SlideShare una empresa de Scribd logo
ETNOGRAFÍA

    “ETNO”= PUEBLO O   
                           “GRAFÍA”=TRATADO
    RAZA
“ETNOGRAFÍA”


    COSTUMBRES    
                      TRADICIONES



        
            GRUPO HUMANO
TURISMO ETNOGRÁFICO


  El Turismo Etnográfico está íntimamente
     relacionado a conocer más acerca de las
 tradiciones, las costumbres y la cultura de los
pueblos. Su finalidad es acercarnos mucho más
a experiencias de vida propias de los pobladores
       locales, compartiendo estas mismas
experiencias con ellos mismos o bien pasando el
                   día con ellos.
Se puede realizar este tipo de turismo visitando los pueblos que aún
                     conservan grupos étnicos.




               Turismo Etnográfico y Vivencial en el Perú
Visitando museos




Museo Etnográfico González Santana (Olivenza)
Parques Etnográficos




Parque Etnográfico do Cebreiro Pedrafita do Cebreiro (Lugo)
Y Centros Etnográficos




Parque Nacional de Cabañeros (C.Real-Toledo)
Este turismo incluye todas las expresiones culturales de una
                            Comunidad:



    Su identidad cultural                 
                                              Sus Normas
          y social




       
           Sus Valores, los cuales pueden dividirse en:
Materiales-Inmateriales o Patrimonio Mueble o Inmueble
-Espacios: paisaje humanizado, usos históricos del suelo.

                                - Edificios: arquitectura doméstica, productiva, comercial,
                                pública, religiosa.

                                - Objetos: muebles, útiles, herramientas, artefactos
Cultura Material del Pasado /   simbólicos o funcionales, relaciones entre objetos y los
         Heredada:              modos de vida.

                                - Las formas de vida, de trabajo y de uso del pasado
                                (agricultura, pastoreo, pesca, oficios, transporte, industria,
                                prácticas religiosas o políticas).




                                -Costumbre: saberes, modos de hacer, los valores.

                                - Actividades pragmáticas: alimentación, vestuario,
                                técnicas y oficios (conjunto de conocimientos y experiencias
Cultura Inmaterial Heredada y   adquiridas que poseen los portadores)
           Viva:                - Hechos expresivos o simbólicos: actividades vivas
                                actuales de interés etnográfico (la lengua, la fiesta, la danza,
                                el juego, la música y la canción, el cuento, la leyenda y el
                                mito).
Espacios: paisaje humanizado, usos históricos del suelo.




    Bestue y bancales de cultivo. Pirineo Aragonés.
Edificios: arquitectura doméstica, productiva, comercial, pública,
                           religiosa.
Objetos: muebles, útiles, herramientas, artefactos simbólicos o
  funcionales, relaciones entre objetos y los modos de vida.
Las formas de vida, de trabajo y de uso del pasado (agricultura,
 pastoreo, pesca, oficios, transporte, industria, prácticas religiosas o
                               políticas).
Cultura Inmaterial Heredada y Viva
 Costumbre: saberes, modos de hacer, los valores.
Actividades pragmáticas: alimentación, vestuario, técnicas y oficios
(conjunto de conocimientos y experiencias adquiridas que poseen los
                           portadores)
Hechos expresivos o simbólicos: actividades vivas actuales de
interés etnográfico (la lengua, la fiesta, la danza, el juego, la música y
              la canción, el cuento, la leyenda y el mito).
Principales destinos de Turismo
          Etnográfico




                
                    Oceanía, destacado por estar formado por
                    pequeñas islas con escasa población y
                    donde se puede ver un estilo de vida
                    distinto a lo común.
                
                     Australia se caracteriza por la posibilidad
                    de visitar a los aborígenes en su hábitat
                    habitual, pero en el resto del continente las
                    experiencias son mucho más vivenciales y
                    curiosas.
                
                    Existen más de 400 pueblos aborígenes
                    australianos.

    Perú, concretamente, Puno donde se
    halla la comunidad de los Uros,
    quienes viven en las islas del Lago
    Titicaca (el más alto del mundo).

    Un pueblo de raíces ancestrales.

    Viven sobre grandes balsas hechas de
    totora en las que construyen sus
    casas, escuelas, templos y alojamiento
    para turistas.

