SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Cruz Tierra De Encantos
Nombre: angelo aguilera coca
Bibliogrfias
http://www.destinosantacruz.com/destino.php?idcat=72&idpadre=126&idcate
=128
http://www.boliviaturismo.com.bo/robore.php
http://www.boliviacontact.com/conozca/es/samaipata.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_la_Sierra
http://www.bolivia.com/turismo/ciudades/santa_cruz/
Introduccion
El turismo en la cuidad de santa cruz de la sierra(bolivia) es un tema amplio.
Santa cruz es una de las cuidades mas grande y de mayor produccion de bolivia.
Cuenta con distintos parques recreativos y parques silvestres.
Lugares historicos como ser la catedral metropilitana, la casa de la cultura, etc.
Pero fuera de la cuidad en sus municipios tambien encontramos lugares bonito
e historicos.
Samaipata: podemos encontrar las ruinas, el mirador, cuevas aparte de disfrutar
del clima templado y sus paisajes.
Robore: podemos encontrar la muela del diablo, las aguas termales, y distintos
otros lugares el clima es calido y cuenta con paisajes hermosos
Vallegrande: al limite con el departamentohermano de santa cruz cochabamba,
podemos encontrar la su catedral, la ruta donde fallecio ernesto che
guara(tumba) y otros cuenta con un clima templado y podemos disfrutar de su
gente y sus lindos paisajes.
Santa Cruz de la Sierra
Para otros usos de este término, véanse Santa Cruz de la Sierra
(desambiguación) y Santa Cruz (desambiguación).
Santa Cruz de la Sierra
Ciudad con más de un millón de habitantes,ciudad y municipio de Bolivia
Bandera
Escudo
Otros nombres: Santa Cruz, La Capital Oriental
Lema: Siempre libres cruceños seamos
Coordenadas
17°47′21″S 63°11′51″OCoordenadas: 17°47′21″S 63°11′51″O
Idioma oficial Castellano (español),Guaraníy varias lenguas.
Entidad Ciudad
• País Bolivia
• Departamento Santa Cruz
• Provincia Andrés Ibáñez
• Área
metropolitana
Santa Cruz de la Sierra
• Municipio Santa Cruz de la Sierra
Alcalde Percy Fernández
Eventos
históricos
• Fundación 26 de febrero de 1561 (Ñuflo de Chaves)
Superficie
• Total 312 km²1
Altitud
• Media 416 msnm
Población (2012)
• Total 2,114,248 hab.2
• Densidad 3.571,3 hab/km²
Gentilicio Cruceño(-a)
IDH 0.687 - 'Alto
Huso horario UTC−4
• en verano BOT - Hora de Bolivia
(UTC −4)
Prefijo
telefónico
+591 (3)
Fiestas mayores 24 de septiembre (Celebración delgrito libertario de 1810)
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
HISTORIA DE SANTA CRUZ
Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más grande y motor económico del Estado
Plurinacional de Bolivia sección municipaldel Departamento de Santa
Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia.
Está situada al este del país, a orillas del río Piraí. Su población es de 1.411.390
habitantes,3 que unidos a los de su área metropolitana (municipios
de Cotoca, Porongo, Warnes, La Guardia, y El Torno)4 ascienden a 1.614.248.
Su crecimiento demográfico está entre los más rápidos de América del Sur5 , y
es la ciudad más poblada del país desde que El Alto se segregó de La Paz para
ser una ciudad independiente de ésta.
En los últimos años, la urbe cruceña se erigió como puerta de Bolivia al mundo,
siendo sede de eventos internacionales como: la Cumbre Iberoamericana y la
Cumbre del G77.
TEMPERATURAS EN SANTA CRUZ
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Temperatura máxima media (°C) 30 30 30 28 26 24 24 27 29 30 30
Temperatura mínima media (°C) 22 22 22 20 18 16 16 18 19 21 22
Precipitación total (mm) 115 107 89 63 66 48 37 25 46 81 98
Fuente: MSN 1981–20149
Primavera
(agosto y septiembre)
Verano
(De octubre a marzo)
Otoño
(abril y mayo)
Invierno
(junio y julio)
Promedio de
temperaturas
mínimas:
18 °C (64,4 °F)
Promedio de
temperaturas
máximas:
30 °C (86 °F)
Promedio de
temperaturas
mínimas:
23 °C (73 °F)
Promedio de
temperaturas
máximas:
33 °C (91,4 °F)
Promedio de
temperaturas
mínimas:
18 °C (64,4 °F)
Promedio de
temperaturas
máximas:
30 °C (86 °F)
Promedio de
temperaturas
mínimas:
12 °C (53,6 °F)
Promedio de
temperaturas
máximas:
20 °C (68 °F)
Temperatura más
baja registrada: 3 °C
