SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen en Pixabay con licenciaCC0 Public Domain
 La creciente demanda por parte de la sociedad de nuevas experiencias
recreativas y turísticas, así como la desaparición de los límites teóricos
entre turismo, ocio y otras actividades de consumo están siendo factores
clave para el desarrollo de parques temáticos como espacios de ocio
activo. Estos equipamientos buscan cubrir las expectativas de una
demanda cada vez más habituada a equipamientos recreativos
racionalizados, cuya finalidad es generar experiencias de consumo en un
contexto de elevado control de los procesos de producción, de la puesta
en escena y presentación del producto.
 La concentración en un territorio de estos equipamientos empresariales
para el ocio ha despertado el interés de los gobiernos regionales tanto por
la magnitud de la inversión como por las dinámicas económicas de empleo
y renta que generan. La celebración de eventos, festivales y la creación de
nuevos espacios para el ocio han sido vistos como oportunidades tanto
para el reposicionamiento de destinos turísticos tradicionales como para la
generación de nuevas dinámicas turísticas. Este interés no solo responde
a criterios de política, insertados en un marco amplio de planificación
estratégica, sino que responde al deseo de satisfacer las expectativas de
una demanda turística, cada vez más habituada a equipamientos
recreativos cercanos y complementarios a la motivación principal de su
viaje.
 En los últimos años, podemos observar como los parques
temáticos tienen influencia en los procesos de construcción
social del espacio, ya que van integrando en sus complejos
corporativos, como estrategia para ampliar sus
oportunidades de negocio, áreas comerciales, hoteles y
zonas de entretenimiento. Por ello, algunos analistas,
planificadores y promotores (RTS, 2003) consideran que
pueden considerarse como espacios de innovación en
temas de planificación relativos a los usos del diseño y la
construcción, la gestión del agua y de residuos e, incluso, la
conservación del espacio, asemejándose de esta forma a
un clúster turístico especializado.
 En definitiva, los parques temáticos son creaciones
culturales que muestran como el ocio y el entretenimiento
se han convertido en elementos fundamentales de
desarrollo económico, social y territorial en las sociedades
contemporáneas
 La accesibilidad turística ha pasado a convertirse en un factor
intrínseco a la calidad turística, ya no se puede concebir un
turismo de calidad, cuando éste no está al alcance de todos, el
turismo de calidad debe ser accesible a todos y nadie debe
quedar al margen de éste por ninguna razón o circunstancia.
 Los datos no engañan, la inversión de la pirámide de población
supondrá para la actividad turística una necesidad de adaptación,
por no decir un reposicionamiento estratégico. Nuestros turistas
del futuro (a corto plazo), nos harán adaptarnos a nuevos ritmos
y a nuevas necesidades, el relax, el descanso, el trato
personalizado, el confort, la calidad y la accesibilidad serán
señas de identidad de un producto que demandará una gran parte
del mercado turístico
 Cada vez son más los parques temáticos que se están adaptando
a las personas con discapacidades distintas, por eje. El parque
Madrid SnowZone (Xanadú), adaptado para usuarios en silla de
ruedas, con movilidad reducida, discapacidad auditiva y
discapacidad visual.
 PARQUE DE ATRACCIONES: recinto que dispone de una gran
variedad de atracciones repartidas por las diferentes zonas
del parque, para adultos y niños, además de disponer de
restaurantes tiendas y otros servicios.
Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
DE ARTE Y DE CIENCIAS: Recinto dedicado a la divulgación
científica y cultural. Tiene la capacidad para divertir y
estimular las mentes de los visitantes y recorriendo sus
edificios conocen diferentes aspectos realizados con la
ciencia, la tecnología, la naturaleza y el arte.
Imagen en Pixabay con licencia CC0
Public Domain
Imagen en Pixabay con licencia CC0
Public Domain
 ZOOLOGICO: Espacios abiertos donde se encuentran
especies animales de toda índole. En el se puede tener la
sensación de ver en un mismo paisaje depredadores y
presas únicas de todo el Mundo.
Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
 DIVULGATIVOS O DIDÁCTICOS: Recinto donde se agrupan
distintas actividades normalmente dedicados a niños, con
la finalidad del aprendizaje de alguna materia. Las
actividades suelen estar supervisadas por monitores, a
demás cuenta con otros servicios como cafeterías y
tiendas.
Imagen en gettyimages
 ZOO ACUARIUM: Recinto con una gran variedad de fauna marina.
Sus instalaciones incluyen acuario y delfinario.
Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
 INTERACTIVO Y TECNOLOGICO: Espacio dedicado a la realidad
interactiva en la que los participantes ponen aprueba sus
habilidades e ingenio, dentro de un laberinto lleno de tecnologías
y efectos especiales.
Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
Imagen en Google
Imagen en Google
 España es diversión, alegría, buen clima y, sobre
todo, fiesta nocturna, y es que, principalmente
en grandes ciudades como Madrid, Barcelona,
Valencia, Bilbao o Granada y en zonas como la
Isla de Ibiza, loa Costa del Sol o Benidorm entre
otras, son muchos los restaurantes, bares, salas
de conciertos pub y discotecas que te garantizan
una noche inolvidable hasta más allá del
amanecer. “Salir de tapas” de bar en bar,
conocer el carácter abierto de los españoles,
bailar el ritmo de algunos de los DJs más
conocidos o nivel internacional, continuar de
marcha en un alterhours…. Son muchos las
opciones que puedes elegir y las razones por los
que la noche en España es especial. Descúbrelos:
En España es común ver a gente tomando una
copa, charlando y riendo en los bares desde las
diez de la noche y hasta altas horas de la
madrugada.
 Y es que salir de tapas no sólo consiste en
tomar de bar en bar una caña (cerveza) y
pequeñas y variadas porciones de platos
típicos. También es descubrir multitud de
locales repletos de gente y buen ambiente y
participar de un auténtico modo de vida
Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
Después de ir de tapas estarás completamente animado
para salir a bailar.
Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
 Y a la hora de bailar, sean cuales sean tus
preferencias o tu edad, encontrarás un local
que te guste; de estilo alternativo con
música rock, punk,,,etc, y otros más fashion,
de música electrónica, para bailar sin parar o
de ambiente más relajado para charlar….
 Además, algunas de las grandes ciudades
tienen distintos barrios por donde salir según
sean tus gustos
 A modo de conclusión podemos determinar que desde
el nacimiento de los parques temáticos en España
hasta la actualidad se ha detectado una tendencia
relevante: el crecimiento en número, inversión y en
visitantes de los parques de naturaleza, en
consonancia, con la idea de que el turismo es en sí
mismo una realidad social y como tal, el turismo en
los espacios de ocio reflejan el sentimiento y
preocupación actual por el medioambiente.
 No podemos saber qué va a pasar en los próximos
años, si el modelo de los parques temáticos
desaparecerá o evolucionará, pero lo que parece
probable es que ante la cierta deshumanización que
producen las nuevas tecnologías, los parques
temáticos deben incidir en su concepto de lugares de
relación.
 La experiencia lúdica y recreativa es uno de los
principales valores para potenciar el atractivo
turístico de los destinos. La vida nocturna tiene
una enorme potencialidad para proyectar la
imagen turística de España y transmite una
huella imborrable en sus visitantes.
 Las oferta de productos y servicios de la vida
nocturna va a ser muy plural y diversa, lo que le
permite satisfacer la demanda de todo tipo de
públicos.
 El deterioro de la vida nocturna perjudica la
imagen turística de España, lo que hace
especialmente necesaria la puesta en marcha de
un plan de dinamización de la actividad del
sector que sea capaz de abordar el proceso de
ordenación y regeneración de su imagen
sectorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

