SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE LABORATORIO
 INTRODUCCIÓN
En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorios químicos. Cada
uno de estos instrumentos cumple una función específica dentro del laboratorio, por
esta razón debemos reconocerlos y determinar su uso, evitando de ésta manera
accidentes e imprudencias dentro del laboratorio, adquiriendo habilidad en el
manejo de los diferentes instrumentos.
 OBJETIVOS
1. Reconocer la clasificación de los elementos
2. Identificar el material y los diferentes instrumentos que se requieren
en un laboratorio químico
3. Determinar su uso y propiedades
 PROCEDIMIENTO
1. Ingresar a la página http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall-
de-laboratorio.htm
2. Tomamos evidencia acerca del material e instrumentos que se requiere en
un laboratorio químico.
 MARCO TEÓRICO
MATERIAL PARA MEDIR VOLÚMENES
PROBETA
Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como
recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los
mismos.
 Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y
tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.
 Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de
distintos tamaños
 Puede estar hecho de vidrio o de plástico.
 Permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas,
aunque con menor precisión.
PIPETA GRADUADA
 Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de
cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml.
 Están formadas por un tubo transparente que termina en una de sus puntas
de forma cónica.
 Disponibles con graduación en distintas capacidades.
 La punta de estas pipetas no están calibradas
 Están hechas de vidrio o de plástico
PIPETA AFORADA
 Posee un único enrase superior, por lo que sólo puede medir un determinado
volumen.
 Consiste en un tubo largo y estrecho con un ensanchamiento en la parte
central
 Está hecha para entregar un volumen bien determinado, el que está dado por
una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe
dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15
segundos luego que cayó la última gota.
BURETA
 Tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio.
 Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de
medir con precisión volúmenes de líquidos
 Disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular
el líquido que dejan salir.
MATRAZ AFORADO
 Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad
del propio matraz
 Recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con
un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase
MATRACES
MATRAZ ERLENMEYER
 Recipiente de vidrio con la boca más estrecha que el fondo.
 Tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base.
 Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por
evaporación
 Se utiliza para mezclar disoluciones
 No se suele utilizar para la medición de líquidos, ya que sus medidas son
imprecisas.
MATRAZ DE FONDO REDONDO
 Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.
 Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos
 No se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.
MATRAZ DE FONDO PLANO
 Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico.
 Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias.
 Se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos.
 Sirve para preparar soluciones o reacciones químicas.
MATRAZ DE DOS BOCAS
 Se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o
controlar varios parámetros.
 Fundamentalmente cada boca se conecta con otro instrumental, con un
termómetro, etc.
 La primera boca es un embudo de adición y la otra para el refrigerante de
reflujo.
MATRAZ CORAZÓN
 250 mL de capacidad
 Fabricado en vidrio borosilicato de alta calidad
 Esmerilado 29/32.
MATRAZ DE DESTILACIÓN
 Se produce cuando se calienta el matraz y los componentes de la mezcla
cambian de líquido a gas.
 Los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y líquidos con
los puntos de ebullición más altos cambian al último.
 La parte superior del cuello se suele sellar con un corcho o tapón de goma.
MATRAZ KITASATO
 Están hechos de vidrio grueso con el fin de que resistan los cambios de
presión.
 Sirven para realizar experimentos con agua como: destilación, recolección
de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes)
filtraciones al vacío, etc.
MATERIAL GENERAL
VASO DE PRECIPITADOS
 Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se utiliza un tipo
de material mucho más resistente que el convencional denominado pyrex).
 Sirven para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
 Son cilíndricos con un fondo plano.
 Se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros.
VARILLA DE AGITACIÓN
 Fino cilindro macizo de vidrio
 Sirve para agitar disoluciones
 Con la finalidad de mezclar o disolver productos químicos y líquidos.
TUBO DE ENSAYO
 Es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la
zona inferior cerrado y cóncavo.
 Se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas
 Pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña
escala.
 Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla.
FRASCO LAVADOR
 También llamado La Piseta
 Son recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio).
 Cuenta con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar el
frasco.
 Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de
lavado.
CRISTALIZADOR
 Tiene forma cilíndrica (base ancha y baja altura), esta forma le permite una
mayor evaporación de las sustancias.
 Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación
del solvente.
 Están hechos de vidrio.
CUENTAGOTAS
 Tuvo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrada por la
parte superior por una perilla o dedal de goma.
 Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a
gota.
 Son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas
cantidades de producto.
PIPETA PASTEUR
 Formada por un tubo de vidrio con borde cónico.
 Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.
 Ésta no proporciona un volumen dado.
 Tiene sólo abertura inferior para la entrada de líquido.
MORTERO
 Tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias sólidas
 Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Marmol.
 Consta de un recipiente y una varilla
MATERIAL PARA PESAR
BALANZA
 Mide la masa de un cuerpo o sustancia química
 Está hecho de materiales distintos como metal, plástico, circuitos eléctricos,
sensores.
 Los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la gravedad.
GRANATORIO
 Es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases.
 Suelen tener capacidades de 2 o 2,5 kg.
 Están hechas de metal y de contrapesos metálicos.
CUCHARITA - ESPÁTULA
 Con un extremo en forma de cuchara y el otro extremo tipo espátula
 Se usan casi siempre para tomar pequeñas porciones de sólido
 Resultan de gran utilidad para preparar mezclas o transferir productos en
polvo.
VIDRIO DE RELOJ
 Lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa.
 Sirve para evaporar líquidos, pesar productos sólidos, como cubierta de
