SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE CÓDIGO
ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO
Ab. Francisco Cevallos.
TEMAS A TRATAR
• Contexto de la expedición del Código
• Estructura del Código
• Temas de interés general:
▫ Creación de Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera: regulación sobre la liquidez de la
economía y del sistema bancario: Posibilidad de
inversión de las reservas de liquidez de la banca
privada en deuda pública?
▫ Banco Central
 Emisión de moneda electrónica.
▫ Responsabilidades de Administradores de las
Entidades Financieras.
▫ Aspectos tributarios
▫ Requerimientos para la operación de nuevos Bancos.
ASPECTOS RELEVANTES
• Proyecto calificado como Económico Urgente –
30 días para su tratamiento en la Asamblea
Nacional.
• Presentado por el Presidente de la República el
25 de junio de 2014.
• Se busca:
▫ Supremacía del capital humano sobre el capital
financiero.
▫ Proceso de cambio de un Estado burgués clasista
hacia un Estado popular no clasista.
MONEDA ELECTRÓNICA
• DINERO ELECTRÓNICO - Es el valor monetario equivalente al valor
expresado en la moneda de curso legal del país que:
▫ a) Se almacena e intercambia únicamente a través de dispositivos
electrónicos, móviles, electromecánicos, fijos, tarjetas inteligentes,
computadoras y otros, producto del avance tecnológico;
▫ b) Es aceptado con poder liberatorio, ilimitado y de libre circulación,
reconocido como medio de pago por todos los Agentes Económicos en el
Ecuador y para el pago de obligaciones públicas de conformidad con las
normas que dicte el Organismo Regulatorio Competente;
▫ c) Es convertible en efectivo a valor nominal; y,
▫ d) Es emitido privativamente por el Banco Central del Ecuador sobre la
base de las políticas y Regulaciones que expida el organismo Regulatorio
Competente y por ende se registra en el pasivo de la Institución.
• Regulación BCE No. 055-2014, art. 1.
MONEDA ELECTRÓNICA
• “La moneda electrónica será puesta en circulación
privativamente por el Banco Central del Ecuador,
sobre la base de las políticas y regulaciones que
expida la Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera.” (art. 99)
• El dinero debe encontrarse respaldado por fondos
depositados en el BCE. (art. 2 Resolución No.BCE-
037-2014.)
POTESTADES DE REGULACIÓN DEL
ESTADO
• Es responsabilidad del Estado facilitar el acceso a las
actividades financieras, formulando su
democratización de políticas y regulaciones.
• Entidades del Sistema Financiero Nacional están
sujetas a las regulaciones que emita la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera
• No se puede disponer el congelamiento o retención
arbitraria de fondos o depósitos consignados en las
entidades del Sistema Financiero Nacional.
POTESTADES DE REGULACIÓN DEL
ESTADO
• Regulación diferenciada por sector, segmento,
actividad, entre otros. Se incluye regulación en
cuanto a la calidad de servicios.
• La regulación y control de los sectores financieros
privado, popular y solidario no traslada al Estado
la responsabilidad de solvencia de dichas
entidades.
JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN
MONETARIA Y FINANCIERA
• Responsable de la formulación de las políticas
públicas y la regulación y supervisión monetaria,
crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y
valores.
• Conformada por los titulares de los ministerios de
Estado responsables de la política económica, de la
producción, de las finanzas públicas, el titular de la
planificación del Estado y un delegado del
Presidente de la República.
JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN
MONETARIA Y FINANCIERA
• FUNCIONES:
▫ Formular y dirigir las políticas monetaria, crediticia,
cambiaria y financiera, incluyendo la política de seguros y
de valores.
▫ Regular mediante normas las actividades que ejercen las
entidades del Sistema Financiero y las actividades de
seguros y valores.
▫ Interpretar las disposiciones de este Código
▫ Aprobar la programación monetaria, crediticia, cambiaria
y financiera.
▫ Autorizar la política de inversiones de los excedentes de
liquidez y de las reservas internacionales.
JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN
MONETARIA Y FINANCIERA
• FUNCIONES:
▫ Planificar, regular y monitorear los niveles de liquidez de
la economía.
▫ Definir los criterios a seguir para la gestión de los
excedentes de liquidez, con el fin de estimular la
inversión domestica.
▫ Regular la gestión del sistema de moneda electrónica.
▫ Establecer niveles de crédito, tasas de interés, reservas
de liquidez, canje y provisiones aplicables a las
operaciones crediticias, mercantiles y otras.
▫ Regular el crecimiento de las instituciones financieras,
de valores y seguros, para reducir la vulnerabilidad de la
economía.
▫ Entre otras.
ADMINISTRADORES DE ENTIDADES
FINANCIERAS
• Entidades privadas:
▫ Junta General de Accionistas
▫ Directorio
▫ Representante Legal
• Los sectores financieros privado y popular y solidario
están obligadas a aportar al seguro de depósitos y fondo
de liquidez
• Las entidades del sector financiero privado tienen un
plazo de un año para desinvertir las acciones que tienen
en entidades financieras del extranjero ubicadas en
países que sean calificados por el servicio de rentas
internas como Paraíso Fiscal.
ADMINISTRADORES DE ENTIDADES
FINANCIERAS
• Las entidades del sistema financieros deben publicar los estados
financieros auditados al 31 de diciembre, entre los reportes que deben
presentar los auditores externos, se encuentra:
▫ Opinión
▫ Dictamen sobre la suficiencia y efectividad del sistema de control interno
▫ Opinión sobre si el cumplimiento de la legislación aplicable y las
instrucciones de las superintendencia
▫ Opinión sobre la información relacionada con las inversiones que la entidad
financiera mantenga en subsidiarias o afiliadas, en el país y en el exterior.
▫ Opinión sobre el cumplimiento de los controles para evitar actividades ilícitas
▫ Opinión sobre el cumplimiento de medidas correctivas recomendadas en la
auditoría anterior
▫ Informar sobre los demás requerimientos que el organismo de control
disponga
ADMINISTRADORES DE ENTIDADES
FINANCIERAS
