SlideShare una empresa de Scribd logo
Trilogía de Juran y
Metodología seis sigma para
mejora de la calidad
Planificación, control y mejora de la calidad
Graterol Jhonathan y Maldonado Andrea
Trilogía de Juran
Joseph Moses Juran
“La calidad no se da por casualidad, debe ser planeada”
JOSEPH MOSES JURAN
1904 -2008
Teórico y Filósofo
CALIDAD
(ausencia de la deficiencia)
Contribuciones
DIAGRAMA DE PARETO
(1937)
TRILOGIA DE LA CALIDAD
(1986)
TEORIA DE LA GESTION
DE LACALIDAD
ELEMENTO HUMANO
EN LA CALIDAD
MEJORA DE LA CALIDAD
CONTROL DE LA CALIDAD
PLANEACIÓN DE LA CALIDAD
HERRAMIENTA
DE MEJORA
INSTITUTO JURAN
(1979)
Compuesta por
Es una
Incorpora
Fundó
Trilogía de Juran
Planeación
de la
calidad
Control de
la calidad
Mejora de
la calidad
El diagrama de la Trilogía de Juran
1. Planeación de la calidad
Trilogía de Juran
2. Control de la calidad
Trilogía de Juran
 Seleccionar objetos de control (personal, procesos, etc.)
 Observar su desempeño real, comparándolo con un
estándar (crear unidad de medida y sensor)
 Tomar medidas si el desempeño es diferente o menor que
el estándar
1. Se dirige a cumplir metas
2. Prevenir cambios adversos
3. Filosofía «lo que se mide se hace»
4. Autocontrol del personal
FINALIDAD DEL CONTROL DE LA
CALIDAD
3. Mejora de la calidad
Trilogía de Juran
Los 10 pasos de juran para la mejora
de la calidad
1.- Crear conciencia de la necesidad y
oportunidad de mejorar
2.- Establecer metas para la mejora
3.- Crear planes para alcanzar los objetivos
4.- Proporcionar capacitación
5.- Llevar a cabo proyectos para resolver
problemas
6.- Informe sobre el progreso
7.- Dar un reconocimiento para el éxito
8.- Comunicar los resultados
9.- Llevar la cuenta
10.- Mantener el impulso
Los 4 pasos de juran para obtener
resultados
1.- Establecer metas específicas
2.- Establecer planes para
lograr las metas
3.- Asigna claramente las
responsabilidades de cada uno
para lograr las metas.
4.- Establece los
reconocimientos de acuerdo a
los resultados logrados.
Metodología seis sigma para mejora de la
calidad
Metodología seis sigma para mejora de la
calidad
• Es una Metodología de calidad que
utiliza herramientas para mejorar los
procesos de producción en cadena.
Reduciendo el número de unidades
defectuosas y el tiempo del ciclo y con
ello generando una mayor confianza
por parte de los clientes.
• Es una metodología altamente
sistemática y cuantitativa.
• Se enfoca hacia el control de las
variables clave de entrada al proceso,
las cuales generan la salida o producto
deseado del proceso.
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
• La meta de Seis Sigma, que le da el nombre, es lograr procesos
con calidad Seis Sigma, es decir, procesos que como máximo
generen 3.4 defectos por millón de oportunidades de error.
Meta
• 1sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia
• 2sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia
• 3sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia
• 4sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia
• 5sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia
• 6sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia
Por ejemplo, si tengo un proceso para fabricar ejes que deben tener un diámetro de 15 +/-1 mm para que
sean buenos para mi cliente, si mi proceso tiene una eficiencia de 3 sigma, de cada millón de ejes que
fabrique, 66.800 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm, mientras que si mi proceso tiene
una eficiencia de 6 sigma, por cada millón de ejes que fabrique, tan solo 3,4 tendrán un diámetro inferior a
14 o superior a 16mm.
• La letra griega “Sigma” (σ) es utilizada en estadística para denominar
la desviación estándar (medida de dispersión de los datos respecto al
valor medio).
• Mientras más alto sea el “Sigma” y, consecuentemente, menor la
desviación estándar, el proceso es mejor, más preciso y menos variable
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Métrica Seis Sigma σ
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Historia
Es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito
desarrolladas después de la segunda guerra mundial.
Mikel Harry, ingeniero de
Motorola, desarrolló
“Metodología Six Sigma” en
los 80’s reducir defectos en los
productos electrónicos poder
hacer frente a la competencia
“empresas japonesas” a través
de la mejora de los procesos.
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Historia
Bob Galvin, Director de
Motorola, objetivo la
meta de 3,4 DPMO.
Posteriormente General Electric
lo mejoró y popularizó
Jack Welch la implanta en
GE (1995).
Comenzaron a desarrollarla e implementarla otras compañías:
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Historia
Metodología seis sigma para mejora de la
calidad
El proceso six sigma se caracteriza por 5 etapas concretas:
DMAIC
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Fases
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Actores y Roles
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Actores y Roles
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Diferencias
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Trilogía de Juran y Seis sigma.pptx

