SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?
Es una organización técnica de
derecho público parte de la
función de transparencia y control
social, posee AUTONOMIA
ADMINISTRATIVA, FINANCIERQ
PRESUPUESTARIA Y
ORGANIZATIVA (C.R.E.)
¿Cuál es su fin?
Efectuar la vigilancia, auditoría,
intervención, control y supervisión
de las actividades financieras que
ejercen las entidades públicas y
privadas del Sistema Financiero
Nacional, con el propósito de que
estas actividades se sujeten al
Los requisitos para ser Superintendente de
Bancos
1. Ciudadano ecuatoriano;
2. Título profesional de tercer nivel en economía,
finanzas, administración, derecho o áreas relacio-
nadas;
3. Experiencia profesional de por lo menos diez
años en áreas relacionadas;
4. No estar incurso en conflictos de interés; y,
5. Cumplir los requisitos exigidos para ser funciona-
rio o servidor público.
El superintendente realiza las siguientes funcio-
nes
1. Ejercer la representación legal, judicial y extraju-
dicial de la Superintendencia;
2. Dirigir las acciones de vigilancia, auditoría, su-
pervisión y control de competencia de la Superin-
tendencia;
3. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión adminis-
trativa de la Superintendencia, para lo cual expedirá
los reglamentos internos correspondientes;
4. Acordar, celebrar y ejecutar, a nombre de la
Superintendencia los actos, contratos, convenios y
negocios jurídicos que requiera la gestión institucio-
nal y las obligaciones que contraiga;
5. Actuar como autoridad nominadora;
6. Elaborar, aprobar, previo a su envío al ente rec-
tor de las finanzas públicas, y ejecutar el presu-
puesto anual de la Superintendencia;
7. Ejercer y delegar la jurisdicción coactiva; y,
8. Ejercer las demás funciones que le asigne la ley.
Rendición de cuentas
La Superintendencia de Ban-
cos establecerá mecanismos
de rendición de cuentas sobre
sus actividades.
Actos de control.
En el cumplimiento de sus funciones, podrá utilizar cual-
quier modalidad, mecanismo, metodología o instrumentos
de control, in situ o extra situ, internos o externos, consi-
derando las mejores prácticas, pudiendo exigir que se le
presenten, para su examen, todos los valores, libros,
comprobantes de contabilidad, correspondencia y cual-
quier otro documento relacionado con el negocio o con las
actividades controladas, sin que se pueda aducir reserva
de ninguna naturaleza o disponer la práctica de cualquier
otra acción o diligencia.
Dentro de los actos de control, podrá disponer la aplica-
ción de cualquier medida contemplada en este Código
que conduzca a subsanar las observaciones evidenciadas
por el organismo de control y aplicar las sanciones en
caso de incumplimiento.
Los actos de control de la Superintendencia de Bancos
gozan de la presunción de legalidad, tendrán fuerza obli-
gatoria y empezarán a regir desde la fecha de su notifica-
ción. La Superintendencia de Bancos, para la formación y
expresión de su voluntad política y administrativa, no
requiere del concurso de un ente distinto ni de la aproba-
ción de sus actos por parte de otros órganos o institucio-
nes del Estado.
Reserva de informes
Serán escritos y reservados los informes de auditoría,
inspección, análisis y los documentos que el Superinten-
dente califique como tales, con el propósito de precautelar
la estabilidad de las entidades financieras públicas y
privadas, y los que emitan los servidores y funcionarios de
la Superintendencia en el ejercicio de sus funciones de
control. La superintendencia, de creerlo necesario y de
haber observaciones, trasladará los informes a conoci-
miento de las autoridades correspondientes de la entidad
examinada. Estos informes no se divulgarán a terceros,
en todo ni en parte, por la Superintendencia, por la enti-
dad examinada ni por ninguna persona que actúe por
ellos, salvo cuando lo requiera la Junta de Política y Re-
gulación Monetaria y Financiera o en el caso de haberse
determinado indicios de responsabilidad penal, los que
deberán ser puestos en conocimiento de la Fiscalía Gene-
ral del Estado. Estos informes perderán su condición de
reservados después de un (1) año desde la fecha de la
resolución que dispone la liquidación de una entidad.
Cuando se hubiese iniciado un proceso de investigación
en una institución del sistema financiero, los informes de
auditoría no tendrán el carácter de reservados ni gozarán
de sigilo bancario ante la Asamblea Nacional, Fiscalía
General del Estado y Contraloría General del Estado.
V DE DERECHO NOCTURNO
GRUPO 3
21. Controlar que las entidades del sistema
financiero público y privado cumplan con las
decisiones adoptadas por la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera;
22. Proponer políticas y regulaciones a la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera, en el
ámbito de sus competencias;
23. Informar a la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera los resultados del control;
24. Calificar a las personas naturales y jurídicas que
efectúan trabajos de apoyo a la supervisión, como
auditores internos, auditores externos, peritos
valuadores y calificadoras de riesgo, entre otros;
25. Designar a los administradores temporales y
liquidadores de las entidades bajo su control;
26. Proporcionar los informes o certificaciones de
