SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO XLIV - Nº 802 • MARZO 1-12, 2015
REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
© ECB EDICIONES S.A.C.
Derechos Reservados 1972 - Primera publicación
Av. San Borja Sur 1170 - Lima 41
tr.publicaciones@thomsonreuters.com
www.caballerobustamante.com.pe
Director	 Dr. Simeón Caballero Bustamante
Fundador
Directora	 CPC Ana Pacherres Recuay
COMITÉ DE REDACCIÓN
Derecho	 CPC Rosa Ortega Salavarría
Tributario	 CPC Ana Pacherres Recuay
	 Dr. CPC Isaac Miranda Murillo
	 Dr. Yon Espinoza Vasquez
	 Dra. Mery Bahamonde Quinteros
	 CP Marco Antonio Herrada Córdova
	 Dra. Carmen Cecilia Alayo Pinillos
Casuística	 CPC Rosa Ortega Salavarría
Contabilidad	 CPC Rosa Ortega Salavarría
	 CPC Ana Pacherres Recuay
	 CPC Percy Vílchez Olivares
	 CP Miguel Rodríguez Torres
	 CP Denis Zavaleta Ampuero
Económico-	
Econ. Marlo Zúñiga Anyosa
Financiero	
Prevención o	
Contingencia	
Dra. Mery Bahamonde Quinteros
Derecho	 Dr. Jorge Castillo Guzmán
Laboral	 Dra. Fiorella Demartini Rivera
	 Dr. Renán Flores Buendía
	 Dra. Evelin Coloma Cieza
	 Dra. Rossanna Reid Giuria
Derecho	
Héctor Gómez Bermeo
Corporativo	
Comercio	 Dr. José Ezeta Carpio
Exterior	 Dr. Carlos Ezeta Carpio
Los artículos firmados no son de responsabilidad del editor,
éstos son de exclusiva responsabilidad del autor y/o autores
Teléfono de	 707-5933
Consultoría	 Áreas: Tributaria, Contable, Laboral,
	 Financiera,CorporativayComercioExterior
Horario de	
Lunes a viernes: 9:00 am. a 6:00 pm.
Consultas	
Departamento	
de Marketing	
tr.seminarios@thomsonreuters.com
Artistas	 Patricia Cruzado,Alfredo Armenta,Andrea
Gráficos 	 Muñoz,Adrián Orozco, Gilberto Corona,
	 Marcela Piñera
Impresión	 Editorial Tinco S.A.
	 Teléfonos: 719-1137 / 719-1139
Distribución	 ECB Ediciones S.A.C.
	 Teléfono: 7075933
Informes	 Av.SanBorjaSur1170-SanBorja-Lima41
	Teléfono: 707-5933
Servicio de	
Atención al Cliente	
Teléfono: 707-5933
Editor: ECB Ediciones S.A.C.
Domicilio: Av. San Borja Sur 1170, San Borja, Lima - Perú
Año 2015 - 4,500 ejemplares
Número 802 - Marzo 2015
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional
del Perú N° 99-3547
Registro ISSN: 1729-7575
Registro del Proyecto Editorial: 31501301500353
Esta revista se terminó de imprimir en marzo
de 2015 en los Talleres Gráficos de Editorial Tinco S.A.
Ca. Arquímedes Nº 114 Urb. La Campiña - Chorrillos
Teléfonos: 719-1137 / 719-1139
Está prohibida la reproducción parcial o total
sin la autorización de la Directora.
INFORMATIVO
CABALLERO BUSTAMANTE
PROYECCIONES DE NUESTRA
ECONOMÍA DURANTE EL 2015
Estimados suscriptores:
Una de las fuentes de información sobre el estado de la economía peruana y su proyección es el Marco
Macroeconómico Multianual (MMM), documento preparado por el Ministerio de Economía y Finanzas y que se
constituye como el documento más relevante que el Gobierno emite en materia económica. El MMM contiene
lasproyeccionesmacroeconómicasparalostresañossiguientes,elañoparaelcualseestáelaborandoelpresu-
puesto y los dos años siguientes. Dichas proyecciones son revisadas por el Banco Central de Reserva.Asimismo,
se analizan y evalúan las principales medidas de política económica y social implementadas para alcanzar los
objetivos trazados. A continuación, reseñamos las perspectivas de la economía peruana para el año 2015, de
acuerdoconlainformacióncontenidaenelMarcoMacroeconómicoMultianual2015–2017Revisado.(1)
Proyecciones y condiciones para el crecimiento
El MMM proyecta para el 2015 un crecimiento del PBI de 6.0%, cifra que tiene como condiciones: la
aceleración del ritmo de crecimiento mundial (el FMI proyecta un crecimiento de 4.0%, mayor al 3.4% es-
timado del 2014); la consolidación de la recuperación de las expectativas de los agentes económicos ante
las medidas de largo plazo implementadas; entren en producción proyectos cupríferos como Toromocho
y Las Bambas; y, se inicie la construcción de megaproyectos de infraestructura concesionados como la Lí-
nea 2 del Metro de Lima, el aeropuerto de Chincheros, el Gasoducto Sur Peruano, entre otros. Al respecto,
cabe señalar que en el 2015 se proyecta que el Gobierno invierta cerca de S/. 6,900 millones (1.1% del PBI)
bajo la modalidad de asociaciones público privadas, un incremento de más de 100% respecto del 2014.
Medidas que permitan el crecimiento del PBI
Teniendo como objetivo la tasa de crecimiento indicado y las condiciones para lograrlo, las medidas
de política económica del Gobierno están orientadas a apuntalar el PBI proyectado con medidas tales
como: impulso a la productividad de los factores de producción, que se refleje en un incremento sustan-