SIX SIGMA.pptx
SIX SIGMA.pptxSIX SIGMA.pptx
SIX SIGMA.pptx
eduardo796766
 
3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb
marialopez2810
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Mirna Mendoza
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Charlie Stark
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigma
CRSOLANO25
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Charlie Stark
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Charlie Stark
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivosSix sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivos
joanarceh
 
Introducción al six_sigma
Introducción al six_sigmaIntroducción al six_sigma
Introducción al six_sigma
Daniel Remondegui
 
seis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigma
seis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigmaseis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigma
seis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigma
anytrix
 
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2daControl estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Pablo Benavides
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.pptDIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
InformticaServiciosM
 
SeisSigma
SeisSigmaSeisSigma
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Dmaic
DmaicDmaic

Similar a Trilogía de Juran y Seis sigma.pptx (20)

SIX SIGMA.pptx
SIX SIGMA.pptxSIX SIGMA.pptx
SIX SIGMA.pptx
 
3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
Six sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivosSix sigma, metricas y objetivos
Six sigma, metricas y objetivos
 
Introducción al six_sigma
Introducción al six_sigmaIntroducción al six_sigma
Introducción al six_sigma
 
seis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigma
seis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigmaseis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigma
seis_sigma_.Seis Sigma Seis Sigma Seis Sigma
 
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2daControl estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.pptDIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
 
SeisSigma
SeisSigmaSeisSigma
SeisSigma
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 

Más de Andrea Maldonado

Sesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdf
Sesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdfSesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdf
Sesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdf
Andrea Maldonado
 
CLASE2 17-05-2022.pdf
CLASE2 17-05-2022.pdfCLASE2 17-05-2022.pdf
CLASE2 17-05-2022.pdf
Andrea Maldonado
 
clase 1 residuos 2022.pdf
clase 1 residuos 2022.pdfclase 1 residuos 2022.pdf
clase 1 residuos 2022.pdf
Andrea Maldonado
 
alimentos_organicos.pdf
alimentos_organicos.pdfalimentos_organicos.pdf
alimentos_organicos.pdf
Andrea Maldonado
 
3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf
Andrea Maldonado
 
ETIQUETAS ECOLOGICAS.pdf
ETIQUETAS ECOLOGICAS.pdfETIQUETAS ECOLOGICAS.pdf
ETIQUETAS ECOLOGICAS.pdf
Andrea Maldonado
 
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdfTrilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Andrea Maldonado
 
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptxUnidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Andrea Maldonado
 
Magnitudes físicas.pdf
Magnitudes físicas.pdfMagnitudes físicas.pdf
Magnitudes físicas.pdf
Andrea Maldonado
 

Más de Andrea Maldonado (9)

Sesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdf
Sesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdfSesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdf
Sesion-I-Contexto-Delitos-y-Defensores-Ambientales-081021.pdf
 
CLASE2 17-05-2022.pdf
CLASE2 17-05-2022.pdfCLASE2 17-05-2022.pdf
CLASE2 17-05-2022.pdf
 
clase 1 residuos 2022.pdf
clase 1 residuos 2022.pdfclase 1 residuos 2022.pdf
clase 1 residuos 2022.pdf
 
alimentos_organicos.pdf
alimentos_organicos.pdfalimentos_organicos.pdf
alimentos_organicos.pdf
 
3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf3. Masia Ana.pdf.pdf
3. Masia Ana.pdf.pdf
 
ETIQUETAS ECOLOGICAS.pdf
ETIQUETAS ECOLOGICAS.pdfETIQUETAS ECOLOGICAS.pdf
ETIQUETAS ECOLOGICAS.pdf
 
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdfTrilogía de Juran y Seis sigma.pdf
Trilogía de Juran y Seis sigma.pdf
 
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptxUnidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
 
Magnitudes físicas.pdf
Magnitudes físicas.pdfMagnitudes físicas.pdf
Magnitudes físicas.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Trilogía de Juran y Seis sigma.pptx