cualquier entidad sujeta a su control, en orden a
obtener préstamos de organismos internacionales
para el desarrollo de programas económicos, a
pedido de esos organismos o durante su vigencia,
de conformidad con la regulación que establezca la
Junta;
27. Imponer las sanciones previstas en este Código;
y,
28. Preparar el informe técnico para que la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera fije las
contribuciones anuales que deben pagar las
entidades financieras privadas.
11. Cuidar que las informaciones de las entidades bajo
su control, que deban ser de conocimiento público,
sean claras y veraces para su cabal comprensión;
12. Absolver consultas sobre las materias de su
competencia;
13. Canalizar y verificar la entrega de información
sometida a sigilo y reserva, requerida por la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera. Igual
función cumplirá respecto de la información requerida
a las entidades financieras públicas y privadas, para
uso de otras instituciones del Estado;
14. Establecer los montos y procedimientos que
permitan investigar el origen y procedencia de los
recursos de operaciones de cambio de moneda o de
cualquier mecanismo de captación en moneda;
15. Autorizar la cesión total de activos, pasivos y de los
derechos contenidos en contratos de las entidades
financieras sometidas a su control;
16. Proteger los derechos de los clientes y usuarios
financieros y resolver las controversias en el ámbito
administrativo que se generen con las entidades bajo
su control, para lo cual podrá solicitar o practicar de
oficio, según sea el caso, las acciones de control
necesario para su esclarecimiento;
17. Establecer las cláusulas obligatorias y las
prohibiciones de los contratos cuyo objeto sea la
prestación de servicios financieros;
18. Aprobar los estatutos sociales de las entidades de
los sectores financieros público y privado y las
modificaciones que en ellos se produzcan;
19. Realizar las investigaciones necesarias para
autorizar inscripciones en el Libro de Acciones y
Accionistas de las entidades financieras privadas, en
los casos señalados en este Código;
20. Remover a los administradores y otros funcionarios
de las entidades bajo su control e iniciar, cuando fuere
el caso, las acciones legales en su contra, por
infracciones a este Código y a la normativa vigente por
causas debidamente motivadas;
Funciones
La Superintendencia de Bancos tiene las siguientes
funciones:
1. Ejercer la vigilancia, auditoría, control y supervisión del
cumplimiento de las disposiciones de este Código y de las
regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera, en lo que corresponde a las
actividades financieras ejercidas por las entidades que
conforman los sectores financieros público y privado;
2. Autorizar la organización, terminación y liquidación de las
entidades que conforman el Sector Financiero Público;
3. Autorizar la constitución, denominación, organización y
liquidación de las entidades que conforman el Sector
Financiero Privado;
4. Autorizar las actividades de las entidades que conforman
los sectores financieros público y privado;
5. Inspeccionar y sancionar a las personas naturales o
jurídicas que no forman parte de la economía popular y
solidaria y que ejerzan, contra lo dispuesto en este Código,
actividades financieras reservadas a las entidades del
Sistema Financiero Nacional, especialmente la captación
de recursos de terceros. Para el efecto, actuará por
iniciativa propia o por denuncia;
6. Ejercer la potestad sancionatoria sobre las entidades
bajo su control y sobre las personas naturales o jurídicas
que incumplan las disposiciones de este Código, en al
ámbito de su competencia;
7. Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento
de las entidades sujetas a su control y, en general, vigilar
que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las
actividades financieras que presten, mediante la
supervisión permanente preventiva extra situ y visitas de
inspección in situ, sin restricción alguna, de acuerdo a las
mejores prácticas, que permitan determinar la situación
económica y financiera de las entidades, el manejo de sus
negocios, evaluar la calidad y control de la gestión de
riesgo y verificar la veracidad de la información que
generan;
8. Establecer programas de supervisión intensiva a las
entidades controladas, sin restricción alguna;
9. Exigir que las entidades controladas presenten y adopten
las correspondientes medidas correctivas y de
saneamiento;
10. Disponer a las entidades controladas aumentos de
capital suscrito y pagado en dinero, como una medida de
carácter preventivo y prudencial;
Gestión y estructura
Podrá establecer intendencias regiona-
les dentro del territorio nacional.
La estructura administrativa de la Super-
intendencia contará con las instancias,
intendencias especializadas en los sec-
tores financieros público y privado, uni-
dades, divisiones técnicas y órganos
asesores que se establezcan en el res-
pectivo estatuto orgánico por procesos,
que deberá ser aprobado de conformi-
dad con lo que dispone la Ley Orgánica
del Servicio Público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docxTAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
CamilaRamosfaraja
 
