SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios Clínicos en el Diagnostico de dengue y Otras
Arbovirosis en el contexto de la Pandemia – COVID19
M.C. EDGAR MONTALVAN SANTILLAN
Equipo Técnico DPCEMZ - MINSA
Aedes aegypti transmite:
Covid se transmite:
GENERALIDADES
• Durante la pandemia de COVID-19, las IPRESS como proveedores de atención médica en áreas donde el dengue
es endémico, debe considerar en el diagnóstico diferencial de casos de enfermedad febril aguda tanto el
dengue como el COVID-19.
• La mayoría de las personas con dengue y COVID-19 se enferman levemente y pueden recuperarse en casa; los
síntomas generalmente duran unos pocos días y las personas tienden a sentirse mejor después de una semana.
• El manejo clínico se complica cuando cualquiera de estas dos enfermedades se presenta de manera diferente y
a menudo requiere atención hospitalaria, por lo tanto el dengue como el COVID-19 pueden causar
enfermedad grave, que puede ser mortal.
• Cualquier persona de cualquier edad puede enfermarse gravemente con el dengue o el COVID-19. Es más
probable que ambas infecciones causen complicaciones en los adultos con afecciones crónicas como:
diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, etc.
GENERALIDADES
• Las IPRESS o proveedores de atención médica deben realizar las pruebas de laboratorio (para el dengue o para
el COVID-19) y hacer un seguimiento cercano del paciente para detectar signos de alarma (advertencia).
• Los signos de alarma del dengue incluyen dolor abdominal, vómitos persistentes, hemorragia de mucosa,
dificultad respiratoria, letargo, inquietud, hipotensión, plaquetopenia y aumento de hematocrito.
• Los signos de alarma de COVID-19 incluyen dificultad para respirar, dolor o presión persistente en el pecho,
confusión que haya tenido antes, incapacidad para despertarse o permanecer despierto, labios o la cara
azulados. Esta lista no incluye todos los síntomas posibles.
• Se pueden presentar complicaciones tanto para el dengue como para COVID-19, antes de que se reciban los
resultados de las pruebas. El cuadro clínico debe guiar el manejo clínico.
DENGUE COVID19
El dengue, una enfermedad causada por
cualquiera de los 4 virus del dengue, se
transmite a las personas principalmente por
medio de las picaduras de mosquitos de la
especie Aedes (especialmente las especies Ae.
aegypti o Ae. albopictus ).
El COVID-19, una enfermedad respiratoria
causada por el virus SARS-CoV-2, se transmite
principalmente de persona a persona por medio
de gotitas respiratorias que se propagan cuando
una persona infectada tose, estornuda o habla.
El periodo de incubación del dengue varía de 3 a
10 días; generalmente es de entre 5 y 7 días.
Se cree que el periodo de incubación del COVID-
19 se extiende a 14 días, con una mediana de 4 a
5 días desde la exposición hasta el comienzo de
los síntomas.
TRANSMISION
PERIODO DE INCUBACION
EVOLUCION CLINICA
Las manifestacfiones clinicas del dengue y el COVID1-19 puede variar de leves a graves
DIFERENCIAS CLINICAS DE DENGUE Y COVID-19
DIFERENCIAS CLINICAS DE DENGUE Y COVID-19
Dengue COVID-19
Enfermedad leve a moderada Enfermedad leve a moderada
Fase febril
Fiebre Fiebre
Dolor de cabeza con dolor en los ojos Tos
Mialgia Fatiga
Náuseas Dificultad para respirar
Vómitos Anorexia
Sarpullido Mialgia
Leucopenia Dolor de cabeza
Signos de advertencia: de enfermedad grave:
dolor o sensibilidad abdominal, vómitos
persistentes, acumulación de líquido sintomático,
hemorragia mucosa, letargo, inquietud y
agrandamiento del hígado
Anosmia o ageusia
Fase crítica Náuseas o vómitos
Los signos de advertencia pueden aparecer y
un deterioro clínico rápido puede ocurrir
dentro de 48 horas después de la
defervescencia (entre 3 y 7 días después del
comienzo de la fiebre).
Diarrea
Dolor de garganta
Esputo
NOTA: Estos signos y síntomas del COVID-
19 son los que ha tenido la mayoría de las
personas con la enfermedad. Sin embargo,
esta lista no incluye todos los signos y
síntomas
Signos y síntomas
DIFERENCIAS CLINICAS DE DENGUE Y COVID-19
El dengue grave se define como dengue con
