SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE : Lic. Ana María Huertas Falla
PONENTE :Dr. CésarAugustoMonteza Arbulú
COORDINADORA: Especialista Mg.Rosa Guzmán Larrea
MARZO 2015
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL
LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA" - 2015
PRÁCTICA Nº 01
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES
MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
I. INTRODUCCIÓN
Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el estudiante conozca el
material que va a utilizar. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde
con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las
experiencias realizadas.
Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen
por su nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo
correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el
uso de aquellos que así lo requieran.
Además se hace necesario establecer normas de seguridad en el laboratorio, porque son medidas
que conllevan a evitar los riesgos relacionados con la exposición con productos químicos, que
producirían afecciones a la piel de alguna parte del cuerpo.
II. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Los materiales de laboratorio están constituidos de materiales diversos y se clasifican de la
siguiente manera:
 Material de laboratorio de Vidrio .- El material de vidrio es uno de los elementos
fundamentales en el laboratorio. Son fabricados en vidrios especiales que les permiten soportar
altas temperaturas y reactivos químicos. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia,
manejabilidad. Su mayor inconveniente es la fragilidad .
- Vasos de precipitados o beaker
Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.
- Probeta
Es un material que tiene una base que le sirve para apoyarse . Se emplea para medir
volúmenes de líquidos .Están hechas normalmente de vidrio pero también las hay de
plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños
- Matraz balón
Es un recipiente que permite contener sustancias.
APRENDIZAJE ESPERADO
 Identifica los materiales principales del
laboratorio
 Reconoce el uso y función de los materiales y
equipos de laboratorio
- Matraz balón de fondo plano
Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del matraz
balón.
- Matraz Erlenmeyer
Es un recipiente de base ancha y cuello estrecho. Suele tener una escala graduada que
permite medir volúmenes .Sirve para contener sustancias o calentarlas. Se les encuentra de
diversos tamaños.
- Matraz Kitasato
Es muy parecido al matraz Erlenmeyer, pero tiene un orificio más o menos a 2 cm. de su
parte superior; que sirve para poder realizar algún montaje donde se puedan extraer los
gases que se encuentran en su interior.
- Tubos de ensayo
Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y
aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico.
- Pipetas
Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos presentaciones:
a) Pipetas graduadas: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con
esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escal a
graduada.
b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de medida, por lo
que sólo puede medir un volumen.
Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están graduadas,
mientras que las pipetas volumétricas sólo miden el volumen que viene indicado en ellas.
Para facilitar la salida exacta de los líquidos se le adiciona un succionador con embolo
- Fiola
Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos. Se
emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de
concentraciones definidas.
- Tubo refrigerante o condensador espiral
Es un tubo de vidrio que en su interior lleva un tubo interno en forma espiral o de serpentín.
Se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de
un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.
- Tubo Condensador lineal
Se caracteriza porque el tubo que lleva en su interior es recto. Su uso es similar al tubo
refrigerante en forma de hélice, serpentin o espiral el de condensar líquidos en la destilación .
- Tubo Condensador de rosario
Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna; el
tubo de su interior .Su nombre se debe a la forma que tiene el tubo interno. Se utiliza como
condensador en las destilaciones.
- Bureta
Instrumento de vidrio alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del
líquido que se va a medir . Sirve para medir con exactitud el volumen de los líquidos.