LEGLAB220117P - S5
LEGLAB220117P - S5LEGLAB220117P - S5
LEGLAB220117P - S5
Cursos de Especialización
 
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T SModelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T STributemos Je
 
Diapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario ComercialDiapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario Comercialgladysroxana
 
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses. Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Alli Jamilec Sanchez
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajostephlua
 
T6
T6T6
RATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdfRATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdf
SandraRengifo14
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docxTestimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
josemiguel661622
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Guía Pagos Varios 1662.pdf
Guía Pagos Varios 1662.pdfGuía Pagos Varios 1662.pdf
Guía Pagos Varios 1662.pdf
AbyAguilarRodriguez
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Jose Gambasica
 
Banca Publica y Privada
Banca Publica y PrivadaBanca Publica y Privada
Banca Publica y Privada
LegsorDiaz
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
aurita09
 
Smv
SmvSmv

La actualidad más candente (20)

INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docxTAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
 
LEGLAB220117P - S5
LEGLAB220117P - S5LEGLAB220117P - S5
LEGLAB220117P - S5
 
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T SModelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De  C T S
Modelo De Liquidación De Depósitos Semestrales De C T S
 
Diapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario ComercialDiapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario Comercial
 
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses. Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
 
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajoPresentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
Presentación constitución mexicana y ley federal del trabajo
 
T6
T6T6
T6
 
RATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdfRATIOS FINANCIEROS.pdf
RATIOS FINANCIEROS.pdf
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docxTestimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
 
Guía Pagos Varios 1662.pdf
Guía Pagos Varios 1662.pdfGuía Pagos Varios 1662.pdf
Guía Pagos Varios 1662.pdf
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Banca Publica y Privada
Banca Publica y PrivadaBanca Publica y Privada
Banca Publica y Privada
 
Que es la sbs
Que es la sbsQue es la sbs
Que es la sbs
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Smv
SmvSmv
Smv
 

Similar a Triptico bancario y bursátil

Revista SUDEBAN
Revista SUDEBAN Revista SUDEBAN
Revista SUDEBAN
CristinaFuentes45
 
Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias MARIA ISABEL
 
Lavado De Dinero
Lavado De DineroLavado De Dinero
Lavado De Dinero
Comision Jovenes
 
Auditor municipal
Auditor municipalAuditor municipal
Auditor municipal
Jacky Moncada L
 
Ley general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroLey general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroMichael Cabrera
 
Revista sudeban
Revista sudebanRevista sudeban
Revista sudeban
KarlaBaez13
 
Ley 20345 06-jun-2009
Ley 20345 06-jun-2009Ley 20345 06-jun-2009
Ley 20345 06-jun-2009ParaEmprender
 
Normas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financieroNormas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financieroludverraul
 
Normas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financieroNormas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financieroludvergomez
 
Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993
Sandra Rueda
 
Exp Contabilidad Gubernamental.pptx
Exp Contabilidad  Gubernamental.pptxExp Contabilidad  Gubernamental.pptx
Exp Contabilidad Gubernamental.pptx
AngalaEscolastico
 
