SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
FACULTAD: INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: ELECTRICIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre completo de la carrera: Electricidad
Resolución aprobación CES RPC-SO-20-No.384-2017
Fecha de aprobación CES 2017/06/14
Tipo de formación: Ingenierías, Arquitectura y Ciencias
Básicas.
Campo amplio: Ingeniería, industria y construcción
Campo específico: Ingeniería y profesiones afines
Campo detallado: Electricidad y energía
Título que otorga: Ing(a). Eléctrico(a)
Modalidad de aprendizaje: Presencial
Número de períodos ordinarios: 10
Número de semanas por período académico: 16
Número de horas por período académico
ordinario:
800
Número total de horas por la carrera: 8000
2. PROPÓSITOS DE LA CARRERA:
Misión:
Formar Ingenieros Eléctricos mediante el desarrollo de competencias científicas con alta
calidad técnica, ética y humanista para ser creadores para ser creadores e impulsores de
cambio en los campos de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica,
satisfaciendo los requerimientos del desarrollo socio-económico de la provincia y del país.
Visión:
Consolidar la carrera de Ingeniería Eléctrica en una unidad de alta calidad académica en
la formación de profesionales líderes e innovadores que les permitan responder
satisfactoriamente las exigencias del sector industrial del mundo globalizado y fomenten el
desarrollo del país, con reconocimiento nacional e internacional.
Objetivo general:
Formar profesionales en Ingeniería Eléctrica bajo un criterio científico-técnico y de
responsabilidad social, para aplicar los recursos de la tecnología en el diseño, montaje,
operación, evaluación, selección de elementos, equipos y/o máquinas que formen parte de
los procesos industriales, y en la generación, transmisión,
subtransmisión y distribución de energía eléctrica con el propósito de coadyuvar al impulso
del progreso, desarrollo y transformación técnico – económica de la Zona 1 y en general
del país, en concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir.
Objetivos específicos:
 Desarrollar un proceso de formación profesional de alta calidad técnica y humanista,
relacionada con la Ingeniería Eléctrica.
 Promover el Buen Vivir tanto en la Zona 1 como en la región y el país a través de la
inserción de Ingenieros (as) Eléctricos (as) dentro de los 5 sectores estratégicos y 8
industrias básicas pertenecientes a la Planificación Nacional.
 Contribuir al cambio de la Matriz Productiva y Energética del país mediante la
fomentación del conocimiento de la generación de energía eléctrica utilizando recursos
renovables.
 Brindar conocimientos, métodos y herramientas actualizadas para la formación de
profesionales altamente capacitados de forma integral, para resolver problemas de
Ingeniería Eléctrica en la Zona 1, región y el país.
 Desarrollar competencias para articular el conocimiento del Sector Eléctrico, con la
investigación y vinculación con la sociedad.
 Entregar Ingenieros (as) Eléctricos (as) altamente capacitados para mejorar la calidad
de vida de la sociedad de forma inclusiva con la población considerando etnia, género
y nacionalidad.
 Desarrollar proyectos de vinculación con la colectividad que permitan dar soluciones a
los problemas, expectativas y necesidades de la sociedad esmeraldeña.
 Promover la cultura del emprendimiento en el Ingeniero (a) Eléctrico (a) para generar
nuevas fuentes de trabajo.
 Inculcar ética profesional, eficiencia y eficacia.
Objeto de estudio:
Planeación, diseño, control, operación, mantenimiento de obras de generación, transporte,
distribución, uso racional y eficiente de la energía eléctrica en los usuarios finales, teniendo
en cuenta la articulación entre producción, seguridad, costo y beneficio social, con las
previsiones necesarias para garantizar la prevención del ambiente, así como en la
determinación de la
factibilidad financiera, económica y técnica de proyectos de Ingeniería Eléctrica.
3. REQUISITOS Y PERFIL DE INGRESO:
Requisitos de ingreso:
 Poseer título de bachiller o su equivalente.
 Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y
Admisión.
 Para los estudiantes extranjeros deberán presentar a más de los citados, la visa de
estudio debidamente concedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Perfil de Ingreso:
 Capacidad de análisis lógico, abstracto y matemático.
 Buen conocimiento y manejo de TICs.
 Gran capacidad de comprensión lectora.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Habilidad en la comunicación de forma oral, escrita y digital.
 Manejo de un proyecto de vida
 Práctica de valores éticos y morales en todas las actividades cuotidianas
 Conocimiento de derechos y obligaciones ciudadanas
 Conocimiento y práctica de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir
 Otras competencias básicas que debe desarrollar la educación media.
4. PERFIL DE SALIDA:
Capacidades cognitivas y competencias genéricas:
 Controla equipos de generación y utilización de energía, (máquinas eléctricas, sistemas
de potencias y protecciones eléctricas);
 Diseña redes de distribución eléctrica;