SIT (Servicios Integrados de Turismo)
SIT (Servicios Integrados de Turismo)SIT (Servicios Integrados de Turismo)
SIT (Servicios Integrados de Turismo)
 
5.2.4.9.2.3 presenta informe sobre la segmentación del mercado
5.2.4.9.2.3 presenta informe  sobre la segmentación del mercado5.2.4.9.2.3 presenta informe  sobre la segmentación del mercado
5.2.4.9.2.3 presenta informe sobre la segmentación del mercado
 
Turismo alternativo fasciculo-1
Turismo alternativo fasciculo-1Turismo alternativo fasciculo-1
Turismo alternativo fasciculo-1
 
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
 
pArQuE De aTrAcCiOnEs eN PowEr pOiNt
pArQuE De aTrAcCiOnEs eN PowEr pOiNtpArQuE De aTrAcCiOnEs eN PowEr pOiNt
pArQuE De aTrAcCiOnEs eN PowEr pOiNt
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
 
Los Eventos-Version revisada
Los Eventos-Version revisadaLos Eventos-Version revisada
Los Eventos-Version revisada
 

Similar a Turismo de espacios lúdicos y de ocio

Examen final grupo 102058_480
Examen final grupo  102058_480 Examen final grupo  102058_480
Examen final grupo 102058_480
MADOLYNN
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turistica
Eduardo2a
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
Olga Colon Rodriguez
 

