SlideShare una empresa de Scribd logo
SITIO ARQUEOLÓGICO
TIENDA DEL MUSEO
La tienda del museo ofrece libros, objetos artesanales y
recuerdos, así como réplicas del ídolo de Pachacamac.
VISITAS ESPECIALES
“La Ruta de los Peregrinos” se abre al público para grupos
no mayores de 15 personas, previa cita.
El costo es de S/. 20.00 por persona.
TALLERES EDUCATIVOS
Se realizan talleres educativos sobre arquitectura, cerámica,
cultivos prehispánicos, tejidos artesanales y quipus, previa
coordinación.
SERVICIOS
Servicio de guiado
Visitas especiales
Reservas: www.bit.ly/SolicitudVisita2022
Para las instituciones educativas se recomienda reservar con
cinco días de anticipación.
Las personas con discapacidad pueden visitar gran parte
del sitio, pero únicamente si están en un vehículo.
TARIFA
Adultos: S/15.00
Estudiantes de educación superior: S/5.00
Jubilados: S/7.50
Escolares y niños: S/1.00
UBICACIÓN
Antigua Panamericana Sur Km. 31.5, Lurín
Teléfono: 3215606
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
Martes, jueves, viernes y sábado, de 9 a. m. a 4 p.m.
Primer domingo de cada mes, de 9 a. m. a 4 p. m.
Ventas de entradas: hasta media hora antes del cierre.
Vasija Inca
(Siglos XV-XVI)
www.cultura.gob.pe
Camino Inca,
Calle Norte-Sur
http://pachacamac.cultura.pe
Textil
(ca.1000-1300 d.C.)
Por más de mil doscientos años, durante el periodo
prehispánico, Pachacamac fue el santuario más importante
de la costa.
Su prestigio se debía principalmente a su oráculo, que
era consultado por curacas y señores principales que
llegaban hasta aquí procedentes de todo el antiguo Perú
en largas peregrinaciones que formaban parte de un gran
ritual andino. El dios Pachacamac era muy temido pues
se le atribuía el poder de hacer temblar la tierra: se creía
que con un solo movimiento de su cabeza podía generar
terribles cataclismos. Los imponentes templos levantados en
su santuario demuestran la importancia que tuvo durante un
largo tiempo.
Las primeras ocupaciones de este sitio datan,
aproximadamente, del año 200 a.C. durante el periodo
denominado Formativo. Posteriormente, a inicios de nuestra
era, se asentó la cultura Lima y se construyeron los primeros
edificios; sin embargo, la influencia del sitio en esta época
se mantuvo únicamente a nivel local.
El origen del santuario como tal se remonta al periodo
conocido como Imperio Wari u Horizonte Medio, marcado
por la dominación de la cultura Wari a partir del año 650
d.C. Es en este momento cuando el santuario empieza
a atraer peregrinos de distintas regiones de los Andes
Centrales.
Más adelante, durante el periodo de los Estados y Señoríos
Regionales o Intermedio Tardío, cuando la región estaba
dominada por el señorío de Ychma, entre los años
1100 y 1470 d.C., se construyó la mayor
parte de la ciudadela religiosa, se
erigieron grandes pirámides
de adobe y se levantó
el hermoso Templo
Pintado con forma de
pirámide escalonada que lució,
en su momento, coloridas paredes con
diseños de aves y peces.
Con la llegada de los incas, los sacerdotes del santuario
adoptaron los símbolos del Tawantinsuyu y se construyó el
Templo del Sol y el Acllawasi o casa de las escogidas,
espacios rituales incas que toda construcción sagrada
debía tener. Hoy pueden observarse aún los caminos por
donde transitaban peregrinos que llegaban de casi todo
el imperio, y desde el imponente templo del Sol se puede
apreciar el mar, las islas y el fértil valle de Lurín.
Diferentes investigadores han señalado que probablemente
existió una continuidad entre el dios Pachacamac y el culto
al Señor de los Milagros, al que también se le conoce como
Cristo de Pachacamilla o Señor de los Temblores.
CIRCUITO ARQUEOLÓGICO
El circuito de visitas del santuario arqueológico de
Pachacamac tiene una longitud aproximada de 3 km y su
recorrido permite apreciar las diferentes edificaciones y
trama urbana que caracteriza a la zona monumental.
Se inicia en el Conjunto Adobes Lima (Adobitos). Es la
edificación más antigua del sitio (Cultura Lima, 200-650
d.C.) y muestra la técnica constructiva denominada “de
librero”. Existen 16 pirámides con rampa en el
santuario (Cultura Ychma, 1100-1470
d.C.); son edificios compuestos
por varias plataformas
superpuestas y una
rampa central.
Destacan la Pirámide con rampa 1, Pirámide con rampa
2 y Pirámide con rampa 3. El circuito permite apreciar
desde los miradores otras edificaciones como el Templo
Pintado (200-1470 d.C.), edificio donde se encontraba la
deidad Pachacamac; el Acllawasi o Mamacona (Cultura
Inca 1470-1533 d.C.) albergaba a mujeres elegidas
para el culto y servicio del inca; además se aprecian otras
edificaciones en el recorrido, ofreciendo en el Templo del
Sol y en el edificio Taurichumpi (Cultura Inca 1470-1533
d.C.) un circuito secundario y perimetral que posibilita el
reconocimiento detallado de la arquitectura y el entorno
natural.
MUSEO DE SITIO
El Museo de sitio de Pachacamac presenta una extensa
sala de exposición permanente, una sala de usos múltiples,
tienda, cafetería, patios, servicios y ambientes preparados
especialmente para la comodidad de los visitantes.
Asimismo provee de espacios destinados a la investigación,
conservación y depósitos de material cultural; contribuyendo
al buen desempeño de sus profesionales, a la obtención
de nuevo conocimiento para potenciar los múltiples
significados culturales que contiene el santuario; y
a la preservación de sus bienes culturales
para las generaciones futuras.
Acllawasi, Casa de
las vírgenes dedicadas al Sol