• Son sujetos responsables de las infracciones la
entidad financiera, sus accionistas,
administradores, funcionarios o empleados y
demás personas referidas en el artículo
precedente que, por acción u omisión, incurran
en las infracciones tipificadas en este Código.
LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO
• Corporación de Seguro de Depósitos y Fondo de Liquidez.
• Funciones:
▫ Administrar el Seguro de Depósitos de los sectores financiero
privado y popular y solidario y los recursos que lo constituyen;
▫ Administrar el Fondo de Liquidez de los sectores financiero privado
y popular y solidario y los aportes que lo constituyen;
▫ Pagar el seguro de depósitos;
▫ Establecer, a requerimiento del organismo de control y en un plazo
no superior a diez 10 días, la regla de menor costo, para lo cual
podrá solicitar la información que considere pertinente al
organismo de control y/o a la entidad, debiendo éstas entregar la
información de manera obligatoria;
LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO
• Corporación de Seguro de Depósitos y Fondo de
Liquidez.
• Funciones
▫ Dentro del proceso de exclusión y transferencia de activos y
pasivos, adquirir activos o derechos a su valor nominal, o
ejecutar cualquier otro procedimiento que permita la
aplicación de la regla del menor costo respecto del pago del
seguro de depósitos;
▫ Enajenar los activos y derechos adquiridos por la aplicación
de lo dispuesto en el numeral precedente. La Junta
expedirá las normas que regule dicha enajenación;
▫ Presentar a la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera propuestas de regulación en relación al seguro
de depósitos.
LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO
• El Banco Central del Ecuador estará obligado a satisfacer
oportunamente la demanda de liquidez en la República del
Ecuador con el objeto de garantizar el desenvolvimiento de las
transacciones económicas.
• La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
definirá las políticas de liquidez para garantizar la eficacia de
la política monetaria enfocada a la consecución de los
objetivos establecidos en este Código. Asimismo, establecerá y
regulará los instrumentos de política monetaria a utilizarse,
tales como: reservas de liquidez, proporción de la liquidez
doméstica y la composición de la liquidez total, tasas de
interés, operaciones de mercado abierto y ventanilla de
redescuento, entre otros. La implementación de estos
instrumentos se la hará a través del Banco Central del
Ecuador.
LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO
• Los niveles y administración de liquidez serán
determinados por la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera y serán medidos utilizando,
al menos, los siguientes parámetros prudenciales:
▫ Liquidez inmediata;
▫ Liquidez estructural;
▫ Reservas de liquidez;
▫ Liquidez doméstica; y
▫ Brechas de liquidez.
LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO
• Las entidades del Sistema Financiero Nacional y las entidades
no financieras que otorgan crédito por sobre los límites que
expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera, están obligadas a mantener reservas de liquidez
en el Banco Central del Ecuador respecto de sus activos y/o
pasivos, de acuerdo a las regulaciones que se expidan para el
efecto, las que podrán ser establecidas por segmento de
crédito, tipo de entidad, sector y actividad, entre otros.
• El Banco Central del Ecuador podrá invertir los excedentes de
liquidez de la economía en las entidades del Sector Financiero
Público, por medio de instrumentos financieros
reembolsables de inversión doméstica.
LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO
• Los cupos que establecerá la Junta para que las entidades de
los sectores financiero privado y popular y solidario efectúen
operaciones de ventanilla de redescuento o de inversión
doméstica con el Banco Central del Ecuador, se determinarán
sobre la base del índice de solvencia y las relaciones
patrimoniales determinados por la Junta, en función de los
objetivos de política económica. El cupo agregado para estos
dos instrumentos no podrá ser superior a la suma acumulada
de:
▫ a) el cien 100% de la posición en títulos emitidos por el ente
rector de las finanzas públicas y el Banco Central del Ecuador;
▫ b) el 70%de los aportes individuales no comprometidos por la
entidad financiera en el Fondo de Liquidez; y,
▫ c) la cartera de créditos con calificación de al menos “A” que no
supere en conjunto el 30% del patrimonio técnico constituido de
cada entidad.
LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO
• La Superintendencia de Bancos, tendrá a su
cargo el control de las entidades financieras
privadas.
• La Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria estará a cargo del control del sector
cooperativo, asociativo, comunitario.
REQUISITOS PARA CONSTITUCIÓN DE
NUEVOS BANCOS
• Se constituyen ante la Superintendencia de Bancos
como Sociedades Anónimas, con un mínimo de dos
promotores.
• El capital suscrito y pagado mínimo para la
constitución de una entidad del sector financiero
privado es:
▫ Bancos: once millones quinientos mil dólares de los
Estados Unidos de América
▫ El capital mínimo y su composición de las entidades de
servicios es determinado por la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera.
REQUISITOS PARA CONSTITUCIÓN DE
NUEVOS BANCOS
• Solicitud suscrita por los promotores, su apoderado
o representante;
• Documentos que acrediten la identidad, idoneidad,
responsabilidad y solvencia de los promotores;
• Reserva de la denominación o razón social;
• Estudio técnico que demuestre la factibilidad
económica-financiera, análisis de mercado que
justifique su constitución;
• Proyecto de contrato de constitución;
• Acreditar una cuenta de integración de capital de
por lo menos el 50% del capital mínimo para la
constitución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3dsconsultora
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoCristian Caiza
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoRafaelMartnez78
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoRadhamescanigiani1
 
Estructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actualEstructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actualAlex Rios
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxJorgeTibanquiza
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolanojosemanuel1988
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja CarranzaYY
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoAly Arias
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaPaolaMaita3
 
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y FinancieraJunta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y FinancieraEla Zambrano
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)Beajha
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimoniomaferquichimbo
 

La actualidad más candente (20)

Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero NacionalTema 1 Sistema Financiero Nacional
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
 
Sistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario EcuatorianoSistema Monetario Ecuatoriano
Sistema Monetario Ecuatoriano
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Estructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actualEstructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actual
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja
 
Sistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolanoSistema socioeconomico venezolano
Sistema socioeconomico venezolano
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en Venezuela
 
Bancos universales
Bancos universalesBancos universales
Bancos universales
 
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y FinancieraJunta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Destacado

Código monetario y financiero
Código monetario y financieroCódigo monetario y financiero
Código monetario y financieromabelenmh
 
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorYayita Carrera Arroba
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un bancodajosgeradri
 
Modelo de Procesos
Modelo de ProcesosModelo de Procesos
Modelo de Procesospierre R.
 

Destacado (6)

Código monetario y financiero
Código monetario y financieroCódigo monetario y financiero
Código monetario y financiero
 
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuadorCódigo orgánico monetario y financiero ecuador
Código orgánico monetario y financiero ecuador
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujo
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un banco
 
Proyecto final grupo_2
Proyecto final grupo_2Proyecto final grupo_2
Proyecto final grupo_2
 
Modelo de Procesos
Modelo de ProcesosModelo de Procesos
Modelo de Procesos
 

Similar a Proyecto de código orgánico monetario y financiero

Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoMarco Valdovinos
 
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicanoInstituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicanoJuan Pablo Garcia Orozco
 
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio ClavijoSHARE Networking
 
Gestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financieraGestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financieramarthabernalmogollon
 
Asuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitnAsuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitnCruzMendoza92
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1XAGN123X
 