Similar a Turismo de espacios lúdicos y de ocio (20)

Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad FnalDiseno de Proyectos _ Actividad Fnal
Diseno de Proyectos _ Actividad Fnal
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
Trabajo final diseño de proyectos grupo 131
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
 
Turismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio culturalTurismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio cultural
 
Final 102058 52
Final 102058 52Final 102058 52
Final 102058 52
 
Proyecto Final Centro deportivo (1)
Proyecto Final Centro deportivo (1)Proyecto Final Centro deportivo (1)
Proyecto Final Centro deportivo (1)
 
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
 
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida LepePrograma Marco Izquierda Unida Lepe
Programa Marco Izquierda Unida Lepe
 
Tfdp3 102058 382
Tfdp3 102058 382Tfdp3 102058 382
Tfdp3 102058 382
 
Turismo ecologico
Turismo ecologicoTurismo ecologico
Turismo ecologico
 
Examen final grupo 102058_480
Examen final grupo  102058_480 Examen final grupo  102058_480
Examen final grupo 102058_480
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turistica
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
 
El turismo cultural (1)
El turismo cultural (1)El turismo cultural (1)
El turismo cultural (1)
 
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
30.conclusiones de la xxxvi reunión de asociaciones de hispania nostra
 
Un turismo comunitario, nacional e inclusivo
Un turismo comunitario, nacional e inclusivoUn turismo comunitario, nacional e inclusivo
Un turismo comunitario, nacional e inclusivo
 
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
 
Anteproyecto. grupo 102058-140.
Anteproyecto. grupo 102058-140.Anteproyecto. grupo 102058-140.
Anteproyecto. grupo 102058-140.
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (19)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Turismo de espacios lúdicos y de ocio

