SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO DE AVENTURA
INSTITUTO ANGELOPOLITANO DE
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION TURISTICA
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL
USO DE LAS TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
TURISMO DE AVENTURA
ALUMNO:ALFREDO PEÑA GERMAN
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE
CONOCER LOS ANTECEDENTES
DEL TURISMO DE AVENTURA?El estilo de vida en las grandes ciudades suele ser apresurado,
por lo que genera en las personas tensión, estrés y una
creciente necesidad de buscar actividades que le permitan
estar en contacto con la naturaleza y así lograr un
autoconocimiento y autorrealización.
Surge así la práctica del turismo de aventura, que además de
proporcionar la recreación en un entorno natural, permite al
turista descubrir sus propios límites, generarse nuevos retos y
vivir experiencias apasionantes.
El turismo de aventura es en la actualidad un segmento de
mercado de enorme crecimiento, porque ofrece alternativas de
entretenimiento diferentes y que resultan atractivas a los
turistas, sobre todo para aquellos que buscan nuevas
experiencias y físicamente retadoras.
La Secretaría de Turismo de nuestro país las clasifica como
actividades turísticas “De Naturaleza”. El género ha cobrado
especial relevancia, debido a que en los últimos años los
gustos, las necesidades y las preferencias de la gente han
cambiado, mostrando un progresivo interés por los temas
relacionados con la ecología, el cuidado del ambiente, las
actividades físicas y deportivas, las preservación del entorno
cultural y natural de las comunidades rurales, etcétera.
¿QUÉ ES EL TURISMO DE AVENTURA?
La Secretaría de Turismo define el turismo de aventura como:
“Los viajes que tienen con fin realizar actividades recreativas,
asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza.”
Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en
contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales
que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer,
respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos
naturales y culturales.
Turismo de Naturaleza
•Turismo de aventura
•Ecoturismo
•Turismo rural
El ecoturismo incluye todas aquellas actividades de apreciación,
conocimiento y contacto con la naturaleza, con la característica
diferenciadora de que todas ellas son acciones de aprendizaje y
observación.
El turismo rural incluye no sólo el contacto con la naturaleza, sino
también implica la convivencia con una comunidad rural anfitriona para
conocer sus expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas.
Ejemplos: El etnoturismo, la eco arqueología, agroturismo, talleres
gastronómicos, preparación y uso de medicina tradicional, vivencias
místicas, aprendizaje de dialectos.
CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO
DE AVENTURA•El turismo de aventura puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada
o alta.
•En los viajes de turismo de aventura se encuentra implícito el conocer lugares,
su gente y su cultura de manera activa y participativa.
•Permite al turista promover su condición física y mejorar
su estado emocional al momento de tener retos impuestos
por la naturaleza y por sí mismo.
Turismo de Aventura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPatricia Dueñas
 
Estructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajeEstructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajepaomonis
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencionalasrose
 
Oferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxicoOferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxicoYesenia Casanova
 
Turismo de Aventura
Turismo de Aventura Turismo de Aventura
Turismo de Aventura LabebeTorres
 
Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.Noemy Gaviño
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turisticapatrimoniocultural
 
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo ISIV - Educación a Distancia
 
Tipos de servicio turistico
Tipos de servicio turisticoTipos de servicio turistico
Tipos de servicio turisticoManuel Gamboa
 
Inventario turístico
Inventario turísticoInventario turístico
Inventario turísticoCesar Arias
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turísticoolgamgr8
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religiosopaulalosu
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Claudia Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticos
 
Estructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viajeEstructura de una agencia de viaje
Estructura de una agencia de viaje
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
 
Oferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxicoOferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxico
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Turismo de Aventura
Turismo de Aventura Turismo de Aventura
Turismo de Aventura
 
Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Tecnicas de guiar
Tecnicas de guiarTecnicas de guiar
Tecnicas de guiar
 
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
OFERTA TURISTICA y PRODUCTO - Introducción Turismo
 
Tipos de servicio turistico
Tipos de servicio turisticoTipos de servicio turistico
Tipos de servicio turistico
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Inventario turístico
Inventario turísticoInventario turístico
Inventario turístico
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Turismo etnográfico
Turismo etnográficoTurismo etnográfico
Turismo etnográfico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 

Similar a Turismo de Aventura (20)

Atc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_SlideshareAtc.Colaborativa_Slideshare
Atc.Colaborativa_Slideshare
 
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachilleratodescubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
 
Turismo alternativo marta
Turismo alternativo martaTurismo alternativo marta
Turismo alternativo marta
 
Examenfinal roberto chavez
Examenfinal roberto chavezExamenfinal roberto chavez
Examenfinal roberto chavez
 
Taller presentaciongracegarcia
Taller presentaciongracegarciaTaller presentaciongracegarcia
Taller presentaciongracegarcia
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
trabajo Ecoturismo 2
trabajo Ecoturismo 2trabajo Ecoturismo 2
trabajo Ecoturismo 2
 
Ecoturismo 2
Ecoturismo 2Ecoturismo 2
Ecoturismo 2
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 

Turismo de Aventura

  • 2. INSTITUTO ANGELOPOLITANO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION TURISTICA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN TURISMO DE AVENTURA ALUMNO:ALFREDO PEÑA GERMAN
  • 3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS ANTECEDENTES DEL TURISMO DE AVENTURA?El estilo de vida en las grandes ciudades suele ser apresurado, por lo que genera en las personas tensión, estrés y una creciente necesidad de buscar actividades que le permitan estar en contacto con la naturaleza y así lograr un autoconocimiento y autorrealización. Surge así la práctica del turismo de aventura, que además de proporcionar la recreación en un entorno natural, permite al turista descubrir sus propios límites, generarse nuevos retos y vivir experiencias apasionantes.
  • 4. El turismo de aventura es en la actualidad un segmento de mercado de enorme crecimiento, porque ofrece alternativas de entretenimiento diferentes y que resultan atractivas a los turistas, sobre todo para aquellos que buscan nuevas experiencias y físicamente retadoras. La Secretaría de Turismo de nuestro país las clasifica como actividades turísticas “De Naturaleza”. El género ha cobrado especial relevancia, debido a que en los últimos años los gustos, las necesidades y las preferencias de la gente han cambiado, mostrando un progresivo interés por los temas relacionados con la ecología, el cuidado del ambiente, las actividades físicas y deportivas, las preservación del entorno cultural y natural de las comunidades rurales, etcétera.
  • 5. ¿QUÉ ES EL TURISMO DE AVENTURA? La Secretaría de Turismo define el turismo de aventura como: “Los viajes que tienen con fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza.” Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
  • 6. Turismo de Naturaleza •Turismo de aventura •Ecoturismo •Turismo rural El ecoturismo incluye todas aquellas actividades de apreciación, conocimiento y contacto con la naturaleza, con la característica diferenciadora de que todas ellas son acciones de aprendizaje y observación.
  • 7.
  • 8. El turismo rural incluye no sólo el contacto con la naturaleza, sino también implica la convivencia con una comunidad rural anfitriona para conocer sus expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas. Ejemplos: El etnoturismo, la eco arqueología, agroturismo, talleres gastronómicos, preparación y uso de medicina tradicional, vivencias místicas, aprendizaje de dialectos.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO DE AVENTURA•El turismo de aventura puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta. •En los viajes de turismo de aventura se encuentra implícito el conocer lugares, su gente y su cultura de manera activa y participativa. •Permite al turista promover su condición física y mejorar su estado emocional al momento de tener retos impuestos por la naturaleza y por sí mismo.