- Bagueta o agitador de vidrio
Varilla de vidrio que se utiliza para mezclar sustancias.
- Embudo o Pera de decantación
Es un embudo tiene la forma de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml,
500 ml. Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, o sea, para la separación de fases
líquidas de distinta densidad.
- Mechero de alcohol o ron
Sirve para calentar sustancias con alcohol o ron.
- Embudos
Es un material de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvasijado de productos químicos
desde un recipiente a otro. Algunos embudos pueden actuar como filtros al utilizar un papel
de filtro o un tamiz que se coloca en el mismo. Pueden ser de tallo largo, corto, o mediano;
pueden ser de plástico o de vidrio. Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros
recipientes. Previene contra el desperdicio o derramamiento innecesario o accidental.
 Material de laboratorio de porcelana.- El material de porcelana son fundamentales en el
laboratorio, por su resistencia a diferentes temperaturas.
- Cápsula de porcelana
La Capsula de Porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.
Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de
Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10ml
hasta los 100ml.
- Crisol de porcelana
El Crisol de Porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar,
fundir, quemar, y calcinar sustancias. La Porcelana le permite resistir altas temperaturas.
- Embudo Buchner
El Embudo Büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vacio o
filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está
disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa
circular que posee un conjunto de perforaciones.
- Triángulo de porcelana
El Triángulo de Porcelana es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de
calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser
calentados. Está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma
triangular.
 Material de laboratorio de metal
- Pinzas
La pinza es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular tubos
de ensayo, capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como
medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al
manipularlos directamente. Se puede utilizar para recoger botellas, vasos y otros materiales.
- Pinza para bureta
Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una
sola bureta.
- Soporte Universal
El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes
con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y
preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el cual
permite soportar una varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de
dobles nueces y pinzas.
- Rejilla de Asbesto
La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando
esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la
rejilla mientras es calentada.
- Mechero De Bunsen
Es un aparato que consta de un tubo vertical soportado en un pie o pequeña plataforma a la
que va enroscado . El tubo en su base tiene un pequeño orificio vertical para permitir la
entrada de gas y arriba de esa entrada de aire, rodeadas de un anillo movil que sirve para
regular la cantidad de aire que se aspira por las aberturas al subir rápidamente el gas por el
tubo vertical . En el extremo superior del tubo vertical se enciende la mezcla de gas y aire .
Se utiliza para calentar soluciones o reactivos químicos.
- Trípode.- Circulo de metal, sujeto a tres varillas de metal. Generalmente es usado con una
rejilla de asbesto para calentar soluciones.
 Material de laboratorio de madera
- Pinza de madera
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos se calientan o
cuando se trabaja directamente con ellos.
- Gradilla
Es una herramienta utilizada para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras.
Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Este se encuentra hecho
de madera, plástico o metal.
 Material de laboratorio de papel y goma o látex
- Papel filtro
El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el laboratorio
para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo, con la finalidad de filtrar
impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros. También son
utilizados para la exhibición de muestras sobre él. Existen de distintos tamaños y
proporciones.
- Guantes
Son hechos de hule látex, necesarios para protegerse de sustancias como ácidos(producen