    Hoy, la comunidad de los uros cuenta
    con alrededor de 28 islas flotantes,
    dentro de las cuales solo un grupo es
    utilizado como zona de atractivo
    turístico y pueden ser visitadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
Marianela Misino
 
Demanda turística.
Demanda turística.Demanda turística.
Demanda turística.
Rodrigo Hernandez
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismoUMSS
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Oferta turística complementaria
Oferta turística complementariaOferta turística complementaria
Oferta turística complementaria
Santiago Misas
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
mlorenziniv
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Terminologia Hotelera
Terminologia HoteleraTerminologia Hotelera
Terminologia Hotelera
Cramberry
 
El guía de turismo
El guía de turismoEl guía de turismo
El guía de turismo
Vivianaturismo
 
Turismo gastronómico en el perú
Turismo gastronómico en el perúTurismo gastronómico en el perú
Turismo gastronómico en el perú
Oscar López Regalado
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 

La actualidad más candente (20)

Turismo folclórico en españa
Turismo folclórico en españaTurismo folclórico en españa
Turismo folclórico en españa
 
Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
 
Demanda turística.
Demanda turística.Demanda turística.
Demanda turística.
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismo
 
Oferta Turística
Oferta TurísticaOferta Turística
Oferta Turística
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Oferta turística complementaria
Oferta turística complementariaOferta turística complementaria
Oferta turística complementaria
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Terminologia Hotelera
Terminologia HoteleraTerminologia Hotelera
Terminologia Hotelera
 
El guía de turismo
El guía de turismoEl guía de turismo
El guía de turismo
 
Turismo gastronómico en el perú
Turismo gastronómico en el perúTurismo gastronómico en el perú
Turismo gastronómico en el perú
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 

Similar a Turismo etnográfico

Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
jilalla
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
ferchogomo
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Patrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterialPatrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterial
Tania Contento
 
Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalMuseal3
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 
Sikiu
SikiuSikiu
Sikiu
Sikiu19
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
Patrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtcPatrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtc
Ronny Betancourt
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
Cultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana wordCultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana wordSantiago Perez
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Cultura ec final
Cultura ec finalCultura ec final
Cultura ec finalaerradio
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
GERMAN CHAVEZ
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
David Nuñez
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
Molina ma.fernanda
Molina ma.fernandaMolina ma.fernanda
Molina ma.fernandamolinablanco
 

Similar a Turismo etnográfico (20)

Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
 
Patrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterialPatrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterial
 
Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio natural
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Sikiu
SikiuSikiu
Sikiu
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
Patrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtcPatrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtc
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
Cultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana wordCultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana word
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
 
El patrimonio.
El patrimonio.El patrimonio.
El patrimonio.
 
Cultura ec final
Cultura ec finalCultura ec final
Cultura ec final
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
Molina ma.fernanda
Molina ma.fernandaMolina ma.fernanda
Molina ma.fernanda
 

Más de tonygamerotelo

Turismo cinegético e ictioturismo
Turismo cinegético e ictioturismoTurismo cinegético e ictioturismo
Turismo cinegético e ictioturismotonygamerotelo
 
Analisis oferta y_demanda_de_ele
Analisis oferta y_demanda_de_eleAnalisis oferta y_demanda_de_ele
Analisis oferta y_demanda_de_eletonygamerotelo
 
Empresa reciclaje tere y ana
Empresa reciclaje tere y anaEmpresa reciclaje tere y ana
Empresa reciclaje tere y anatonygamerotelo
 
Manual de señalización turística (parte 1)
Manual de señalización turística (parte 1)Manual de señalización turística (parte 1)
Manual de señalización turística (parte 1)tonygamerotelo
 
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,tonygamerotelo
 

Más de tonygamerotelo (20)

Turismo deportivo
Turismo deportivoTurismo deportivo
Turismo deportivo
 
Turismo micologico
Turismo micologicoTurismo micologico
Turismo micologico
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Turismo idiomático
Turismo idiomáticoTurismo idiomático
Turismo idiomático
 
Turismo cinegético e ictioturismo
Turismo cinegético e ictioturismoTurismo cinegético e ictioturismo
Turismo cinegético e ictioturismo
 
Turismo de negocios
Turismo de negociosTurismo de negocios
Turismo de negocios
 
Enoturismo
EnoturismoEnoturismo
Enoturismo
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
 
Turismo gastronómico
Turismo gastronómicoTurismo gastronómico
Turismo gastronómico
 
Turismo ornitológico
Turismo ornitológicoTurismo ornitológico
Turismo ornitológico
 
Analisis oferta y_demanda_de_ele
Analisis oferta y_demanda_de_eleAnalisis oferta y_demanda_de_ele
Analisis oferta y_demanda_de_ele
 
Empresa reciclaje tere y ana
Empresa reciclaje tere y anaEmpresa reciclaje tere y ana
Empresa reciclaje tere y ana
 
Manual de señalización turística (parte 1)
Manual de señalización turística (parte 1)Manual de señalización turística (parte 1)
Manual de señalización turística (parte 1)
 