 Proyecta instalaciones de sistemas eléctricos, motores, generadores, transformadores,
reconectodores, disyuntores y equipos eléctricos;
 Efectúa control y mantenimiento de instalaciones eléctricas, tableros de protecciones de
subestaciones y calibración;
 Realiza análisis, diseño, simulación y control de protecciones de sistemas eléctricos y
electrónicos;
 Efectúa pruebas de materiales y equipos eléctricos;
 Controla y fiscaliza recursos humanos y materiales en las obras eléctricas;
 Integra equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en las áreas de
comercialización, control de pérdidas técnicas y “negras”;
 Proporciona asesoría, consultorías y peritaje en trabajos eléctricos;
 Participa en procesos de fabricación y producción de la industria eléctrica;
 Administra plantas y sistemas eléctricos;
 Desarrolla investigación científica y tecnológica en el campo de la energía eléctrica
 Expresa habilidades de comprensión de textos, aplicando técnicas de lectura activa a
fin de decodificar y contextualizar.
 Maneja el lenguaje oral y escrito para comunicarse con pertinencia e idoneidad en los
diferentes contextos académicos,
 laborales y profesionales.
 Redacta párrafos, documentos y escritos con la aplicación adecuada de las propiedades
textuales y normativa general.
 Demuestra capacidad de razonamiento lógico, verbal, numérico y abstracto para
enfrentar con éxito el ejercicio profesional.
 Maneja las TICs y softwares especializados como una herramienta práctica de la
Carrera en recursos naturales renovables
Habilidades:
 Identifica cada una de las unidades de propiedad de sistema de distribución
homologadas por el M.E.E.R.
 Practica en empresas distribuidoras de energía eléctrica métodos de planificación,
diseño y mantenimiento de redes de distribución.
 Conoce las distintas configuraciones y niveles de voltajes en redes de distribución.
 Define los procedimientos de energización y operación de las subestaciones en los
sectores de 230 Y 138 kV.
 Determina el estado de un sistema eléctrico de potencia luego de haber ocurrido una
determinada contingencia.
 Modela un sistema de potencia en la herramienta computacional.
 Determina el flujo de potencia en un sistema eléctrico mediante modelos matemáticos
iterativos.
 Conoce las propiedades, elementos, clasificación y vida útil de una instalación eléctrica
industrial.
 Simula y coordina las protecciones de un sistema de potencia en la herramienta
computacional.
 Conoce el funcionamiento del sector eléctrico ecuatoriano.
 Comprende la norma que rige la prestación del servicio de energía eléctrica y alumbrado
público.
 Identifica las distintas perturbaciones que existen en la red de suministro eléctrico.
 Resuelve problemas y aplicaciones con la herramienta de programación y el
computador.
 Observa las normas de alta seguridad del trabajo eléctrico en su diverso quehacer
cuotidiano tanto para el recurso humano, técnico, empresarial de acuerdo a normas
nacionales e internacionales de seguridad industrial y salud ocupacional.
 Procura siempre procesos y procedimientos sustentables en la profesión observando
las normas y protocolos de la buena práctica de la profesión en beneficio de la
colectividad
Actitudes o valores:
 Planeación, diseño, control, operación, mantenimiento de obras de generación,
transporte, distribución, uso racional y eficiente de la energía eléctrica en los usuarios
finales, teniendo en cuenta la articulación entre producción, seguridad, costo y beneficio
social, con las previsiones necesarias para garantizar la prevención del ambiente, así
como en la determinación de la factibilidad financiera, económica y técnica de proyectos
de Ingeniería Eléctrica.
 Conoce la realidad social local, regional y nacional y analiza cuál es la contribución de
la Carrera en Electricidad con el desarrollo del Buen Vivir y el cambio de la matriz
productiva.
5. MODALIDADES DE TITULACIÓN:
 Examen de grado o de fin de carrera
 Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención
 Proyectos técnicos
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
 Aprobación de la malla curricular.
 Aprobación de las horas de prácticas pre-profesionales y vinculación con la sociedad.
 Aprobación de una de las modalidades de titulación.
 Aprobación del nivel de suficiencia de la lengua extranjera (inglés) correspondiente al
nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas. según indica el
Reglamento de Régimen Académico Art. 31.
6. ESTRUCTURA CURRICULAR:
Malla curricular aprobada
Director(a) de Carrera:
Ing. Neizer Mina Reasco
1 ELECI111 ANÁLISIS MATEMÁTICO I 16 56 120 MATRÍCULA ELECI114 4
ASIGNATURA
INTEGRADORA
2 ELECI142
CULTURAS ANCESTRALES Y
AFRODESCENDIENTES
32 16 80 MATRÍCULA 4
3 ELECI153 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 32 16 80 MATRÍCULA 4
4 ELECI114 FÍSICA I 32 64 160 MATRÍCULA ELECI111 6
ASIGNATURA
INTEGRADORA
LABORATORIO
5 ELECI115 GEOMETRÍA 16 56 120 MATRÍCULA 4
6 ELECI156 INGLÉS I 16 56 120 MATRÍCULA 4
7 ELECI117 QUÍMICA GENERAL 16 56 120 MATRÍCULA 4
160 320 800 30
8 ELECI118 ÁLGEBRA LINEAL 16 56 120 ELECI111 4
9 ELECI119 ANÁLISIS MATEMÁTICO II 16 56 120 ELECI111 4
10 ELECI1110 FÍSICA II 48 24 120 ELECI114 6 LABORATORIO
