SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez
Rector
Dra. Elena Rustrián Portilla
Secretaria Académica
Dra. Georgina Hernández Ríos
Vicerrectora de la región Coatzacoalcos-
Minatitlán
Dr. Luis Arturo Vázquez Honorato
Director General del Área Académica
Técnica
Mtra. Yanet Antonio Zárate
Directora
Mtra. Gabriela Hernández Gómez
Secretaria de Facultad
Informes
Facultad de ingeniería
Av. Universidad S/N km 7.5
C. P. 96538, Coatzacoalcos, Veracruz.
Programa Educativo:
Ingeniería Mecánica
Eléctrica
Área Académica:
Área Técnica
Nivel:
Licenciatura
Región:
Coatzacoalcos-Minatitlán
Sistema:
Escolarizado
Portal web:
www.uv.mx/coatza/ingenieria
Perfil de Ingreso
Conocimientos y habilidades en:
Física
Química
Matemáticas
Conocimientos básicos y habilidad en:
Computación
Manejo del idioma Inglés
Lectura y redacción
Perfil de Egreso El egresado de Ingeniería Mecánica
Eléctrica contará con una sólida formación y conocimientos
en Matemáticas, Química, Física, Métodos Numéricos y
Computación, así como en las áreas de Diseño Mecánico,
Manufactura, Plantas de conversión de energía y Tecnología
de materiales, que le permitirán desempeñarse
eficientemente durante su vida profesional y servirán de base
para especializarse, emprender estudios de posgrado y,
sobre todo, para mantenerse actualizado respecto a los
constantes avances en las técnicas y las tecnologías de la
Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Asimismo, estará capacitado
para:
Adaptarse con creatividad e imaginación a los cambios de
vida y profesionales.
Dirigir e integrar grupos de trabajo.
Planear los impactos económicos, sociales y ambientales en
el desarrollo de proyectos.
Comunicarse y concertar con otros profesionistas, así como
integrar y dirigir equipos interdisciplinarios de trabajo,
adoptando una actitud emprendedora, de liderazgo,
comprometida y responsable.
Campo Laboral Formal El ingeniero mecánico
electricista se emplea mayoritariamente en la industria, y en
menor proporción, en los servicios. En términos generales
labora en las siguientes áreas: producción, instalaciones,
diseño de sistemas y equipos mecánicos y eléctricos,
supervisión de proyectos e instalaciones, manufactura,
fabricación metal-mecánica, conformado de materiales no
metálicos, calidad, investigación aplicada y desarrollo
tecnológico, así como mantenimiento y administración.
Además, colabora en plantas de conversión de energía,
empresas e instituciones del sector público o privado, cuyo
objetivo sea el uso racional de energía y los procesos de
manufactura, así como el mejoramiento de su competitividad
mediante el diseño en Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Otras áreas laborales se ubican en las industrias petroleras,
de generación de energía eléctrica, minera, siderúrgica,
agroindustrial, de alimentación y salud, así como en los
servicios de transporte.
También es posible el ejercicio independiente de la
profesión; la formación de su propia empresa; el trabajo en
centros de investigación y en instituciones de educación
superior.
Es importante señalar que las posibilidades de contratación
de los egresados estarán en función del crecimiento y la
modernización de la industria y los servicios, de la que se
espera sean importantes promotores
Título que se otorga: Ingeniero Mecánico Electricista
Una de las funciones principales del Ingeniero
Mecánico Electricista es la de diseñar, mantener y
operar procesos industriales, esta función cobra
mayor relevancia en el contexto actual en que la
competencia por los mercados internacionales es cada
día mayor, las empresas actuales requieren de ventajas
que les permitan ganar mercados en la esfera
internacional, para ello requieren ser cada día más
eficientes, en el diseño de sistemas de producción. En
esta asignatura, el alumnos pone en práctica y resume
las habilidades adquiridas a lo largo de su formación
profesional en el diseño de procesos productivos así
como en la evaluación de proyectos industriales que
le servirán de práctica y de modelo para que a su
egreso tengan como una opción de desarrollo la
creación de una empresa, aquí aplicará los
conocimientos de materias tales como ingeniería
industrial, investigación de operaciones e ingeniería
económica entre otras. Dado que gran parte del
terreno profesional del IME se fundamenta en la
generación o elaboración de proyectos que estén
acordes al desarrollo industrial del nuevo milenio
apegados a la utilización racional de los recursos
naturales y protección ambiental, mediante la
aplicación del método científico para lograr la
transformación de éstos recursos en artículos útiles al
hombre y de una forma económicamente óptima, la
evaluación de Proyectos se convierte por lo tanto en
la piedra angular para el desarrollo profesional de
nuestros egresados
MAPA CURRICULAR
ÁREAS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
AFBG CRÉDIT
Literacidad digital Mecánica de fluidos
Pensamiento crítico para la sol. de prob. Motores térmicos
Lengua 1 Sistemas de transporte de fluidos
Lengua II Plantas térmicas
Lectura y redac. de textos académicos Investigación de operaciones
AF INICIACION A LA DISCIPLINA CRÉDIT Ingeniería económica
Matemáticas de Int. A la Ingeniería Control de sistemas no lineales
Física 1 Diseño mecánico 1
Cálculo de una variable Diseño mecánico 2
Ecuaciones diferenciales Intercambiadores de calor
Probabilidad y estadística Gestión de procesos
Química Gestión gerencial
Cálculo multivariable Sistemas de potencia 1
Álgebra lineal Análisis de riesgo y seg. industrial
Algoritmos comp. y programación Sistemas de potencia 2
Métodos numéricos Neumática y electroneumática
Estática Metodología de la investigación.
Dinámica Análisis del sólido rígido
Electromagnetismo Modelación de sistemas
Termodinámica Sustentabilidad
Dibujo de Ingeniería AFT CREDIT
Física 2 Diseño de subestaciones
ÁFD CRÉDIT. Mantenimiento Industrial
Ciencia de materiales Admin. y evaluación de proyectos
Estructura y prop. de los materiales Análisis de costos
Fundamentos de mecánica de materiales Máquinas de flujo
Instalaciones mecánicas Refrigeración y AA
Mecánica de materiales Centrales generadoras
Mecanismos Automatización industrial
Procesos metalúrgicos Electrónica de potencia
Vibraciones mecánicas Instalaciones de BT
Transferencia de calor Instalaciones de MT y AT
Circuitos de corriente alterna Prácticas profesionales
Circuitos de corriente directa Servicio Social
Generadores CA y CD Experiencia recepcional
Transf. y motores de inducción Optativa I
Control lineal Optativa II
Electrónica analógica Optativa III
Electrónica digital
Metrología

