SlideShare una empresa de Scribd logo
II
2.8.- Objetivos de desarrollo y organización de la comunidad
El ILPES considera, a modo de ejemplo, los objetivos que deben ser integrados
con los económicos, los propuestos por un grupo de expertos y suscritos por
resoluciones del consejo económico y social y por la asamblea general de las
naciones unidas. Dicho organismo, por otra parte, estima que estos objetivos
pueden ser la guía para las políticas internacionales y nacionales.
a) “No dejar ningún sector importante de la población fuera del alcance de los
cambios y del progreso y, en particular, integrar en el proceso de desarrollo a
los sectores o regiones llamados tradicionales, marginales y de subsistencia,
tanto rurales como urbanos, a los que en la actualidad no alcanzan dicho
proceso y van quedando atrás sin beneficiarse de él”
b) “tener por objetivo principal activar a vastos sectores de la población y
promover su participación en el proceso de desarrollo; a este fin, seria también
indispensable, además de tener presentes las cuestiones ya examinadas,
tales como el “cambio social sistematizado” y la “animación”:
 Contar con políticas estructurales y tecnológicas orientadas hacia el
empleo
 Iniciar grandes campañas y reformas educativas, que tengan por objeto
establecer la educación primaria universal y organizar la educación de los
adultos, y un cambio en el contenido de la enseñanza secundaria y
superior a fin de adaptarlo a las necesidades del desarrollo económico y
social
c) “reconocer que la equidad social es importante desde el punto de vista moral
y como factor de aumento a largo plazo de la eficiencia económica, y tener
como propósito lograrla; en particular, el principio de la equidad debe
entenderse como:
II
 La seguridad de condiciones de vida mínima para los grupos de menores
recursos;
 La reducción de las disparidades económicas entre los diversos grupos
sociales, regiones, sectores, etc., mediante la aplicación de políticas
adecuadas de inversión y de empleo, el desarrollo de los servicios
públicos, la adopción de medidas financieras apropiadas, incluida la
tributación progresiva, etc.
d) “Atribuir alta prioridad al desarrollo de las potencialidades humanas en
especial la de los niños, previniendo la malnutrición durante las etapas
iniciales del desarrollo mental y corporal, suministrando servicios sanitarios e
iguales oportunidades de educación en conformidad con las dotes y la
inteligencia de cada uno”
Otro dato importante
El trabajo social en la organización y desarrollo de la comunidad, es un método
que tiene por objeto, obtener el desarrollo de las capacidades latentes del pueblo y
lograr la solución de sus problemas de una manera constructiva, participando el
propio pueblo en la planeación y realización de sus programas, que se destinan a
obtener su mejoramiento no solo material, sino también social, económico, moral,
cultural, para ello se toma la opinión de la mayoría sobre los valores más
importantes para el bien común y sobre todo los mejores medios para alcanzarlo.
El desarrollo de la comunidad es natural y espontaneo, cuando es un proceso
social evolutivo lento de los recursos naturales, humanos y técnicos tradicionales
modificados por las influencias externas. Es planificado o consciente, cuando se
aceleran voluntariamente el proceso social evolutivo de la comunidad, conforme a
un plan elaborado conscientemente, para el mejor y mayor aprovechamiento de
los recursos naturales, técnicos y humanos que se analicen.
II
Los fines que persigue el desarrollo de la comunidad, son:
1.- lograr el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales de
la colectividad, realizando un trabajo desde la base.
2.- poder lograr un cambio socio-psicológico de la comunidad, responsabilizando a
la población frente a sus problemas
3.- procurar modificar las actitudes y prácticas que actúan como freno al desarrollo
social y económico, promoviendo a su vez actitudes especiales que favorecen
dicho mejoramiento, entre las cuales pueden destacarse las siguientes:
a). - despertar en el hombre la capacidad para resolver sus propios problemas
b).- despertar el deseo de progreso mediante el propio esfuerzo y trabajo
c).- elevar en la población la propensión a trabajar e innovar.
d).- desarrollar el espíritu y la acción cooperativa, para fomentar el sentimiento
de unidad entre los individuos, los grupos y las comunidades y aumentar el
deseo de promoción, no solo individual, sino colectiva.
e).- promover el fortalecimiento de los valores humanos, en los hogares más
modestos frecuentemente inexplotados o mal orientados
f). - suscitar un respeto activo al hombre, hacia sus derechos y hacia todo
aquello que lo hace verdaderamente hombre.
Los fines del desarrollo para cada comunidad concreta, dependen de nivel de
progreso en que se encuentren sus miembros, de los recursos e intereses de la
comunidad. Cada programa de desarrollo de la comunidad tendrá objetivos
específicos diferentes, a saber: objetivos cívicos o socio-cívicos; objetivos socio-
económicos, objetivos psico-sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
TAHIDI
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
MichelleObando1
 