Informe de control fiscal
Informe de control fiscalInforme de control fiscal
Informe de control fiscal
Oscar Morales
 
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandezRevista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
edimarchernandezv
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
PedroSalasSantiago
 
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdfTALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
ernestorodriguez209734
 
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicanoAct 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Eduardo Guijarro
 
TRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptxTRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptx
PaulTrujilloAlcala1
 
Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.
Aarón Real
 
Qué es la contraloría
Qué es la contraloríaQué es la contraloría
Qué es la contraloría
vladimir sullo quispe
 

Similar a Triptico bancario y bursátil (20)

Revista SUDEBAN
Revista SUDEBAN Revista SUDEBAN
Revista SUDEBAN
 
Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias Trabajo de operaciones bancarias
Trabajo de operaciones bancarias
 
Lavado De Dinero
Lavado De DineroLavado De Dinero
Lavado De Dinero
 
Auditor municipal
Auditor municipalAuditor municipal
Auditor municipal
 
Ley general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroLey general del sistema financiero
Ley general del sistema financiero
 
Revista sudeban
Revista sudebanRevista sudeban
Revista sudeban
 
Ley 20345 06-jun-2009
Ley 20345 06-jun-2009Ley 20345 06-jun-2009
Ley 20345 06-jun-2009
 
Normas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financieroNormas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financiero
 
Normas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financieroNormas comunes al sistema financiero
Normas comunes al sistema financiero
 
Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993
 
Exp Contabilidad Gubernamental.pptx
Exp Contabilidad  Gubernamental.pptxExp Contabilidad  Gubernamental.pptx
Exp Contabilidad Gubernamental.pptx
 
Informe de control fiscal
Informe de control fiscalInforme de control fiscal
Informe de control fiscal
 
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandezRevista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Ley cnbs aída
Ley  cnbs aídaLey  cnbs aída
Ley cnbs aída
 
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdfTALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
TALLER FPR DE LA CUENTA-1.pdf
 
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicanoAct 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
 
TRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptxTRABAJO FINAL (1).pptx
TRABAJO FINAL (1).pptx
 
Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.
 
Qué es la contraloría
Qué es la contraloríaQué es la contraloría
Qué es la contraloría
 

Más de Stéfano Morán Noboa

Derecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajoDerecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajo
Stéfano Morán Noboa
 
Sistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario EcuatorianoSistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario Ecuatoriano
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
Stéfano Morán Noboa
 
La Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el DominioLa Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el Dominio
Stéfano Morán Noboa
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Stéfano Morán Noboa
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
Stéfano Morán Noboa
 
Exposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes DiapositivaExposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes Diapositiva
Stéfano Morán Noboa
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
Stéfano Morán Noboa
 
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIAII GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
Stéfano Morán Noboa
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
Stéfano Morán Noboa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Stéfano Morán Noboa
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del EstadoFunciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Stéfano Morán Noboa
 
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADOTAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
Stéfano Morán Noboa
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 

Más de Stéfano Morán Noboa (20)

Derecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajoDerecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajo
 
Sistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario EcuatorianoSistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario Ecuatoriano
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
 
La Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el DominioLa Forma de Adquirir el Dominio
La Forma de Adquirir el Dominio
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
 
Exposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes DiapositivaExposicion de bienes Diapositiva
Exposicion de bienes Diapositiva
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
 
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIAII GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
II GUERRA MUNDIAL - MUNDOLOGIA
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
XII tablas
 
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
XII tablas
XII tablasXII tablas
XII tablas
 
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del EstadoFunciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
 
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADOTAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
TAREAS PRIMER PARCIAL-CIENCIAS DEL ESTADO
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Triptico bancario y bursátil

