SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Los equipos de laboratorio son aquellos que se utilizan
para el ensayo y análisis de sustancias químicas,
biológicas o físicas. A través del uso de estos equipos es
posible la realización de experimentos, controles y
procesos de calidad; son manipulados por personal
capacitado en diferentes ramas de la ciencia o medicina,
posibilitando así, el desarrollo de la sociedad.
Estas herramientas se utilizan en muchísimos ámbitos,
desde la industria alimenticia hasta la medicina.
Dependiendo del tipo de actividades que realice el
laboratorio, este deberá ser equipado con aparatos
especiales que contengan las características técnicas y de
seguridad correspondientes. Pero si se desea garantizar la
fiabilidad de los resultados de una investigación, es
necesario que estos cuenten con certificados de
calibración que corroboren su eficacia.
1- TUBO DE ENSAYO.
El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química.
Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto y el otro
cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas
muestras, líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como
realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a
temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento
de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una
multitud de tamaños, /comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se
realizan mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas,
algunos no se podrían medir en volúmenes de todo tipo.
Los tubos de ensayo son resistentes a la expansión, como los fabricados de vidrio
borosilicatado, se pueden colocar directamente sobre una llama de un mechero
Bunsen.
2- PINZAS.
Son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del
equipamento de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos
de vidrio (embudos de laboratorio, buretas…) o realizar montajes más elaborados
(aparato de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de
laboratorio o, en caso de montajes más complejos (línea de Schlenk), a una
armadura o rejilla fija.
Las pinzas de laboratorio tienen dos partes:
Un vástago o varilla cilíndrica, que se conecta a un soporte o rejilla mediante una
doble nuez. Este acoplamiento proporciona la posibilidad de ajuste en el soporte,
tanto vertical como horizontalmente. También puede hacerse girar un cierto ángulo
para facilitar el montaje del aparato.
3- GRADILLAS.
La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios
de investigación.
Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los tubos de ensayo. Las
gradillas se fabrican en madera, plástico, metal y vidrio ; las más comunes son las
de plástico.
Gracias a las gradillas, se consigue una mayor comodidad al trabajar en el
laboratorio, ya que sin ellas no se tendría dónde apoyar los tubos de ensayo, lo que
podría provocar quemaduras, por ejemplo, en el laboratorio. Son un elemento
indispensable en cualquier laboratorio para mantener las muestras en perfecto
orden y almacenadas en neveras, congeladores o sobre la misma poyata del
laboratorio.
Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos
de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este
se encuentra hecho de madera, plástico o metal.
4-EMBUDOS
El embudo también llamado fonil es un instrumento empleado para canalizar
líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas.
El embudo está generalmente formado por dos conos; en su parte superior el cono
mayor más ancha, es el encargado de recibir la entrada de los líquidos y el inferior,
que puede ser un simple cilindro, sirve para canalizar a un recipiente el flujo
proveniente de la parte superior. Los embudos suelen hacerse de plástico y vidrio o
de distintos metales.
5- TRÍPODE
La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es utilizado
principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto.
Con este material es posible la preparación de montajes para calentar, utilizando
como complementos el mechero (dependiendo del tipo). También sirve para sujetar
con mayor comodidad cualquier material que se use en el laboratorio que vaya a
llenarse con productos peligrosos o líquidos de cualquier tipo.
6-ARO METÁLICO
La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un
laboratorio químico. Esta provee soporte para sostener otros materiales,
permitiendo la preparación de diferentes entornos de trabajo.
La Argolla Metálica de laboratorio se sujeta directamente con el soporte universal
utilizando un tornillo que puede ajustarse manualmente. En la Argolla se pueden
posar diferentes materiales (por ejemplo: un embudo o una rejilla de asbesto).
7-SOPORTE
El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza
en laboratorio para realizar montajes con los materiales
presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de
medición y preparar diversos experimentos. Está conformado
por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una
varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con
ayuda de dobles nueces y pinzas.
8-CLAMP
9-BEAKER
Recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca ancha, sirve para medir
volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias.
 Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de
distinto tipo.
 Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reaccion
de otras sustancias.
 Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.
 También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones
químicas.