  • 1. Trilogía de Juran y Metodología seis sigma para mejora de la calidad Planificación, control y mejora de la calidad Graterol Jhonathan y Maldonado Andrea
  • 2. Trilogía de Juran Joseph Moses Juran “La calidad no se da por casualidad, debe ser planeada”
  • 3. JOSEPH MOSES JURAN 1904 -2008 Teórico y Filósofo CALIDAD (ausencia de la deficiencia) Contribuciones DIAGRAMA DE PARETO (1937) TRILOGIA DE LA CALIDAD (1986) TEORIA DE LA GESTION DE LACALIDAD ELEMENTO HUMANO EN LA CALIDAD MEJORA DE LA CALIDAD CONTROL DE LA CALIDAD PLANEACIÓN DE LA CALIDAD HERRAMIENTA DE MEJORA INSTITUTO JURAN (1979) Compuesta por Es una Incorpora Fundó
  • 4. Trilogía de Juran Planeación de la calidad Control de la calidad Mejora de la calidad
  • 5. El diagrama de la Trilogía de Juran
  • 6. 1. Planeación de la calidad Trilogía de Juran
  • 7. 2. Control de la calidad Trilogía de Juran  Seleccionar objetos de control (personal, procesos, etc.)  Observar su desempeño real, comparándolo con un estándar (crear unidad de medida y sensor)  Tomar medidas si el desempeño es diferente o menor que el estándar 1. Se dirige a cumplir metas 2. Prevenir cambios adversos 3. Filosofía «lo que se mide se hace» 4. Autocontrol del personal FINALIDAD DEL CONTROL DE LA CALIDAD
  • 8. 3. Mejora de la calidad Trilogía de Juran
  • 9. Los 10 pasos de juran para la mejora de la calidad 1.- Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar 2.- Establecer metas para la mejora 3.- Crear planes para alcanzar los objetivos 4.- Proporcionar capacitación 5.- Llevar a cabo proyectos para resolver problemas 6.- Informe sobre el progreso 7.- Dar un reconocimiento para el éxito 8.- Comunicar los resultados 9.- Llevar la cuenta 10.- Mantener el impulso
  • 10. Los 4 pasos de juran para obtener resultados 1.- Establecer metas específicas 2.- Establecer planes para lograr las metas 3.- Asigna claramente las responsabilidades de cada uno para lograr las metas. 4.- Establece los reconocimientos de acuerdo a los resultados logrados.
  • 11. Metodología seis sigma para mejora de la calidad
  • 12. Metodología seis sigma para mejora de la calidad • Es una Metodología de calidad que utiliza herramientas para mejorar los procesos de producción en cadena. Reduciendo el número de unidades defectuosas y el tiempo del ciclo y con ello generando una mayor confianza por parte de los clientes. • Es una metodología altamente sistemática y cuantitativa. • Se enfoca hacia el control de las variables clave de entrada al proceso, las cuales generan la salida o producto deseado del proceso.
  • 13. Metodología seis sigma para mejora de la calidad • La meta de Seis Sigma, que le da el nombre, es lograr procesos con calidad Seis Sigma, es decir, procesos que como máximo generen 3.4 defectos por millón de oportunidades de error. Meta • 1sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia • 2sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia • 3sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia • 4sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia • 5sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia • 6sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia Por ejemplo, si tengo un proceso para fabricar ejes que deben tener un diámetro de 15 +/-1 mm para que sean buenos para mi cliente, si mi proceso tiene una eficiencia de 3 sigma, de cada millón de ejes que fabrique, 66.800 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm, mientras que si mi proceso tiene una eficiencia de 6 sigma, por cada millón de ejes que fabrique, tan solo 3,4 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm.
  • 14. • La letra griega “Sigma” (σ) es utilizada en estadística para denominar la desviación estándar (medida de dispersión de los datos respecto al valor medio). • Mientras más alto sea el “Sigma” y, consecuentemente, menor la desviación estándar, el proceso es mejor, más preciso y menos variable Metodología seis sigma para mejora de la calidad Métrica Seis Sigma σ
  • 15. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Historia Es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito desarrolladas después de la segunda guerra mundial. Mikel Harry, ingeniero de Motorola, desarrolló “Metodología Six Sigma” en los 80’s reducir defectos en los productos electrónicos poder hacer frente a la competencia “empresas japonesas” a través de la mejora de los procesos.
  • 16. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Historia Bob Galvin, Director de Motorola, objetivo la meta de 3,4 DPMO. Posteriormente General Electric lo mejoró y popularizó Jack Welch la implanta en GE (1995).
  • 17. Comenzaron a desarrollarla e implementarla otras compañías: Metodología seis sigma para mejora de la calidad Historia
  • 18. Metodología seis sigma para mejora de la calidad El proceso six sigma se caracteriza por 5 etapas concretas: DMAIC
  • 19. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 20. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 21. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 22. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 23. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 24. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 25. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 26. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 27. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 28. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Fases
  • 29. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Actores y Roles
  • 30. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Actores y Roles
  • 31. Metodología seis sigma para mejora de la calidad Diferencias

Notas del editor

  1. Notas para el moderador: ¿Cuál es su propósito al compartir esta reflexión? ¿Es el final de un proyecto o unidad? ¿Está compartiendo esta reflexión como realización de un objetivo de aprendizaje que estableció para si mismo? ¿Es el final de un curso? Indique el propósito de su reflexión o incluso el propósito de la experiencia de aprendizaje o el objetivo de aprendizaje. Sea claro y específico al indicar su propósito.
  2. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  3. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  4. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  5. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  6. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  7. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  8. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  9. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  10. Notas para el moderador: ¿Qué pensó al principio? ¿Qué obstáculos encontró sobre la marcha? ¿Cómo superó esos obstáculos? ¿Qué imágenes puede agregar para apoyar el proceso? Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.