vasos de precipitados, y para contener sustancias parcialmente corrosivas.
 Su utilidad más frecuente es para pesar muestras sólidas.
PLACA PETRI
 Recipiente redondo, de cristal o plástico
 Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas
como químicas.
 También es utilizado para masar sólidos en una balanza.
 Es de fondo bajo
PESASUSTANCIAS
 Son recipientes de vidrio y/o plástico
 Se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas.
 Poseen una tapa esmerilada
ESPÁTULA
 Lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de
madera, plástico o metal.
 Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos básicamente
polvo.
 Se suele clasificar dentro del material de metal
MATERIAL PARA CALENTAR
MECHERO BUNSEN
 Utilizado para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o
reactivos químicos.
 Es un quemador de gas natural o de gases licuados procedentes del petróleo.
 Hecho de metal.
MECHERO DE ALCOHOL
 Son de uso habitual para el calentamiento de instrumentos de vidrio (tubos
de ensayo, matraces, etc) o la esterilización de material metálico.
 Fabricado en vidrio de laboratorio
 Con tapa de rosca para mayor seguridad
PINZAS DE CRISOL
 Herramienta de acero inoxidable
 Su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros
objetos.
 Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son
calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos
directamente.
CRISOL
 Está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla
 Utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.
 Puede soportar elementos a altas temperaturas
REJILLA DE AMIANTO
 Rejilla metálica con una capa de amianto que es un material que soporta
grandes temperaturas
 Se coloca entre el fuego y el recipiente a calentar para que no entren en
contacto directo e impida que se rompan debido a diferencias bruscas de
temperatura.
 Su función es distribuir uniformemente el calor.
PINZA PARA TUBO DE ENSAYO
 Se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo
 Instrumento en forma de tenacilla.
 Pueden ser de madera o metálicas.
CÁPSULA DE PORCELANA
 Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas
temperaturas
 Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
 Son de color blanco brillante
 Pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.
REFRIGERANTES
REFRIGERANTE RECTO
 Aparato de vidrio
 Permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de
destilación, a fase liquida.
 Tiene un tubo interno que es recto y se utiliza como condensador.
REFRIGERANTE DE BOLAS
 Se fabrican de vidrio
 Su función es presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su
interior caliente y el agua exterior que enfría.
 Aseguran que todo el vapor se condense en líquido.
REFRIGERANTE DE SERPENTÍN
 Presentan un serpentín interior por donde circula y se condensa el vapor
 La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior.
 Utilizado para enfriar vapores provenientes de la destilación en un Calderón
y así condensarlos en forma líquida.
 Suele ser de cobre u otro material que conduzca el calor fácilmente.
SOPORTES
TRIPODE
 Herramienta que sostiene la rejilla de asbesto
 Se utiliza como apoyo en el calentamiento de las sustancias con el mechero
de Bussen.
 Se utiliza una rejilla resistente al calor en caso para calentamiento.
 Tiene 3 patas y en la parte superior tiene forma circular o triangular.
PIE
 Pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de
laboratorio, mediante dobles nueces.
 Está conformado por una base o pie rectangular, y una varilla cilíndrica
 Sirve para sujetar tubos de ensayo, embudos de filtración, buretas, etc.
ARO
 Instrumento metálico
 Soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa
encima, poder calentar al fuego
 Se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero.
GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO
 Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o
tubos Eppendorf.
 Se fabrican en madera, plástico o metal
 Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo
NUEZ DOBLE
 Material de metal
 Pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos
 Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez, mientras que en la
otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar.
PINZAS PARA BURETA
 Herramienta de metal.
 Se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta.
 Puede sostener otros materiales de vidrio como tubos de ensayo, frascos,
entre otros.
 Con ésta es posible preparar diferentes experimentos que requieren de una
bureta. Ej.: Titulación Ácido Base o simplemente dosificar líquidos.
TRIANGULO PARA CRISOL
 Utilizado en procesos de calentamiento de sustancias
 Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.
 Está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en
forma triangular.
 El hecho que sea de porcelana, asegura que éste soporte altas
temperaturas.
EMBUDOS
EMBUDO
 Utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.
 Empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en
recipientes con bocas estrechas.
 Pieza cónica de vidrio o plástico.
EMBUDO BUCHNER
 Utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.
 Tradicionalmente se produce en porcelana.
 También hay disponibles en vidrio y plástico.
EMBUDO DE SEGURIDAD
 Están fabricados en teflón de alta calidad
 Resistente a ácidos y disolventes
 Sirven para añadir líquidos a un montaje o sistema existente de aparatos.
EMBUDO DE DECANTACIÓN
 Elemento de vidrio
 Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles.
 En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se
procede a cargar su interior.
 En la parte inferior posee un grifo de cierre que permite regular o cortar el
flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.
OTRO MATERIAL
FRASCO LAVADOR DE GASES
 Se utilizan para el lavado de gases.
 El frasco lavador se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación,
se llena con líquido.
 El gas se introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se
eliminan las impurezas contenidas en el gas.
 El gas limpiado se extrae del frasco lavador a través de un segundo tubo.
TROMPA DE AGUA
 Instrumento que sirve para practicar el vacío en un recipiente
 Consiste en un tubo de vidrio abierto al exterior por donde se realiza la
alimentación con agua desde el exterior, el cual se va estrechando.
COLUMNA CROMATOGRÁFICA
 Método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas,
la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.
 Fabricado en vidrio.
 Placa filtrante con llave y esmerilado superior poro Nº
KJELDAHL
 Están hechos de vidrios cristal.
 Proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de
una sustancia química y se engloba en la categoría de medios por digestión
húmeda.
 Se usa comúnmente para estimar el contenido de proteínas de los alimentos.
SOXHLET
 Tipo de material de vidrio
 Utilizado para la extracción de compuestos, generalmente de naturaleza
lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín.
 Está conformado por un cilindro de vidrio vertical de aproximadamente un pie
de alto y una pulgada y media de diámetro.