VALLE DEL ALAGÓN
VALLE DEL ALAGÓNVALLE DEL ALAGÓN
VALLE DEL ALAGÓN
 
Jerteyplasencia
JerteyplasenciaJerteyplasencia
Jerteyplasencia
 
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
 
Comarca zafra
Comarca zafraComarca zafra
Comarca zafra
 
Catalogación la vera
Catalogación la veraCatalogación la vera
Catalogación la vera
 
Caceres trujillo
Caceres trujilloCaceres trujillo
Caceres trujillo
 
La Siberia, la Serena
La Siberia, la SerenaLa Siberia, la Serena
La Siberia, la Serena
 

Turismo etnográfico

  • 1. ETNOGRAFÍA  “ETNO”= PUEBLO O  “GRAFÍA”=TRATADO RAZA
  • 2. “ETNOGRAFÍA”  COSTUMBRES  TRADICIONES  GRUPO HUMANO
  • 3. TURISMO ETNOGRÁFICO El Turismo Etnográfico está íntimamente relacionado a conocer más acerca de las tradiciones, las costumbres y la cultura de los pueblos. Su finalidad es acercarnos mucho más a experiencias de vida propias de los pobladores locales, compartiendo estas mismas experiencias con ellos mismos o bien pasando el día con ellos.
  • 4. Se puede realizar este tipo de turismo visitando los pueblos que aún conservan grupos étnicos. Turismo Etnográfico y Vivencial en el Perú
  • 5. Visitando museos Museo Etnográfico González Santana (Olivenza)
  • 6. Parques Etnográficos Parque Etnográfico do Cebreiro Pedrafita do Cebreiro (Lugo)
  • 7. Y Centros Etnográficos Parque Nacional de Cabañeros (C.Real-Toledo)
  • 8. Este turismo incluye todas las expresiones culturales de una Comunidad:  Su identidad cultural  Sus Normas y social  Sus Valores, los cuales pueden dividirse en: Materiales-Inmateriales o Patrimonio Mueble o Inmueble
  • 9. -Espacios: paisaje humanizado, usos históricos del suelo. - Edificios: arquitectura doméstica, productiva, comercial, pública, religiosa. - Objetos: muebles, útiles, herramientas, artefactos Cultura Material del Pasado / simbólicos o funcionales, relaciones entre objetos y los Heredada: modos de vida. - Las formas de vida, de trabajo y de uso del pasado (agricultura, pastoreo, pesca, oficios, transporte, industria, prácticas religiosas o políticas). -Costumbre: saberes, modos de hacer, los valores. - Actividades pragmáticas: alimentación, vestuario, técnicas y oficios (conjunto de conocimientos y experiencias Cultura Inmaterial Heredada y adquiridas que poseen los portadores) Viva: - Hechos expresivos o simbólicos: actividades vivas actuales de interés etnográfico (la lengua, la fiesta, la danza, el juego, la música y la canción, el cuento, la leyenda y el mito).
  • 10. Espacios: paisaje humanizado, usos históricos del suelo. Bestue y bancales de cultivo. Pirineo Aragonés.
  • 11. Edificios: arquitectura doméstica, productiva, comercial, pública, religiosa.
  • 12. Objetos: muebles, útiles, herramientas, artefactos simbólicos o funcionales, relaciones entre objetos y los modos de vida.
  • 13. Las formas de vida, de trabajo y de uso del pasado (agricultura, pastoreo, pesca, oficios, transporte, industria, prácticas religiosas o políticas).
  • 14. Cultura Inmaterial Heredada y Viva Costumbre: saberes, modos de hacer, los valores.
  • 15. Actividades pragmáticas: alimentación, vestuario, técnicas y oficios (conjunto de conocimientos y experiencias adquiridas que poseen los portadores)
  • 16. Hechos expresivos o simbólicos: actividades vivas actuales de interés etnográfico (la lengua, la fiesta, la danza, el juego, la música y la canción, el cuento, la leyenda y el mito).
  • 17. Principales destinos de Turismo Etnográfico  Oceanía, destacado por estar formado por pequeñas islas con escasa población y donde se puede ver un estilo de vida distinto a lo común.  Australia se caracteriza por la posibilidad de visitar a los aborígenes en su hábitat habitual, pero en el resto del continente las experiencias son mucho más vivenciales y curiosas.  Existen más de 400 pueblos aborígenes australianos.
  • 18. Perú, concretamente, Puno donde se halla la comunidad de los Uros, quienes viven en las islas del Lago Titicaca (el más alto del mundo).  Un pueblo de raíces ancestrales.  Viven sobre grandes balsas hechas de totora en las que construyen sus casas, escuelas, templos y alojamiento para turistas.  Hoy, la comunidad de los uros cuenta con alrededor de 28 islas flotantes, dentro de las cuales solo un grupo es utilizado como zona de atractivo turístico y pueden ser visitadas.