11 ELECI1511 INGLÉS II 16 56 120 ELECI156 4
12 ELECI1312 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 16 56 120 APROBAR NIVEL 1 4
13 ELECI1513 PROGRAMACIÓN 32 16 80 APROBAR NIVEL 1 4
14 ELECI1114 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA 16 56 120 ELECI114 4
ASIGNATURA
INTEGRADORA
160 320 800 30
15 ELECI1115 ANÁLISIS MATEMÁTICO III 16 56 120 ELECI119 ELECI1116 4
16 ELECI1116 CÁLCULO VECTORIAL 16 56 120 ELECI119 ELECI1115 4
17 ELECI1117 CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 48 24 120 ELECI1114 6
ASIGNATURA
INTEGRADORA
LABORATORIO
18 ELECI1518 DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR 32 16 80 ELECI1513 ELECI1521 4
19 ELECI1119 FÍSICA III 0 96 160 ELECI1110 4
20 ELECI1520 INGLÉS III 16 56 120 ELECI1511 4
21 ELECI1521 SOFTWARE DE SIMULACIÓN 32 16 80 ELECI1513 ELECI1518 4
160 320 800 30
22 ELECI2222 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II 48 24 120 ELECI1117 6 LABORATORIO
23 ELECI2223 ELECTRÓNICA I 48 24 120 ELECI1117 6 LABORATORIO
24 ELECI2524 INGLÉS IV 16 56 120 ELECI1520 4
25 ELECI2125 MATEMÁTICA AVANZADA 16 56 120
ELECI1115
ELECI1116
4
26 ELECI2326 MÉTODOS NUMÉRICOS 32 16 80 ELECI1521 4
27 ELECI2327 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 16 56 120 ELECI1521 4
28 ELECI2128 TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 16 56 120 ELECI1119 4
ASIGNATURA
INTEGRADORA
192 288 800 32
29 ELECI2229 ELECTRÓNICA II 32 64 160 ELECI2223 6 LABORATORIO
30 ELECI2230
ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
RESIDENCIALES Y COMERCIALES
32 64 160 ELECI2222 6
31 ELECI2231 MÁQUINAS ELÉCTRICAS I 32 64 160
ELECI2222
ELECI2128
6
ASIGNATURA
INTEGRADORA
LABORATORIO
32 ELECI2332 OPTIMIZACIÓN 32 64 160 ELECI2326 6
33 ELECI2233 SISTEMAS DIGITALES 32 64 160 ELECI2223 6 LABORATORIO
160 320 800 30
34 ELECI2434 ADMINISTRACIÓN GENERAL 16 56 120 APROBAR NIVEL 5 4
35 ELECI2235 ALTO VOLTAJE 32 64 160 ELECI2231 6
ASIGNATURA
INTEGRADORA
36 ELECI2236 ELECTRÓNICA DE POTENCIA 16 56 120 ELECI2229 4
37 ELECI2437 IMPACTO AMBIENTAL 32 16 80 APROBAR NIVEL 5 4
38 ELECI2238 MÁQUINAS ELÉCTRICAS II 32 64 160 ELECI2231 6
ASIGNATURA
INTEGRADORA
LABORATORIO
39 ELECI2239 MICROCONTROLADORES 32 64 160 ELECI2233 6 LABORATORIO
160 320 800 30
40 ELECI2240 COMERCIALIZACIÓN ENERGÉTICA 16 56 120 ELECI2434 4
41 ELECI2241 CONTROL INDUSTRIAL 48 24 120 ELECI2238 6 LABORATORIO
42 ELECI2242 DISEÑO EN ALTO VOLTAJE 16 56 120 ELECI2235 4
43 ELECI2243 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN I 16 56 120 ELECI2235 4
ASIGNATURA
INTEGRADORA
44 ELECI2244 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I 32 64 160 ELECI2238 6
ASIGNATURA
INTEGRADORA
LABORATORIO
45 ELECI2245
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I:
VINCULACIÓN CON SOCIEDAD
0 160 160 APROBAR NIVEL 6
0
128 416 800 24
46 ELECI2246 AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA 48 24 120 ELECI2241 6 LABORATORIO
47 ELECI2447
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
16 56 120 APROBAR NIVEL 7
4
56
120
49 ELECI2249 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA II 32 64 160 ELECI2244
6
ASIGNATURA
INTEGRADORA
LABORATORIO
50 ELECI2250 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 32 64 160 ELECI2244 6
144 384 800 26
51 ELECI2251 CENTRALES ELÉCTRICAS 16 56 120 ELECI2249 4
52 ELECI2352
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
32 64 160 ELECI2248
6
120
56
54 ELECI2254 PROTECCIONES ELÉCTRICAS 32 64 160 ELECI2249 6 LABORATORIO
55 ELECI2455 SEGURIDAD INDUSTRIAL 16 56 120 ELECI2246 4
112 416 800 24
56 ELECI3256
CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 16 56 120
ELECI2254 ELECI3258 4
57 ELECI3457 EFICIENCIA ENERGÉTICA 32 16 80 ELECI2253 4
58 ELECI3258 ENERGÍAS ALTERNATIVAS 16 56 120 ELECI2251 ELECI3256 4
59 ELECI3459 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO 32 16 80 ELECI2455 4
176 304 800 16
320
32
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN II:
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES II
64
SUBTOTAL 6
SUBTOTAL 7
53 ELECI2253
320
160
SUBTOTAL 9
48
48
48
80 160
ELECI2248
48
48
64
48
PRERREQUISITO(S)
TOTAL
HORAS
SUBTOTAL 8
320
48
48
64
0
256
48
64
64
64
1.5
NUM. CÓDIGO
DOCENCIA
COMPONENTES DE APRENDIZAJE (HORAS/PERÍODO)
48
ASIGNATURA
64
320
64
48
48
48
64
ASIGNATURA
INTEGRADORA
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES:
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES III
ASIGNATURA
INTEGRADORA
64
NIVEL 10
32
272
48
32
64
272
60 TRABAJO DE TITULACIÓNELECI3360
ELECI2253
ELECI2248
ELECI2243
ELECI2245
400
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ELECTRICIDAD
NIVEL 1
32
32
64
48
48
48
32
48
48
32
UNIDADBÁSICA
UNIDADES DE
FORMACIÓN
48
48
48
SUBTOTAL 1
320
NIVEL 2
NIVEL 3
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
48
SUBTOTAL 3
OBSERVACIONES
1
48
320
48
64
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
UNIDADDETITULACIÓNUNIDADPROFESIONALIZANTE
0
32
ELECI2254
ELECI2246
48
NIVEL 7
NIVEL 8
NIVEL 9
64
ELECI2243
48
NIVEL 4
NIVEL 5
SUBTOTAL 10
HORAS
SEMANA
48 16 4240
448 16 240
(Aprendizaje asistido por el
profesor +aprendizaje
colaborativo)
CORREQUISITO(S)
NIVEL 6
48
SUBTOTAL 5
64
48
48
48
SUBTOTAL 4
32
48
SUBTOTAL 2
48
320