  • 1. ¿Qué es? Es una organización técnica de derecho público parte de la función de transparencia y control social, posee AUTONOMIA ADMINISTRATIVA, FINANCIERQ PRESUPUESTARIA Y ORGANIZATIVA (C.R.E.) ¿Cuál es su fin? Efectuar la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las actividades financieras que ejercen las entidades públicas y privadas del Sistema Financiero Nacional, con el propósito de que estas actividades se sujeten al Los requisitos para ser Superintendente de Bancos 1. Ciudadano ecuatoriano; 2. Título profesional de tercer nivel en economía, finanzas, administración, derecho o áreas relacio- nadas; 3. Experiencia profesional de por lo menos diez años en áreas relacionadas; 4. No estar incurso en conflictos de interés; y, 5. Cumplir los requisitos exigidos para ser funciona- rio o servidor público. El superintendente realiza las siguientes funcio- nes 1. Ejercer la representación legal, judicial y extraju- dicial de la Superintendencia; 2. Dirigir las acciones de vigilancia, auditoría, su- pervisión y control de competencia de la Superin- tendencia; 3. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión adminis- trativa de la Superintendencia, para lo cual expedirá los reglamentos internos correspondientes; 4. Acordar, celebrar y ejecutar, a nombre de la Superintendencia los actos, contratos, convenios y negocios jurídicos que requiera la gestión institucio- nal y las obligaciones que contraiga; 5. Actuar como autoridad nominadora; 6. Elaborar, aprobar, previo a su envío al ente rec- tor de las finanzas públicas, y ejecutar el presu- puesto anual de la Superintendencia; 7. Ejercer y delegar la jurisdicción coactiva; y, 8. Ejercer las demás funciones que le asigne la ley. Rendición de cuentas La Superintendencia de Ban- cos establecerá mecanismos de rendición de cuentas sobre sus actividades. Actos de control. En el cumplimiento de sus funciones, podrá utilizar cual- quier modalidad, mecanismo, metodología o instrumentos de control, in situ o extra situ, internos o externos, consi- derando las mejores prácticas, pudiendo exigir que se le presenten, para su examen, todos los valores, libros, comprobantes de contabilidad, correspondencia y cual- quier otro documento relacionado con el negocio o con las actividades controladas, sin que se pueda aducir reserva de ninguna naturaleza o disponer la práctica de cualquier otra acción o diligencia. Dentro de los actos de control, podrá disponer la aplica- ción de cualquier medida contemplada en este Código que conduzca a subsanar las observaciones evidenciadas por el organismo de control y aplicar las sanciones en caso de incumplimiento. Los actos de control de la Superintendencia de Bancos gozan de la presunción de legalidad, tendrán fuerza obli- gatoria y empezarán a regir desde la fecha de su notifica- ción. La Superintendencia de Bancos, para la formación y expresión de su voluntad política y administrativa, no requiere del concurso de un ente distinto ni de la aproba- ción de sus actos por parte de otros órganos o institucio- nes del Estado. Reserva de informes Serán escritos y reservados los informes de auditoría, inspección, análisis y los documentos que el Superinten- dente califique como tales, con el propósito de precautelar la estabilidad de las entidades financieras públicas y privadas, y los que emitan los servidores y funcionarios de la Superintendencia en el ejercicio de sus funciones de control. La superintendencia, de creerlo necesario y de haber observaciones, trasladará los informes a conoci- miento de las autoridades correspondientes de la entidad examinada. Estos informes no se divulgarán a terceros, en todo ni en parte, por la Superintendencia, por la enti- dad examinada ni por ninguna persona que actúe por ellos, salvo cuando lo requiera la Junta de Política y Re- gulación Monetaria y Financiera o en el caso de haberse determinado indicios de responsabilidad penal, los que deberán ser puestos en conocimiento de la Fiscalía Gene- ral del Estado. Estos informes perderán su condición de reservados después de un (1) año desde la fecha de la resolución que dispone la liquidación de una entidad. Cuando se hubiese iniciado un proceso de investigación en una institución del sistema financiero, los informes de auditoría no tendrán el carácter de reservados ni gozarán de sigilo bancario ante la Asamblea Nacional, Fiscalía General del Estado y Contraloría General del Estado. V DE DERECHO NOCTURNO GRUPO 3