Más contenido relacionado

Similar a Triptico 2022_español.pdf

Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
Javier Silva
 
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMACSANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
Ludwig Trinidad Santos
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
Esperanza
 
Cuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESCuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESXavier Liknte
 
Historia del arte II
Historia del arte IIHistoria del arte II
Historia del arte II
Andrea Martinez Ruiz
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
María Rosa Cerván Cruz
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
Museo de Las Merindades
Museo de Las MerindadesMuseo de Las Merindades
Museo de Las Merindades
Arcay Proyectos Turísticos
 
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y ToledoExcursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Diego Sobrino López
 
Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
Cusco   Leo H. E Marcelo P.  1Cusco   Leo H. E Marcelo P.  1
Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
giovanabalbinot
 
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
Ars Erótica
 
Visitas guiadas en la ciudad de méxico
Visitas guiadas  en la ciudad de méxicoVisitas guiadas  en la ciudad de méxico
Visitas guiadas en la ciudad de méxico
Atr Asesores Turisticos En Red
 
Santuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamacSantuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamac
Mateo Msa
 
Museo Templo del Sol
Museo Templo del SolMuseo Templo del Sol
Museo Templo del Sol
Patty Rengel
 
Cultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptxCultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptxcultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
edgartorres431176
 
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptxcoltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
edgartorres431176
 
Vilcashuaman
VilcashuamanVilcashuaman

Similar a Triptico 2022_español.pdf (20)

Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
 
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMACSANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
SANTUARIO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
 
Cuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCESCuenca turismo AVANCES
Cuenca turismo AVANCES
 
Atractivos turisticos de cusco
Atractivos turisticos de cuscoAtractivos turisticos de cusco
Atractivos turisticos de cusco
 
Historia del arte II
Historia del arte IIHistoria del arte II
Historia del arte II
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
 
Museo tumbas reales de sipan
Museo tumbas reales de sipanMuseo tumbas reales de sipan
Museo tumbas reales de sipan
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
Museo de Las Merindades
Museo de Las MerindadesMuseo de Las Merindades
Museo de Las Merindades
 
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y ToledoExcursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
 
Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
Cusco   Leo H. E Marcelo P.  1Cusco   Leo H. E Marcelo P.  1
Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
 
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
.Arte erótico prehispánico. Segunda parte. El erotismo en la Historia del arte
 
Visitas guiadas en la ciudad de méxico
Visitas guiadas  en la ciudad de méxicoVisitas guiadas  en la ciudad de méxico
Visitas guiadas en la ciudad de méxico
 
Santuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamacSantuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamac
 
Museo Templo del Sol
Museo Templo del SolMuseo Templo del Sol
Museo Templo del Sol
 
Cultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptxCultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptx
 
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptxcultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
 
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptxcoltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
 