Más contenido relacionado

Similar a Formato web electricidad

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
nardopm
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
Javier
JavierJavier
Javier
javierbt0512
 
Carrera De Electromecanica
Carrera De ElectromecanicaCarrera De Electromecanica
Carrera De Electromecanica
R. Tex
 
Electr%F3nica
Electr%F3nicaElectr%F3nica
Electr%F3nica
Edgar Martinez
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Efraín De la Cruz
 
Actividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptx
Actividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptxActividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptx
Actividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptx
EduardoLagos24
 
Presentacion programa formacion
Presentacion programa formacionPresentacion programa formacion
Presentacion programa formacion
cristianmunevar2
 
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
jinga5
 
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdfTEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
HermesSotaquira
 
Actividad 4 Infografia
Actividad 4 Infografia Actividad 4 Infografia
Actividad 4 Infografia
Carlos Farid Galviz Serrano
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Leidy Castañeda
 
competencias-de-la-especialidad1.ppt
competencias-de-la-especialidad1.pptcompetencias-de-la-especialidad1.ppt
competencias-de-la-especialidad1.ppt
luisalbertoperezloza
 
Bherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electricaBherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electrica
BHERLIN PERALES
 
ElectPotencia App
ElectPotencia AppElectPotencia App
ElectPotencia App
Alberto Lopez
 
Triptico electronica1
Triptico electronica1Triptico electronica1
Triptico electronica1
Robin Lema
 
Udi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricas
Udi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricasUdi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricas
Udi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricas
pedro52_in
 
temario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadisticatemario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadistica
luisenriquerod11
 
1 equipos de trabajo
1 equipos de trabajo1 equipos de trabajo
1 equipos de trabajo
nardopesantezm
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
luiss_martin
 

Similar a Formato web electricidad (20)

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICOMANTENIMIENTO ELÉCTRICO
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Carrera De Electromecanica
Carrera De ElectromecanicaCarrera De Electromecanica
Carrera De Electromecanica
 
Electr%F3nica
Electr%F3nicaElectr%F3nica
Electr%F3nica
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
 
Actividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptx
Actividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptxActividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptx
Actividad Presentación en Plenaria T3 Equipo 3 1AE.pptx
 
Presentacion programa formacion
Presentacion programa formacionPresentacion programa formacion
Presentacion programa formacion
 
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
 
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdfTEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
 
Actividad 4 Infografia
Actividad 4 Infografia Actividad 4 Infografia
Actividad 4 Infografia
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
competencias-de-la-especialidad1.ppt
competencias-de-la-especialidad1.pptcompetencias-de-la-especialidad1.ppt
competencias-de-la-especialidad1.ppt
 
Bherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electricaBherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electrica
 
ElectPotencia App
ElectPotencia AppElectPotencia App
ElectPotencia App
 
Triptico electronica1
Triptico electronica1Triptico electronica1
Triptico electronica1
 
Udi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricas
Udi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricasUdi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricas
Udi, eficiencia energética en iluminación aplicada al aula con rúbricas
 
temario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadisticatemario probabilidad y estadistica
temario probabilidad y estadistica
 
1 equipos de trabajo
1 equipos de trabajo1 equipos de trabajo
1 equipos de trabajo
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 

Más de Roy Maiguasca Nievez

Ayuda beky maiguasca_0920471596
Ayuda beky maiguasca_0920471596Ayuda beky maiguasca_0920471596
Ayuda beky maiguasca_0920471596
Roy Maiguasca Nievez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Roy Maiguasca Nievez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Certificado de trabajo teano s.a
Certificado de trabajo teano s.aCertificado de trabajo teano s.a
Certificado de trabajo teano s.a
Roy Maiguasca Nievez
 
55 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-50855 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-508
Roy Maiguasca Nievez
 
Manometros termometros mdu central sta elena
Manometros termometros mdu central sta elenaManometros termometros mdu central sta elena
Manometros termometros mdu central sta elena
Roy Maiguasca Nievez
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
Roy Maiguasca Nievez
 
Entrega 3
Entrega 3Entrega 3
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
Roy Maiguasca Nievez
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
Roy Maiguasca Nievez
 
3.1.1.1 el 0401 generator lead installation
3.1.1.1 el 0401 generator lead installation3.1.1.1 el 0401 generator lead installation
3.1.1.1 el 0401 generator lead installation
Roy Maiguasca Nievez
 
Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3
Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3
Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3
Roy Maiguasca Nievez
 

Más de Roy Maiguasca Nievez (12)

Ayuda beky maiguasca_0920471596
Ayuda beky maiguasca_0920471596Ayuda beky maiguasca_0920471596
Ayuda beky maiguasca_0920471596
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Certificado de trabajo teano s.a
Certificado de trabajo teano s.aCertificado de trabajo teano s.a
Certificado de trabajo teano s.a
 
55 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-50855 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-508
 
Manometros termometros mdu central sta elena
Manometros termometros mdu central sta elenaManometros termometros mdu central sta elena
Manometros termometros mdu central sta elena
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
 
Entrega 3
Entrega 3Entrega 3
Entrega 3
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
 
3.1.1.1 el 0401 generator lead installation
3.1.1.1 el 0401 generator lead installation3.1.1.1 el 0401 generator lead installation
3.1.1.1 el 0401 generator lead installation
 
Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3
Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3
Bid rsnd-cnelglr-di-ob-025 tr zona 3
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Formato web electricidad