(37,4 °F)
Temperatura más
alta registrada: 39 °C
(102,2 °F)
Temperatura más
baja registrada: 13 °C
(55,4 °F)
Temperatura más
alta registrada: 46 °C
(114,8 °F)
Temperatura más
baja registrada: 6 °C
(42,8 °F)
Temperatura más
alta registrada: 37 °C
(98,6 °F)
Temperatura más
baja registrada: −3 °C
(26,6 °F)
Temperatura más
alta registrada: 34 °C
(93,2 °F)
comidas típicas[editar]
Tradicional majadito/majao camba.
Somó, refresco tradicional.
[[Archivo:Empanana de arroz.JPG|thumb|300px|Empanadas de arroz, un "horneao ca
 Majao
 Locro
 Locro carretero
 Pipian
 Rapi al jugo
 Keperi
 Cogote relleno
 Masaco
 Patasca
 Churrasco
 Chicharrón de Surubi
Bebidas típicas:
 Somó
 Chicha
Masas típicas (horneao camba):
 Cuñapé
 Cuñapé abizcochado
 Sonso (Zonzo)
 Sonso (zonzo) al palo
 Tamal al horno
 Tamal a la olla
 Empanada de arroz
 Empanada de queso
 Empanada de jigote
 Empanada de carne
 Empanada de pollo
 Empanada de maíz
 Empanada de charque
 Rosca de maíz
 Pan de arroz
 Bizcocho de trigo
 Masaco de plátano (mezcla de plátano con charque o carne)
 Masaco de yuca (mezcla de yuca con charque o carne)
 Masaco de queso (mezcla de queso con platano o carne)
 Arepas
 Pastel de choclo
 Queque
Lugares turísticos en la cuidad
De santa cruz
AquaLand, Santa Cruz de la Sierra
 Santa Cruz
 Atractivos turisticos
 Atractivos turisticos de la ciudad
AquaLand es un parque de recreación aquatica. En el parque encontrará juegos acuaticos,
piscinas - incluyendo una piscina con olas, la unica piscina con olas en todo Bolivia, y
tambien restaurantes.
Dirección:
Km. 12 Carretera al norte, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Teléfono:
+591-3-3852500
Pagina Web:
www.aqualand.lobopages.com
Biocentro Guembe
Santa Cruz
 Atractivos turisticos
 Atractivos turisticos de la ciudad
Parque ecológico y acuático. El Biocentro Guembé es un paraíso natural de 24 hectáreas,
ubicado a 15 minutos del centro de la ciudad localizado en la zona del Urubó, rodeado de
innumerables plantas exóticas, bosques exuberantes y animales propios de la región,
brinda a sus visitantes una serie de atractivos y actividades de recreación y sano
esparcimiento como ser el mariposario más grande del mundo, el orquideario más exótico
y el parque más original que incluye: piscinas naturales, lagunas, restaurantes, paseos en
corrozas, pesca, senderos ecológicos y muchos otros atractivos y actividades de aventura,
donde la naturaleza forma parte de tu vida.
Dirección:
Zona Los Batos, Km. 7 Camino a Porongo, Santa Cruz, Bolivia
Teléfono:
+591-3-3700541-42
Correo electronico:
info@biocentroguembe.com
Pagina Web:
www.biocentroguembe.com
Cabañas del Rio Pirai, Santa Cruz de la
Sierra
 Santa Cruz
 Atractivos turisticos
 Atractivos turisticos de la ciudad
Enclavadas en las márgenes del majestuoso curso de agua, paseo tradicional del fin de
semana, construcciones rústicas con materiales regionales en donde puede degustar la
tradicional comida típica y realizar algunas actividades deportivas.
Catedral Metropolitana, Santa Cruz de la
Sierra
 Santa Cruz
 Atractivos turisticos
 Atractivos turisticos de la ciudad
También conocida como la Basílica Menor de San Lorenzo, fue diseñada por el arquitecto
francés Felipe Bertres en 1845, modificada a un estilo neoclásico por el galés León
Musnier y concluida en 1915 por el italiano Víctor Querezolo.
Fue construida enteramente de ladrillo y cal. En el altar principal, parte de la cubierta
original fue tallada en plata en la Misión Jesuítica de San Pedro de Moxos, y tiene cuatro
altos relieves esculpidos que fueron traídos también de la misma Misión.
Lleva el nombre de San Lorenzo de la Frontera en honor a él, como fue conocida desde
entonces la ciudad de Santa Cruz luego de ser movida del lugar original de su fundación.
Dirección:
Calle Ayacucho esq. Calle René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Lugares turísticos en las provincias
De santa cruz
Turismo en Samaipata - Santa Cruz
Samaipata se ubica a 120 km al sudoeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a 1650
m.s.n.m. Fue fundada en 1623.
