SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
TURISMO ECOLOGICO
3
TURISMO ECOLÓGICO
FRANCY YISNED MORENO CASTRO
CAROLINA GARCIA AMAYA
INTITUCION DECAPACITACION FUTURO INCAF
TOCANCIPA
2014
4
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
MARCO CONCEPTUAL
MARCO TEORICO
IMÁGENES DE INVESTIGACION
MARCO DE ANTECEDENTES
PROBLEMÁTICA DEL ECOTURISMO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
5
INTRODUCCIÓN
Este proyecto se realiza con el fin de brindar información acerca el turismo ecológico
en el MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ y concientizar a la sociedad de las cosas buenas que
tenemos en el ecosistema acuático de fauna y flora que se está viendo afectada por nuestros
desechos que en un futuro se verá en un caos territorial y ambiental
Lo que se caracteriza a este tipo de turismo es que las comunidades receptoras se
involucren en las actividades y los beneficios económicos que se generan. Asimismo
participan micro y pequeñas empresas, además de organizaciones locales.
6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Estudiar algunos lugares que pueden ser potencial turístico y ambiental en
TOCANCIPA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Estudiar la historia y los beneficios que con tienen los humedales en el MUNICIPIO
DE TOCANCIPA.
2) Analizar los procesos evolutivos de la fauna y la flora en dichos lugares
3) Plantear la información del proyecto que se va a realizar en el MUNICIPIO DE
TOCANCIPA
7
MARCO CONCEPTUAL
TURISMO: Es el desplazamiento momentáneo que realizan las personas y comprende las
acciones que afectan durante sus viajes y estancia fuera de su entorno habitual.
ECOTURISMO: Es un bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en
la estructura y el funcionamiento de las empresas, grupos, cooperativas que se dedican a
ofrecer tal servicio.
CONCIENCIA TURISTICA
Conjunto de actitudes y comportamientos de los habitantes de un lugar turístico, que
humanizan la recepción de turistas a través de la hospitalidad y comprensión.
DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE
Se define como un modelo para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora,
facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y, mantener la calidad del medio
ambiente del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen.
DESTINO TURÍSTICO
Lugar que tiene características conocidas por un número suficiente de visitantes
potenciales para justificar su consideración como entidad, incitando al viaje por sí
misma, independiente de las atracciones de otras localidades
DIAGNÓSTICO TURÍSTICO
Es un estudio que tiene como objetivo principal conocer la situación actual y potencial de
la actividad turística en la comuna.
ENCUESTA TURÍSTICA
Es la técnica de la investigación de mercados por la cual se recolecta información
utilizando cuestionarios.
EQUIPAMIENTO TURISTICO
Incluye todos los establecimientos administrados por la actividad pública o privada que
prestan los servicios básicos al turista, tales como hoteles, restaurantes, transporte
turístico, agencias de viajes, etc.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO
Es una secuencia de acciones que se deben implementar para conseguir un conjunto dado
de objetivos turísticos.
8
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS TURISTICOS
Este instrumento de protección ambiental está contenido en la Ley de Bases del Medio
Ambiente 19.300 y su relación con la actividad turística radica en el hecho que se
establece la obligatoriedad de someter al sistema de evaluación del impacto ambiental
algunos proyectos turísticos localizados fuera del radio urbano.
FOLLETO TURÍSTICO
Es un impreso de varias páginas, generalmente a color y con ilustraciones que se prepara
con fines publicitarios
GASTO TURÍSTICO
La definición de gasto se asocia a la del consumo realizado por los visitantes, en
términos del valor de los bienes y servicios utilizados durante su desplazamiento y su
permanencia en el lugar de destino
IMPACTO AMBIENTAL
La alteración del medio ambiente provocada directa o indirectamente por un proyecto o
una actividad en un área determinada,
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