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosFunciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosJackeline Guerrero
 
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERACONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERALuis Bruno
 
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosFunciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosJackeline Guerrero
 
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5Control Interno
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaYudi Alvino Moreno
 
Manual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaManual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaJohnEddson Burgos
 
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicanoInstituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicanoMonserrat Castillo
 
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosFunciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosJackeline Guerrero
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano Jesus Murillo
 
Instituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financieroInstituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financieroRaúl Alba
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoKevin López
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13cefic
 

Similar a Proyecto de código orgánico monetario y financiero (20)

Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicanoInstituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
 
Gestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financieraGestion de la informacion economica y financiera
Gestion de la informacion economica y financiera
 
Asuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitnAsuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitn
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Siif macroprocesos
Siif macroprocesosSiif macroprocesos
Siif macroprocesos
 
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosFunciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
 
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERACONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
 
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosFunciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
 
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
Manual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaManual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancaria
 
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicanoInstituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanosFunciones de los sistemas financieros mexicanos
Funciones de los sistemas financieros mexicanos
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Ley Servicios Financieros - Tarija EconomiaBo
Ley Servicios Financieros - Tarija EconomiaBoLey Servicios Financieros - Tarija EconomiaBo
Ley Servicios Financieros - Tarija EconomiaBo
 
Instituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financieroInstituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financiero
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 

Más de Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica (8)

Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro EnergéticoDr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
 
YACHAY - Presentación Foro Energético
YACHAY - Presentación Foro EnergéticoYACHAY - Presentación Foro Energético
YACHAY - Presentación Foro Energético
 
Corporación San Carlos - Presentación Foro Energético
Corporación San Carlos - Presentación Foro EnergéticoCorporación San Carlos - Presentación Foro Energético
Corporación San Carlos - Presentación Foro Energético
 
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro EnergéticoCorporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
 
ADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro EnergéticoADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro Energético
 
CNT- Presentación Foro Energético
CNT- Presentación Foro EnergéticoCNT- Presentación Foro Energético
CNT- Presentación Foro Energético
 
Cervecería Nacional - Foro Energético
Cervecería Nacional - Foro Energético Cervecería Nacional - Foro Energético
Cervecería Nacional - Foro Energético
 
Presentación Carbon Masters- Foro Energético
Presentación Carbon Masters- Foro EnergéticoPresentación Carbon Masters- Foro Energético
Presentación Carbon Masters- Foro Energético
 

Último

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 

Último (14)