TUBO EN U
 Está hecho generalmente de cristal.
 Tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro.
 Se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de
Oxidación-Reducción.
TUBO THIELE
 Aparato fabricado en vidrio
 Diseñado para contener y calentar un baño de aceite mineral o glicerina
 Se utiliza en la determinación del punto de fusion de una sustancia.
DESECADOR
 Recipiente de vidrio con tapa que se adapta ajustadamente.
 Elimina la humedad de una sustancia, o protege la sustancia de la humedad.
 En el fondo contiene un agente deshidratante
MATERIAL AUXILIAR
MATERIAL AUXILIAR PARA PIPETAS
 Está hecha de plástico.
 Al presionarla y soltarla, el líquido sube a la pipeta.
 Se remueve la perilla e inmediatamente se cubre la pipeta con el dedo para
controlar la salida de líquido.
CONOS DE CENTRIFUGA
 Recipientes para proceso de separar los componentes que constituyen una
sustancia.
 Están hecho de vidrio y plástico.
MOSCAS
 Pequeño imán de barra.
 Agitador magnético.
 Generalmente está hecho de barra.
TAPONES
 Pueden ser de caucho, corcho o vidrio.
 Utilizados para sellar un contenedor, por ejemplo una botella, un tubo o un
barril.
FRASCOS DE ROSCAS
 Recipiente de almacenamiento de sustancias.
 Hechos de plástico y vidrio.
 Generalmente son de pequeño tamaño.
PLACAS DE PORCELANAS CON CUENCOS
 Gran resistencia química y térmica.
 Ideal para pequeñas reacciones químicas.
 Hechas de porcelana.
INSTRUMENTOS
TERMÓMETRO
 Instrumento para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud.
 Está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus
extremos.
 Destinado a medir temperaturas con escalas en grados centígrados o
Fahrenheit.
TERMÓMETRO DIGITAL
 Estos termómetros de laboratorio tienen un sensor externo.
 Tienen la posibilidad de sumergirse en agua.
DENSIMETRO
 Sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de
calcular antes su masa y volumen.
 Está hecho de vidrio.
 Consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que
pueda flotar en posición vertical.
PICNOMETRO
 Pequeño envase de vidrio que tiene una tapa biselada en el cual se
encuentra un capilar.
 Se le utiliza para medir las densidades de los líquidos y de sólidos.
 Permite conocer la densidad o peso específico de cualquier fluido ya sea
líquido o sólido mediante gravimetría.
CENTRIFUGA
 Máquina que pone en rotación una muestra para acelerar la decantación o la
sedimentación de sus componentes o fases.
 Tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia.
 Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos.
CENTRIFUGA MANUAL
 Está formado por un eje de transmisión, un rotor, una manivela y un
dispositivo de apriete.
 Gracias a su engranaje autolubricante prácticamente no requiere
mantenimiento.
 Hecha de metal.
AGITADOR MAGNÉTICO
 Dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético echa de metal.
 Suelen estar equipados con calefacción.
 Consiste de una pequeña barra magnética (llamada barra de agitación) la
cual está normalmente cubierta por una capa de plástico (usualmente teflón).
INSTRUMENTOS
PH - METRO
 Sensor utilizado en el método electroquímico para medir el PH (potencial de
hidrógeno) de una disolución.
 La determinación de PH consiste en medir el potencial que se desarrolla a
través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con
diferente concentración de protones.
 Su uso en el laboratorio es principalmente para ver la cantidad de sales y
sustancias orgánicas disueltas dentro del agua en cantidad de líquidos de
sangre.
REFRACTÓMETRO
 Aparato destinado a medir el índice de refracción de un medio material.
 Se utilizan para medir en líquidos, sólidos y gases, como vidrios o gemas.
CONDUCTÍMETRO
 Aparato que mide la resistencia eléctrica.
 Dependiendo del electrodo, realiza las operaciones necesarias y muestra la
conductividad en la pantalla.
 Hecho de metal y plástico.
COLORÍMETRO
 Herramienta que identifica el color y el matiz para una medida más objetiva
del color.
 También permite medir la absorbencia de una disolución en una frecuencia
de luz específica.
 Miden la exactitud, calidad y estado de los componentes eléctricos.
MUFLA
 Horno destinado para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición
de metales a través de la energía térmica.
 Es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200°.
 En el laboratorio se utiliza para calcinación de sustancias, secado de
sustancias, fundición y procesos de control.
BAÑO ISOTÉRMICO
MATERIAL DE SEGURIDAD
GAFAS DE SEGURIDAD
 Tipo de anteojos protectores.
 Son usados para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en
los ojos.
 Son usados en laboratorios de química y carpintería.
MASCARRILLA
 Alta protección contra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas.
 Con válvula de exhalación.
 Hechos de un tipo material filtro especial.
GUANTES
 Empleados para protegerse de los ácidos o sustancias tóxicas.
 Están hechos de látex, goma o caucho.
DELANTAL
 Prenda protectora de las sustancias químicas que pueden derramarse o
producir salpicaduras.
 Generalmente es de plástico, cuerina o caucho.
LAVAOJOS
 Dispositivo de seguridad que irriga agua para lavar los ojos.
 Destinado a proteger los ojos de una persona tras un accidente en el que
hayan podido penetrar materiales contaminados o sustancias extrañas.
 Hecho de metal y acoples.
BOTIQUÍN
 Elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables
para brindar los primeros auxilios.
 Debe mantenerse visible y fácil acceso a éste.
EXTINTOR
 Artefacto que sirve para apagar fuegos.
 Recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión.
 Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental,
el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.
 Al abrir una válvula el agente sale por una boquilla que se debe dirigir a la
base del fuego.
VITRINA DE GASES
 Equipos de protección
 Diseñados para garantizar una apropiada protección de las personas frente
a los riesgos derivados de la exposición a productos químicos peligrosos.
 Deben asegurar un caudal de aire suficiente, variable o constante.
 Extrae y evacua los contaminantes químicos.
ACTIVIDAD
WEBGRAFÍAS
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-
laboratorio-quimico/probeta.html
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-
laboratorio-quimico/bagueta-o-varilla-de-agitacion.html
 http://materialeslaboratorio.blogspot.com.co/
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-
laboratorio-quimico/placa-de-petri.html
 http://dequimica.com/teoria/pinzas-de-laboratorio
 http://materialeslaboratorio.blogspot.com.co/
 http://quimicavv.blogspot.com.co/2015/03/instrumentos-del-laboratorio-de-quimica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
Carlos Salazar
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
Kevin Torres
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
LiLi Vazquez
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
LiLi Vazquez
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpMiguel Cuenca
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
Carlos Salazar
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
Nataliauruea1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Gabrielalvarez167
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
Maria Jose Melo Caicedo
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
Nataliauruea1
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012perage1959
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicosLedy Cabrera
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
pechochia
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
Miguel_60
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Shockpier
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Instrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de químicaInstrumental para laboratorio de química
Instrumental para laboratorio de química
 
Instrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de QuímicaInstrumentos de laboratorio de Química
Instrumentos de laboratorio de Química
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Materiales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelanaMateriales de laboratorio porcelana
Materiales de laboratorio porcelana
 
Materiales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metalMateriales de laboratorio metal
Materiales de laboratorio metal
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tp
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
Materiales de metal
Materiales de metalMateriales de metal
Materiales de metal
 
Materiales Del Laboratorio
Materiales Del LaboratorioMateriales Del Laboratorio
Materiales Del Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
 
Laboratorio de química 10 1
Laboratorio de química  10 1Laboratorio de química  10 1
Laboratorio de química 10 1
 
Materiales de porcelana
Materiales de porcelanaMateriales de porcelana
Materiales de porcelana
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012Material de laboratorio 2012
Material de laboratorio 2012
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicos
 
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIOINSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE UN LABORATORIO
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA ...
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 

Similar a Materiales de Laboratorio

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Oriana Reyes Palma
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MarianaBorrego1
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
paulacamachop
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala
 
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui micaMateriales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Allisoon Montaño Martinez
 
Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio
Laura Medina
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
MaraRodriguez92
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
caprion12345
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
PAULAVALENTINA9
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Carlos Salazar
 

Similar a Materiales de Laboratorio (20)

Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
 
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui micaMateriales más utilizados en un laboratorio de qui mica
Materiales más utilizados en un laboratorio de qui mica
 
Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio Reconocimiento del material de laboratorio
Reconocimiento del material de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 

Más de Valentina Reyes Cordero

Weebly
WeeblyWeebly
Herramientas para videos
Herramientas para videosHerramientas para videos
Herramientas para videos
Valentina Reyes Cordero
 
Yola
YolaYola
Laboratorio de Gases
Laboratorio de GasesLaboratorio de Gases
Laboratorio de Gases
Valentina Reyes Cordero
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Valentina Reyes Cordero
 
Nomenclatura Química
Nomenclatura QuímicaNomenclatura Química
Nomenclatura Química
Valentina Reyes Cordero
 
BLOG
BLOGBLOG

Más de Valentina Reyes Cordero (7)

Weebly
WeeblyWeebly
Weebly
 
Herramientas para videos
Herramientas para videosHerramientas para videos
Herramientas para videos
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Laboratorio de Gases
Laboratorio de GasesLaboratorio de Gases
Laboratorio de Gases
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Nomenclatura Química
Nomenclatura QuímicaNomenclatura Química
Nomenclatura Química
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Materiales de Laboratorio