cualquiera de estos síntomas y signos:
Entre los pacientes que se han enfermado
gravemente, el periodo medio para presentar
disnea varió de 5 a 8 días, el periodo medio para
presentar síndrome de dificultad respiratoria
aguda varió de 8 a 12 días, y el periodo medio
para el ingreso en la unidad de cuidados
intensivos varió de 10 a 12 días.
Extravasación del plasma que cause shock .
Los signos y síntomas de enfermedad grave
pueden incluir:
Acumulación de líquido con dificultad
respiratoria
Disnea
Hemorragia intensa con trombocitopenia Hipoxia
Deterioro grave de los órganos, como
enfermedad hepática con transaminasas
elevadas o meningoencefalitis con disminución
del nivel de conciencia
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia cardiaca Shock
Falla multiorgánica sistémica
Los médicos deben estar alertas a la
probabilidad de que la condición de algunos
pacientes se deteriore rápidamente una
semana después del comienzo de la
enfermedad.
Enfermedad grave
Factores de riesgo de la Enfermedad Grave
Dengue COVID-19
Los factores de riesgo de enfermedad grave por
dengue incluyen:
Los factores de riesgo de enfermedad grave por
COVID-19 incluyen:
La edad (en los bebés) Tener 65 años o más
Una segunda infección por dengue
Las afecciones subyacentes como enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedad respiratoria
crónica, hipertensión, accidentes cerebrovasculares
previos, enfermedad hepática, obesidad,
enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad
renal crónica por la que se recibe tratamiento de
diálisis, o inmunodepresión (p. ej., tener la infección
por el VIH mal controlada, estar recibiendo
tratamiento contra el cáncer, usar corticosteroides,
o fumar)
En la mayoría de los países donde el dengue es
endémico, los niños y los adultos jóvenes tienen el
riesgo más alto de una segunda infección
Personas que viven en hogares de ancianos o
establecimientos de cuidados a largo plazo
Los pacientes con afecciones médicas crónicas,
incluidas la diabetes, el asma o las enfermedades
cardiacas
Factores de Riesgo de la Enfermedad Grave
Síndrome febril
Aedes aegypti transmite:
Diagnostico de Dengue, Chikungunya y Zika
Manifestaciones clínicas: Zika, Dengue y Chikungunya
Virus dengue
Espectro clínico del dengue en el Perú
Inaparente
Fiebre
indiferenciada
Dengue
Clásico
FHD
Dengue
Clásico
Dengue grave (complicado)
notificados: 117 (0.28%)
Dengue (sin signos de alarma)
notificados: 38 422 (91.15%) casos
de dengue.
Casos de dengue (con signos de
alarma) notificados: 3 612 (8.57%)
casos de dengue.
Hasta la SE 46 del 2021, se han
notificado 42 151 casos de dengue en
el país, se reportó 31 casos fallecidos
por dengue.
Las tasas de incidencia acumulada es
127.62 por 100 mil y altas en los grupos de
edad de 12 a 17 años y de 18 a 29 años.
Alphavirus: Chikungunya
Po-Ying Chia, Mary Mah-Lee Ng and Justin Jang Hann Chu. Chikungunya fever: A review of a re-
emerging mosquito-borne infectious disease and the current status.
50-70 nm
Partículas virales
Trímero de E1-E2
Proteína de la cápside
Casos de
Chikungunya
Virus zika en Africa y Asia
El virus Zika es un arbovirus del género
flavivirus, el cual es muy cercano
filogenéticamente a virus como el
dengue, fiebre amarilla, y virus del Nilo
Fue aislado por primera vez en los
bosques de Zika (Uganda), a partir de un
mono Rhesus
Hasta el año 1968 se aisló el virus a partir
de seres humanos en Nigeria, Uganda y
Senegal. (1)
En el año 2007, el primer en la Micronesia
(isla de Yap) se notificaron 185 casos
sospechosos, se confirmaron 49. Como
vector se identificó al Aedes hensilii. El
brote tuvo una duración de 13 semanas
(de abril a julio)
En el año 2013, se registró otro brote en la
Polinesia Francesa, se registraron aprox.
10 000 casos, 70 casos fueron graves y
asociados a complicaciones neurológicas
o autoinumes. Vectores identificados
fueron los mosquitos Aedes aegypti y
Aedes polynesiensis.
Casos de fiebre
Zika
Clásico exantema “islas blancas en un mar rojo”
04.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 04.pdf

Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
LISETH ORMAZA MENDOZA
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 10 Chikungunya
Tema 10 ChikungunyaTema 10 Chikungunya
Tema 10 Chikungunya
Dr Renato Soares de Melo
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
Rina Rabanales
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
COVID19.docx
COVID19.docxCOVID19.docx
COVID19.docx
JManuelNEstrada
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
ANACHOQUE11
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
aldo papaíz
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
COVID.pptx
COVID.pptxCOVID.pptx
COVID.pptx
Maria263685
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
XimenaAvila26
 
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
jefffry11
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Nombre Apellidos
 
Dengue
DengueDengue
Exposicion dengue-final
Exposicion dengue-finalExposicion dengue-final
Exposicion dengue-final
Nastia Guevara
 
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Susana Espinoza
 
triptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docxtriptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docx
RITANOEMIGUTIERREZCA
 

Similar a 04.pdf (20)

Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Tema 10 Chikungunya
Tema 10 ChikungunyaTema 10 Chikungunya
Tema 10 Chikungunya
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
COVID19.docx
COVID19.docxCOVID19.docx
COVID19.docx
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
COVID.pptx
COVID.pptxCOVID.pptx
COVID.pptx
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
 
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Exposicion dengue-final
Exposicion dengue-finalExposicion dengue-final
Exposicion dengue-final
 
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américasDengue y dengue hemorrágico en las américas
Dengue y dengue hemorrágico en las américas
 
triptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docxtriptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