Comprende las obras básicas, generalmente de acción estatal, en materia de accesos,
comunicaciones, abastecimientos de agua, eliminación de desechos, puertos, aeropuertos,
etc
PLAN COMUNAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
Es una verdadera "carta de navegación" para conducir, de una manera realista, es decir
teniendo en cuenta los recursos con que se cuenta, a la comuna hacia los objetivos
turísticos que todos los actores sociales comunales han planteado para ella.
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO
Este documento consiste esencialmente en un diagnóstico de las potencialidades
turísticas de cada región, como también en la identificación de las principales
oportunidades de inversión turística privada y los requerimientos de inversión pública de
apoyo al turismo. Adicionalmente se proponen recomendaciones respecto del rol de cada
uno de los actores que intervienen en la actividad turística.
PLANTA TURÍSTICA
Corresponde al subsistema integrado por el equipamiento (alojamiento, alimentación,
esparcimiento y servicios turísticos) y las instalaciones turísticas.
RECURSOS TURÍSTICOS
Corresponde a todos los bienes y servicios, que por intermedio de la actividad humana y
de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen las
necesidades de la demanda.
9
MARCO TEORICO
Tocancipá o Toquenzipa, conocida como el “valle de las alegrías del zipa”, enrazo que
celebra sus triunfos sobre el zaque, a su regreso de los campos de batalla de Choconta.
La región que comprende Tocancipa se reconoce como una de las primeras civilizaciones
prehistóricas de Colombia y entre los más antiguos poblamientos de América.
Algunos de los vestigios que de terminan la época en que los territorios de Tocancipa
fueron poblados desde hace 12500 años, se encuentra en las rocas del abra y de Sevilla, en
los límites entre Tocancipa y Zipaquirá, en inmediaciones de la vereda la fuente. Por su
privilegiada posición geográfica y estratégica.
A demás los datos las anécdotas contadas de una población que un día decidió figar este
lugar como su territorio. Tomaron la decisión que esta fuera su casa por las bondades de la
misma, sus riquezas hídricas representadas en ríos, quebradas, fuentes y riachuelos que dan
vida y fertilizan los suelos. Por todo esto hombres y mujeres hace más de 12000 años
tomaron este lugar como su asiento principal.
10
MARCO ANTECEDENTES
El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como consecuencia de la revolución
industrial. Se hacen desplazamientos con la motivación principal del ocio, descanso,
cultural, saludo, negocios o relaciones familiares.
EDAD ANTIGUA: En la Grecia clásica se daba grandes importancias al ocio y el tiempo
libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más
destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los juegos olímpicos de la edad
antigua desde el año 776 A.C, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban
religión y deporte.
EDAD MEDIA: En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas.
Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como
el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían
mayores.
EDAD MODERNA: Se extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453
hasta la revolución francesa en 1789, es un periodo de casi 350 años. Esta es también la
época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que
despiertan la curiosidad y el interés por viajar.
EDAD CONTEMPORANEA: es el nombre con el que se designa el periodo histórico
comprendido entre la revolución francesa y la actualidad comprende un total de 222 años,
entre 1789 y el presente.
11
LA INVESTIGACIÓN QUE SE HIZO SOBRE EL TURISMO.
QUEBRAONDA ALTO MANANTIAL
12
HUMEDAL ENTRE LOS PUNTOS ALTO MANANTIAL Y GUATAVITA
13
DIFERENTE PUNTOS DEL RIO BOGOTA
14
DIFERENTES PUNTOS EL HUMEDAL LOS PATOS
15
HUMEDAL CANAVITA
HUMEDAL LA FUENTE
16
HUMEDAL TIBITOC
HUMEDAD CASALATA
17
PROBLEMÁTICA DEL ECOTURISMO
Problemática del sector turismo de Colombia
La problemática del sector turismo de Colombia ha sido el bajón que ha tenido debido a
la inseguridad del país y al daño de imagen que ha sufrido respecto al resto del mundo, de