quemaduras) y lograr obtener una mayor limpieza sobre el instrumental; permiten y facilitan un
manejo seguro de recipientes de laboratorio, su elasticidad y moldeamiento que toma, al
ponerlos en nuestras manos, ayudan a realizar con mayor afectividad nuestro trabajo, permiten
que los objetos no resbalen de nuestros dedos, después de arduos minutos e incluso horas de
labor.
EQUIPOS EMPLEADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA
- BALANZA.- Es uno de los instrumentos más utilizados en el laboratorio (figura 4) y su objetivo es
determinar la masa de una sustancia o pesar una cierta cantidad de la misma.
- CENTRÍFUGA.- Equipo que se utiliza para separar soluciones, generalmente en una fase líquida o
sobrenadante, que corresponde a la porción superior de la muestra, y una fase sólida, también
llamada sedimento o pellet, el que se deposita al fondo del tubo.
-PEACHÏMETRO.-
Instrumento utilizado en los laboratorios químicos y bioquímicos para medir el pH de las disoluciones.
Consiste en unminivoltímetro con la escala graduada en unidades de pH, que mide la diferencia de
potencial existente entre dos electrodos, uno de ellosde referencia.
BRIXÖMETRO.- Es un instrumento óptico de gran precisión que le permite medir rápidamente y con
gran exactitud la concentración de sustancias (azúcar) en soluciones acuosas, basa su
funcionamiento en el estudio de la refracción de la luz.
Es utilizado a nivel de laboratorio para la medición de grados Brix presentes en frutas, jugos o
cualquier tipo de alimento que se encuentre en estudio.
El doctor César Monteza, decano de la Facultad de Ingeniería Química, explicando el uso
de los materiales de laboratorio como por ejemplo el embudo de porcelana
Observando el funcionamiento del mechero
Bunsen, empleando piza de madera para
sujetar una cápsula de porcelana
Observando el trípode con la rejilla de asbesto
y al fondo el embudo de decantación
Laboratoriode Química- Facultadde IngenieríaQuímica- U.N.P.R.G
El doctor César Monteza, decano de la Facultad de Ingeniería Química, explicando el uso de los
materiales de laboratorio
CONCEPTOS BÁSICOS.
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
FASE
Se entiende por fase una porción de materia con propiedades homogéneas. Las
propiedades macroscópicas intensivas son idénticas en cualquier punto del sistema
La materia puede encontrarse en una gran variedad de fases, siendo las más conocidas
las asociadas con los estados de agregación.
Estados de agregación (sólidos, líquidos y gases) Aunque no completamente taxativas,
los estados de agregación suelen describirse a través de las siguientes propiedades:
a) Gases
-Llenan el recipiente
-(Generalmente) poseen elevada compresibibilidad
-Las moléculas ocupan posiciones al azar (a menos que estén muy cercanas)
-Esas posiciones varían rápidamente en el tiempo
-Las distancias intermoleculares están dadas por el azar (aproximación que falla al
acercarse a una separación del orden de sus propio diámetro)
b) Líquidos
- Poseen volumen "propio" (son poco compresibles)
- Carecen de forma propia -las moléculas ocupan posiciones al azar -las posiciones
varían en el tiempo -las distancias intermoleculares no están al azar: son más bien
constantes dentro de un estrecho margen
c) Sólidos
- Forma propia
-Volumen propio (poco compresibles)
- Los átomos ocupan posiciones más o menos fijas
-Vibran en torno a la posición de equilibrio y experimentan movimientos discontinuos
responsables de la difusión .
Sistema homogéneo:
Formado por una fase.
Sistema heterogéneo:
Formado por más de una fase.
DIAGRAMA DE FASES EN SISTEMAS DE UN COMPONENTE
Punto de ebullición normal:
Temperatura a la que la presión
de vapor del líquido es igual a la
presión de 1 bar ( o 1 atm).
Punto de fusión normal:
Temperatura a la que funde el sólido
si la presión es de 1 bar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorioAlejandra Pineda
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
Carlos Salazar
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Miguel_60
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
Carlos Medina
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioglopez49
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
Nataliauruea1
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
Yris Rodriguez Cruz
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicahhmmr
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Jesus Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Destacado