10- PINZAS PARA BEAKER
Fabricadas de acero enchapado en níquel de 1/4 pulgadas, con extremos
recubiertos de caucho. Sostiene beakers desde 50 ml hasta 2000 ml. Ideal para su
uso en un laboratorio de química o biología. Puede ser utilizado para otros artículos
de vidrio también.
11- MATRAZ AFORADO
Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo plano,
posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe
efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión.
 Pesar o medir la cantidad requerida de sustancia y transferirlo al matraz.
 Llenar el matraz con la mínima cantidad de líquido suficiente para disolver o
diluir la sustancia transferida a éste (la altura del líquido no debe superar la
mitad de la altura de la parte ancha)
 Agitar en círculos hasta asegurarse que la sustancia esté totalmente disuelta.
Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro por
debajo del aforo.
 Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel absorbente
colocado alrededor de una varilla de vidrio, teniendo cuidado de no tocar la
solución.
12- MATRAZ ERLENMEYER
El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios,
tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para
calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
Metodología de uso
Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de
asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con
soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como
sostén del matraz.
13- MORTERO PILÓN
 El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.
Características y Formas
 El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material
llamado “Mano o Pilón” y es el encargado del triturado.
 Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y
Mármol.
Precauciones
 Si al machacar sustancias peligrosas o líquidos en conjunto con sólidos,
deberá molerse o triturarse muy suavemente para evitar salpicaduras.
14- CAPSULA DE PORCELANA
La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en
su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra.
Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando
capacidades desde los 10 ml hasta los 100 m.
La evaporación de solventes es un proceso que elimina la
parte de la solución que se evapora más fácilmente. Esto
genera una solución que tiene una concentración de soluto
más alto, por lo tanto la solución será más concentrada.
15- CRISOL
El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para
calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas
temperaturas.
Utilización
 Para fundir o calentar con el crisol de porcelana se deben usar guantes
o pinzas para retirarlo de la llama.
 Si el crisol posee una determinada sustancia, la cual se está calentando.
nunca debe apuntar hacia nuestro rostro o cuerpo.
16- VIDRIO RELOJ
Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para
luego mazarlas o pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya que es
muy similar a uno de ellos.
Se utiliza para pesar productos sólidos en cantidad o muestras húmedas
después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y
quedar sólo la muestra sólida. También sirve para contener sustancias
parcialmente corrosivas.
El vidrio reloj se emplea en ocasiones como tapa del vaso de precipitados,
fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre
hermético se permite el intercambio de gases.
17- PIPETAS
Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20
ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir alícuotas de líquido
con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente
que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una
serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
Manejo de la pipeta
 El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión
o propipeta, nunca la boca.
 Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.
 Limpiar la p
 unta de la pipeta antes de trasladar líquido
 Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen
deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de
graduación.
18- BURETA
La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y
precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente
construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta
provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos
gota a gota.
Utilización
 Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola
en un soporte universal.
 Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones
pequeñas de la solución con la cual se llenará.
 Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL.
19- PROBETA
Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente
de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.
Usos
 La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir
volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con
menor precisión.
Forma de uso
 La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.
 Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos.
 Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior.
 Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.
20- GOTERO
Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma
cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.
Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.
En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy utilizados para
añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto.
Su uso no está recomendado cuando se requiere precisión en la cantidad de líquido
vertido. Para esos casos existen instrumentos más apropiados como la pipeta o la
bureta.
21- TERMÓMETRO
Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto
nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se
está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un
bulbo en uno de sus extremos.
Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio es sensible
a la temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están generalmente
fabricados con mercurio (Hg), ya que éste se dilata cuando está sujeto al calor y ello
nos permite medir su dilatación en una escala graduada de temperatura (la escala
puede ser Celsius o Fahrenheit). El mercurio es una sustancia líquida dentro del
rango de temperaturas de -38,9 °C a 356,7 °C. Cuando el mercurio en el interior del
termómetro recibe calor, éste experimenta una dilatación que hace que recorra el
tubo del termómetro en el que está contenido. Así, cuando el mercurio atraviesa la
escala numérica, podemos medir la temperatura.
22- MATRAZ BALÓN
Un balón de destilación o matraz destilada o matraz florentino es parte del llamado
material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para
el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintas partes
de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio o plástico
especial.
La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su base
redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder derramar
ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma
característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.
A veces llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello del matraz,
esto permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección al
condensador.