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS FACULTAD: INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: ELECTRICIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS: Nombre completo de la carrera: Electricidad Resolución aprobación CES RPC-SO-20-No.384-2017 Fecha de aprobación CES 2017/06/14 Tipo de formación: Ingenierías, Arquitectura y Ciencias Básicas. Campo amplio: Ingeniería, industria y construcción Campo específico: Ingeniería y profesiones afines Campo detallado: Electricidad y energía Título que otorga: Ing(a). Eléctrico(a) Modalidad de aprendizaje: Presencial Número de períodos ordinarios: 10 Número de semanas por período académico: 16 Número de horas por período académico ordinario: 800 Número total de horas por la carrera: 8000 2. PROPÓSITOS DE LA CARRERA: Misión: Formar Ingenieros Eléctricos mediante el desarrollo de competencias científicas con alta calidad técnica, ética y humanista para ser creadores para ser creadores e impulsores de cambio en los campos de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica, satisfaciendo los requerimientos del desarrollo socio-económico de la provincia y del país. Visión: Consolidar la carrera de Ingeniería Eléctrica en una unidad de alta calidad académica en la formación de profesionales líderes e innovadores que les permitan responder satisfactoriamente las exigencias del sector industrial del mundo globalizado y fomenten el desarrollo del país, con reconocimiento nacional e internacional. Objetivo general: Formar profesionales en Ingeniería Eléctrica bajo un criterio científico-técnico y de responsabilidad social, para aplicar los recursos de la tecnología en el diseño, montaje, operación, evaluación, selección de elementos, equipos y/o máquinas que formen parte de los procesos industriales, y en la generación, transmisión,
  • 2. subtransmisión y distribución de energía eléctrica con el propósito de coadyuvar al impulso del progreso, desarrollo y transformación técnico – económica de la Zona 1 y en general del país, en concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir. Objetivos específicos:  Desarrollar un proceso de formación profesional de alta calidad técnica y humanista, relacionada con la Ingeniería Eléctrica.  Promover el Buen Vivir tanto en la Zona 1 como en la región y el país a través de la inserción de Ingenieros (as) Eléctricos (as) dentro de los 5 sectores estratégicos y 8 industrias básicas pertenecientes a la Planificación Nacional.  Contribuir al cambio de la Matriz Productiva y Energética del país mediante la fomentación del conocimiento de la generación de energía eléctrica utilizando recursos renovables.  Brindar conocimientos, métodos y herramientas actualizadas para la formación de profesionales altamente capacitados de forma integral, para resolver problemas de Ingeniería Eléctrica en la Zona 1, región y el país.  Desarrollar competencias para articular el conocimiento del Sector Eléctrico, con la investigación y vinculación con la sociedad.  Entregar Ingenieros (as) Eléctricos (as) altamente capacitados para mejorar la calidad de vida de la sociedad de forma inclusiva con la población considerando etnia, género y nacionalidad.  Desarrollar proyectos de vinculación con la colectividad que permitan dar soluciones a los problemas, expectativas y necesidades de la sociedad esmeraldeña.  Promover la cultura del emprendimiento en el Ingeniero (a) Eléctrico (a) para generar nuevas fuentes de trabajo.  Inculcar ética profesional, eficiencia y eficacia. Objeto de estudio: Planeación, diseño, control, operación, mantenimiento de obras de generación, transporte, distribución, uso racional y eficiente de la energía eléctrica en los usuarios finales, teniendo en cuenta la articulación entre producción, seguridad, costo y beneficio social, con las previsiones necesarias para garantizar la prevención del ambiente, así como en la determinación de la factibilidad financiera, económica y técnica de proyectos de Ingeniería Eléctrica. 3. REQUISITOS Y PERFIL DE INGRESO: Requisitos de ingreso:  Poseer título de bachiller o su equivalente.  Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.  Para los estudiantes extranjeros deberán presentar a más de los citados, la visa de estudio debidamente concedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Perfil de Ingreso:  Capacidad de análisis lógico, abstracto y matemático.  Buen conocimiento y manejo de TICs.  Gran capacidad de comprensión lectora.  Capacidad de análisis y síntesis.  Habilidad en la comunicación de forma oral, escrita y digital.