30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
LiLi Vazquez
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Juancolmenarez18
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOjosegcam34
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónJoel Martinez
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Quimica de los materiales "caucho y madera"
Quimica de los materiales "caucho y madera"Quimica de los materiales "caucho y madera"
Quimica de los materiales "caucho y madera"
Erick Quintero
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Carlos Salazar
 
Materiales de laboratorio de quimica
Materiales de laboratorio de quimicaMateriales de laboratorio de quimica
Materiales de laboratorio de quimica
eukhary25
 
Materiales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de químicaMateriales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de química
gabrieltorresferrari
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratoriolilietpr
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorioFisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Helen Vega
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Mac Felipe Tovar
 
travajo de lavoratorio c
travajo de  lavoratorio  ctravajo de  lavoratorio  c
travajo de lavoratorio c
8vojavier
 

Destacado (20)

30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
Instrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripciónInstrumentos de laboratorio con descripción
Instrumentos de laboratorio con descripción
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Quimica de los materiales "caucho y madera"
Quimica de los materiales "caucho y madera"Quimica de los materiales "caucho y madera"
Quimica de los materiales "caucho y madera"
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio de quimica
Materiales de laboratorio de quimicaMateriales de laboratorio de quimica
Materiales de laboratorio de quimica
 
Materiales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de químicaMateriales utilizados en el laboratorio de química
Materiales utilizados en el laboratorio de química
 
Guia Materiales de Laboratorio
Guia  Materiales  de LaboratorioGuia  Materiales  de Laboratorio
Guia Materiales de Laboratorio
 
Materiales laboratorio
Materiales laboratorioMateriales laboratorio
Materiales laboratorio
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorioFisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
travajo de lavoratorio c
travajo de  lavoratorio  ctravajo de  lavoratorio  c
travajo de lavoratorio c
 

Similar a PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA

Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
dopeca
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
Laura Sanchez
 
TUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docxTUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docx
ssuser8bfca0
 
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptxppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
paco manipaqueo
 
Práctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorioPráctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorio
roxicam
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Jesus Martinez Peralta
 
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anayaInstrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Carlos Salazar
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Vidal Barboza
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Vidal Barboza
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ..."PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
Miguel_60
 
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
Miguel_60
 
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
Miguel_60
 
Practica no2
Practica no2Practica no2
Practica no2
Maria_Clodynel
 
Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
Gloria Jimenez
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Nelly Tuesta
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Maria Paula Paredes Salas
 

Similar a PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA (20)

Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
 
TUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docxTUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docx
 
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptxppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
ppt-material-de-laboratorio-3c2b0c-2020.pptx
 
Práctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorioPráctica reconoc. material laboratorio
Práctica reconoc. material laboratorio
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
 
Instrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anayaInstrumentos de laboratorio luis anaya
Instrumentos de laboratorio luis anaya
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
 
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorioReconocimiento y uso de material de laboratorio
Reconocimiento y uso de material de laboratorio
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ..."PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
"PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE ...
 
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE A...
 
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias para el logro de apr...
 