Vilcashuaman
VilcashuamanVilcashuaman
Vilcashuaman
 

Último

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Triptico 2022_español.pdf

  • 1. SITIO ARQUEOLÓGICO TIENDA DEL MUSEO La tienda del museo ofrece libros, objetos artesanales y recuerdos, así como réplicas del ídolo de Pachacamac. VISITAS ESPECIALES “La Ruta de los Peregrinos” se abre al público para grupos no mayores de 15 personas, previa cita. El costo es de S/. 20.00 por persona. TALLERES EDUCATIVOS Se realizan talleres educativos sobre arquitectura, cerámica, cultivos prehispánicos, tejidos artesanales y quipus, previa coordinación. SERVICIOS Servicio de guiado Visitas especiales Reservas: www.bit.ly/SolicitudVisita2022 Para las instituciones educativas se recomienda reservar con cinco días de anticipación. Las personas con discapacidad pueden visitar gran parte del sitio, pero únicamente si están en un vehículo. TARIFA Adultos: S/15.00 Estudiantes de educación superior: S/5.00 Jubilados: S/7.50 Escolares y niños: S/1.00 UBICACIÓN Antigua Panamericana Sur Km. 31.5, Lurín Teléfono: 3215606 HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Martes, jueves, viernes y sábado, de 9 a. m. a 4 p.m. Primer domingo de cada mes, de 9 a. m. a 4 p. m. Ventas de entradas: hasta media hora antes del cierre. Vasija Inca (Siglos XV-XVI) www.cultura.gob.pe Camino Inca, Calle Norte-Sur http://pachacamac.cultura.pe
  • 2. Textil (ca.1000-1300 d.C.) Por más de mil doscientos años, durante el periodo prehispánico, Pachacamac fue el santuario más importante de la costa. Su prestigio se debía principalmente a su oráculo, que era consultado por curacas y señores principales que llegaban hasta aquí procedentes de todo el antiguo Perú en largas peregrinaciones que formaban parte de un gran ritual andino. El dios Pachacamac era muy temido pues se le atribuía el poder de hacer temblar la tierra: se creía que con un solo movimiento de su cabeza podía generar terribles cataclismos. Los imponentes templos levantados en su santuario demuestran la importancia que tuvo durante un largo tiempo. Las primeras ocupaciones de este sitio datan, aproximadamente, del año 200 a.C. durante el periodo denominado Formativo. Posteriormente, a inicios de nuestra era, se asentó la cultura Lima y se construyeron los primeros edificios; sin embargo, la influencia del sitio en esta época se mantuvo únicamente a nivel local. El origen del santuario como tal se remonta al periodo conocido como Imperio Wari u Horizonte Medio, marcado por la dominación de la cultura Wari a partir del año 650 d.C. Es en este momento cuando el santuario empieza a atraer peregrinos de distintas regiones de los Andes Centrales. Más adelante, durante el periodo de los Estados y Señoríos Regionales o Intermedio Tardío, cuando la región estaba dominada por el señorío de Ychma, entre los años 1100 y 1470 d.C., se construyó la mayor parte de la ciudadela religiosa, se erigieron grandes pirámides de adobe y se levantó el hermoso Templo Pintado con forma de pirámide escalonada que lució, en su momento, coloridas paredes con diseños de aves y peces. Con la llegada de los incas, los sacerdotes del santuario adoptaron los símbolos del Tawantinsuyu y se construyó el Templo del Sol y el Acllawasi o casa de las escogidas, espacios rituales incas que toda construcción sagrada debía tener. Hoy pueden observarse aún los caminos por donde transitaban peregrinos que llegaban de casi todo el imperio, y desde el imponente templo del Sol se puede apreciar el mar, las islas y el fértil valle de Lurín. Diferentes investigadores han señalado que probablemente existió una continuidad entre el dios Pachacamac y el culto al Señor de los Milagros, al que también se le conoce como Cristo de Pachacamilla o Señor de los Temblores. CIRCUITO ARQUEOLÓGICO El circuito de visitas del santuario arqueológico de Pachacamac tiene una longitud aproximada de 3 km y su recorrido permite apreciar las diferentes edificaciones y trama urbana que caracteriza a la zona monumental. Se inicia en el Conjunto Adobes Lima (Adobitos). Es la edificación más antigua del sitio (Cultura Lima, 200-650 d.C.) y muestra la técnica constructiva denominada “de librero”. Existen 16 pirámides con rampa en el santuario (Cultura Ychma, 1100-1470 d.C.); son edificios compuestos por varias plataformas superpuestas y una rampa central. Destacan la Pirámide con rampa 1, Pirámide con rampa 2 y Pirámide con rampa 3. El circuito permite apreciar desde los miradores otras edificaciones como el Templo Pintado (200-1470 d.C.), edificio donde se encontraba la deidad Pachacamac; el Acllawasi o Mamacona (Cultura Inca 1470-1533 d.C.) albergaba a mujeres elegidas para el culto y servicio del inca; además se aprecian otras edificaciones en el recorrido, ofreciendo en el Templo del Sol y en el edificio Taurichumpi (Cultura Inca 1470-1533 d.C.) un circuito secundario y perimetral que posibilita el reconocimiento detallado de la arquitectura y el entorno natural. MUSEO DE SITIO El Museo de sitio de Pachacamac presenta una extensa sala de exposición permanente, una sala de usos múltiples, tienda, cafetería, patios, servicios y ambientes preparados especialmente para la comodidad de los visitantes. Asimismo provee de espacios destinados a la investigación, conservación y depósitos de material cultural; contribuyendo al buen desempeño de sus profesionales, a la obtención de nuevo conocimiento para potenciar los múltiples significados culturales que contiene el santuario; y a la preservación de sus bienes culturales para las generaciones futuras. Acllawasi, Casa de las vírgenes dedicadas al Sol