Recientes investigaciones identifican la zona como Capital de Provincia de los Incas, que en el
siglo XIII habitaron estas tierras del oriente boliviano. Es así que Samaipata en el vocablo
quechua(propiodel ImperioInca) significa“descansoenlasalturas”.Aunquesunombrese debe
principalmente a los chanés.
Debido a su locación en los valles mesotérmicoses privilegiada, ya que combina la calidez del
trópicoconel frescode lasalturaspreandinas,conunatemperaturapromediode 23ºCymucho
sol.
Samaipataesconsideradacentrocultural,arqueológicoyturísticode losvallesorientalesde los
Andes. Es destino ideal para quienes buscan un lugar acogedor donde relajarse y soñar al aire
libre,disfrutarde lacalidezde sugente osalirenbuscade aventuraenlosdiferentesatractivos
naturalesde susalrededores.Eselegidaporinmigrantesparaestablecerseydisfrutarlavidaen
forma sencilla y placentera.
A tan sólo 8 km del pueblo de Samaipata cerca a la localidad de Achira se encuentra el Fuerte
de Samaipata (ruinas preincaicas), cuyo mayor atractivo es una gigantesca (250 x 60 metros)
piedra tallada con figuras zoomorfas. Esta impresionante obra arqueológica se compone por
variosespaciosceremonialesyun sistemahidráulicomuyavanzadoque facilitalasactividades
agrícolas. Con figuras en roca labrada.
La ciudad de Samaipata también colinda con una de las entradas al Parque Nacional Amboró,
unade lasprincipalesreservasnaturalesde Bolivia,provistade una biodiversidad(florayfauna)
única en el mundo, donde convergen la Amazonía, el Chaco y los Andes.
Samaipataes un centro turístico,cultural y arqueológicode gran importancia.Porello,ha sido
declarado "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO.
Como llegar:
La antigua carretera Santa Cruz – Cochabamba, mayormente asfaltada, permite llegar a
Samaipata en unas 2,5 horas. Si no cuenta con vehículo propio, para llegar a Samaipata puede
alquilarunoohacerusode diversosserviciosde transporte público.Diariamentesalenbusesde
la Terminal Bimodal de Santa Cruz.
Turismo en Roboré
Roboré, antes llamado El Paraíso Escondido, se ha convertido en un destino turístico de interés nacional e
internacional.
turismo robore boliviaLa ciudad de Roboré es un destino ideal para hacer base en su viaje a la región y desde
aquí recorrer los diferentes circuitos turísticos.
El Gobierno Autónomo Municipal viene trabajando en la implementación de un Plan de Desarrollo y
Posicionamiento turístico a través de la Coordinación de turismo y en alianza con los actores locales
involucrados en la actividad, la Gobernación y otras instituciones.
Ciudad de Roboré y sus alrededores
La Ciudad de Roboré que se convierte en punto central de la operación turística, cuenta con servicios de
hospedaje y alimentación, además de Terminal de buses y Terminal de trenes.
Lugares para visitar
Sus atractivos más relevantes están asociados a la naturaleza y los detallamos a continuación:
los totaizales robore
Los Totaizales, Roboré
El Chorro de San Luis
Los Totaizales
roboré turismo
Viaje a Roboré
Cascada de los Helechos
Balneario El Chorro
robore hoteles
El Paquió, Roboré
Iglesia de Cristo Rey y plaza principal Ángel Sandóval
Ubicado a cuatro cuadras de la plaza principal, lugar que reúne el arte de las manos femeninas de Roboré,
Ver más lugares de Roboré: Aguas Calientes, Santiago de Chiquitos, Chochís
Vallegrande
Conocido mundialmente por la “Ruta del Che”, con un importante circuito turístico en Vallegrande,
Pukará y “La Higuera”; lugares ricos en historia y tradiciones.
La Ruta del Ché
La repercusión internacional de la guerrillea dirigida por Ernesto Ché Guevara genera gran interés mundial
en conocer los lugares de las batallas. Desde Vallegrande, se llega a las zonas legendarias donde anduvo El
Ché.
Arqueología y Arte Rupestre
Existen pinturas y petroglifos en lugares de interés arqueológico: Tacuaral,Masicurí, San Blas, Postervalle,
Mataral, Cuevas del Diablo, Paja Colorada.
Artesanías
Las artesanías se caracterizan por coloridos tejidos, cestería, objetos de Chala de maíz, lazos de cuero y
sogas de Sunka.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
linda oliveros
 