Practica no2
Practica no2Practica no2
Practica no2
 
Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA

  • 1. PARTICIPANTE : Lic. Ana María Huertas Falla PONENTE :Dr. CésarAugustoMonteza Arbulú COORDINADORA: Especialista Mg.Rosa Guzmán Larrea MARZO 2015 "PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA" - 2015 PRÁCTICA Nº 01 RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
  • 2. I. INTRODUCCIÓN Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el estudiante conozca el material que va a utilizar. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas. Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran. Además se hace necesario establecer normas de seguridad en el laboratorio, porque son medidas que conllevan a evitar los riesgos relacionados con la exposición con productos químicos, que producirían afecciones a la piel de alguna parte del cuerpo. II. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Los materiales de laboratorio están constituidos de materiales diversos y se clasifican de la siguiente manera:  Material de laboratorio de Vidrio .- El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el laboratorio. Son fabricados en vidrios especiales que les permiten soportar altas temperaturas y reactivos químicos. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia, manejabilidad. Su mayor inconveniente es la fragilidad . - Vasos de precipitados o beaker Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados. - Probeta Es un material que tiene una base que le sirve para apoyarse . Se emplea para medir volúmenes de líquidos .Están hechas normalmente de vidrio pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños - Matraz balón Es un recipiente que permite contener sustancias. APRENDIZAJE ESPERADO  Identifica los materiales principales del laboratorio  Reconoce el uso y función de los materiales y equipos de laboratorio
  • 3. - Matraz balón de fondo plano Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del matraz balón. - Matraz Erlenmeyer Es un recipiente de base ancha y cuello estrecho. Suele tener una escala graduada que permite medir volúmenes .Sirve para contener sustancias o calentarlas. Se les encuentra de diversos tamaños. - Matraz Kitasato Es muy parecido al matraz Erlenmeyer, pero tiene un orificio más o menos a 2 cm. de su parte superior; que sirve para poder realizar algún montaje donde se puedan extraer los gases que se encuentran en su interior. - Tubos de ensayo Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y aunque generalmente son de vidrio también los hay de plástico.
  • 4. - Pipetas Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos presentaciones: a) Pipetas graduadas: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escal a graduada. b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de medida, por lo que sólo puede medir un volumen. Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están graduadas, mientras que las pipetas volumétricas sólo miden el volumen que viene indicado en ellas. Para facilitar la salida exacta de los líquidos se le adiciona un succionador con embolo - Fiola Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos. Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas. - Tubo refrigerante o condensador espiral Es un tubo de vidrio que en su interior lleva un tubo interno en forma espiral o de serpentín. Se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua. - Tubo Condensador lineal Se caracteriza porque el tubo que lleva en su interior es recto. Su uso es similar al tubo refrigerante en forma de hélice, serpentin o espiral el de condensar líquidos en la destilación . - Tubo Condensador de rosario Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna; el tubo de su interior .Su nombre se debe a la forma que tiene el tubo interno. Se utiliza como condensador en las destilaciones.
  • 5. - Bureta Instrumento de vidrio alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir . Sirve para medir con exactitud el volumen de los líquidos. - Bagueta o agitador de vidrio Varilla de vidrio que se utiliza para mezclar sustancias. - Embudo o Pera de decantación Es un embudo tiene la forma de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml, 500 ml. Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, o sea, para la separación de fases líquidas de distinta densidad. - Mechero de alcohol o ron Sirve para calentar sustancias con alcohol o ron. - Embudos Es un material de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvasijado de productos químicos desde un recipiente a otro. Algunos embudos pueden actuar como filtros al utilizar un papel de filtro o un tamiz que se coloca en el mismo. Pueden ser de tallo largo, corto, o mediano; pueden ser de plástico o de vidrio. Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes. Previene contra el desperdicio o derramamiento innecesario o accidental.
  • 6.  Material de laboratorio de porcelana.- El material de porcelana son fundamentales en el laboratorio, por su resistencia a diferentes temperaturas. - Cápsula de porcelana La Capsula de Porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10ml hasta los 100ml. - Crisol de porcelana El Crisol de Porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La Porcelana le permite resistir altas temperaturas. - Embudo Buchner El Embudo Büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vacio o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones. - Triángulo de porcelana El Triángulo de Porcelana es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados. Está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma triangular.  Material de laboratorio de metal - Pinzas La pinza es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular tubos de ensayo, capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como