igual manera, la inseguridad no es el único problema que se presenta en el sector turismo en
Colombia ya que el aspecto ambiental también flaquea. El turismo Colombiano, como
cualquier otro del mundo tiene un gran impacto en el medio ambiente ya que siempre se
gasta en mayor cantidad con deseo de atraer y satisfacer plenamente al cliente lo cual se
convierte en lo primordial, olvidando entonces nuestras playas, biodiversidad, mares, etc.
que hacen parte de nuestro medio ambiente y que estamos agrediendo por no prestar este
servicio enfocados en una producción más limpia, además olvidando que es esto lo que nos
hace uno de los lugares más atractivos para el turista.
Además de las dos principales problemáticas encontramos varias desventajas:
 Hacinamiento en construcciones.
 La contaminación del hábitat.
 Un número ilimitado de turistas.
 El sitio se convierte en una zona “tarro de miel”. Exceso en el número de visitas.
 Erosión donde los coches aparcan ilegalmente.
 Erosión y pérdida de suelo.
 Surge el” greenwashing”, donde se utiliza el medioambiente como un cebo para
atraer a los turistas.
 Establecimientos de grandes hoteles de alto consumo energético en un entorno de
selva espléndida sin comprensión del desarrollo sostenible o las provisiones
correctas para la eliminación de residuos y aguas residuales.
 Establecimientos de centros turísticos que desplazan a la población local y
mantienen ilegalmente animales en peligro de extinción en jaulas para atraer
visitantes.
18
CONCLUCIONES
1) Gracias al proyecto realizado pudimos conocer la importancia de los ecosistemas
que rodea a el MUNICIPIO de Tocancipa
2) Gracias al proyecto pudimos informar al a población al pueblo de TOCANCIPA
sobre el mal manejos que tienen con ecosistema
3) Gracias al trabajo damos a conocer la importancia y la historia que tiene este
MUNICIPIO
19
RECOMENDACIONES
1) El proyecto que se realizó lo tengan en cuenta para otras capacitaciones sobre este
turismo ecológico
2) Las personas vinculas en el proyecto sigan apoyando y ayudar con el mejoramiento
de algunas de las muchas reservas naturales
3) Incorporar más cuerpo de trabajo para cumplir con dichas prácticas a realizar
4) Fomentar en la juventud del municipio que visiten los sitios turísticos del municipio
de tocancipá
20
BIBLIOGRAFIA
http://es.slideshare.net/paduecas/historia-del-turismo-7900349?related=1
http://wwwgeo-turismo.blogspot.com/2009/11/glosario-de-terminos-turisticos.html
http://www.tocancipa-cundinamarca.gov.co/index.shtml
https://www.facebook.com/MedioAmbienteTocancipa/photos_stream?tab=photos
https://www.facebook.com/humedallospatos/photos_stream
Gerencia de el medio ambiente de Tocancipá
21
DEDICATORIA
Este proyecto va dedicado a las personas que tienen interés sobre el tema de la ecología,
donde ellos son el motivo por el cual realizaremos este proyecto con el fin de dar a conocer
la gran importancia de nuestra ecología a nivel nacional.
Este proyecto va dedicado también al cuerpo docente y a la institución que nos brinda el
apoyo con el proyecto; el cual beneficia a los mismos alumnos, docentes y también al
pueblo tocancipeño.
Este proyecto va dedicado a mi familia que me apoya en mis proyectos de vida y mis
amigos que me brindan su apoyo, me aconsejan y me alientan día a día para seguir con este
proyecto adelante mejorando en todos los aspectos cotidianos.
22
AGRADECIMIENTO
Este proyecto poniendo en claro el agradecimiento a los docentes por su ayuda y por los
conocimientos que nos brinda en cada una de las clases la cual hemos encontrado la gran
importancia de la ecología a nivel nacional, en ella encontramos grandes riquezas a nivel
zoobiológico.
Aparte de ser una gran riqueza son de gran importancia para la sostenibilidad del mismo
planeta pero al igual para el ser humano.
En este proyecto le queremos dar las gracias a todas las personas que nos brinden su
apoyo e interés para continuar con este proyecto y ayudar a nuestra ecología a superar cada
riesgo que puedan provocar su extinción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimientoTurismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Enrique A. Cabanilla
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
PUCESI
 