Más contenido relacionado

Similar a Triptico-Mecanica_electrica2022.pdf

Presentacion Etir Mapm
Presentacion Etir MapmPresentacion Etir Mapm
Presentacion Etir Mapm
ETIR
 
Control y automatizacion
Control y automatizacionControl y automatizacion
Control y automatizacion
evidencia5iv8
 
la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.Gl David
 
Mecatrónica y Enertrónica
Mecatrónica y EnertrónicaMecatrónica y Enertrónica
Mecatrónica y Enertrónica
Ignasi del Río
 
Formulariodel egel iindu
Formulariodel egel iinduFormulariodel egel iindu
Formulariodel egel iindu
Edgar Mata
 
Carrera De Electromecanica
Carrera De ElectromecanicaCarrera De Electromecanica
Carrera De Electromecanica
R. Tex
 
ingenieria industrial Fonseca Flores
 ingenieria industrial Fonseca Flores ingenieria industrial Fonseca Flores
ingenieria industrial Fonseca Flores
anakarinaflo95
 
Ing mecatronica
Ing mecatronicaIng mecatronica
Ing mecatronica
javier coronado
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroAndres Ramirez Carmona
 
Prospecto 2020 final
Prospecto 2020 finalProspecto 2020 final
Prospecto 2020 final
WILBERACUASOLANO
 
MTD-1019.pdf
MTD-1019.pdfMTD-1019.pdf
MTD-1019.pdf
FrancoRootz
 
temario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadisticatemario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadistica
luisenriquerod11
 
Tecnología Industrial I
Tecnología Industrial ITecnología Industrial I
Tecnología Industrial I
Rafa Fdez.
 
