SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO AGRARIO Y
EXTENSION
PROT 7304
CASTO MAMANI C.
INTRODUCCION
El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando,
por lo que no tiene una definición única. Aun así, se puede decir
que desarrollar es el proceso por el cual una comunidad
progresa y crece económica, social, cultural o políticamente.
Desde sus inicios, las teorías relacionadas con el desarrollo se
interesaron por los procesos de enriquecimiento material, es decir,
por el incremento del volumen de producción de bienes y
servicios.
Estas teorías economicistas entendían que el medio para alcanzar
el desarrollo era la acumulación de capital físico.
Se defendía que un aumento del producto interior bruto per
capita reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar de la
población. Esta premisa se basaba en que, a más producción,
más renta, y, a más renta, mayor bienestar económico.
DEFINICIÓN DE DESARROLLO
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE),
encontraremos que el desarrollo está vinculado a la acción de
desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por
lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata
de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna
característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).
DESARROLLO
DESARROLLO ECONOMICO
es entendido como un proceso donde las condiciones de
bienes y servicios se encuentran en estado creciente y al
alcance de todos los grupos sociales que conforman la
comunidad.
que no solamente engloba las necesidades económicas,
sino también las intelectuales y culturales.
Por eso, un país en desarrollo debería ofrecer una mejor
formación a sus ciudadanos y puedan ser llevadas a la
experiencia laboral, ejerciendo una actividad eficiente en lo
económico, social, cultural y político.
Los conceptos que están íntimamente relacionados con el
desarrollo económico son: aumento del ingreso real per
cápita y aumento de la productividad per cápita real en
todas las ramas económicas que se encuentren afectadas.
DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible.- es el que permite una mejoría de las
condiciones de vida presente sin poner en riesgo los recursos de las
generaciones futuras.
Es decir, un aprovechamiento adecuado de los recursos que se
tienen, satisfaciendo las necesidades de los pobladores pero sin
exprimir al máximo los bienes naturales.
Desarrollo sostenible se necesitan tres elementos fundamentales:
•una sociedad,
•un medio ambiente y una
•economía
Las tres áreas deben convivir de forma armoniosa y la sobre
valoración a alguna de ellas podría ser causa de desastre;
es el crecimiento rotundo de las urbes,
convirtiéndose en centros de
concentración masiva.
Este tipo de desarrollo es muy positivo
porque mientras se encuentra en auge trae
muchas ventajas como un aumento de las
posibilidades laborales, mejoramiento de la
comunicación entre las personas y nuevas
opciones para el ocio y el divertimento.
Sin embargo, cuando este desarrollo no se
analiza detenidamente y se realizan las
previsiones necesarias, pueden surgen
consecuencias drásticas que pongan en riesgo
la estabilidad económica y social de la
comunidad.
DESARROLLO METROPOLITANO
ES un conjunto de conocimientos
técnicos, los cuales se encuentran
ordenados científicamente y permiten
diseñar ciertos elementos, como bienes
y servicios, que permiten una fácil
adaptación al medio ambiente y
satisfacen las necesidades básicas de
los individuos y las no básicas..
El avance que se ha producido en la
actualidad es tal que se han abierto
puertas inimaginables para la
creación de aparatos increíbles,
como robots o elementos específicos
que permitieron al hombre llegar a