8 atendimentos diversos na receção
8   atendimentos diversos na receção8   atendimentos diversos na receção
8 atendimentos diversos na receção
Mafalda Teixeira
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
disenointeriores
 
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín DivulgativoProyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Nuria Chacón Martínez
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentinagomezslv
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
Jiss Hernandez
 
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaangel astudillo
 
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoErnesto León
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Anahi Pedraza
 
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
sepade
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativoFelipe Velez
 
PresentacióN Oleo Turismo
PresentacióN Oleo TurismoPresentacióN Oleo Turismo
PresentacióN Oleo Turismo
Antonio Zafra
 
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
Turismo para la naturaleza y el desarrolloTurismo para la naturaleza y el desarrollo
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
Ing. Remigio Hernández Cevallos, PhD
 
Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"
Mildredlm
 
Linea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitarioLinea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitario
Angie Crow
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
genyfer1978
 

La actualidad más candente (20)

Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimientoTurismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
Turismo comunitario conceptualización y fortalecimiento
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
 
Desarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentableDesarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentable
 
8 atendimentos diversos na receção
8   atendimentos diversos na receção8   atendimentos diversos na receção
8 atendimentos diversos na receção
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
 
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín DivulgativoProyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
Proyecto Entre Hoces. Boletín Divulgativo
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
 
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenecheaMineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
 
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
Turismo comunitario, conceptos desde la experiencia en el territorio del Alto...
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
PresentacióN Oleo Turismo
PresentacióN Oleo TurismoPresentacióN Oleo Turismo
PresentacióN Oleo Turismo
 
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
Turismo para la naturaleza y el desarrolloTurismo para la naturaleza y el desarrollo
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
 
Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"
 
Linea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitarioLinea de tiempo turismo comunitario
Linea de tiempo turismo comunitario
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 

Similar a Turismo ecologico

Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguayMarcia
 
Tensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismoTensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismo
María José Morales
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
AETS Ecuador
 
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYCFichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
JuSPTURISMO
 
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Leonardo Latorre Melín
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Leonardo Latorre Melín
 
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Análisis de la  situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú” Análisis de la  situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7
 
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdfTURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
AnibalFuentesMoreno1
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsableecologico
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
Adrî Salînas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
Adrî Salînas
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
RICARDO VINICIO CUAJIVOY ANDAGOYA
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdfPLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
AsociacindesarrolloR1
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
stefy839519
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 

Similar a Turismo ecologico (20)

Relaciones turisticas
Relaciones turisticasRelaciones turisticas
Relaciones turisticas
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
 
Tensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismoTensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismo
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
 
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYCFichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
Fichas validadas de la cuenca cochas RPNYC
 
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
Manual de Buenas Prácticas en Turismo Sustentable (General)
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
 
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Análisis de la  situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú” Análisis de la  situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdfTURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
 
Guia antioquia web
Guia antioquia webGuia antioquia web
Guia antioquia web
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsable
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
 
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdfPLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Turismo ecologico