23- REFRIGERANTES
El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite
transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase
liquida.
El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos. Por el
conducto interior del tubo circulara el gas que se desea condensar y por el conducto
más externo circulara el líquido refrigerante.
El conducto exterior está provisto de dos conexiones que permiten acoplar
mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del líquido refrigerante. La
entrada del líquido se efectúa por una de las conexiones.
24- MANGUERA
La manguera de laboratorio es un instrumento de caucho que se utiliza para
traspasar líquidos o gases de un recipiente a otro.
Es un conducto de goma que se utiliza principalmente para el transporte de
sustancia liquidas y el traspaso de estas ya sea para formar soluciones o reacciones
químicas.
25- ESPÁTULA
Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal
con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta redondeada. Según
su uso, hay diferentes tipos de espátula:
Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas
cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar
dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el
término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente.
Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario
a la otra.
26- EMBUDO BUCHERT
Embudo büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació
o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo
también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del
embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones.
La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido a partir
de una mezcla solido-liquido. La mezcla sólido-líquido se vierte a través de un papel
filtro en un embudo Büchner. El sólido es atrapado por el papel filtro y el líquido es
aspirado a través del embudo que luego cae en el matraz producto de la trampa de
vacío.
27- MECHERO
El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar
muestras y sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo
vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual
se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo
vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado.
Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín
respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular
el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con
formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical.
El uso efectivo del mechero durante una práctica de laboratorio implica ser capaces
de encender y regular el mismo de manera tal de obtener una llama que indique una
reacción de combustión completa. Esto se consigue de manera fácil y además
segura siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación.
28- DESECADORES
Un desecador es un gran recipiente de vidrio con tapa que se adapta
ajustadamente. El borde de vidrio es esmerilado y su tapa permite que el recipiente
este herméticamente cerrado. El propósito de un desecador es eliminar la humedad
de una sustancia, o proteger la sustancia de la humedad.
Hay muchos tipos diferentes de desecador, pero todos ellos son muy similares en
su estructura. La cámara principal de un desecador está vacía, lo que permite
colocar cualquier sustancia en su interior. En la camara secundaria, se coloca la
sustancia desecante, la cual se encarga de absorber la humedad del recipiente.
29- CENTRIFUGA
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de
rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una
sustancia. Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes
objetivos, independientemente del tipo de investigación o industria.
30- HORNO
La Serie de Hornos para Laboratorio UTD de UTEST han sido diseñados para secar
asfalto, suelo, roca, concreto, agregado o materiales similares. Modelos disponibles
en capacidades de 50, 120, 250, 500 y 750 litros. Rango de temperatura de
ambiente hasta 200°C. El interior está fabricado de acero inoxidable y el exterior
está fabricado robustamente de chapa de acero y pintado con pintura con
recubrimiento en polvo.
Todos los modelos tienen circulación por ventilador (convección forzada), equipado
con una unidad de lectura y control digital y equipado con un termostato análogo
para protección contra sobre temperatura. Los hornos para laboratorio vienen con
2, 3, 4 ó 5 estantes según la capacidad.
31- CENTRIFUGA
Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza un campo
magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos.
Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación
y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de
electromagnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético
rotatorio.
La barra de agitación se deja deslizar dentro de un contenedor, ya sea un matraz o
un vaso de precipitado conteniendo algún líquido para agitarlo. El contenedor es
puesto encima de la placa donde el campo magnético rotatorio ejerce su influencia
sobre la barra de agitación y propicia su rotación.
32- INCUBADORA
Una Incubadora de laboratorio es un dispositivo utilizado para cultivar y
mantener cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene una
temperatura y humedad optima garantizando también otras condiciones tales como
el dióxido de carbono (CO2) y contenido de oxigeno presente en la incubadora.
Las incubadoras de laboratorio son esenciales para una gran cantidad de
trabajos experimentales enfocados a la biología celular, microbiología, y biología
molecular.
33- EMBUDOS SEPARADORES.
El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos
inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de
densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La cual mediante
un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la cantidad de
productos contenidos al interior del recipiente.
El embudo de decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o
cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que
se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser
maniobrado mediante el uso de una válvula. En la parte superior presenta una
embocadura que puede sellarse con una tapa, la cual permite cargar su interior con
los líquidos insolubles o inmiscibles.