  • 1. MATERIALES DE LABORATORIO  INTRODUCCIÓN En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorios químicos. Cada uno de estos instrumentos cumple una función específica dentro del laboratorio, por esta razón debemos reconocerlos y determinar su uso, evitando de ésta manera accidentes e imprudencias dentro del laboratorio, adquiriendo habilidad en el manejo de los diferentes instrumentos.  OBJETIVOS 1. Reconocer la clasificación de los elementos 2. Identificar el material y los diferentes instrumentos que se requieren en un laboratorio químico 3. Determinar su uso y propiedades  PROCEDIMIENTO 1. Ingresar a la página http://labovirtual.blogspot.com.co/p/materiall- de-laboratorio.htm
  • 2. 2. Tomamos evidencia acerca del material e instrumentos que se requiere en un laboratorio químico.
  • 3.  MARCO TEÓRICO MATERIAL PARA MEDIR VOLÚMENES
  • 4. PROBETA Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.  Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.  Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños  Puede estar hecho de vidrio o de plástico.  Permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. PIPETA GRADUADA
  • 5.  Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml.  Están formadas por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica.  Disponibles con graduación en distintas capacidades.  La punta de estas pipetas no están calibradas  Están hechas de vidrio o de plástico PIPETA AFORADA  Posee un único enrase superior, por lo que sólo puede medir un determinado volumen.  Consiste en un tubo largo y estrecho con un ensanchamiento en la parte central  Está hecha para entregar un volumen bien determinado, el que está dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayó la última gota. BURETA
  • 6.  Tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio.  Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquidos  Disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir. MATRAZ AFORADO  Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz  Recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase
  • 8.  Recipiente de vidrio con la boca más estrecha que el fondo.  Tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base.  Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación  Se utiliza para mezclar disoluciones  No se suele utilizar para la medición de líquidos, ya que sus medidas son imprecisas. MATRAZ DE FONDO REDONDO  Se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente.  Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos  No se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte. MATRAZ DE FONDO PLANO
  • 9.  Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico.  Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias.  Se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos.  Sirve para preparar soluciones o reacciones químicas. MATRAZ DE DOS BOCAS  Se utiliza para hacer reacciones químicas en las que necesitas adicionar o controlar varios parámetros.  Fundamentalmente cada boca se conecta con otro instrumental, con un termómetro, etc.  La primera boca es un embudo de adición y la otra para el refrigerante de reflujo. MATRAZ CORAZÓN
  • 10.  250 mL de capacidad  Fabricado en vidrio borosilicato de alta calidad  Esmerilado 29/32. MATRAZ DE DESTILACIÓN  Se produce cuando se calienta el matraz y los componentes de la mezcla cambian de líquido a gas.  Los líquidos de punto de ebullición más bajos cambian primero y líquidos con los puntos de ebullición más altos cambian al último.  La parte superior del cuello se suele sellar con un corcho o tapón de goma. MATRAZ KITASATO
  • 11.  Están hechos de vidrio grueso con el fin de que resistan los cambios de presión.  Sirven para realizar experimentos con agua como: destilación, recolección de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes) filtraciones al vacío, etc. MATERIAL GENERAL
  • 12. VASO DE PRECIPITADOS  Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se utiliza un tipo de material mucho más resistente que el convencional denominado pyrex).  Sirven para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.  Son cilíndricos con un fondo plano.  Se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. VARILLA DE AGITACIÓN  Fino cilindro macizo de vidrio  Sirve para agitar disoluciones  Con la finalidad de mezclar o disolver productos químicos y líquidos.
  • 13. TUBO DE ENSAYO  Es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior cerrado y cóncavo.  Se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas  Pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala.  Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. FRASCO LAVADOR  También llamado La Piseta  Son recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio).  Cuenta con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar el frasco.  Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado.