  • 1. 1
  • 3. 3 TURISMO ECOLÓGICO FRANCY YISNED MORENO CASTRO CAROLINA GARCIA AMAYA INTITUCION DECAPACITACION FUTURO INCAF TOCANCIPA 2014
  • 4. 4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS MARCO CONCEPTUAL MARCO TEORICO IMÁGENES DE INVESTIGACION MARCO DE ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA DEL ECOTURISMO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN Este proyecto se realiza con el fin de brindar información acerca el turismo ecológico en el MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ y concientizar a la sociedad de las cosas buenas que tenemos en el ecosistema acuático de fauna y flora que se está viendo afectada por nuestros desechos que en un futuro se verá en un caos territorial y ambiental Lo que se caracteriza a este tipo de turismo es que las comunidades receptoras se involucren en las actividades y los beneficios económicos que se generan. Asimismo participan micro y pequeñas empresas, además de organizaciones locales.
  • 6. 6 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Estudiar algunos lugares que pueden ser potencial turístico y ambiental en TOCANCIPA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Estudiar la historia y los beneficios que con tienen los humedales en el MUNICIPIO DE TOCANCIPA. 2) Analizar los procesos evolutivos de la fauna y la flora en dichos lugares 3) Plantear la información del proyecto que se va a realizar en el MUNICIPIO DE TOCANCIPA
  • 7. 7 MARCO CONCEPTUAL TURISMO: Es el desplazamiento momentáneo que realizan las personas y comprende las acciones que afectan durante sus viajes y estancia fuera de su entorno habitual. ECOTURISMO: Es un bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y el funcionamiento de las empresas, grupos, cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. CONCIENCIA TURISTICA Conjunto de actitudes y comportamientos de los habitantes de un lugar turístico, que humanizan la recepción de turistas a través de la hospitalidad y comprensión. DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE Se define como un modelo para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y, mantener la calidad del medio ambiente del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen. DESTINO TURÍSTICO Lugar que tiene características conocidas por un número suficiente de visitantes potenciales para justificar su consideración como entidad, incitando al viaje por sí misma, independiente de las atracciones de otras localidades DIAGNÓSTICO TURÍSTICO Es un estudio que tiene como objetivo principal conocer la situación actual y potencial de la actividad turística en la comuna. ENCUESTA TURÍSTICA Es la técnica de la investigación de mercados por la cual se recolecta información utilizando cuestionarios. EQUIPAMIENTO TURISTICO Incluye todos los establecimientos administrados por la actividad pública o privada que prestan los servicios básicos al turista, tales como hoteles, restaurantes, transporte turístico, agencias de viajes, etc. ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO Es una secuencia de acciones que se deben implementar para conseguir un conjunto dado de objetivos turísticos.
  • 8. 8 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS TURISTICOS Este instrumento de protección ambiental está contenido en la Ley de Bases del Medio Ambiente 19.300 y su relación con la actividad turística radica en el hecho que se establece la obligatoriedad de someter al sistema de evaluación del impacto ambiental algunos proyectos turísticos localizados fuera del radio urbano. FOLLETO TURÍSTICO Es un impreso de varias páginas, generalmente a color y con ilustraciones que se prepara con fines publicitarios GASTO TURÍSTICO La definición de gasto se asocia a la del consumo realizado por los visitantes, en términos del valor de los bienes y servicios utilizados durante su desplazamiento y su permanencia en el lugar de destino IMPACTO AMBIENTAL La alteración del medio ambiente provocada directa o indirectamente por un proyecto o una actividad en un área determinada, INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Comprende las obras básicas, generalmente de acción estatal, en materia de accesos, comunicaciones, abastecimientos de agua, eliminación de desechos, puertos, aeropuertos, etc PLAN COMUNAL DE DESARROLLO TURÍSTICO Es una verdadera "carta de navegación" para conducir, de una manera realista, es decir teniendo en cuenta los recursos con que se cuenta, a la comuna hacia los objetivos turísticos que todos los actores sociales comunales han planteado para ella. PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO Este documento consiste esencialmente en un diagnóstico de las potencialidades turísticas de cada región, como también en la identificación de las principales oportunidades de inversión turística privada y los requerimientos de inversión pública de apoyo al turismo. Adicionalmente se proponen recomendaciones respecto del rol de cada uno de los actores que intervienen en la actividad turística. PLANTA TURÍSTICA Corresponde al subsistema integrado por el equipamiento (alojamiento, alimentación, esparcimiento y servicios turísticos) y las instalaciones turísticas. RECURSOS TURÍSTICOS Corresponde a todos los bienes y servicios, que por intermedio de la actividad humana y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda.