TUBO DE ENSAYO.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
Nataliauruea1
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
LiLi Vazquez
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioDiego Andres Silva Arellano
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaAisslinn Cordova
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Rodelby Bravo
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
equipo4microbiologia
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest98417f32
 
1 b materiales de laboratorio
1 b   materiales de laboratorio1 b   materiales de laboratorio
1 b materiales de laboratorio
mfamor
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorioguestc89155
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioIngrid Johanna Salazar
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
Ana María Huertas Falla
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografiafrankfigallolizano
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofosCristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
1 b materiales de laboratorio
1 b   materiales de laboratorio1 b   materiales de laboratorio
1 b materiales de laboratorio
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorio
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 

Similar a TUBO DE ENSAYO.docx

Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
YON ALMARAZ
 
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui micaMateriales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Allisoon Montaño Martinez
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaFroy Castro Ventura
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
AdrielTorres8
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptxppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
paco manipaqueo
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
juancamiloalfonsooca
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Miguel_60
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
Laura Sanchez
 
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica iUniversidad nacional jorge basadre gromann  quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Beltran Castillo C
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
geraldinediazguerra
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
geraldinediazguerra
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Actividad 1 jair
Actividad 1 jairActividad 1 jair
Actividad 1 jair
brian Sanchez
 

Similar a TUBO DE ENSAYO.docx (20)

Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui micaMateriales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primaria
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptxppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
 
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica iUniversidad nacional jorge basadre gromann  quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Actividad 1 jair
Actividad 1 jairActividad 1 jair
Actividad 1 jair
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

TUBO DE ENSAYO.docx

  • 1. INTRODUCCIÓN Los equipos de laboratorio son aquellos que se utilizan para el ensayo y análisis de sustancias químicas, biológicas o físicas. A través del uso de estos equipos es posible la realización de experimentos, controles y procesos de calidad; son manipulados por personal capacitado en diferentes ramas de la ciencia o medicina, posibilitando así, el desarrollo de la sociedad. Estas herramientas se utilizan en muchísimos ámbitos, desde la industria alimenticia hasta la medicina. Dependiendo del tipo de actividades que realice el laboratorio, este deberá ser equipado con aparatos especiales que contengan las características técnicas y de seguridad correspondientes. Pero si se desea garantizar la fiabilidad de los resultados de una investigación, es necesario que estos cuenten con certificados de calibración que corroboren su eficacia.
  • 2. 1- TUBO DE ENSAYO. El tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras, líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños, /comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo. Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realizan mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas, algunos no se podrían medir en volúmenes de todo tipo. Los tubos de ensayo son resistentes a la expansión, como los fabricados de vidrio borosilicatado, se pueden colocar directamente sobre una llama de un mechero Bunsen.
  • 3. 2- PINZAS. Son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamento de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas…) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos (línea de Schlenk), a una armadura o rejilla fija. Las pinzas de laboratorio tienen dos partes: Un vástago o varilla cilíndrica, que se conecta a un soporte o rejilla mediante una doble nuez. Este acoplamiento proporciona la posibilidad de ajuste en el soporte, tanto vertical como horizontalmente. También puede hacerse girar un cierto ángulo para facilitar el montaje del aparato.
  • 4. 3- GRADILLAS. La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios de investigación. Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los tubos de ensayo. Las gradillas se fabrican en madera, plástico, metal y vidrio ; las más comunes son las de plástico. Gracias a las gradillas, se consigue una mayor comodidad al trabajar en el laboratorio, ya que sin ellas no se tendría dónde apoyar los tubos de ensayo, lo que podría provocar quemaduras, por ejemplo, en el laboratorio. Son un elemento indispensable en cualquier laboratorio para mantener las muestras en perfecto orden y almacenadas en neveras, congeladores o sobre la misma poyata del laboratorio. Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.
  • 5. 4-EMBUDOS El embudo también llamado fonil es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas. El embudo está generalmente formado por dos conos; en su parte superior el cono mayor más ancha, es el encargado de recibir la entrada de los líquidos y el inferior, que puede ser un simple cilindro, sirve para canalizar a un recipiente el flujo proveniente de la parte superior. Los embudos suelen hacerse de plástico y vidrio o de distintos metales.