Salvador (Bahía)
Salvador (Bahía)Salvador (Bahía)
Salvador (Bahía)
malupenu
 
El departamento de la guajira
El  departamento  de  la  guajiraEl  departamento  de  la  guajira
El departamento de la guajira
raquel
 
Diapositivas la guajira
Diapositivas la guajiraDiapositivas la guajira
Diapositivas la guajira
ginarys oliveros
 
Departamento de La Guajira
Departamento de La GuajiraDepartamento de La Guajira
Departamento de La Guajira
malenasaavedra
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
emanuel26eq
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
chelsyy sanchez
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
Mgrilloq
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaa
anul-eve
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
maite polo
 
Estado guarico
Estado guaricoEstado guarico
Estado guarico
Roger_10
 
ZONA CARIBE
ZONA CARIBEZONA CARIBE
ZONA CARIBE
kenparra
 
Hidrografia del atlantico
Hidrografia del atlanticoHidrografia del atlantico
Hidrografia del atlantico
Enuar Ospino
 
La guajira adalith 1234
La guajira adalith 1234La guajira adalith 1234
La guajira adalith 1234
adalith
 
Presentación yanina torres
Presentación yanina torresPresentación yanina torres
Presentación yanina torres
yaninatorres96
 
Presentacion de atlantico
Presentacion de atlanticoPresentacion de atlantico
Presentacion de atlantico
Angelitha Gallego
 
Marisol
MarisolMarisol
Marisol
marisol
 

La actualidad más candente (17)

La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
Salvador (Bahía)
Salvador (Bahía)Salvador (Bahía)
Salvador (Bahía)
 
El departamento de la guajira
El  departamento  de  la  guajiraEl  departamento  de  la  guajira
El departamento de la guajira
 
Diapositivas la guajira
Diapositivas la guajiraDiapositivas la guajira
Diapositivas la guajira
 
Departamento de La Guajira
Departamento de La GuajiraDepartamento de La Guajira
Departamento de La Guajira
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaa
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Estado guarico
Estado guaricoEstado guarico
Estado guarico
 