  • 9. 9 MARCO TEORICO Tocancipá o Toquenzipa, conocida como el “valle de las alegrías del zipa”, enrazo que celebra sus triunfos sobre el zaque, a su regreso de los campos de batalla de Choconta. La región que comprende Tocancipa se reconoce como una de las primeras civilizaciones prehistóricas de Colombia y entre los más antiguos poblamientos de América. Algunos de los vestigios que de terminan la época en que los territorios de Tocancipa fueron poblados desde hace 12500 años, se encuentra en las rocas del abra y de Sevilla, en los límites entre Tocancipa y Zipaquirá, en inmediaciones de la vereda la fuente. Por su privilegiada posición geográfica y estratégica. A demás los datos las anécdotas contadas de una población que un día decidió figar este lugar como su territorio. Tomaron la decisión que esta fuera su casa por las bondades de la misma, sus riquezas hídricas representadas en ríos, quebradas, fuentes y riachuelos que dan vida y fertilizan los suelos. Por todo esto hombres y mujeres hace más de 12000 años tomaron este lugar como su asiento principal.
  • 10. 10 MARCO ANTECEDENTES El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial. Se hacen desplazamientos con la motivación principal del ocio, descanso, cultural, saludo, negocios o relaciones familiares. EDAD ANTIGUA: En la Grecia clásica se daba grandes importancias al ocio y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los juegos olímpicos de la edad antigua desde el año 776 A.C, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. EDAD MEDIA: En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores. EDAD MODERNA: Se extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la revolución francesa en 1789, es un periodo de casi 350 años. Esta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar. EDAD CONTEMPORANEA: es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la revolución francesa y la actualidad comprende un total de 222 años, entre 1789 y el presente.
  • 11. 11 LA INVESTIGACIÓN QUE SE HIZO SOBRE EL TURISMO. QUEBRAONDA ALTO MANANTIAL
  • 12. 12 HUMEDAL ENTRE LOS PUNTOS ALTO MANANTIAL Y GUATAVITA
  • 14. 14 DIFERENTES PUNTOS EL HUMEDAL LOS PATOS
  • 17. 17 PROBLEMÁTICA DEL ECOTURISMO Problemática del sector turismo de Colombia La problemática del sector turismo de Colombia ha sido el bajón que ha tenido debido a la inseguridad del país y al daño de imagen que ha sufrido respecto al resto del mundo, de igual manera, la inseguridad no es el único problema que se presenta en el sector turismo en Colombia ya que el aspecto ambiental también flaquea. El turismo Colombiano, como cualquier otro del mundo tiene un gran impacto en el medio ambiente ya que siempre se gasta en mayor cantidad con deseo de atraer y satisfacer plenamente al cliente lo cual se convierte en lo primordial, olvidando entonces nuestras playas, biodiversidad, mares, etc. que hacen parte de nuestro medio ambiente y que estamos agrediendo por no prestar este servicio enfocados en una producción más limpia, además olvidando que es esto lo que nos hace uno de los lugares más atractivos para el turista. Además de las dos principales problemáticas encontramos varias desventajas:  Hacinamiento en construcciones.  La contaminación del hábitat.  Un número ilimitado de turistas.  El sitio se convierte en una zona “tarro de miel”. Exceso en el número de visitas.  Erosión donde los coches aparcan ilegalmente.  Erosión y pérdida de suelo.  Surge el” greenwashing”, donde se utiliza el medioambiente como un cebo para atraer a los turistas.  Establecimientos de grandes hoteles de alto consumo energético en un entorno de selva espléndida sin comprensión del desarrollo sostenible o las provisiones correctas para la eliminación de residuos y aguas residuales.  Establecimientos de centros turísticos que desplazan a la población local y mantienen ilegalmente animales en peligro de extinción en jaulas para atraer visitantes.
  • 18. 18 CONCLUCIONES 1) Gracias al proyecto realizado pudimos conocer la importancia de los ecosistemas que rodea a el MUNICIPIO de Tocancipa 2) Gracias al proyecto pudimos informar al a población al pueblo de TOCANCIPA sobre el mal manejos que tienen con ecosistema 3) Gracias al trabajo damos a conocer la importancia y la historia que tiene este MUNICIPIO
  • 19. 19 RECOMENDACIONES 1) El proyecto que se realizó lo tengan en cuenta para otras capacitaciones sobre este turismo ecológico 2) Las personas vinculas en el proyecto sigan apoyando y ayudar con el mejoramiento de algunas de las muchas reservas naturales 3) Incorporar más cuerpo de trabajo para cumplir con dichas prácticas a realizar 4) Fomentar en la juventud del municipio que visiten los sitios turísticos del municipio de tocancipá
  • 21. 21 DEDICATORIA Este proyecto va dedicado a las personas que tienen interés sobre el tema de la ecología, donde ellos son el motivo por el cual realizaremos este proyecto con el fin de dar a conocer la gran importancia de nuestra ecología a nivel nacional. Este proyecto va dedicado también al cuerpo docente y a la institución que nos brinda el apoyo con el proyecto; el cual beneficia a los mismos alumnos, docentes y también al pueblo tocancipeño. Este proyecto va dedicado a mi familia que me apoya en mis proyectos de vida y mis amigos que me brindan su apoyo, me aconsejan y me alientan día a día para seguir con este proyecto adelante mejorando en todos los aspectos cotidianos.
  • 22. 22 AGRADECIMIENTO Este proyecto poniendo en claro el agradecimiento a los docentes por su ayuda y por los conocimientos que nos brinda en cada una de las clases la cual hemos encontrado la gran importancia de la ecología a nivel nacional, en ella encontramos grandes riquezas a nivel zoobiológico. Aparte de ser una gran riqueza son de gran importancia para la sostenibilidad del mismo planeta pero al igual para el ser humano. En este proyecto le queremos dar las gracias a todas las personas que nos brinden su apoyo e interés para continuar con este proyecto y ayudar a nuestra ecología a superar cada riesgo que puedan provocar su extinción.