  • 14. CRISTALIZADOR  Tiene forma cilíndrica (base ancha y baja altura), esta forma le permite una mayor evaporación de las sustancias.  Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente.  Están hechos de vidrio. CUENTAGOTAS  Tuvo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrada por la parte superior por una perilla o dedal de goma.  Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.  Son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto.
  • 15. PIPETA PASTEUR  Formada por un tubo de vidrio con borde cónico.  Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos.  Ésta no proporciona un volumen dado.  Tiene sólo abertura inferior para la entrada de líquido. MORTERO  Tiene como finalidad machacar o triturar las sustancias sólidas  Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Marmol.  Consta de un recipiente y una varilla
  • 17.  Mide la masa de un cuerpo o sustancia química  Está hecho de materiales distintos como metal, plástico, circuitos eléctricos, sensores.  Los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la gravedad. GRANATORIO  Es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases.  Suelen tener capacidades de 2 o 2,5 kg.  Están hechas de metal y de contrapesos metálicos. CUCHARITA - ESPÁTULA
  • 18.  Con un extremo en forma de cuchara y el otro extremo tipo espátula  Se usan casi siempre para tomar pequeñas porciones de sólido  Resultan de gran utilidad para preparar mezclas o transferir productos en polvo. VIDRIO DE RELOJ  Lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa.  Sirve para evaporar líquidos, pesar productos sólidos, como cubierta de vasos de precipitados, y para contener sustancias parcialmente corrosivas.  Su utilidad más frecuente es para pesar muestras sólidas. PLACA PETRI  Recipiente redondo, de cristal o plástico  Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas como químicas.
  • 19.  También es utilizado para masar sólidos en una balanza.  Es de fondo bajo PESASUSTANCIAS  Son recipientes de vidrio y/o plástico  Se emplean para secar y almacenar sustancias sólidas.  Poseen una tapa esmerilada ESPÁTULA  Lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal.  Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos básicamente polvo.  Se suele clasificar dentro del material de metal
  • 21.  Utilizado para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o reactivos químicos.  Es un quemador de gas natural o de gases licuados procedentes del petróleo.  Hecho de metal. MECHERO DE ALCOHOL  Son de uso habitual para el calentamiento de instrumentos de vidrio (tubos de ensayo, matraces, etc) o la esterilización de material metálico.  Fabricado en vidrio de laboratorio  Con tapa de rosca para mayor seguridad PINZAS DE CRISOL
  • 22.  Herramienta de acero inoxidable  Su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos.  Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. CRISOL  Está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla  Utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.  Puede soportar elementos a altas temperaturas REJILLA DE AMIANTO  Rejilla metálica con una capa de amianto que es un material que soporta grandes temperaturas  Se coloca entre el fuego y el recipiente a calentar para que no entren en contacto directo e impida que se rompan debido a diferencias bruscas de temperatura.  Su función es distribuir uniformemente el calor.
  • 23. PINZA PARA TUBO DE ENSAYO  Se utilizan para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo  Instrumento en forma de tenacilla.  Pueden ser de madera o metálicas. CÁPSULA DE PORCELANA  Permite carbonizar sustancias y compuestos químicos, resiste elevadas temperaturas  Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.  Son de color blanco brillante  Pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado.
  • 24. REFRIGERANTES REFRIGERANTE RECTO  Aparato de vidrio  Permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida.  Tiene un tubo interno que es recto y se utiliza como condensador.
  • 25. REFRIGERANTE DE BOLAS  Se fabrican de vidrio  Su función es presentar mayor superficie de contacto entre el vapor de su interior caliente y el agua exterior que enfría.  Aseguran que todo el vapor se condense en líquido. REFRIGERANTE DE SERPENTÍN  Presentan un serpentín interior por donde circula y se condensa el vapor  La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior.  Utilizado para enfriar vapores provenientes de la destilación en un Calderón y así condensarlos en forma líquida.  Suele ser de cobre u otro material que conduzca el calor fácilmente.
  • 27.  Herramienta que sostiene la rejilla de asbesto  Se utiliza como apoyo en el calentamiento de las sustancias con el mechero de Bussen.  Se utiliza una rejilla resistente al calor en caso para calentamiento.  Tiene 3 patas y en la parte superior tiene forma circular o triangular. PIE  Pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces.  Está conformado por una base o pie rectangular, y una varilla cilíndrica  Sirve para sujetar tubos de ensayo, embudos de filtración, buretas, etc. ARO