ElectPotencia App
ElectPotencia AppElectPotencia App
ElectPotencia App
Alberto Lopez
 
Instituto Tecnologico Universitario, Guatemala Sur
Instituto Tecnologico  Universitario, Guatemala Sur Instituto Tecnologico  Universitario, Guatemala Sur
Instituto Tecnologico Universitario, Guatemala Sur
RosaTiuAbac
 
Conferencistas magistrales
Conferencistas magistralesConferencistas magistrales
Conferencistas magistralesRoberth Mancilla
 
Tecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadTecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadwilliam069
 
Ing meca
Ing mecaIng meca
TIN II TEMARIO.pdf
TIN  II    TEMARIO.pdfTIN  II    TEMARIO.pdf
TIN II TEMARIO.pdf
IES Eugenio frutos
 
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdfPROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
MAURICIOJOSEGONZALEZ4
 

Similar a Triptico-Mecanica_electrica2022.pdf (20)

Presentacion Etir Mapm
Presentacion Etir MapmPresentacion Etir Mapm
Presentacion Etir Mapm
 
Control y automatizacion
Control y automatizacionControl y automatizacion
Control y automatizacion
 
la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.
 
Mecatrónica y Enertrónica
Mecatrónica y EnertrónicaMecatrónica y Enertrónica
Mecatrónica y Enertrónica
 
Formulariodel egel iindu
Formulariodel egel iinduFormulariodel egel iindu
Formulariodel egel iindu
 
Carrera De Electromecanica
Carrera De ElectromecanicaCarrera De Electromecanica
Carrera De Electromecanica
 
ingenieria industrial Fonseca Flores
 ingenieria industrial Fonseca Flores ingenieria industrial Fonseca Flores
ingenieria industrial Fonseca Flores
 
Ing mecatronica
Ing mecatronicaIng mecatronica
Ing mecatronica
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
 
Prospecto 2020 final
Prospecto 2020 finalProspecto 2020 final
Prospecto 2020 final
 
MTD-1019.pdf
MTD-1019.pdfMTD-1019.pdf
MTD-1019.pdf
 
temario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadisticatemario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadistica
 
Tecnología Industrial I
Tecnología Industrial ITecnología Industrial I
Tecnología Industrial I
 
ElectPotencia App
ElectPotencia AppElectPotencia App
ElectPotencia App
 
Instituto Tecnologico Universitario, Guatemala Sur
Instituto Tecnologico  Universitario, Guatemala Sur Instituto Tecnologico  Universitario, Guatemala Sur
Instituto Tecnologico Universitario, Guatemala Sur
 
Conferencistas magistrales
Conferencistas magistralesConferencistas magistrales
Conferencistas magistrales
 
Tecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadTecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidad
 
Ing meca
Ing mecaIng meca
Ing meca
 
TIN II TEMARIO.pdf
TIN  II    TEMARIO.pdfTIN  II    TEMARIO.pdf
TIN II TEMARIO.pdf
 
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdfPROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
PROPEDEUTICA CALCULO DIFERENCIAL INGENIERIA MECANICA.pdf
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Triptico-Mecanica_electrica2022.pdf