  • 7. medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. Se puede utilizar para recoger botellas, vasos y otros materiales. - Pinza para bureta Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. - Soporte Universal El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el cual permite soportar una varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas. - Rejilla de Asbesto La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientras es calentada. - Mechero De Bunsen Es un aparato que consta de un tubo vertical soportado en un pie o pequeña plataforma a la que va enroscado . El tubo en su base tiene un pequeño orificio vertical para permitir la entrada de gas y arriba de esa entrada de aire, rodeadas de un anillo movil que sirve para regular la cantidad de aire que se aspira por las aberturas al subir rápidamente el gas por el tubo vertical . En el extremo superior del tubo vertical se enciende la mezcla de gas y aire . Se utiliza para calentar soluciones o reactivos químicos.
  • 8. - Trípode.- Circulo de metal, sujeto a tres varillas de metal. Generalmente es usado con una rejilla de asbesto para calentar soluciones.  Material de laboratorio de madera - Pinza de madera Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos. - Gradilla Es una herramienta utilizada para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.  Material de laboratorio de papel y goma o látex - Papel filtro El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el laboratorio para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo, con la finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros. También son utilizados para la exhibición de muestras sobre él. Existen de distintos tamaños y proporciones. - Guantes Son hechos de hule látex, necesarios para protegerse de sustancias como ácidos(producen quemaduras) y lograr obtener una mayor limpieza sobre el instrumental; permiten y facilitan un manejo seguro de recipientes de laboratorio, su elasticidad y moldeamiento que toma, al ponerlos en nuestras manos, ayudan a realizar con mayor afectividad nuestro trabajo, permiten que los objetos no resbalen de nuestros dedos, después de arduos minutos e incluso horas de labor.
  • 9. EQUIPOS EMPLEADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA - BALANZA.- Es uno de los instrumentos más utilizados en el laboratorio (figura 4) y su objetivo es determinar la masa de una sustancia o pesar una cierta cantidad de la misma. - CENTRÍFUGA.- Equipo que se utiliza para separar soluciones, generalmente en una fase líquida o sobrenadante, que corresponde a la porción superior de la muestra, y una fase sólida, también llamada sedimento o pellet, el que se deposita al fondo del tubo. -PEACHÏMETRO.- Instrumento utilizado en los laboratorios químicos y bioquímicos para medir el pH de las disoluciones. Consiste en unminivoltímetro con la escala graduada en unidades de pH, que mide la diferencia de potencial existente entre dos electrodos, uno de ellosde referencia. BRIXÖMETRO.- Es un instrumento óptico de gran precisión que le permite medir rápidamente y con gran exactitud la concentración de sustancias (azúcar) en soluciones acuosas, basa su funcionamiento en el estudio de la refracción de la luz. Es utilizado a nivel de laboratorio para la medición de grados Brix presentes en frutas, jugos o cualquier tipo de alimento que se encuentre en estudio.
  • 10. El doctor César Monteza, decano de la Facultad de Ingeniería Química, explicando el uso de los materiales de laboratorio como por ejemplo el embudo de porcelana Observando el funcionamiento del mechero Bunsen, empleando piza de madera para sujetar una cápsula de porcelana Observando el trípode con la rejilla de asbesto y al fondo el embudo de decantación
  • 11. Laboratoriode Química- Facultadde IngenieríaQuímica- U.N.P.R.G El doctor César Monteza, decano de la Facultad de Ingeniería Química, explicando el uso de los materiales de laboratorio
  • 12. CONCEPTOS BÁSICOS. FASES Y TRANSICIONES DE FASE FASE Se entiende por fase una porción de materia con propiedades homogéneas. Las propiedades macroscópicas intensivas son idénticas en cualquier punto del sistema La materia puede encontrarse en una gran variedad de fases, siendo las más conocidas las asociadas con los estados de agregación. Estados de agregación (sólidos, líquidos y gases) Aunque no completamente taxativas, los estados de agregación suelen describirse a través de las siguientes propiedades: a) Gases -Llenan el recipiente -(Generalmente) poseen elevada compresibibilidad -Las moléculas ocupan posiciones al azar (a menos que estén muy cercanas) -Esas posiciones varían rápidamente en el tiempo -Las distancias intermoleculares están dadas por el azar (aproximación que falla al acercarse a una separación del orden de sus propio diámetro) b) Líquidos - Poseen volumen "propio" (son poco compresibles) - Carecen de forma propia -las moléculas ocupan posiciones al azar -las posiciones varían en el tiempo -las distancias intermoleculares no están al azar: son más bien constantes dentro de un estrecho margen c) Sólidos - Forma propia -Volumen propio (poco compresibles) - Los átomos ocupan posiciones más o menos fijas -Vibran en torno a la posición de equilibrio y experimentan movimientos discontinuos responsables de la difusión . Sistema homogéneo: Formado por una fase. Sistema heterogéneo: Formado por más de una fase. DIAGRAMA DE FASES EN SISTEMAS DE UN COMPONENTE Punto de ebullición normal: Temperatura a la que la presión de vapor del líquido es igual a la presión de 1 bar ( o 1 atm). Punto de fusión normal: Temperatura a la que funde el sólido si la presión es de 1 bar.