  • 3.  Manejo de un proyecto de vida  Práctica de valores éticos y morales en todas las actividades cuotidianas  Conocimiento de derechos y obligaciones ciudadanas  Conocimiento y práctica de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir  Otras competencias básicas que debe desarrollar la educación media. 4. PERFIL DE SALIDA: Capacidades cognitivas y competencias genéricas:  Controla equipos de generación y utilización de energía, (máquinas eléctricas, sistemas de potencias y protecciones eléctricas);  Diseña redes de distribución eléctrica;  Proyecta instalaciones de sistemas eléctricos, motores, generadores, transformadores, reconectodores, disyuntores y equipos eléctricos;  Efectúa control y mantenimiento de instalaciones eléctricas, tableros de protecciones de subestaciones y calibración;  Realiza análisis, diseño, simulación y control de protecciones de sistemas eléctricos y electrónicos;  Efectúa pruebas de materiales y equipos eléctricos;  Controla y fiscaliza recursos humanos y materiales en las obras eléctricas;  Integra equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en las áreas de comercialización, control de pérdidas técnicas y “negras”;  Proporciona asesoría, consultorías y peritaje en trabajos eléctricos;  Participa en procesos de fabricación y producción de la industria eléctrica;  Administra plantas y sistemas eléctricos;  Desarrolla investigación científica y tecnológica en el campo de la energía eléctrica  Expresa habilidades de comprensión de textos, aplicando técnicas de lectura activa a fin de decodificar y contextualizar.  Maneja el lenguaje oral y escrito para comunicarse con pertinencia e idoneidad en los diferentes contextos académicos,  laborales y profesionales.  Redacta párrafos, documentos y escritos con la aplicación adecuada de las propiedades textuales y normativa general.  Demuestra capacidad de razonamiento lógico, verbal, numérico y abstracto para enfrentar con éxito el ejercicio profesional.  Maneja las TICs y softwares especializados como una herramienta práctica de la Carrera en recursos naturales renovables Habilidades:  Identifica cada una de las unidades de propiedad de sistema de distribución homologadas por el M.E.E.R.  Practica en empresas distribuidoras de energía eléctrica métodos de planificación, diseño y mantenimiento de redes de distribución.  Conoce las distintas configuraciones y niveles de voltajes en redes de distribución.  Define los procedimientos de energización y operación de las subestaciones en los sectores de 230 Y 138 kV.  Determina el estado de un sistema eléctrico de potencia luego de haber ocurrido una determinada contingencia.  Modela un sistema de potencia en la herramienta computacional.
  • 4.  Determina el flujo de potencia en un sistema eléctrico mediante modelos matemáticos iterativos.  Conoce las propiedades, elementos, clasificación y vida útil de una instalación eléctrica industrial.  Simula y coordina las protecciones de un sistema de potencia en la herramienta computacional.  Conoce el funcionamiento del sector eléctrico ecuatoriano.  Comprende la norma que rige la prestación del servicio de energía eléctrica y alumbrado público.  Identifica las distintas perturbaciones que existen en la red de suministro eléctrico.  Resuelve problemas y aplicaciones con la herramienta de programación y el computador.  Observa las normas de alta seguridad del trabajo eléctrico en su diverso quehacer cuotidiano tanto para el recurso humano, técnico, empresarial de acuerdo a normas nacionales e internacionales de seguridad industrial y salud ocupacional.  Procura siempre procesos y procedimientos sustentables en la profesión observando las normas y protocolos de la buena práctica de la profesión en beneficio de la colectividad Actitudes o valores:  Planeación, diseño, control, operación, mantenimiento de obras de generación, transporte, distribución, uso racional y eficiente de la energía eléctrica en los usuarios finales, teniendo en cuenta la articulación entre producción, seguridad, costo y beneficio social, con las previsiones necesarias para garantizar la prevención del ambiente, así como en la determinación de la factibilidad financiera, económica y técnica de proyectos de Ingeniería Eléctrica.  Conoce la realidad social local, regional y nacional y analiza cuál es la contribución de la Carrera en Electricidad con el desarrollo del Buen Vivir y el cambio de la matriz productiva. 5. MODALIDADES DE TITULACIÓN:  Examen de grado o de fin de carrera  Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención  Proyectos técnicos REQUISITOS DE GRADUACIÓN:  Aprobación de la malla curricular.  Aprobación de las horas de prácticas pre-profesionales y vinculación con la sociedad.  Aprobación de una de las modalidades de titulación.  Aprobación del nivel de suficiencia de la lengua extranjera (inglés) correspondiente al nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas. según indica el Reglamento de Régimen Académico Art. 31.