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

Proyecto de código orgánico monetario y financiero

  • 1. PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO Ab. Francisco Cevallos.
  • 2. TEMAS A TRATAR • Contexto de la expedición del Código • Estructura del Código • Temas de interés general: ▫ Creación de Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera: regulación sobre la liquidez de la economía y del sistema bancario: Posibilidad de inversión de las reservas de liquidez de la banca privada en deuda pública? ▫ Banco Central  Emisión de moneda electrónica. ▫ Responsabilidades de Administradores de las Entidades Financieras. ▫ Aspectos tributarios ▫ Requerimientos para la operación de nuevos Bancos.
  • 3. ASPECTOS RELEVANTES • Proyecto calificado como Económico Urgente – 30 días para su tratamiento en la Asamblea Nacional. • Presentado por el Presidente de la República el 25 de junio de 2014. • Se busca: ▫ Supremacía del capital humano sobre el capital financiero. ▫ Proceso de cambio de un Estado burgués clasista hacia un Estado popular no clasista.
  • 4. MONEDA ELECTRÓNICA • DINERO ELECTRÓNICO - Es el valor monetario equivalente al valor expresado en la moneda de curso legal del país que: ▫ a) Se almacena e intercambia únicamente a través de dispositivos electrónicos, móviles, electromecánicos, fijos, tarjetas inteligentes, computadoras y otros, producto del avance tecnológico; ▫ b) Es aceptado con poder liberatorio, ilimitado y de libre circulación, reconocido como medio de pago por todos los Agentes Económicos en el Ecuador y para el pago de obligaciones públicas de conformidad con las normas que dicte el Organismo Regulatorio Competente; ▫ c) Es convertible en efectivo a valor nominal; y, ▫ d) Es emitido privativamente por el Banco Central del Ecuador sobre la base de las políticas y Regulaciones que expida el organismo Regulatorio Competente y por ende se registra en el pasivo de la Institución. • Regulación BCE No. 055-2014, art. 1.
  • 5. MONEDA ELECTRÓNICA • “La moneda electrónica será puesta en circulación privativamente por el Banco Central del Ecuador, sobre la base de las políticas y regulaciones que expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.” (art. 99) • El dinero debe encontrarse respaldado por fondos depositados en el BCE. (art. 2 Resolución No.BCE- 037-2014.)
  • 6. POTESTADES DE REGULACIÓN DEL ESTADO • Es responsabilidad del Estado facilitar el acceso a las actividades financieras, formulando su democratización de políticas y regulaciones. • Entidades del Sistema Financiero Nacional están sujetas a las regulaciones que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera • No se puede disponer el congelamiento o retención arbitraria de fondos o depósitos consignados en las entidades del Sistema Financiero Nacional.
  • 7. POTESTADES DE REGULACIÓN DEL ESTADO • Regulación diferenciada por sector, segmento, actividad, entre otros. Se incluye regulación en cuanto a la calidad de servicios. • La regulación y control de los sectores financieros privado, popular y solidario no traslada al Estado la responsabilidad de solvencia de dichas entidades.
  • 8. JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA • Responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores. • Conformada por los titulares de los ministerios de Estado responsables de la política económica, de la producción, de las finanzas públicas, el titular de la planificación del Estado y un delegado del Presidente de la República.
  • 9. JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA • FUNCIONES: ▫ Formular y dirigir las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, incluyendo la política de seguros y de valores. ▫ Regular mediante normas las actividades que ejercen las entidades del Sistema Financiero y las actividades de seguros y valores. ▫ Interpretar las disposiciones de este Código ▫ Aprobar la programación monetaria, crediticia, cambiaria y financiera. ▫ Autorizar la política de inversiones de los excedentes de liquidez y de las reservas internacionales.
  • 10. JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA • FUNCIONES: ▫ Planificar, regular y monitorear los niveles de liquidez de la economía. ▫ Definir los criterios a seguir para la gestión de los excedentes de liquidez, con el fin de estimular la inversión domestica. ▫ Regular la gestión del sistema de moneda electrónica. ▫ Establecer niveles de crédito, tasas de interés, reservas de liquidez, canje y provisiones aplicables a las operaciones crediticias, mercantiles y otras. ▫ Regular el crecimiento de las instituciones financieras, de valores y seguros, para reducir la vulnerabilidad de la economía. ▫ Entre otras.
  • 11. ADMINISTRADORES DE ENTIDADES FINANCIERAS • Entidades privadas: ▫ Junta General de Accionistas ▫ Directorio ▫ Representante Legal • Los sectores financieros privado y popular y solidario están obligadas a aportar al seguro de depósitos y fondo de liquidez • Las entidades del sector financiero privado tienen un plazo de un año para desinvertir las acciones que tienen en entidades financieras del extranjero ubicadas en países que sean calificados por el servicio de rentas internas como Paraíso Fiscal.
  • 12. ADMINISTRADORES DE ENTIDADES FINANCIERAS • Las entidades del sistema financieros deben publicar los estados financieros auditados al 31 de diciembre, entre los reportes que deben presentar los auditores externos, se encuentra: ▫ Opinión ▫ Dictamen sobre la suficiencia y efectividad del sistema de control interno ▫ Opinión sobre si el cumplimiento de la legislación aplicable y las instrucciones de las superintendencia ▫ Opinión sobre la información relacionada con las inversiones que la entidad financiera mantenga en subsidiarias o afiliadas, en el país y en el exterior. ▫ Opinión sobre el cumplimiento de los controles para evitar actividades ilícitas ▫ Opinión sobre el cumplimiento de medidas correctivas recomendadas en la auditoría anterior ▫ Informar sobre los demás requerimientos que el organismo de control disponga