cial en la asignación presupuestal para los sectores de educación y salud; una mayor acumulación de
stock de capital (público y privado), para lo cual se promulgó la Ley N° 30230, con el objetivo de reducir
los costos de ajuste de la inversión. En términos más concretos, las medidas buscan agilizar la gestión
de procedimientos; complementar el proceso de toma de decisiones a nivel tributario y regulatorio con
mayor racionalidad económica; reducir los costos de transacción, que sean más predecibles en el tiempo;
fortalecer la seguridad jurídica; eliminar incentivos perversos que tienden a afectar las decisiones de in-
versión; y fortalecer el cumplimiento y rendición de cuentas de las medidas dinamizadoras de inversión.
Las principales medidas implementadas para dinamizar la inversión, y que se espera se aprecien sus
resultados a partir del 2015, pueden ser resumidas en dos medidas:
–	 Ley N° 30230, norma que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos
para la promoción y dinamización de la inversión en el país, con el objetivo de dinamizar las inversiones
en el país a través de una mayor agilización de procedimientos, reducción y predictibilidad de costos
de transacción, incorporación de racionalidad económica en la toma de decisiones a nivel tributario y
regulatorio, eliminación de incentivos perversos en el establecimiento de multas y mayor cumplimiento
y rendición de cuentas sobre la aplicación de las medidas adoptadas. Para esto, consta de tres ejes
temáticos: tributario; reducción de costos regulatorios; y, seguimiento y promoción de la inversión.
–	 Ley N° 30225, Nueva Ley de Contrataciones del Estado, norma que permitirá contar con un régimen
de contratación pública eficiente, orientado hacia la gestión por resultados, lo cual conlleve a mejorar
las gestiones de las entidades públicas. Con esto, se busca migrar de una regulación procedimental a
una de evaluación ex post por resultados. Se agiliza las compras públicas, introduciendo un régimen
más moderno, con procedimientos flexibles, simplificados e integrados con los sistemas administra-
tivos trasversales que permitan a los funcionarios gestionar, pero sin prescindir de cumplir con los
criterios de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, que son las que rigen la contratación
pública y los compromisos internacionales asumidos en la materia.
Contexto internacional
En cuanto al panorama macroeconómico internacional, el MMM señala que espera que en el hori-
zonte de proyección 2014-2017 la economía mundial crezca 3,7%, por debajo del 3,8% proyectado origi-
nalmente, en un contexto de choques adversos transitorios en la economía estadounidense y menores
perspectivas de crecimiento potencial en las economías emergentes. Así, la revisión a la baja de la pro-
yección de crecimiento refleja tanto factores transitorios como permanentes.
Los factores transitorios se centran en las economías avanzadas, principalmente, en la economía es-
tadounidense por los choques climatológicos adversos que afrontó a inicios de 2014. Los factores perma-
nentes se centran en las economías emergentes, las cuales se encuentran en una fase de convergencia a un
nivel más bajo de crecimiento potencial explicado por menores precios de materias primas, mayores costos
financieros y el cambio de modelo de desarrollo en la economía china; cabe indicar que, este escenario im-
pactará de manera diferenciada a cada país dependiendo de sus fundamentos macroeconómicos.
También se señalan como factores de la economía mundial que influyen en la economía peruana: los
riesgos respecto a un retiro acelerado del estímulo monetario en EE.UU. generando salidas de capitales de
las economías emergentes y una recuperación económica menor a la esperada en la Zona Euro con riesgos
de deflación; en el mediano plazo, el nuevo escenario internacional, caracterizado por menores precios de
materias primas, mayores costos financieros y menor crecimiento de las economías emergentes, plantea
riesgos de un menor crecimiento potencial de la economía peruana; Asimismo, la evidencia internacional
muestra que países con un nivel de PBI per cápita similar al nivel actual de Perú registraron en el pasado
una caída significativa en sus crecimientos de mediano plazo (en promedio, de 6,2% a 3,4%).
JORGE CASTILLO GUZMÁN
Jefe editorial del Área laboral
Thomson Reuters - Caballero Bustamante
(1)	 Publicado por el MEF en el Diario Oficial El Peruano del 29.08.2014 y en su portal web: www.mef.gob.pe/
contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2015_2017_Rev.pdf.
EDITORIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru
cruzajara
 