  • 2. 21. Controlar que las entidades del sistema financiero público y privado cumplan con las decisiones adoptadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; 22. Proponer políticas y regulaciones a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en el ámbito de sus competencias; 23. Informar a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera los resultados del control; 24. Calificar a las personas naturales y jurídicas que efectúan trabajos de apoyo a la supervisión, como auditores internos, auditores externos, peritos valuadores y calificadoras de riesgo, entre otros; 25. Designar a los administradores temporales y liquidadores de las entidades bajo su control; 26. Proporcionar los informes o certificaciones de cualquier entidad sujeta a su control, en orden a obtener préstamos de organismos internacionales para el desarrollo de programas económicos, a pedido de esos organismos o durante su vigencia, de conformidad con la regulación que establezca la Junta; 27. Imponer las sanciones previstas en este Código; y, 28. Preparar el informe técnico para que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera fije las contribuciones anuales que deben pagar las entidades financieras privadas. 11. Cuidar que las informaciones de las entidades bajo su control, que deban ser de conocimiento público, sean claras y veraces para su cabal comprensión; 12. Absolver consultas sobre las materias de su competencia; 13. Canalizar y verificar la entrega de información sometida a sigilo y reserva, requerida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Igual función cumplirá respecto de la información requerida a las entidades financieras públicas y privadas, para uso de otras instituciones del Estado; 14. Establecer los montos y procedimientos que permitan investigar el origen y procedencia de los recursos de operaciones de cambio de moneda o de cualquier mecanismo de captación en moneda; 15. Autorizar la cesión total de activos, pasivos y de los derechos contenidos en contratos de las entidades financieras sometidas a su control; 16. Proteger los derechos de los clientes y usuarios financieros y resolver las controversias en el ámbito administrativo que se generen con las entidades bajo su control, para lo cual podrá solicitar o practicar de oficio, según sea el caso, las acciones de control necesario para su esclarecimiento; 17. Establecer las cláusulas obligatorias y las prohibiciones de los contratos cuyo objeto sea la prestación de servicios financieros; 18. Aprobar los estatutos sociales de las entidades de los sectores financieros público y privado y las modificaciones que en ellos se produzcan; 19. Realizar las investigaciones necesarias para autorizar inscripciones en el Libro de Acciones y Accionistas de las entidades financieras privadas, en los casos señalados en este Código; 20. Remover a los administradores y otros funcionarios de las entidades bajo su control e iniciar, cuando fuere el caso, las acciones legales en su contra, por infracciones a este Código y a la normativa vigente por causas debidamente motivadas; Funciones La Superintendencia de Bancos tiene las siguientes funciones: 1. Ejercer la vigilancia, auditoría, control y supervisión del cumplimiento de las disposiciones de este Código y de las regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en lo que corresponde a las actividades financieras ejercidas por las entidades que conforman los sectores financieros público y privado; 2. Autorizar la organización, terminación y liquidación de las entidades que conforman el Sector Financiero Público; 3. Autorizar la constitución, denominación, organización y liquidación de las entidades que conforman el Sector Financiero Privado; 4. Autorizar las actividades de las entidades que conforman los sectores financieros público y privado; 5. Inspeccionar y sancionar a las personas naturales o jurídicas que no forman parte de la economía popular y solidaria y que ejerzan, contra lo dispuesto en este Código, actividades financieras reservadas a las entidades del Sistema Financiero Nacional, especialmente la captación de recursos de terceros. Para el efecto, actuará por iniciativa propia o por denuncia; 6. Ejercer la potestad sancionatoria sobre las entidades bajo su control y sobre las personas naturales o jurídicas que incumplan las disposiciones de este Código, en al ámbito de su competencia; 7. Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control y, en general, vigilar que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las actividades financieras que presten, mediante la supervisión permanente preventiva extra situ y visitas de inspección in situ, sin restricción alguna, de acuerdo a las mejores prácticas, que permitan determinar la situación económica y financiera de las entidades, el manejo de sus negocios, evaluar la calidad y control de la gestión de riesgo y verificar la veracidad de la información que generan; 8. Establecer programas de supervisión intensiva a las entidades controladas, sin restricción alguna; 9. Exigir que las entidades controladas presenten y adopten las correspondientes medidas correctivas y de saneamiento; 10. Disponer a las entidades controladas aumentos de capital suscrito y pagado en dinero, como una medida de carácter preventivo y prudencial; Gestión y estructura Podrá establecer intendencias regiona- les dentro del territorio nacional. La estructura administrativa de la Super- intendencia contará con las instancias, intendencias especializadas en los sec- tores financieros público y privado, uni- dades, divisiones técnicas y órganos asesores que se establezcan en el res- pectivo estatuto orgánico por procesos, que deberá ser aprobado de conformi- dad con lo que dispone la Ley Orgánica del Servicio Público.