Onganizacion centrales obreras
Onganizacion centrales obrerasOnganizacion centrales obreras
Onganizacion centrales obreras
MELIDA CUELLAR
 
Comunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimas
Comunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimasComunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimas
Comunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimas
daroviasocoph
 
Diapositiva EPS
Diapositiva EPSDiapositiva EPS
Diapositiva EPS
MercyGraterol
 
A#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativoA#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativo
sofiarodriguez987584
 
La familia desde el sector público
La familia desde el sector públicoLa familia desde el sector público
La familia desde el sector público
John Jairo García Peña
 
Eps p resentacion
Eps p resentacionEps p resentacion
Eps p resentacion
zuleima22
 
I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...
I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...
I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...
Tiemar Asociación
 
Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012
Guillermo Juárez Salinas
 
Sistemas De Informacion Institucional
Sistemas De Informacion Institucional Sistemas De Informacion Institucional
Sistemas De Informacion Institucional
Jennifer Diaz
 
Qué es Súmate
Qué es SúmateQué es Súmate
Qué es Súmate
Programasumate123
 
CAN
CANCAN
La Cooperación Popular.
La Cooperación Popular.La Cooperación Popular.
La Cooperación Popular.
casa
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
 
Onganizacion centrales obreras
Onganizacion centrales obrerasOnganizacion centrales obreras
Onganizacion centrales obreras
 
Comunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimas
Comunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimasComunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimas
Comunidades asociadas antes de restitución de tierras y reparación de víctimas
 
Diapositiva EPS
Diapositiva EPSDiapositiva EPS
Diapositiva EPS
 
A#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativoA#2 cuadro comparativo
A#2 cuadro comparativo
 
La familia desde el sector público
La familia desde el sector públicoLa familia desde el sector público
La familia desde el sector público
 
Eps p resentacion
Eps p resentacionEps p resentacion
Eps p resentacion
 
I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...
I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...
I Consejo municipal para la Convivencia y el Desarrollo Social. San Bartolomé...
 
Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012
 
Sistemas De Informacion Institucional
Sistemas De Informacion Institucional Sistemas De Informacion Institucional
Sistemas De Informacion Institucional
 
Qué es Súmate
Qué es SúmateQué es Súmate
Qué es Súmate
 
CAN
CANCAN
CAN
 
La Cooperación Popular.
La Cooperación Popular.La Cooperación Popular.
La Cooperación Popular.
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 

Similar a Ttrasoccom tema 2.8 complementaria

Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
lordfido
 
Ttrasoccom tema 2.8
Ttrasoccom tema 2.8Ttrasoccom tema 2.8
Ttrasoccom tema 2.8
liclinea1
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
liclinea1
 
TEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdfTEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdf
FiGueRedito
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
Lisceth Hernandez Padilla
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo di
indesol
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo di
indesol
 
Dearrollo integral di
Dearrollo integral diDearrollo integral di
Dearrollo integral di
indesol
 
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07  POLITICA SOCIAL.pptxClase 07  POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
Romina Parisi V.
 
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptxClase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
Romina Parisi V.
 
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
BetbiaryDiaz
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
FrankSnchez18
 
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
PAGGMunicipal
 
Desarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidadDesarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
psicooncologia
 
Anexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnudAnexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnud
instinto269
 
desarrollo.pdf
desarrollo.pdfdesarrollo.pdf
desarrollo.pdf
ErikaMolina40
 
Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26
Hjon Alarcon
 

Similar a Ttrasoccom tema 2.8 complementaria (20)

Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ttrasoccom tema 2.8
Ttrasoccom tema 2.8Ttrasoccom tema 2.8
Ttrasoccom tema 2.8
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
 
TEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdfTEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdf
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo di
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo di
 
Dearrollo integral di
Dearrollo integral diDearrollo integral di
Dearrollo integral di
 
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07  POLITICA SOCIAL.pptxClase 07  POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
 
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptxClase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 06 POLITICA SOCIAL.pptx
 
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
 
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
 
Desarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidadDesarrollo de la comunidad
Desarrollo de la comunidad
 
Anexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnudAnexo 2 6. dagua pnud
Anexo 2 6. dagua pnud
 
desarrollo.pdf
desarrollo.pdfdesarrollo.pdf
desarrollo.pdf
 
Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26Tc final 102058- 26
Tc final 102058- 26
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Ttrasoccom tema 2.8 complementaria