Nuevos clasificadorespresupuestarios peru
Nuevos clasificadorespresupuestarios peruNuevos clasificadorespresupuestarios peru
Nuevos clasificadorespresupuestarios peruRADESA
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...Foro Blog
 
2.1. estructura estrategias sobre la
2.1.  estructura estrategias sobre la2.1.  estructura estrategias sobre la
2.1. estructura estrategias sobre la
Tania EG
 
Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...
Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...
Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...
Ana Vilma de Escobar
 
Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...
Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...
Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...
José Manuel Arroyo Quero
 
Administracion de productividad total
Administracion de productividad totalAdministracion de productividad total
Administracion de productividad totalFaFeegalletitha47
 
Yaritza f
Yaritza fYaritza f
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
Luis Galindo Calisaya
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
Tomas Fernandez
 
La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339
La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339
La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339
Contraloría General de la República
 
Contabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidadContabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidad
Jennifer Amparito Tixi Torres
 
Ley de Estabilidad Presupuestaria
Ley de Estabilidad PresupuestariaLey de Estabilidad Presupuestaria
Ley de Estabilidad Presupuestaria
TUCIUDAD
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru Trabajo final de macroeconomia alemania peru
Trabajo final de macroeconomia alemania peru
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
01 espaciofiscalmidori
01 espaciofiscalmidori01 espaciofiscalmidori
01 espaciofiscalmidori
 
01 espaciofiscalmidori
01 espaciofiscalmidori01 espaciofiscalmidori
01 espaciofiscalmidori
 
Nuevos clasificadorespresupuestarios peru
Nuevos clasificadorespresupuestarios peruNuevos clasificadorespresupuestarios peru
Nuevos clasificadorespresupuestarios peru
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
 
2.1. estructura estrategias sobre la
2.1.  estructura estrategias sobre la2.1.  estructura estrategias sobre la
2.1. estructura estrategias sobre la
 
Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...
Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...
Diputada Ana Vilma de Escobar lamenta poca asignación de recursos a Salud, Ed...
 
Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...
Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...
Resumen Informe Lagares. Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tri...
 
Administracion de productividad total
Administracion de productividad totalAdministracion de productividad total
Administracion de productividad total
 
Yaritza f
Yaritza fYaritza f
Yaritza f
 
Foro ucab
Foro ucabForo ucab
Foro ucab
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 
1.mef mmm 2010 2012
1.mef mmm 2010 20121.mef mmm 2010 2012
1.mef mmm 2010 2012
 
La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339
La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339
La Reforma Tributaria y la situación fiscal #339
 
Contabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidadContabilidad principios contabilidad
Contabilidad principios contabilidad
 
Ley de Estabilidad Presupuestaria
Ley de Estabilidad PresupuestariaLey de Estabilidad Presupuestaria
Ley de Estabilidad Presupuestaria
 

Similar a tributaria

Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaDaya Vásquez
 
Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4
MIRNAMAANIMVALDEZDEL
 
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverdeProyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Repaglas
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15G Garcia
 
A 01 expo_motivos_2014
A 01 expo_motivos_2014A 01 expo_motivos_2014
A 01 expo_motivos_2014
Cristian Martinez
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
YELIBETHMEDINA2
 
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
YesidChaguendo
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdfAnalisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
Nadrisch
 
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
JuanaEstefaniaLopezD
 
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Oscar Fernández
 
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Iris Hernandez
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
FeliannyMontero
 
Bases para la formulación de la política económica
Bases para la formulación de la política  económicaBases para la formulación de la política  económica
Bases para la formulación de la política económica
Florencio01
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasmaria escalante
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasmaria escalante
 
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZASUNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZASmaria escalante
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...Pro Cajatambo
 

Similar a tributaria (20)

Trabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetariaTrabajo de teoria politica monetaria
Trabajo de teoria politica monetaria
 
Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4
 
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverdeProyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15
 
A 01 expo_motivos_2014
A 01 expo_motivos_2014A 01 expo_motivos_2014
A 01 expo_motivos_2014
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
 
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzasPolitica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
Politica financiera, conceptos basicos sobre finanzas
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdfAnalisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
 
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
 
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
 
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 
Bases para la formulación de la política económica
Bases para la formulación de la política  económicaBases para la formulación de la política  económica
Bases para la formulación de la política económica
 
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIAUNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
 
Unidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzasUnidad tributaria finanzas
Unidad tributaria finanzas
 
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZASUNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
UNIDAD TRIBUTARIAFINANZAS
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