  • 5. 6. ESTRUCTURA CURRICULAR: Malla curricular aprobada Director(a) de Carrera: Ing. Neizer Mina Reasco 1 ELECI111 ANÁLISIS MATEMÁTICO I 16 56 120 MATRÍCULA ELECI114 4 ASIGNATURA INTEGRADORA 2 ELECI142 CULTURAS ANCESTRALES Y AFRODESCENDIENTES 32 16 80 MATRÍCULA 4 3 ELECI153 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 32 16 80 MATRÍCULA 4 4 ELECI114 FÍSICA I 32 64 160 MATRÍCULA ELECI111 6 ASIGNATURA INTEGRADORA LABORATORIO 5 ELECI115 GEOMETRÍA 16 56 120 MATRÍCULA 4 6 ELECI156 INGLÉS I 16 56 120 MATRÍCULA 4 7 ELECI117 QUÍMICA GENERAL 16 56 120 MATRÍCULA 4 160 320 800 30 8 ELECI118 ÁLGEBRA LINEAL 16 56 120 ELECI111 4 9 ELECI119 ANÁLISIS MATEMÁTICO II 16 56 120 ELECI111 4 10 ELECI1110 FÍSICA II 48 24 120 ELECI114 6 LABORATORIO 11 ELECI1511 INGLÉS II 16 56 120 ELECI156 4 12 ELECI1312 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 16 56 120 APROBAR NIVEL 1 4 13 ELECI1513 PROGRAMACIÓN 32 16 80 APROBAR NIVEL 1 4 14 ELECI1114 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA 16 56 120 ELECI114 4 ASIGNATURA INTEGRADORA 160 320 800 30 15 ELECI1115 ANÁLISIS MATEMÁTICO III 16 56 120 ELECI119 ELECI1116 4 16 ELECI1116 CÁLCULO VECTORIAL 16 56 120 ELECI119 ELECI1115 4 17 ELECI1117 CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 48 24 120 ELECI1114 6 ASIGNATURA INTEGRADORA LABORATORIO 18 ELECI1518 DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR 32 16 80 ELECI1513 ELECI1521 4 19 ELECI1119 FÍSICA III 0 96 160 ELECI1110 4 20 ELECI1520 INGLÉS III 16 56 120 ELECI1511 4 21 ELECI1521 SOFTWARE DE SIMULACIÓN 32 16 80 ELECI1513 ELECI1518 4 160 320 800 30 22 ELECI2222 CIRCUITOS ELÉCTRICOS II 48 24 120 ELECI1117 6 LABORATORIO 23 ELECI2223 ELECTRÓNICA I 48 24 120 ELECI1117 6 LABORATORIO 24 ELECI2524 INGLÉS IV 16 56 120 ELECI1520 4 25 ELECI2125 MATEMÁTICA AVANZADA 16 56 120 ELECI1115 ELECI1116 4 26 ELECI2326 MÉTODOS NUMÉRICOS 32 16 80 ELECI1521 4 27 ELECI2327 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 16 56 120 ELECI1521 4 28 ELECI2128 TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 16 56 120 ELECI1119 4 ASIGNATURA INTEGRADORA 192 288 800 32 29 ELECI2229 ELECTRÓNICA II 32 64 160 ELECI2223 6 LABORATORIO 30 ELECI2230 ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES Y COMERCIALES 32 64 160 ELECI2222 6 31 ELECI2231 MÁQUINAS ELÉCTRICAS I 32 64 160 ELECI2222 ELECI2128 6 ASIGNATURA INTEGRADORA LABORATORIO 32 ELECI2332 OPTIMIZACIÓN 32 64 160 ELECI2326 6 33 ELECI2233 SISTEMAS DIGITALES 32 64 160 ELECI2223 6 LABORATORIO 160 320 800 30 34 ELECI2434 ADMINISTRACIÓN GENERAL 16 56 120 APROBAR NIVEL 5 4 35 ELECI2235 ALTO VOLTAJE 32 64 160 ELECI2231 6 ASIGNATURA INTEGRADORA 36 ELECI2236 ELECTRÓNICA DE POTENCIA 16 56 120 ELECI2229 4 37 ELECI2437 IMPACTO AMBIENTAL 32 16 80 APROBAR NIVEL 5 4 38 ELECI2238 MÁQUINAS ELÉCTRICAS II 32 64 160 ELECI2231 6 ASIGNATURA INTEGRADORA LABORATORIO 39 ELECI2239 MICROCONTROLADORES 32 64 160 ELECI2233 6 LABORATORIO 160 320 800 30 40 ELECI2240 COMERCIALIZACIÓN ENERGÉTICA 16 56 120 ELECI2434 4 41 ELECI2241 CONTROL INDUSTRIAL 48 24 120 ELECI2238 6 LABORATORIO 42 ELECI2242 DISEÑO EN ALTO VOLTAJE 16 56 120 ELECI2235 4 43 ELECI2243 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN I 16 56 120 ELECI2235 4 ASIGNATURA INTEGRADORA 44 ELECI2244 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I 32 64 160 ELECI2238 6 ASIGNATURA INTEGRADORA LABORATORIO 45 ELECI2245 PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I: VINCULACIÓN CON SOCIEDAD 0 160 160 APROBAR NIVEL 6 0 128 416 800 24 46 ELECI2246 AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA 48 24 120 ELECI2241 6 LABORATORIO 47 ELECI2447 EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 16 56 120 APROBAR NIVEL 7 4 56 120 49 ELECI2249 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA II 32 64 160 ELECI2244 6 ASIGNATURA INTEGRADORA LABORATORIO 50 ELECI2250 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 32 64 160 ELECI2244 6 144 384 800 26 51 ELECI2251 CENTRALES ELÉCTRICAS 16 56 120 ELECI2249 4 52 ELECI2352 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 32 64 160 ELECI2248 6 120 56 54 ELECI2254 PROTECCIONES ELÉCTRICAS 32 64 160 ELECI2249 6 LABORATORIO 55 ELECI2455 SEGURIDAD INDUSTRIAL 16 56 120 ELECI2246 4 112 416 800 24 56 ELECI3256 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 16 56 120 ELECI2254 ELECI3258 4 57 ELECI3457 EFICIENCIA ENERGÉTICA 32 16 80 ELECI2253 4 58 ELECI3258 ENERGÍAS ALTERNATIVAS 16 56 120 ELECI2251 ELECI3256 4 59 ELECI3459 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO 32 16 80 ELECI2455 4 176 304 800 16 320 32 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN II: PRÁCTICAS PREPROFESIONALES II 64 SUBTOTAL 6 SUBTOTAL 7 53 ELECI2253 320 160 SUBTOTAL 9 48 48 48 80 160 ELECI2248 48 48 64 48 PRERREQUISITO(S) TOTAL HORAS SUBTOTAL 8 320 48 48 64 0 256 48 64 64 64 1.5 NUM. CÓDIGO DOCENCIA COMPONENTES DE APRENDIZAJE (HORAS/PERÍODO) 48 ASIGNATURA 64 320 64 48 48 48 64 ASIGNATURA INTEGRADORA INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES: PRÁCTICAS PREPROFESIONALES III ASIGNATURA INTEGRADORA 64 NIVEL 10 32 272 48 32 64 272 60 TRABAJO DE TITULACIÓNELECI3360 ELECI2253 ELECI2248 ELECI2243 ELECI2245 400 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ELECTRICIDAD NIVEL 1 32 32 64 48 48 48 32 48 48 32 UNIDADBÁSICA UNIDADES DE FORMACIÓN 48 48 48 SUBTOTAL 1 320 NIVEL 2 NIVEL 3 APRENDIZAJE AUTÓNOMO 48 SUBTOTAL 3 OBSERVACIONES 1 48 320 48 64 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN UNIDADDETITULACIÓNUNIDADPROFESIONALIZANTE 0 32 ELECI2254 ELECI2246 48 NIVEL 7 NIVEL 8 NIVEL 9 64 ELECI2243 48 NIVEL 4 NIVEL 5 SUBTOTAL 10 HORAS SEMANA 48 16 4240 448 16 240 (Aprendizaje asistido por el profesor +aprendizaje colaborativo) CORREQUISITO(S) NIVEL 6 48 SUBTOTAL 5 64 48 48 48 SUBTOTAL 4 32 48 SUBTOTAL 2 48 320