  • 6. 5- TRÍPODE La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto. Con este material es posible la preparación de montajes para calentar, utilizando como complementos el mechero (dependiendo del tipo). También sirve para sujetar con mayor comodidad cualquier material que se use en el laboratorio que vaya a llenarse con productos peligrosos o líquidos de cualquier tipo.
  • 7. 6-ARO METÁLICO La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte para sostener otros materiales, permitiendo la preparación de diferentes entornos de trabajo. La Argolla Metálica de laboratorio se sujeta directamente con el soporte universal utilizando un tornillo que puede ajustarse manualmente. En la Argolla se pueden posar diferentes materiales (por ejemplo: un embudo o una rejilla de asbesto).
  • 8. 7-SOPORTE El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas.
  • 10. 9-BEAKER Recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca ancha, sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias.  Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.  Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reaccion de otras sustancias.  Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.  También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.
  • 11. 10- PINZAS PARA BEAKER Fabricadas de acero enchapado en níquel de 1/4 pulgadas, con extremos recubiertos de caucho. Sostiene beakers desde 50 ml hasta 2000 ml. Ideal para su uso en un laboratorio de química o biología. Puede ser utilizado para otros artículos de vidrio también. 11- MATRAZ AFORADO
  • 12. Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión.  Pesar o medir la cantidad requerida de sustancia y transferirlo al matraz.  Llenar el matraz con la mínima cantidad de líquido suficiente para disolver o diluir la sustancia transferida a éste (la altura del líquido no debe superar la mitad de la altura de la parte ancha)  Agitar en círculos hasta asegurarse que la sustancia esté totalmente disuelta. Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro por debajo del aforo.  Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel absorbente colocado alrededor de una varilla de vidrio, teniendo cuidado de no tocar la solución. 12- MATRAZ ERLENMEYER
  • 13. El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación. Metodología de uso Para calentar líquidos contenidos en el matraz, debe colocarse sobre una rejilla de asbesto bajo un trípode, también se puede utilizar un aro de metal en conjunto con soporte universal, o utilizar pinzas para buretas o agarraderas que funcionen como sostén del matraz.
  • 14. 13- MORTERO PILÓN  El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas. Características y Formas  El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilón” y es el encargado del triturado.  Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Mármol. Precauciones  Si al machacar sustancias peligrosas o líquidos en conjunto con sólidos, deberá molerse o triturarse muy suavemente para evitar salpicaduras.
  • 15. 14- CAPSULA DE PORCELANA La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10 ml hasta los 100 m. La evaporación de solventes es un proceso que elimina la parte de la solución que se evapora más fácilmente. Esto genera una solución que tiene una concentración de soluto más alto, por lo tanto la solución será más concentrada.
  • 16. 15- CRISOL El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas. Utilización  Para fundir o calentar con el crisol de porcelana se deben usar guantes o pinzas para retirarlo de la llama.  Si el crisol posee una determinada sustancia, la cual se está calentando. nunca debe apuntar hacia nuestro rostro o cuerpo.
  • 17. 16- VIDRIO RELOJ Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para luego mazarlas o pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya que es muy similar a uno de ellos. Se utiliza para pesar productos sólidos en cantidad o muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar sólo la muestra sólida. También sirve para contener sustancias parcialmente corrosivas. El vidrio reloj se emplea en ocasiones como tapa del vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases.
  • 18. 17- PIPETAS Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. Manejo de la pipeta  El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta, nunca la boca.  Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.  Limpiar la p  unta de la pipeta antes de trasladar líquido  Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.
  • 19. 18- BURETA La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota. Utilización  Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un soporte universal.  Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones pequeñas de la solución con la cual se llenará.  Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL.
  • 20. 19- PROBETA Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos. Usos  La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Forma de uso  La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella.  Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos.  Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior.  Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.
  • 21. 20- GOTERO Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma. Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto. Su uso no está recomendado cuando se requiere precisión en la cantidad de líquido vertido. Para esos casos existen instrumentos más apropiados como la pipeta o la bureta.