  • 1. Imagen en Pixabay con licenciaCC0 Public Domain
  • 2.  La creciente demanda por parte de la sociedad de nuevas experiencias recreativas y turísticas, así como la desaparición de los límites teóricos entre turismo, ocio y otras actividades de consumo están siendo factores clave para el desarrollo de parques temáticos como espacios de ocio activo. Estos equipamientos buscan cubrir las expectativas de una demanda cada vez más habituada a equipamientos recreativos racionalizados, cuya finalidad es generar experiencias de consumo en un contexto de elevado control de los procesos de producción, de la puesta en escena y presentación del producto.  La concentración en un territorio de estos equipamientos empresariales para el ocio ha despertado el interés de los gobiernos regionales tanto por la magnitud de la inversión como por las dinámicas económicas de empleo y renta que generan. La celebración de eventos, festivales y la creación de nuevos espacios para el ocio han sido vistos como oportunidades tanto para el reposicionamiento de destinos turísticos tradicionales como para la generación de nuevas dinámicas turísticas. Este interés no solo responde a criterios de política, insertados en un marco amplio de planificación estratégica, sino que responde al deseo de satisfacer las expectativas de una demanda turística, cada vez más habituada a equipamientos recreativos cercanos y complementarios a la motivación principal de su viaje.
  • 3.  En los últimos años, podemos observar como los parques temáticos tienen influencia en los procesos de construcción social del espacio, ya que van integrando en sus complejos corporativos, como estrategia para ampliar sus oportunidades de negocio, áreas comerciales, hoteles y zonas de entretenimiento. Por ello, algunos analistas, planificadores y promotores (RTS, 2003) consideran que pueden considerarse como espacios de innovación en temas de planificación relativos a los usos del diseño y la construcción, la gestión del agua y de residuos e, incluso, la conservación del espacio, asemejándose de esta forma a un clúster turístico especializado.  En definitiva, los parques temáticos son creaciones culturales que muestran como el ocio y el entretenimiento se han convertido en elementos fundamentales de desarrollo económico, social y territorial en las sociedades contemporáneas
  • 4.  La accesibilidad turística ha pasado a convertirse en un factor intrínseco a la calidad turística, ya no se puede concebir un turismo de calidad, cuando éste no está al alcance de todos, el turismo de calidad debe ser accesible a todos y nadie debe quedar al margen de éste por ninguna razón o circunstancia.  Los datos no engañan, la inversión de la pirámide de población supondrá para la actividad turística una necesidad de adaptación, por no decir un reposicionamiento estratégico. Nuestros turistas del futuro (a corto plazo), nos harán adaptarnos a nuevos ritmos y a nuevas necesidades, el relax, el descanso, el trato personalizado, el confort, la calidad y la accesibilidad serán señas de identidad de un producto que demandará una gran parte del mercado turístico  Cada vez son más los parques temáticos que se están adaptando a las personas con discapacidades distintas, por eje. El parque Madrid SnowZone (Xanadú), adaptado para usuarios en silla de ruedas, con movilidad reducida, discapacidad auditiva y discapacidad visual.
  • 5.  PARQUE DE ATRACCIONES: recinto que dispone de una gran variedad de atracciones repartidas por las diferentes zonas del parque, para adultos y niños, además de disponer de restaurantes tiendas y otros servicios. Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
  • 6. DE ARTE Y DE CIENCIAS: Recinto dedicado a la divulgación científica y cultural. Tiene la capacidad para divertir y estimular las mentes de los visitantes y recorriendo sus edificios conocen diferentes aspectos realizados con la ciencia, la tecnología, la naturaleza y el arte. Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
  • 7.  ZOOLOGICO: Espacios abiertos donde se encuentran especies animales de toda índole. En el se puede tener la sensación de ver en un mismo paisaje depredadores y presas únicas de todo el Mundo. Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
  • 8.  DIVULGATIVOS O DIDÁCTICOS: Recinto donde se agrupan distintas actividades normalmente dedicados a niños, con la finalidad del aprendizaje de alguna materia. Las actividades suelen estar supervisadas por monitores, a demás cuenta con otros servicios como cafeterías y tiendas. Imagen en gettyimages
  • 9.  ZOO ACUARIUM: Recinto con una gran variedad de fauna marina. Sus instalaciones incluyen acuario y delfinario. Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
  • 10.  INTERACTIVO Y TECNOLOGICO: Espacio dedicado a la realidad interactiva en la que los participantes ponen aprueba sus habilidades e ingenio, dentro de un laberinto lleno de tecnologías y efectos especiales. Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
  • 13.  España es diversión, alegría, buen clima y, sobre todo, fiesta nocturna, y es que, principalmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Granada y en zonas como la Isla de Ibiza, loa Costa del Sol o Benidorm entre otras, son muchos los restaurantes, bares, salas de conciertos pub y discotecas que te garantizan una noche inolvidable hasta más allá del amanecer. “Salir de tapas” de bar en bar, conocer el carácter abierto de los españoles, bailar el ritmo de algunos de los DJs más conocidos o nivel internacional, continuar de marcha en un alterhours…. Son muchos las opciones que puedes elegir y las razones por los que la noche en España es especial. Descúbrelos:
  • 14. En España es común ver a gente tomando una copa, charlando y riendo en los bares desde las diez de la noche y hasta altas horas de la madrugada.
  • 15.  Y es que salir de tapas no sólo consiste en tomar de bar en bar una caña (cerveza) y pequeñas y variadas porciones de platos típicos. También es descubrir multitud de locales repletos de gente y buen ambiente y participar de un auténtico modo de vida Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
  • 16. Después de ir de tapas estarás completamente animado para salir a bailar.
  • 17. Imagen en Pixabay con licencia CC0 Public Domain
  • 18.  Y a la hora de bailar, sean cuales sean tus preferencias o tu edad, encontrarás un local que te guste; de estilo alternativo con música rock, punk,,,etc, y otros más fashion, de música electrónica, para bailar sin parar o de ambiente más relajado para charlar….  Además, algunas de las grandes ciudades tienen distintos barrios por donde salir según sean tus gustos
  • 19.  A modo de conclusión podemos determinar que desde el nacimiento de los parques temáticos en España hasta la actualidad se ha detectado una tendencia relevante: el crecimiento en número, inversión y en visitantes de los parques de naturaleza, en consonancia, con la idea de que el turismo es en sí mismo una realidad social y como tal, el turismo en los espacios de ocio reflejan el sentimiento y preocupación actual por el medioambiente.  No podemos saber qué va a pasar en los próximos años, si el modelo de los parques temáticos desaparecerá o evolucionará, pero lo que parece probable es que ante la cierta deshumanización que producen las nuevas tecnologías, los parques temáticos deben incidir en su concepto de lugares de relación.
  • 20.  La experiencia lúdica y recreativa es uno de los principales valores para potenciar el atractivo turístico de los destinos. La vida nocturna tiene una enorme potencialidad para proyectar la imagen turística de España y transmite una huella imborrable en sus visitantes.  Las oferta de productos y servicios de la vida nocturna va a ser muy plural y diversa, lo que le permite satisfacer la demanda de todo tipo de públicos.  El deterioro de la vida nocturna perjudica la imagen turística de España, lo que hace especialmente necesaria la puesta en marcha de un plan de dinamización de la actividad del sector que sea capaz de abordar el proceso de ordenación y regeneración de su imagen sectorial.