ZONA CARIBE
ZONA CARIBEZONA CARIBE
ZONA CARIBE
 
Hidrografia del atlantico
Hidrografia del atlanticoHidrografia del atlantico
Hidrografia del atlantico
 
La guajira adalith 1234
La guajira adalith 1234La guajira adalith 1234
La guajira adalith 1234
 
Presentación yanina torres
Presentación yanina torresPresentación yanina torres
Presentación yanina torres
 
Presentacion de atlantico
Presentacion de atlanticoPresentacion de atlantico
Presentacion de atlantico
 
Marisol
MarisolMarisol
Marisol
 

Similar a Turismo en santa cruz

porque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografiaporque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografia
gabrielitosss
 
Porque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierraPorque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierra
juan carlos flores mamani
 
Porque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierraPorque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierra
juan carlos flores mamani
 
Porque conocer Santa Cruz De La Sierra
Porque conocer Santa Cruz De La SierraPorque conocer Santa Cruz De La Sierra
Porque conocer Santa Cruz De La Sierra
Vency Grover Capia Garcia
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
yesminaneysa
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
yesminaneysa
 
TURISMO EN SANTA CRUZ
TURISMO EN SANTA CRUZ TURISMO EN SANTA CRUZ
TURISMO EN SANTA CRUZ
Evepaz
 
Porque conocer santa cruz
Porque conocer santa cruzPorque conocer santa cruz
Porque conocer santa cruz
Karen Marisol Monasterio Tito
 
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de boliviaSanta cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
tiawilma
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
mitcicita
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
mitcicita
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
Luis Caballero
 
Monografia de alejandra
Monografia de alejandraMonografia de alejandra
Monografia de alejandra
ALEJANDRA DAVILA ROJAS
 
¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ
¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ
¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ
jorge eduardo hurtado hurtado
 
Porque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruzPorque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruz
Cristina Barron Tejerina
 
Porq conocer mi bella santa cruz
Porq conocer  mi bella santa cruzPorq conocer  mi bella santa cruz
Porq conocer mi bella santa cruz
Cristina Barron Tejerina
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
CBMDKMND
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
CBMDKMND
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
Cristina Barron Tejerina
 

Similar a Turismo en santa cruz (20)

porque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografiaporque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografia
 
Porque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierraPorque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierra
 
Porque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierraPorque conocer santa cruz de la sierra
Porque conocer santa cruz de la sierra
 
Porque conocer Santa Cruz De La Sierra
Porque conocer Santa Cruz De La SierraPorque conocer Santa Cruz De La Sierra
Porque conocer Santa Cruz De La Sierra
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Monografia[1]
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 
TURISMO EN SANTA CRUZ
TURISMO EN SANTA CRUZ TURISMO EN SANTA CRUZ
TURISMO EN SANTA CRUZ
 
Porque conocer santa cruz
Porque conocer santa cruzPorque conocer santa cruz
Porque conocer santa cruz
 
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de boliviaSanta cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
 
Monografia de alejandra
Monografia de alejandraMonografia de alejandra
Monografia de alejandra
 
¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ
¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ
¿POR QUE? CONOCER SANTA CRUZ
 
Porque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruzPorque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruz
 
Porq conocer mi bella santa cruz
Porq conocer  mi bella santa cruzPorq conocer  mi bella santa cruz
Porq conocer mi bella santa cruz
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Turismo en santa cruz