  • 28.  Instrumento metálico  Soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego  Se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero. GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO  Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf.  Se fabrican en madera, plástico o metal  Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo NUEZ DOBLE  Material de metal  Pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos  Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez, mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar.
  • 29. PINZAS PARA BURETA  Herramienta de metal.  Se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta.  Puede sostener otros materiales de vidrio como tubos de ensayo, frascos, entre otros.  Con ésta es posible preparar diferentes experimentos que requieren de una bureta. Ej.: Titulación Ácido Base o simplemente dosificar líquidos. TRIANGULO PARA CRISOL  Utilizado en procesos de calentamiento de sustancias  Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.  Está conformado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma triangular.  El hecho que sea de porcelana, asegura que éste soporte altas temperaturas.
  • 30. EMBUDOS EMBUDO  Utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.
  • 31.  Empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas estrechas.  Pieza cónica de vidrio o plástico. EMBUDO BUCHNER  Utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.  Tradicionalmente se produce en porcelana.  También hay disponibles en vidrio y plástico. EMBUDO DE SEGURIDAD
  • 32.  Están fabricados en teflón de alta calidad  Resistente a ácidos y disolventes  Sirven para añadir líquidos a un montaje o sistema existente de aparatos. EMBUDO DE DECANTACIÓN  Elemento de vidrio  Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles.  En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior.  En la parte inferior posee un grifo de cierre que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.
  • 34.  Se utilizan para el lavado de gases.  El frasco lavador se conecta a un flujo de gas y, en función de la aplicación, se llena con líquido.  El gas se introduce en el líquido a través de un tubo, mediante lo cual se eliminan las impurezas contenidas en el gas.  El gas limpiado se extrae del frasco lavador a través de un segundo tubo. TROMPA DE AGUA  Instrumento que sirve para practicar el vacío en un recipiente  Consiste en un tubo de vidrio abierto al exterior por donde se realiza la alimentación con agua desde el exterior, el cual se va estrechando. COLUMNA CROMATOGRÁFICA
  • 35.  Método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia.  Fabricado en vidrio.  Placa filtrante con llave y esmerilado superior poro Nº KJELDAHL  Están hechos de vidrios cristal.  Proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de una sustancia química y se engloba en la categoría de medios por digestión húmeda.  Se usa comúnmente para estimar el contenido de proteínas de los alimentos. SOXHLET
  • 36.  Tipo de material de vidrio  Utilizado para la extracción de compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín.  Está conformado por un cilindro de vidrio vertical de aproximadamente un pie de alto y una pulgada y media de diámetro.  TUBO EN U  Está hecho generalmente de cristal.  Tubo cilíndrico en forma de "U" de unos 2 cm de diámetro.  Se utiliza fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación-Reducción. TUBO THIELE
  • 37.  Aparato fabricado en vidrio  Diseñado para contener y calentar un baño de aceite mineral o glicerina  Se utiliza en la determinación del punto de fusion de una sustancia. DESECADOR  Recipiente de vidrio con tapa que se adapta ajustadamente.  Elimina la humedad de una sustancia, o protege la sustancia de la humedad.  En el fondo contiene un agente deshidratante
  • 39.  Está hecha de plástico.  Al presionarla y soltarla, el líquido sube a la pipeta.  Se remueve la perilla e inmediatamente se cubre la pipeta con el dedo para controlar la salida de líquido. CONOS DE CENTRIFUGA  Recipientes para proceso de separar los componentes que constituyen una sustancia.  Están hecho de vidrio y plástico. MOSCAS  Pequeño imán de barra.  Agitador magnético.  Generalmente está hecho de barra.
  • 40. TAPONES  Pueden ser de caucho, corcho o vidrio.  Utilizados para sellar un contenedor, por ejemplo una botella, un tubo o un barril. FRASCOS DE ROSCAS  Recipiente de almacenamiento de sustancias.  Hechos de plástico y vidrio.  Generalmente son de pequeño tamaño.
  • 41. PLACAS DE PORCELANAS CON CUENCOS  Gran resistencia química y térmica.  Ideal para pequeñas reacciones químicas.  Hechas de porcelana. INSTRUMENTOS