04.pdf

  • 1. Criterios Clínicos en el Diagnostico de dengue y Otras Arbovirosis en el contexto de la Pandemia – COVID19 M.C. EDGAR MONTALVAN SANTILLAN Equipo Técnico DPCEMZ - MINSA
  • 4. GENERALIDADES • Durante la pandemia de COVID-19, las IPRESS como proveedores de atención médica en áreas donde el dengue es endémico, debe considerar en el diagnóstico diferencial de casos de enfermedad febril aguda tanto el dengue como el COVID-19. • La mayoría de las personas con dengue y COVID-19 se enferman levemente y pueden recuperarse en casa; los síntomas generalmente duran unos pocos días y las personas tienden a sentirse mejor después de una semana. • El manejo clínico se complica cuando cualquiera de estas dos enfermedades se presenta de manera diferente y a menudo requiere atención hospitalaria, por lo tanto el dengue como el COVID-19 pueden causar enfermedad grave, que puede ser mortal. • Cualquier persona de cualquier edad puede enfermarse gravemente con el dengue o el COVID-19. Es más probable que ambas infecciones causen complicaciones en los adultos con afecciones crónicas como: diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, etc.
  • 5. GENERALIDADES • Las IPRESS o proveedores de atención médica deben realizar las pruebas de laboratorio (para el dengue o para el COVID-19) y hacer un seguimiento cercano del paciente para detectar signos de alarma (advertencia). • Los signos de alarma del dengue incluyen dolor abdominal, vómitos persistentes, hemorragia de mucosa, dificultad respiratoria, letargo, inquietud, hipotensión, plaquetopenia y aumento de hematocrito. • Los signos de alarma de COVID-19 incluyen dificultad para respirar, dolor o presión persistente en el pecho, confusión que haya tenido antes, incapacidad para despertarse o permanecer despierto, labios o la cara azulados. Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. • Se pueden presentar complicaciones tanto para el dengue como para COVID-19, antes de que se reciban los resultados de las pruebas. El cuadro clínico debe guiar el manejo clínico.
  • 6. DENGUE COVID19 El dengue, una enfermedad causada por cualquiera de los 4 virus del dengue, se transmite a las personas principalmente por medio de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes (especialmente las especies Ae. aegypti o Ae. albopictus ). El COVID-19, una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2, se transmite principalmente de persona a persona por medio de gotitas respiratorias que se propagan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. El periodo de incubación del dengue varía de 3 a 10 días; generalmente es de entre 5 y 7 días. Se cree que el periodo de incubación del COVID- 19 se extiende a 14 días, con una mediana de 4 a 5 días desde la exposición hasta el comienzo de los síntomas. TRANSMISION PERIODO DE INCUBACION EVOLUCION CLINICA Las manifestacfiones clinicas del dengue y el COVID1-19 puede variar de leves a graves DIFERENCIAS CLINICAS DE DENGUE Y COVID-19
  • 7. DIFERENCIAS CLINICAS DE DENGUE Y COVID-19 Dengue COVID-19 Enfermedad leve a moderada Enfermedad leve a moderada Fase febril Fiebre Fiebre Dolor de cabeza con dolor en los ojos Tos Mialgia Fatiga Náuseas Dificultad para respirar Vómitos Anorexia Sarpullido Mialgia Leucopenia Dolor de cabeza Signos de advertencia: de enfermedad grave: dolor o sensibilidad abdominal, vómitos persistentes, acumulación de líquido sintomático, hemorragia mucosa, letargo, inquietud y agrandamiento del hígado Anosmia o ageusia Fase crítica Náuseas o vómitos Los signos de advertencia pueden aparecer y un deterioro clínico rápido puede ocurrir dentro de 48 horas después de la defervescencia (entre 3 y 7 días después del comienzo de la fiebre). Diarrea Dolor de garganta Esputo NOTA: Estos signos y síntomas del COVID- 19 son los que ha tenido la mayoría de las personas con la enfermedad. Sin embargo, esta lista no incluye todos los signos y síntomas Signos y síntomas
  • 8. DIFERENCIAS CLINICAS DE DENGUE Y COVID-19 El dengue grave se define como dengue con cualquiera de estos síntomas y signos: Entre los pacientes que se han enfermado gravemente, el periodo medio para presentar disnea varió de 5 a 8 días, el periodo medio para presentar síndrome de dificultad respiratoria aguda varió de 8 a 12 días, y el periodo medio para el ingreso en la unidad de cuidados intensivos varió de 10 a 12 días. Extravasación del plasma que cause shock . Los signos y síntomas de enfermedad grave pueden incluir: Acumulación de líquido con dificultad respiratoria Disnea Hemorragia intensa con trombocitopenia Hipoxia Deterioro grave de los órganos, como enfermedad hepática con transaminasas elevadas o meningoencefalitis con disminución del nivel de conciencia Insuficiencia respiratoria Insuficiencia cardiaca Shock Falla multiorgánica sistémica Los médicos deben estar alertas a la probabilidad de que la condición de algunos pacientes se deteriore rápidamente una semana después del comienzo de la enfermedad. Enfermedad grave
  • 9. Factores de riesgo de la Enfermedad Grave Dengue COVID-19 Los factores de riesgo de enfermedad grave por dengue incluyen: Los factores de riesgo de enfermedad grave por COVID-19 incluyen: La edad (en los bebés) Tener 65 años o más Una segunda infección por dengue Las afecciones subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad respiratoria crónica, hipertensión, accidentes cerebrovasculares previos, enfermedad hepática, obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad renal crónica por la que se recibe tratamiento de diálisis, o inmunodepresión (p. ej., tener la infección por el VIH mal controlada, estar recibiendo tratamiento contra el cáncer, usar corticosteroides, o fumar) En la mayoría de los países donde el dengue es endémico, los niños y los adultos jóvenes tienen el riesgo más alto de una segunda infección Personas que viven en hogares de ancianos o establecimientos de cuidados a largo plazo Los pacientes con afecciones médicas crónicas, incluidas la diabetes, el asma o las enfermedades cardiacas Factores de Riesgo de la Enfermedad Grave
  • 12. Diagnostico de Dengue, Chikungunya y Zika
  • 13. Manifestaciones clínicas: Zika, Dengue y Chikungunya
  • 14.
  • 16. Espectro clínico del dengue en el Perú Inaparente Fiebre indiferenciada Dengue Clásico FHD Dengue Clásico Dengue grave (complicado) notificados: 117 (0.28%) Dengue (sin signos de alarma) notificados: 38 422 (91.15%) casos de dengue. Casos de dengue (con signos de alarma) notificados: 3 612 (8.57%) casos de dengue. Hasta la SE 46 del 2021, se han notificado 42 151 casos de dengue en el país, se reportó 31 casos fallecidos por dengue. Las tasas de incidencia acumulada es 127.62 por 100 mil y altas en los grupos de edad de 12 a 17 años y de 18 a 29 años.
  • 17.
  • 18. Alphavirus: Chikungunya Po-Ying Chia, Mary Mah-Lee Ng and Justin Jang Hann Chu. Chikungunya fever: A review of a re- emerging mosquito-borne infectious disease and the current status. 50-70 nm Partículas virales Trímero de E1-E2 Proteína de la cápside
  • 20. Virus zika en Africa y Asia El virus Zika es un arbovirus del género flavivirus, el cual es muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, y virus del Nilo Fue aislado por primera vez en los bosques de Zika (Uganda), a partir de un mono Rhesus Hasta el año 1968 se aisló el virus a partir de seres humanos en Nigeria, Uganda y Senegal. (1) En el año 2007, el primer en la Micronesia (isla de Yap) se notificaron 185 casos sospechosos, se confirmaron 49. Como vector se identificó al Aedes hensilii. El brote tuvo una duración de 13 semanas (de abril a julio) En el año 2013, se registró otro brote en la Polinesia Francesa, se registraron aprox. 10 000 casos, 70 casos fueron graves y asociados a complicaciones neurológicas o autoinumes. Vectores identificados fueron los mosquitos Aedes aegypti y Aedes polynesiensis.
  • 22. Clásico exantema “islas blancas en un mar rojo”