la luna, por ejemplo.
progreso social y económico de
una comunidad, pero contiene sobre
todo un carácter comercial, el cual
influye directamente en los deseos
de los consumidores más activos, el
último modelo de celular, ETC.
DESARROLLO TECNOLOGICO
Desarrollo social: hace
referencia al desarrollo que
experimenta el capital
humano y el capital social en
una comunidad determinada.
Esto significa que debe existir
una evolución o de alguna
manera un cambio de
Carácter positivo en las
relaciones de individuos,
instituciones y conjuntos que
pertenecen a una sociedad.
Esto involucre directamente al
desarrollo económico y entre
en juego, también, el
desarrollo humano el cual
tiene como proyecto principal
mantener el bienestar social.
DESARROLLO SOCIAL
El desarrollo comunitario o desarrollo de
comunidad es un proceso donde los miembros de una
comunidad se unen para realizar acción colectiva y
generar soluciones a problemas comunes.
Es un término amplio que se otorga a las prácticas de
los líderes cívicos, activistas, ciudadanos comprometidos
y profesionales para mejorar diversos aspectos de las
comunidades, por lo general con el objetivo de construir
comunidades locales más fuertes y más resistentes.
ALGUNOS TIPOS DE DESARROLLO
DESARROLLO COMUNITARIO
• DESARROLLO COMUNITARIO HACE REFERENCIA A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA, PROTAGONISTA,
DE LOS INDIVIDUOS Y LA COMUNIDAD CONCRETA (LO QUE NO SIGNIFICA LA NO
INTERVENCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS) PARA LA CONSECUCIÓN DE BIENESTAR
SOCIAL, ES DECIR, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, MEDIANTE LA SUPERACIÓN DE
CARENCIAS Y NECESIDADES Y LA CONSECUCIÓN DE UNA VERDADERA INCLUSIÓN SOCIAL.
HABLAMOS, POR TANTO, DE UNA CIUDADANÍA ACTIVA, RESPONSABLE, QUE ES CAPAZ DE
ORGANIZARSE COLECTIVAMENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES QUE
SE LE PLANTEAN.
UN PROCESO DE DESARROLLO COORDINADO Y
SISTEMÁTICO
GENERA:
• EN RESPUESTA A NECESIDADES O DEMANDA SOCIAL,
• PONE EN MARCHA A UNA COMUNIDAD O COLECTIVO SUSCITANDO SU AUTOCONFIANZA Y VOLUNTAD PARA
PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO Y DESTINO DE LA MISMA
• DE FORMA AGRUPADA Y ORGANIZADA, EN COOPERACIÓN,
• AUTOANALIZÁNDOSE, DESCUBRIENDO SUS NECESIDADES,
• FIJÁNDOSE OBJETIVOS A ALCANZAR • ASÍ COMO MEDIOS Y MODOS DE HACERLO
• A FIN DE LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MISMA (QUE INCLUYE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL,
CULTURAL, ETC.)
• Y SIENDO CAPAZ EN CONSECUENCIA DE AUTOASISTIRSE SABIENDO SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES
• ASÍ COMO ENFRENTARSE Y RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS.
EL VIVIR BIEN
Concepción del Vivir Bien Para el sector, el Vivir Bien es producir en igualdad de
condiciones y con justicia, donde no haya explotados, excluidos ni marginados; es
vivir en comunidad, en reciprocidad, siendo solidarios y complementarios. Para
conseguir esto, el Plan propone un nuevo patrón de desarrollo rural integral
basado en el fortalecimiento de varios tipos de economías rurales como la
estatal, comunitaria, indígena-originaria, campesina, asociativa y empresarial
consolidando la seguridad y soberanía alimentaria, mejorando la productividad y
diversificando la producción, consolidando la propiedad de las tierras trabajadas,
redistribuyendo la tierra a campesinos, indígenas y originarios; manejando de
forma sustentable el bosque y revalorizando la sagrada hoja de coca25. El Vivir
Bien reconoce el derecho de los pueblos indígenas a su autodeterminación, a la
igualdad, derecho a la tierra, al uso de su territorio y de sus recursos.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA UNO.pdf

Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3
Russell Tellez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
TAHIDI
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
MarjorieEspin
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
adolmeris
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptxSEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
FILBERTOQUISAGUANO
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioUniversidad Inace
 
desarrollo economico y social
desarrollo economico y socialdesarrollo economico y social
desarrollo economico y social
Yésica Mendoza Moreno
 
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidaTaller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidalydugo
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
montserrtahbutron
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 
Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212
Janeth Coello
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
joclourdes
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
FrankSnchez18
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
GEORGELOUIS17
 
Contexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollolContexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollol
Emilia Gamez
 
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07  POLITICA SOCIAL.pptxClase 07  POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
Romina Parisi V.
 

Similar a TEMA UNO.pdf (20)

Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local Dimensiones del Desarrollo Local
Dimensiones del Desarrollo Local
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptxSEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
SEMANA 1 MODELO DE DESARROLLO.pptx
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
desarrollo economico y social
desarrollo economico y socialdesarrollo economico y social
desarrollo economico y social
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidaTaller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
 
c.sociales
c.socialesc.sociales
c.sociales
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 1
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
 
Contexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollolContexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollol
 
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07  POLITICA SOCIAL.pptxClase 07  POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

TEMA UNO.pdf

  • 1. DESARROLLO AGRARIO Y EXTENSION PROT 7304 CASTO MAMANI C.
  • 2. INTRODUCCION El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que no tiene una definición única. Aun así, se puede decir que desarrollar es el proceso por el cual una comunidad progresa y crece económica, social, cultural o políticamente. Desde sus inicios, las teorías relacionadas con el desarrollo se interesaron por los procesos de enriquecimiento material, es decir, por el incremento del volumen de producción de bienes y servicios. Estas teorías economicistas entendían que el medio para alcanzar el desarrollo era la acumulación de capital físico. Se defendía que un aumento del producto interior bruto per capita reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar de la población. Esta premisa se basaba en que, a más producción, más renta, y, a más renta, mayor bienestar económico.
  • 3. DEFINICIÓN DE DESARROLLO De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), encontraremos que el desarrollo está vinculado a la acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).
  • 5. DESARROLLO ECONOMICO es entendido como un proceso donde las condiciones de bienes y servicios se encuentran en estado creciente y al alcance de todos los grupos sociales que conforman la comunidad. que no solamente engloba las necesidades económicas, sino también las intelectuales y culturales. Por eso, un país en desarrollo debería ofrecer una mejor formación a sus ciudadanos y puedan ser llevadas a la experiencia laboral, ejerciendo una actividad eficiente en lo económico, social, cultural y político. Los conceptos que están íntimamente relacionados con el desarrollo económico son: aumento del ingreso real per cápita y aumento de la productividad per cápita real en todas las ramas económicas que se encuentren afectadas.
  • 6. DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible.- es el que permite una mejoría de las condiciones de vida presente sin poner en riesgo los recursos de las generaciones futuras. Es decir, un aprovechamiento adecuado de los recursos que se tienen, satisfaciendo las necesidades de los pobladores pero sin exprimir al máximo los bienes naturales. Desarrollo sostenible se necesitan tres elementos fundamentales: •una sociedad, •un medio ambiente y una •economía Las tres áreas deben convivir de forma armoniosa y la sobre valoración a alguna de ellas podría ser causa de desastre;