  • 1. Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez Rector Dra. Elena Rustrián Portilla Secretaria Académica Dra. Georgina Hernández Ríos Vicerrectora de la región Coatzacoalcos- Minatitlán Dr. Luis Arturo Vázquez Honorato Director General del Área Académica Técnica Mtra. Yanet Antonio Zárate Directora Mtra. Gabriela Hernández Gómez Secretaria de Facultad Informes Facultad de ingeniería Av. Universidad S/N km 7.5 C. P. 96538, Coatzacoalcos, Veracruz. Programa Educativo: Ingeniería Mecánica Eléctrica Área Académica: Área Técnica Nivel: Licenciatura Región: Coatzacoalcos-Minatitlán Sistema: Escolarizado Portal web: www.uv.mx/coatza/ingenieria Perfil de Ingreso Conocimientos y habilidades en: Física Química Matemáticas Conocimientos básicos y habilidad en: Computación Manejo del idioma Inglés Lectura y redacción Perfil de Egreso El egresado de Ingeniería Mecánica Eléctrica contará con una sólida formación y conocimientos en Matemáticas, Química, Física, Métodos Numéricos y Computación, así como en las áreas de Diseño Mecánico, Manufactura, Plantas de conversión de energía y Tecnología de materiales, que le permitirán desempeñarse eficientemente durante su vida profesional y servirán de base para especializarse, emprender estudios de posgrado y, sobre todo, para mantenerse actualizado respecto a los constantes avances en las técnicas y las tecnologías de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Asimismo, estará capacitado para: Adaptarse con creatividad e imaginación a los cambios de vida y profesionales. Dirigir e integrar grupos de trabajo. Planear los impactos económicos, sociales y ambientales en el desarrollo de proyectos. Comunicarse y concertar con otros profesionistas, así como integrar y dirigir equipos interdisciplinarios de trabajo, adoptando una actitud emprendedora, de liderazgo, comprometida y responsable. Campo Laboral Formal El ingeniero mecánico electricista se emplea mayoritariamente en la industria, y en menor proporción, en los servicios. En términos generales labora en las siguientes áreas: producción, instalaciones, diseño de sistemas y equipos mecánicos y eléctricos, supervisión de proyectos e instalaciones, manufactura, fabricación metal-mecánica, conformado de materiales no metálicos, calidad, investigación aplicada y desarrollo tecnológico, así como mantenimiento y administración. Además, colabora en plantas de conversión de energía, empresas e instituciones del sector público o privado, cuyo objetivo sea el uso racional de energía y los procesos de manufactura, así como el mejoramiento de su competitividad mediante el diseño en Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Otras áreas laborales se ubican en las industrias petroleras, de generación de energía eléctrica, minera, siderúrgica, agroindustrial, de alimentación y salud, así como en los servicios de transporte. También es posible el ejercicio independiente de la profesión; la formación de su propia empresa; el trabajo en centros de investigación y en instituciones de educación superior. Es importante señalar que las posibilidades de contratación de los egresados estarán en función del crecimiento y la modernización de la industria y los servicios, de la que se espera sean importantes promotores Título que se otorga: Ingeniero Mecánico Electricista
  • 2. Una de las funciones principales del Ingeniero Mecánico Electricista es la de diseñar, mantener y operar procesos industriales, esta función cobra mayor relevancia en el contexto actual en que la competencia por los mercados internacionales es cada día mayor, las empresas actuales requieren de ventajas que les permitan ganar mercados en la esfera internacional, para ello requieren ser cada día más eficientes, en el diseño de sistemas de producción. En esta asignatura, el alumnos pone en práctica y resume las habilidades adquiridas a lo largo de su formación profesional en el diseño de procesos productivos así como en la evaluación de proyectos industriales que le servirán de práctica y de modelo para que a su egreso tengan como una opción de desarrollo la creación de una empresa, aquí aplicará los conocimientos de materias tales como ingeniería industrial, investigación de operaciones e ingeniería económica entre otras. Dado que gran parte del terreno profesional del IME se fundamenta en la generación o elaboración de proyectos que estén acordes al desarrollo industrial del nuevo milenio apegados a la utilización racional de los recursos naturales y protección ambiental, mediante la aplicación del método científico para lograr la transformación de éstos recursos en artículos útiles al hombre y de una forma económicamente óptima, la evaluación de Proyectos se convierte por lo tanto en la piedra angular para el desarrollo profesional de nuestros egresados MAPA CURRICULAR ÁREAS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS AFBG CRÉDIT Literacidad digital Mecánica de fluidos Pensamiento crítico para la sol. de prob. Motores térmicos Lengua 1 Sistemas de transporte de fluidos Lengua II Plantas térmicas Lectura y redac. de textos académicos Investigación de operaciones AF INICIACION A LA DISCIPLINA CRÉDIT Ingeniería económica Matemáticas de Int. A la Ingeniería Control de sistemas no lineales Física 1 Diseño mecánico 1 Cálculo de una variable Diseño mecánico 2 Ecuaciones diferenciales Intercambiadores de calor Probabilidad y estadística Gestión de procesos Química Gestión gerencial Cálculo multivariable Sistemas de potencia 1 Álgebra lineal Análisis de riesgo y seg. industrial Algoritmos comp. y programación Sistemas de potencia 2 Métodos numéricos Neumática y electroneumática Estática Metodología de la investigación. Dinámica Análisis del sólido rígido Electromagnetismo Modelación de sistemas Termodinámica Sustentabilidad Dibujo de Ingeniería AFT CREDIT Física 2 Diseño de subestaciones ÁFD CRÉDIT. Mantenimiento Industrial Ciencia de materiales Admin. y evaluación de proyectos Estructura y prop. de los materiales Análisis de costos Fundamentos de mecánica de materiales Máquinas de flujo Instalaciones mecánicas Refrigeración y AA Mecánica de materiales Centrales generadoras Mecanismos Automatización industrial Procesos metalúrgicos Electrónica de potencia Vibraciones mecánicas Instalaciones de BT Transferencia de calor Instalaciones de MT y AT Circuitos de corriente alterna Prácticas profesionales Circuitos de corriente directa Servicio Social Generadores CA y CD Experiencia recepcional Transf. y motores de inducción Optativa I Control lineal Optativa II Electrónica analógica Optativa III Electrónica digital Metrología