  • 13. ADMINISTRADORES DE ENTIDADES FINANCIERAS • Son sujetos responsables de las infracciones la entidad financiera, sus accionistas, administradores, funcionarios o empleados y demás personas referidas en el artículo precedente que, por acción u omisión, incurran en las infracciones tipificadas en este Código.
  • 14. LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO • Corporación de Seguro de Depósitos y Fondo de Liquidez. • Funciones: ▫ Administrar el Seguro de Depósitos de los sectores financiero privado y popular y solidario y los recursos que lo constituyen; ▫ Administrar el Fondo de Liquidez de los sectores financiero privado y popular y solidario y los aportes que lo constituyen; ▫ Pagar el seguro de depósitos; ▫ Establecer, a requerimiento del organismo de control y en un plazo no superior a diez 10 días, la regla de menor costo, para lo cual podrá solicitar la información que considere pertinente al organismo de control y/o a la entidad, debiendo éstas entregar la información de manera obligatoria;
  • 15. LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO • Corporación de Seguro de Depósitos y Fondo de Liquidez. • Funciones ▫ Dentro del proceso de exclusión y transferencia de activos y pasivos, adquirir activos o derechos a su valor nominal, o ejecutar cualquier otro procedimiento que permita la aplicación de la regla del menor costo respecto del pago del seguro de depósitos; ▫ Enajenar los activos y derechos adquiridos por la aplicación de lo dispuesto en el numeral precedente. La Junta expedirá las normas que regule dicha enajenación; ▫ Presentar a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera propuestas de regulación en relación al seguro de depósitos.
  • 16. LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO • El Banco Central del Ecuador estará obligado a satisfacer oportunamente la demanda de liquidez en la República del Ecuador con el objeto de garantizar el desenvolvimiento de las transacciones económicas. • La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera definirá las políticas de liquidez para garantizar la eficacia de la política monetaria enfocada a la consecución de los objetivos establecidos en este Código. Asimismo, establecerá y regulará los instrumentos de política monetaria a utilizarse, tales como: reservas de liquidez, proporción de la liquidez doméstica y la composición de la liquidez total, tasas de interés, operaciones de mercado abierto y ventanilla de redescuento, entre otros. La implementación de estos instrumentos se la hará a través del Banco Central del Ecuador.
  • 17. LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO • Los niveles y administración de liquidez serán determinados por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y serán medidos utilizando, al menos, los siguientes parámetros prudenciales: ▫ Liquidez inmediata; ▫ Liquidez estructural; ▫ Reservas de liquidez; ▫ Liquidez doméstica; y ▫ Brechas de liquidez.
  • 18. LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO • Las entidades del Sistema Financiero Nacional y las entidades no financieras que otorgan crédito por sobre los límites que expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, están obligadas a mantener reservas de liquidez en el Banco Central del Ecuador respecto de sus activos y/o pasivos, de acuerdo a las regulaciones que se expidan para el efecto, las que podrán ser establecidas por segmento de crédito, tipo de entidad, sector y actividad, entre otros. • El Banco Central del Ecuador podrá invertir los excedentes de liquidez de la economía en las entidades del Sector Financiero Público, por medio de instrumentos financieros reembolsables de inversión doméstica.
  • 19. LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO • Los cupos que establecerá la Junta para que las entidades de los sectores financiero privado y popular y solidario efectúen operaciones de ventanilla de redescuento o de inversión doméstica con el Banco Central del Ecuador, se determinarán sobre la base del índice de solvencia y las relaciones patrimoniales determinados por la Junta, en función de los objetivos de política económica. El cupo agregado para estos dos instrumentos no podrá ser superior a la suma acumulada de: ▫ a) el cien 100% de la posición en títulos emitidos por el ente rector de las finanzas públicas y el Banco Central del Ecuador; ▫ b) el 70%de los aportes individuales no comprometidos por la entidad financiera en el Fondo de Liquidez; y, ▫ c) la cartera de créditos con calificación de al menos “A” que no supere en conjunto el 30% del patrimonio técnico constituido de cada entidad.
  • 20. LIQUIDEZ Y SISTEMA BANCARIO • La Superintendencia de Bancos, tendrá a su cargo el control de las entidades financieras privadas. • La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria estará a cargo del control del sector cooperativo, asociativo, comunitario.
  • 21. REQUISITOS PARA CONSTITUCIÓN DE NUEVOS BANCOS • Se constituyen ante la Superintendencia de Bancos como Sociedades Anónimas, con un mínimo de dos promotores. • El capital suscrito y pagado mínimo para la constitución de una entidad del sector financiero privado es: ▫ Bancos: once millones quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América ▫ El capital mínimo y su composición de las entidades de servicios es determinado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
  • 22. REQUISITOS PARA CONSTITUCIÓN DE NUEVOS BANCOS • Solicitud suscrita por los promotores, su apoderado o representante; • Documentos que acrediten la identidad, idoneidad, responsabilidad y solvencia de los promotores; • Reserva de la denominación o razón social; • Estudio técnico que demuestre la factibilidad económica-financiera, análisis de mercado que justifique su constitución; • Proyecto de contrato de constitución; • Acreditar una cuenta de integración de capital de por lo menos el 50% del capital mínimo para la constitución.