS SOC...
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 

CASO BAGUA.pptx

  • 1. CASO BAGUA A 10 AÑOS DE BAGUA: LECCIONES SOBRE EL DERECHO A LA CONSULTAEN EL PERÚ Promoviendo la protección y los avances en la defensa de los defensores y defensoras indígenas a 10 años de Bagua
  • 2. Constitución 1993: atículo 2, inciso 19 reconoce el derecho de todo ciudadano a su identidad étnica y cultural. Y reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Territorio y comunidades en el Perú
  • 3. TAMBO 60 580 MW TAMBO 40 1.286 MW PAQUITZAPANGO 2.000 MW MAINIQUE 1 607 MW INAMBARI 2.200MW
  • 4.
  • 5. PROYECTO GAS DE CAMISEA
  • 6. Proyecto Gas de Camisea Bagua-zo 2004 2009 2009- 2011 Mesas de diálogo Propuesta Ley de Consulta 2002 - Boom Minero Tambogrande Hidrovía Amazónica Ucayali, Amazonas Marañón and Huallaga Rivers Casos de movimientos y luchas sociales – reflexiones sobre la nación y cuestionamiento al Estado Hidroeléctricas En la Amazonía 2016 Mesas de trabajo Post- Bagua Proyecto Minero Conga Promulgación Ley de Consulta Promulgación Ley de Consulta
  • 7.
  • 8. Participación y consulta previa Contexto que afecta la consulta previa 1. Estado vs. Mercado (auto regulación PPP): Cambios institucionales, legales y políticos para atraer inversiones (se reduce más Estado). 2. Inversiones vs. Derechos: Aumento de la criminalización de la protesta y afectación de los defensores de derechos humanos (ambientalistas y de territorios).. 3. Corrupción vs transparencia: Casos de corrupción Lava Jato con implicancias posibles de cambio de modelo político, económico, etc.
  • 9. DECRETO SUPREMO 001-2012-MC. Reglamento de la Ley 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios.
  • 10. Reformas legales para facilitar la inversión y reducen la aplicación de la legislación ambiental y social (consulta) + Modelo de Asociación Público Privadas en América Latina Etapas tipo de cambios institucionales que debilitan resguardos ambientales y sociales Primera etapa Restricciones para instituciones públicas encargadas de la legislación ambiental o protección de los derechos indigenas segunda etapa Excepciones para la aplicación de la consulta previa, el consentimiento o del licenciamiento ambiental tercera etapa Acceso a tierras públicas o comunales para garantizar la inversión.
  • 11. Fuente: ProInversión, agencia del Estado para la promoción de inversiones ➔ 1st consulta en APP ➔ 1st Consulta de Proyecto de infrestructura ➔ 1st Consulta de Proyecto de infraestructura en la Amazonía La Hidrovía estuvo en la agenda de inversiones de COSIPLAN – UNASUR en el 2016 Amazonian Waterway
  • 12. • De ser el caso que en el presente proyecto de provisión de servicio público hidrovía amazónica se identifiquen nuevas afectaciones a los pueblos indígenas que no hayan sido objeto de la presente consulta, y las mismas se identifiquen en el desarrollo del EIA, éstas se evaluarán de acuerdo a la legislación sobre los derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa. Estudio de Factibilidad Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos R.D. que Contrato de Concesión de Hidrovía Amazónica y TDR EIA Estudio de Ingeniería al Detalle (EDI) Esrudio de Impacto Ambiental (EIA) Aprobación de apr R u .D e. bd a el eE l IE A IA Consulta Previa en el Proyecto Hidrovía Amazónica EFECTOS DE LA CONSULTA PREVIA: 70 ACUERDOS Consulta Previa (se hizo antes de firmar el contrato y ante la demanda de las Organizaciones Indígenas)
  • 13. Principales observaciones al EIA del proyecto Hidrovía Amazónica Implementación de acuerdos Consulta Previa El EIA NO propone medidas concretas para evitar impactos a la seguridad alimentaria y al abastecimiento del agua. El EIA NO evalúa el impacto a la salud de las personas que el proyecto podría causar. 6 Evaluación superficial de impactos culturales
  • 14. Límites interculturales – dificultades para comprender a los sujetos del derecho En el caso del Proyecto Hidrovía Amazónica • El estudio caracteriza la cultura, principalmente, a partir de las características más visibles ( lengua y vestimenta) y no a partir de un estudio más profundo de las prácticas e identidades de las comunidades, confunde cosmovisión con cultura • Se plantea medidas de respeto a la espiritualidad de las comunidades nativas”, que podría llegar a afectar el sentido de los prácticas espirituales que actualmente realizan las comunidades, folklorizar la cultura de las comunidades y no mitigar los impactos del proyecto. • Deficiente participación de sabios indígenas e incorporación de saberes
  • 15. Acciones y estrategias de incidencia para fortalecer derecho a la consulta • Promover informes alternativos, sombras o informes regionales como ejercicio de sistematización y fortalecimiento de las organizaciones indígenas. • Mecanismos periódicos de capacitación del sistema de naciones unidas - OIT en colaboración con la institucionalidad indígena. • Red de apoyo técnico para la atención e implementación de la consulta previa; y solidaridad con las vulneraciones.
  • 16. Lecciones aprendidas de la homogenización legal de la consulta previa: impedir vaciarla de contenido • Modelo sectorial, cada institución es autoridad para impulsar la consulta previa. • Instrumentalización legal: reducir la representación indígena. • Procedimiento poco flexible: plazos, etapas, etc. • Restricción de asesores, se debilita la asesoría técnica. • No hay consulta de leyes (legislativa) • Restringir la aplicación de la consulta: servicios públicos. Decimo quinta disposición complementaria del reglamento • La mayor ausencia: NO ESTABLECE OBLIGACIONES CLARAS PARA EL ESTADO, EL CUANDO.
  • 17. Protocolos de consulta como forma de ejercer la autodeterminación Dos orígenes de los protocolos de consulta previa: 1. Desde los protocolos construidos por pueblos indígenas para pedirle a Estado la implementación de la consulta. 2. Desde los mecanismos (estrategias) que construyen los pueblos indígenas para enfrentar un proceso de consulta previa. Coo ejemplo, condiciones del protocolo Munduruku (Brasil): 1. Apenas se identifique una decisión que el gobierno ha tomado que pueda afectar los derechos del pueblos, se debe proceder a iniciar el proceso de consulta, antes que esta decisión sea implementadas. 2. La consulta debe desarrollar siempre en territorio indígena. 3. El proceso debe darse en su idioma originario, toda reunión desde desarrollarse en Mundurukú. ¿PROTOCOLO EN EL PERÚ? ENFOCADO EN FORTALECER LA PARTICIPACIÓN Y EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
  • 18. Consulta previa, ir más allá: legislativa, en todas las etapas de los proyectos, protocolos para fortalecer el ejercicio y acercarse al consentimiento Herramientas de gestión y evaluación de proyectos desde los propios Pueblos Indígenas Propuestas de economía indígena (gestión de recursos y energías renovables) Control y gestión del territorio: Vigilancia, veeduría, control, monitoreo indígena del territorio – frente a la criminalización Posicionamiento de la Vida Plena y Planes de Vida como herrmaientas de planificación. DESAFÍOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA AMAZONÍA