  • 42. TERMÓMETRO  Instrumento para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud.  Está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.  Destinado a medir temperaturas con escalas en grados centígrados o Fahrenheit. TERMÓMETRO DIGITAL  Estos termómetros de laboratorio tienen un sensor externo.  Tienen la posibilidad de sumergirse en agua.
  • 43. DENSIMETRO  Sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen.  Está hecho de vidrio.  Consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical. PICNOMETRO  Pequeño envase de vidrio que tiene una tapa biselada en el cual se encuentra un capilar.  Se le utiliza para medir las densidades de los líquidos y de sólidos.  Permite conocer la densidad o peso específico de cualquier fluido ya sea líquido o sólido mediante gravimetría.
  • 44. CENTRIFUGA  Máquina que pone en rotación una muestra para acelerar la decantación o la sedimentación de sus componentes o fases.  Tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia.  Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos. CENTRIFUGA MANUAL  Está formado por un eje de transmisión, un rotor, una manivela y un dispositivo de apriete.  Gracias a su engranaje autolubricante prácticamente no requiere mantenimiento.  Hecha de metal.
  • 45. AGITADOR MAGNÉTICO  Dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético echa de metal.  Suelen estar equipados con calefacción.  Consiste de una pequeña barra magnética (llamada barra de agitación) la cual está normalmente cubierta por una capa de plástico (usualmente teflón). INSTRUMENTOS
  • 46. PH - METRO  Sensor utilizado en el método electroquímico para medir el PH (potencial de hidrógeno) de una disolución.  La determinación de PH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones.  Su uso en el laboratorio es principalmente para ver la cantidad de sales y sustancias orgánicas disueltas dentro del agua en cantidad de líquidos de sangre. REFRACTÓMETRO  Aparato destinado a medir el índice de refracción de un medio material.  Se utilizan para medir en líquidos, sólidos y gases, como vidrios o gemas.
  • 47. CONDUCTÍMETRO  Aparato que mide la resistencia eléctrica.  Dependiendo del electrodo, realiza las operaciones necesarias y muestra la conductividad en la pantalla.  Hecho de metal y plástico. COLORÍMETRO  Herramienta que identifica el color y el matiz para una medida más objetiva del color.  También permite medir la absorbencia de una disolución en una frecuencia de luz específica.  Miden la exactitud, calidad y estado de los componentes eléctricos.
  • 48. MUFLA  Horno destinado para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica.  Es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200°.  En el laboratorio se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control. BAÑO ISOTÉRMICO
  • 49. MATERIAL DE SEGURIDAD GAFAS DE SEGURIDAD  Tipo de anteojos protectores.  Son usados para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos.  Son usados en laboratorios de química y carpintería.
  • 50. MASCARRILLA  Alta protección contra partículas sólidas, líquidas y muy tóxicas.  Con válvula de exhalación.  Hechos de un tipo material filtro especial. GUANTES  Empleados para protegerse de los ácidos o sustancias tóxicas.  Están hechos de látex, goma o caucho.
  • 51. DELANTAL  Prenda protectora de las sustancias químicas que pueden derramarse o producir salpicaduras.  Generalmente es de plástico, cuerina o caucho. LAVAOJOS  Dispositivo de seguridad que irriga agua para lavar los ojos.  Destinado a proteger los ojos de una persona tras un accidente en el que hayan podido penetrar materiales contaminados o sustancias extrañas.  Hecho de metal y acoples.
  • 52. BOTIQUÍN  Elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios.  Debe mantenerse visible y fácil acceso a éste. EXTINTOR  Artefacto que sirve para apagar fuegos.  Recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión.  Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.  Al abrir una válvula el agente sale por una boquilla que se debe dirigir a la base del fuego.
  • 53. VITRINA DE GASES  Equipos de protección  Diseñados para garantizar una apropiada protección de las personas frente a los riesgos derivados de la exposición a productos químicos peligrosos.  Deben asegurar un caudal de aire suficiente, variable o constante.  Extrae y evacua los contaminantes químicos. ACTIVIDAD
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. WEBGRAFÍAS  https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un- laboratorio-quimico/probeta.html  https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un- laboratorio-quimico/bagueta-o-varilla-de-agitacion.html  http://materialeslaboratorio.blogspot.com.co/  https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un- laboratorio-quimico/placa-de-petri.html  http://dequimica.com/teoria/pinzas-de-laboratorio  http://materialeslaboratorio.blogspot.com.co/  http://quimicavv.blogspot.com.co/2015/03/instrumentos-del-laboratorio-de-quimica.html