  • 22. 21- TERMÓMETRO Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos. Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio es sensible a la temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están generalmente fabricados con mercurio (Hg), ya que éste se dilata cuando está sujeto al calor y ello nos permite medir su dilatación en una escala graduada de temperatura (la escala puede ser Celsius o Fahrenheit). El mercurio es una sustancia líquida dentro del rango de temperaturas de -38,9 °C a 356,7 °C. Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste experimenta una dilatación que hace que recorra el tubo del termómetro en el que está contenido. Así, cuando el mercurio atraviesa la escala numérica, podemos medir la temperatura.
  • 23. 22- MATRAZ BALÓN Un balón de destilación o matraz destilada o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintas partes de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial. La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse. A veces llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello del matraz, esto permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección al condensador.
  • 24. 23- REFRIGERANTES El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida. El tubo Refrigerante está conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos. Por el conducto interior del tubo circulara el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulara el líquido refrigerante. El conducto exterior está provisto de dos conexiones que permiten acoplar mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del líquido refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una de las conexiones.
  • 25. 24- MANGUERA La manguera de laboratorio es un instrumento de caucho que se utiliza para traspasar líquidos o gases de un recipiente a otro. Es un conducto de goma que se utiliza principalmente para el transporte de sustancia liquidas y el traspaso de estas ya sea para formar soluciones o reacciones químicas.
  • 26. 25- ESPÁTULA Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta redondeada. Según su uso, hay diferentes tipos de espátula: Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.
  • 27. 26- EMBUDO BUCHERT Embudo büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones. La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido a partir de una mezcla solido-liquido. La mezcla sólido-líquido se vierte a través de un papel filtro en un embudo Büchner. El sólido es atrapado por el papel filtro y el líquido es aspirado a través del embudo que luego cae en el matraz producto de la trampa de vacío.
  • 28. 27- MECHERO El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical. El uso efectivo del mechero durante una práctica de laboratorio implica ser capaces de encender y regular el mismo de manera tal de obtener una llama que indique una reacción de combustión completa. Esto se consigue de manera fácil y además segura siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación.
  • 29. 28- DESECADORES Un desecador es un gran recipiente de vidrio con tapa que se adapta ajustadamente. El borde de vidrio es esmerilado y su tapa permite que el recipiente este herméticamente cerrado. El propósito de un desecador es eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la sustancia de la humedad. Hay muchos tipos diferentes de desecador, pero todos ellos son muy similares en su estructura. La cámara principal de un desecador está vacía, lo que permite colocar cualquier sustancia en su interior. En la camara secundaria, se coloca la sustancia desecante, la cual se encarga de absorber la humedad del recipiente.
  • 30. 29- CENTRIFUGA La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de investigación o industria.
  • 31. 30- HORNO La Serie de Hornos para Laboratorio UTD de UTEST han sido diseñados para secar asfalto, suelo, roca, concreto, agregado o materiales similares. Modelos disponibles en capacidades de 50, 120, 250, 500 y 750 litros. Rango de temperatura de ambiente hasta 200°C. El interior está fabricado de acero inoxidable y el exterior está fabricado robustamente de chapa de acero y pintado con pintura con recubrimiento en polvo. Todos los modelos tienen circulación por ventilador (convección forzada), equipado con una unidad de lectura y control digital y equipado con un termostato análogo para protección contra sobre temperatura. Los hornos para laboratorio vienen con 2, 3, 4 ó 5 estantes según la capacidad.
  • 32. 31- CENTRIFUGA Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos. Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electromagnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio. La barra de agitación se deja deslizar dentro de un contenedor, ya sea un matraz o un vaso de precipitado conteniendo algún líquido para agitarlo. El contenedor es puesto encima de la placa donde el campo magnético rotatorio ejerce su influencia sobre la barra de agitación y propicia su rotación.
  • 33. 32- INCUBADORA Una Incubadora de laboratorio es un dispositivo utilizado para cultivar y mantener cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene una temperatura y humedad optima garantizando también otras condiciones tales como el dióxido de carbono (CO2) y contenido de oxigeno presente en la incubadora. Las incubadoras de laboratorio son esenciales para una gran cantidad de trabajos experimentales enfocados a la biología celular, microbiología, y biología molecular.
  • 34. 33- EMBUDOS SEPARADORES. El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La cual mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del recipiente. El embudo de decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una válvula. En la parte superior presenta una embocadura que puede sellarse con una tapa, la cual permite cargar su interior con los líquidos insolubles o inmiscibles.