  • 7.
  • 8. es el crecimiento rotundo de las urbes, convirtiéndose en centros de concentración masiva. Este tipo de desarrollo es muy positivo porque mientras se encuentra en auge trae muchas ventajas como un aumento de las posibilidades laborales, mejoramiento de la comunicación entre las personas y nuevas opciones para el ocio y el divertimento. Sin embargo, cuando este desarrollo no se analiza detenidamente y se realizan las previsiones necesarias, pueden surgen consecuencias drásticas que pongan en riesgo la estabilidad económica y social de la comunidad. DESARROLLO METROPOLITANO
  • 9. ES un conjunto de conocimientos técnicos, los cuales se encuentran ordenados científicamente y permiten diseñar ciertos elementos, como bienes y servicios, que permiten una fácil adaptación al medio ambiente y satisfacen las necesidades básicas de los individuos y las no básicas.. El avance que se ha producido en la actualidad es tal que se han abierto puertas inimaginables para la creación de aparatos increíbles, como robots o elementos específicos que permitieron al hombre llegar a la luna, por ejemplo. progreso social y económico de una comunidad, pero contiene sobre todo un carácter comercial, el cual influye directamente en los deseos de los consumidores más activos, el último modelo de celular, ETC. DESARROLLO TECNOLOGICO
  • 10. Desarrollo social: hace referencia al desarrollo que experimenta el capital humano y el capital social en una comunidad determinada. Esto significa que debe existir una evolución o de alguna manera un cambio de Carácter positivo en las relaciones de individuos, instituciones y conjuntos que pertenecen a una sociedad. Esto involucre directamente al desarrollo económico y entre en juego, también, el desarrollo humano el cual tiene como proyecto principal mantener el bienestar social. DESARROLLO SOCIAL
  • 11. El desarrollo comunitario o desarrollo de comunidad es un proceso donde los miembros de una comunidad se unen para realizar acción colectiva y generar soluciones a problemas comunes. Es un término amplio que se otorga a las prácticas de los líderes cívicos, activistas, ciudadanos comprometidos y profesionales para mejorar diversos aspectos de las comunidades, por lo general con el objetivo de construir comunidades locales más fuertes y más resistentes. ALGUNOS TIPOS DE DESARROLLO
  • 12. DESARROLLO COMUNITARIO • DESARROLLO COMUNITARIO HACE REFERENCIA A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA, PROTAGONISTA, DE LOS INDIVIDUOS Y LA COMUNIDAD CONCRETA (LO QUE NO SIGNIFICA LA NO INTERVENCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS) PARA LA CONSECUCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL, ES DECIR, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, MEDIANTE LA SUPERACIÓN DE CARENCIAS Y NECESIDADES Y LA CONSECUCIÓN DE UNA VERDADERA INCLUSIÓN SOCIAL. HABLAMOS, POR TANTO, DE UNA CIUDADANÍA ACTIVA, RESPONSABLE, QUE ES CAPAZ DE ORGANIZARSE COLECTIVAMENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES QUE SE LE PLANTEAN.
  • 13. UN PROCESO DE DESARROLLO COORDINADO Y SISTEMÁTICO GENERA: • EN RESPUESTA A NECESIDADES O DEMANDA SOCIAL, • PONE EN MARCHA A UNA COMUNIDAD O COLECTIVO SUSCITANDO SU AUTOCONFIANZA Y VOLUNTAD PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO Y DESTINO DE LA MISMA • DE FORMA AGRUPADA Y ORGANIZADA, EN COOPERACIÓN, • AUTOANALIZÁNDOSE, DESCUBRIENDO SUS NECESIDADES, • FIJÁNDOSE OBJETIVOS A ALCANZAR • ASÍ COMO MEDIOS Y MODOS DE HACERLO • A FIN DE LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MISMA (QUE INCLUYE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL, ETC.) • Y SIENDO CAPAZ EN CONSECUENCIA DE AUTOASISTIRSE SABIENDO SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES • ASÍ COMO ENFRENTARSE Y RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS.
  • 14. EL VIVIR BIEN Concepción del Vivir Bien Para el sector, el Vivir Bien es producir en igualdad de condiciones y con justicia, donde no haya explotados, excluidos ni marginados; es vivir en comunidad, en reciprocidad, siendo solidarios y complementarios. Para conseguir esto, el Plan propone un nuevo patrón de desarrollo rural integral basado en el fortalecimiento de varios tipos de economías rurales como la estatal, comunitaria, indígena-originaria, campesina, asociativa y empresarial consolidando la seguridad y soberanía alimentaria, mejorando la productividad y diversificando la producción, consolidando la propiedad de las tierras trabajadas, redistribuyendo la tierra a campesinos, indígenas y originarios; manejando de forma sustentable el bosque y revalorizando la sagrada hoja de coca25. El Vivir Bien reconoce el derecho de los pueblos indígenas a su autodeterminación, a la igualdad, derecho a la tierra, al uso de su territorio y de sus recursos.