tributaria

  • 1. AÑO XLIV - Nº 802 • MARZO 1-12, 2015 REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA © ECB EDICIONES S.A.C. Derechos Reservados 1972 - Primera publicación Av. San Borja Sur 1170 - Lima 41 tr.publicaciones@thomsonreuters.com www.caballerobustamante.com.pe Director Dr. Simeón Caballero Bustamante Fundador Directora CPC Ana Pacherres Recuay COMITÉ DE REDACCIÓN Derecho CPC Rosa Ortega Salavarría Tributario CPC Ana Pacherres Recuay Dr. CPC Isaac Miranda Murillo Dr. Yon Espinoza Vasquez Dra. Mery Bahamonde Quinteros CP Marco Antonio Herrada Córdova Dra. Carmen Cecilia Alayo Pinillos Casuística CPC Rosa Ortega Salavarría Contabilidad CPC Rosa Ortega Salavarría CPC Ana Pacherres Recuay CPC Percy Vílchez Olivares CP Miguel Rodríguez Torres CP Denis Zavaleta Ampuero Económico- Econ. Marlo Zúñiga Anyosa Financiero Prevención o Contingencia Dra. Mery Bahamonde Quinteros Derecho Dr. Jorge Castillo Guzmán Laboral Dra. Fiorella Demartini Rivera Dr. Renán Flores Buendía Dra. Evelin Coloma Cieza Dra. Rossanna Reid Giuria Derecho Héctor Gómez Bermeo Corporativo Comercio Dr. José Ezeta Carpio Exterior Dr. Carlos Ezeta Carpio Los artículos firmados no son de responsabilidad del editor, éstos son de exclusiva responsabilidad del autor y/o autores Teléfono de 707-5933 Consultoría Áreas: Tributaria, Contable, Laboral, Financiera,CorporativayComercioExterior Horario de Lunes a viernes: 9:00 am. a 6:00 pm. Consultas Departamento de Marketing tr.seminarios@thomsonreuters.com Artistas Patricia Cruzado,Alfredo Armenta,Andrea Gráficos Muñoz,Adrián Orozco, Gilberto Corona, Marcela Piñera Impresión Editorial Tinco S.A. Teléfonos: 719-1137 / 719-1139 Distribución ECB Ediciones S.A.C. Teléfono: 7075933 Informes Av.SanBorjaSur1170-SanBorja-Lima41 Teléfono: 707-5933 Servicio de Atención al Cliente Teléfono: 707-5933 Editor: ECB Ediciones S.A.C. Domicilio: Av. San Borja Sur 1170, San Borja, Lima - Perú Año 2015 - 4,500 ejemplares Número 802 - Marzo 2015 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 99-3547 Registro ISSN: 1729-7575 Registro del Proyecto Editorial: 31501301500353 Esta revista se terminó de imprimir en marzo de 2015 en los Talleres Gráficos de Editorial Tinco S.A. Ca. Arquímedes Nº 114 Urb. La Campiña - Chorrillos Teléfonos: 719-1137 / 719-1139 Está prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de la Directora. INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE PROYECCIONES DE NUESTRA ECONOMÍA DURANTE EL 2015 Estimados suscriptores: Una de las fuentes de información sobre el estado de la economía peruana y su proyección es el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), documento preparado por el Ministerio de Economía y Finanzas y que se constituye como el documento más relevante que el Gobierno emite en materia económica. El MMM contiene lasproyeccionesmacroeconómicasparalostresañossiguientes,elañoparaelcualseestáelaborandoelpresu- puesto y los dos años siguientes. Dichas proyecciones son revisadas por el Banco Central de Reserva.Asimismo, se analizan y evalúan las principales medidas de política económica y social implementadas para alcanzar los objetivos trazados. A continuación, reseñamos las perspectivas de la economía peruana para el año 2015, de acuerdoconlainformacióncontenidaenelMarcoMacroeconómicoMultianual2015–2017Revisado.(1) Proyecciones y condiciones para el crecimiento El MMM proyecta para el 2015 un crecimiento del PBI de 6.0%, cifra que tiene como condiciones: la aceleración del ritmo de crecimiento mundial (el FMI proyecta un crecimiento de 4.0%, mayor al 3.4% es- timado del 2014); la consolidación de la recuperación de las expectativas de los agentes económicos ante las medidas de largo plazo implementadas; entren en producción proyectos cupríferos como Toromocho y Las Bambas; y, se inicie la construcción de megaproyectos de infraestructura concesionados como la Lí- nea 2 del Metro de Lima, el aeropuerto de Chincheros, el Gasoducto Sur Peruano, entre otros. Al respecto, cabe señalar que en el 2015 se proyecta que el Gobierno invierta cerca de S/. 