  • 1. II 2.8.- Objetivos de desarrollo y organización de la comunidad El ILPES considera, a modo de ejemplo, los objetivos que deben ser integrados con los económicos, los propuestos por un grupo de expertos y suscritos por resoluciones del consejo económico y social y por la asamblea general de las naciones unidas. Dicho organismo, por otra parte, estima que estos objetivos pueden ser la guía para las políticas internacionales y nacionales. a) “No dejar ningún sector importante de la población fuera del alcance de los cambios y del progreso y, en particular, integrar en el proceso de desarrollo a los sectores o regiones llamados tradicionales, marginales y de subsistencia, tanto rurales como urbanos, a los que en la actualidad no alcanzan dicho proceso y van quedando atrás sin beneficiarse de él” b) “tener por objetivo principal activar a vastos sectores de la población y promover su participación en el proceso de desarrollo; a este fin, seria también indispensable, además de tener presentes las cuestiones ya examinadas, tales como el “cambio social sistematizado” y la “animación”:  Contar con políticas estructurales y tecnológicas orientadas hacia el empleo  Iniciar grandes campañas y reformas educativas, que tengan por objeto establecer la educación primaria universal y organizar la educación de los adultos, y un cambio en el contenido de la enseñanza secundaria y superior a fin de adaptarlo a las necesidades del desarrollo económico y social c) “reconocer que la equidad social es importante desde el punto de vista moral y como factor de aumento a largo plazo de la eficiencia económica, y tener como propósito lograrla; en particular, el principio de la equidad debe entenderse como:
  • 2. II  La seguridad de condiciones de vida mínima para los grupos de menores recursos;  La reducción de las disparidades económicas entre los diversos grupos sociales, regiones, sectores, etc., mediante la aplicación de políticas adecuadas de inversión y de empleo, el desarrollo de los servicios públicos, la adopción de medidas financieras apropiadas, incluida la tributación progresiva, etc. d) “Atribuir alta prioridad al desarrollo de las potencialidades humanas en especial la de los niños, previniendo la malnutrición durante las etapas iniciales del desarrollo mental y corporal, suministrando servicios sanitarios e iguales oportunidades de educación en conformidad con las dotes y la inteligencia de cada uno” Otro dato importante El trabajo social en la organización y desarrollo de la comunidad, es un método que tiene por objeto, obtener el desarrollo de las capacidades latentes del pueblo y lograr la solución de sus problemas de una manera constructiva, participando el propio pueblo en la planeación y realización de sus programas, que se destinan a obtener su mejoramiento no solo material, sino también social, económico, moral, cultural, para ello se toma la opinión de la mayoría sobre los valores más importantes para el bien común y sobre todo los mejores medios para alcanzarlo. El desarrollo de la comunidad es natural y espontaneo, cuando es un proceso social evolutivo lento de los recursos naturales, humanos y técnicos tradicionales modificados por las influencias externas. Es planificado o consciente, cuando se aceleran voluntariamente el proceso social evolutivo de la comunidad, conforme a un plan elaborado conscientemente, para el mejor y mayor aprovechamiento de los recursos naturales, técnicos y humanos que se analicen.
  • 3. II Los fines que persigue el desarrollo de la comunidad, son: 1.- lograr el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales de la colectividad, realizando un trabajo desde la base. 2.- poder lograr un cambio socio-psicológico de la comunidad, responsabilizando a la población frente a sus problemas 3.- procurar modificar las actitudes y prácticas que actúan como freno al desarrollo social y económico, promoviendo a su vez actitudes especiales que favorecen dicho mejoramiento, entre las cuales pueden destacarse las siguientes: a). - despertar en el hombre la capacidad para resolver sus propios problemas b).- despertar el deseo de progreso mediante el propio esfuerzo y trabajo c).- elevar en la población la propensión a trabajar e innovar. d).- desarrollar el espíritu y la acción cooperativa, para fomentar el sentimiento de unidad entre los individuos, los grupos y las comunidades y aumentar el deseo de promoción, no solo individual, sino colectiva. e).- promover el fortalecimiento de los valores humanos, en los hogares más modestos frecuentemente inexplotados o mal orientados f). - suscitar un respeto activo al hombre, hacia sus derechos y hacia todo aquello que lo hace verdaderamente hombre. Los fines del desarrollo para cada comunidad concreta, dependen de nivel de progreso en que se encuentren sus miembros, de los recursos e intereses de la comunidad. Cada programa de desarrollo de la comunidad tendrá objetivos específicos diferentes, a saber: objetivos cívicos o socio-cívicos; objetivos socio- económicos, objetivos psico-sociales.