6,900 millones (1.1% del PBI) bajo la modalidad de asociaciones público privadas, un incremento de más de 100% respecto del 2014. Medidas que permitan el crecimiento del PBI Teniendo como objetivo la tasa de crecimiento indicado y las condiciones para lograrlo, las medidas de política económica del Gobierno están orientadas a apuntalar el PBI proyectado con medidas tales como: impulso a la productividad de los factores de producción, que se refleje en un incremento sustan- cial en la asignación presupuestal para los sectores de educación y salud; una mayor acumulación de stock de capital (público y privado), para lo cual se promulgó la Ley N° 30230, con el objetivo de reducir los costos de ajuste de la inversión. En términos más concretos, las medidas buscan agilizar la gestión de procedimientos; complementar el proceso de toma de decisiones a nivel tributario y regulatorio con mayor racionalidad económica; reducir los costos de transacción, que sean más predecibles en el tiempo; fortalecer la seguridad jurídica; eliminar incentivos perversos que tienden a afectar las decisiones de in- versión; y fortalecer el cumplimiento y rendición de cuentas de las medidas dinamizadoras de inversión. Las principales medidas implementadas para dinamizar la inversión, y que se espera se aprecien sus resultados a partir del 2015, pueden ser resumidas en dos medidas: – Ley N° 30230, norma que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, con el objetivo de dinamizar las inversiones en el país a través de una mayor agilización de procedimientos, reducción y predictibilidad de costos de transacción, incorporación de racionalidad económica en la toma de decisiones a nivel tributario y regulatorio, eliminación de incentivos perversos en el establecimiento de multas y mayor cumplimiento y rendición de cuentas sobre la aplicación de las medidas adoptadas. Para esto, consta de tres ejes temáticos: tributario; reducción de costos regulatorios; y, seguimiento y promoción de la inversión. – Ley N° 30225, Nueva Ley de Contrataciones del Estado, norma que permitirá contar con un régimen de contratación pública eficiente, orientado hacia la gestión por resultados, lo cual conlleve a mejorar las gestiones de las entidades públicas. Con esto, se busca migrar de una regulación procedimental a una de evaluación ex post por resultados. Se agiliza las compras públicas, introduciendo un régimen más moderno, con procedimientos flexibles, simplificados e integrados con los sistemas administra- tivos trasversales que permitan a los funcionarios gestionar, pero sin prescindir de cumplir con los criterios de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, que son las que rigen la contratación pública y los compromisos internacionales asumidos en la materia. Contexto internacional En cuanto al panorama macroeconómico internacional, el MMM señala que espera que en el hori- zonte de proyección 2014-2017 la economía mundial crezca 3,7%, por debajo del 3,8% proyectado origi- nalmente, en un contexto de choques adversos transitorios en la economía estadounidense y menores perspectivas de crecimiento potencial en las economías emergentes. Así, la revisión a la baja de la pro- yección de crecimiento refleja tanto factores transitorios como permanentes. Los factores transitorios se centran en las economías avanzadas, principalmente, en la economía es- tadounidense por los choques climatológicos adversos que afrontó a inicios de 2014. Los factores perma- nentes se centran en las economías emergentes, las cuales se encuentran en una fase de convergencia a un nivel más bajo de crecimiento potencial explicado por menores precios de materias primas, mayores costos financieros y el cambio de modelo de desarrollo en la economía china; cabe indicar que, este escenario im- pactará de manera diferenciada a cada país dependiendo de sus fundamentos macroeconómicos. También se señalan como factores de la economía mundial que influyen en la economía peruana: los riesgos respecto a un retiro acelerado del estímulo monetario en EE.UU. generando salidas de capitales de las economías emergentes y una recuperación económica menor a la esperada en la Zona Euro con riesgos de deflación; en el mediano plazo, el nuevo escenario internacional, caracterizado por menores precios de materias primas, mayores costos financieros y menor crecimiento de las economías emergentes, plantea riesgos de un menor crecimiento potencial de la economía peruana; Asimismo, la evidencia internacional muestra que países con un nivel de PBI per cápita similar al nivel actual de Perú registraron en el pasado una caída significativa en sus crecimientos de mediano plazo (en promedio, de 6,2% a 3,4%). JORGE CASTILLO GUZMÁN Jefe editorial del Área laboral Thomson Reuters - Caballero Bustamante (1) Publicado por el MEF en el Diario Oficial El Peruano del 29.08.2014 y en su portal web: www.mef.gob.pe/ contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM2015_2017_Rev.pdf. EDITORIAL