  • 1. Santa Cruz Tierra De Encantos Nombre: angelo aguilera coca
  • 3. Introduccion El turismo en la cuidad de santa cruz de la sierra(bolivia) es un tema amplio. Santa cruz es una de las cuidades mas grande y de mayor produccion de bolivia. Cuenta con distintos parques recreativos y parques silvestres. Lugares historicos como ser la catedral metropilitana, la casa de la cultura, etc. Pero fuera de la cuidad en sus municipios tambien encontramos lugares bonito e historicos. Samaipata: podemos encontrar las ruinas, el mirador, cuevas aparte de disfrutar del clima templado y sus paisajes. Robore: podemos encontrar la muela del diablo, las aguas termales, y distintos otros lugares el clima es calido y cuenta con paisajes hermosos Vallegrande: al limite con el departamentohermano de santa cruz cochabamba, podemos encontrar la su catedral, la ruta donde fallecio ernesto che guara(tumba) y otros cuenta con un clima templado y podemos disfrutar de su gente y sus lindos paisajes.
  • 4. Santa Cruz de la Sierra Para otros usos de este término, véanse Santa Cruz de la Sierra (desambiguación) y Santa Cruz (desambiguación). Santa Cruz de la Sierra Ciudad con más de un millón de habitantes,ciudad y municipio de Bolivia Bandera Escudo Otros nombres: Santa Cruz, La Capital Oriental
  • 5. Lema: Siempre libres cruceños seamos Coordenadas 17°47′21″S 63°11′51″OCoordenadas: 17°47′21″S 63°11′51″O Idioma oficial Castellano (español),Guaraníy varias lenguas. Entidad Ciudad • País Bolivia • Departamento Santa Cruz • Provincia Andrés Ibáñez • Área metropolitana Santa Cruz de la Sierra • Municipio Santa Cruz de la Sierra Alcalde Percy Fernández Eventos históricos • Fundación 26 de febrero de 1561 (Ñuflo de Chaves) Superficie • Total 312 km²1 Altitud • Media 416 msnm Población (2012) • Total 2,114,248 hab.2 • Densidad 3.571,3 hab/km² Gentilicio Cruceño(-a) IDH 0.687 - 'Alto Huso horario UTC−4 • en verano BOT - Hora de Bolivia (UTC −4) Prefijo telefónico +591 (3) Fiestas mayores 24 de septiembre (Celebración delgrito libertario de 1810) Sitio web oficial [editar datos en Wikidata]
  • 6. HISTORIA DE SANTA CRUZ Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más grande y motor económico del Estado Plurinacional de Bolivia sección municipaldel Departamento de Santa Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia. Está situada al este del país, a orillas del río Piraí. Su población es de 1.411.390 habitantes,3 que unidos a los de su área metropolitana (municipios de Cotoca, Porongo, Warnes, La Guardia, y El Torno)4 ascienden a 1.614.248. Su crecimiento demográfico está entre los más rápidos de América del Sur5 , y es la ciudad más poblada del país desde que El Alto se segregó de La Paz para ser una ciudad independiente de ésta. En los últimos años, la urbe cruceña se erigió como puerta de Bolivia al mundo, siendo sede de eventos internacionales como: la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre del G77. TEMPERATURAS EN SANTA CRUZ Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Temperatura máxima media (°C) 30 30 30 28 26 24 24 27 29 30 30 Temperatura mínima media (°C) 22 22 22 20 18 16 16 18 19 21 22 Precipitación total (mm) 115 107 89 63 66 48 37 25 46 81 98 Fuente: MSN 1981–20149 Primavera (agosto y septiembre) Verano (De octubre a marzo) Otoño (abril y mayo) Invierno (junio y julio) Promedio de temperaturas mínimas: 18 °C (64,4 °F) Promedio de temperaturas máximas: 30 °C (86 °F) Promedio de temperaturas mínimas: 23 °C (73 °F) Promedio de temperaturas máximas: 33 °C (91,4 °F) Promedio de temperaturas mínimas: 18 °C (64,4 °F) Promedio de temperaturas máximas: 30 °C (86 °F) Promedio de temperaturas mínimas: 12 °C (53,6 °F) Promedio de temperaturas máximas: 20 °C (68 °F) Temperatura más baja registrada: 3 °C (37,4 °F) Temperatura más alta registrada: 39 °C (102,2 °F) Temperatura más baja registrada: 13 °C (55,4 °F) Temperatura más alta registrada: 46 °C (114,8 °F) Temperatura más baja registrada: 6 °C (42,8 °F) Temperatura más alta registrada: 37 °C (98,6 °F) Temperatura más baja registrada: −3 °C (26,6 °F) Temperatura más alta registrada: 34 °C (93,2 °F)
  • 7. comidas típicas[editar] Tradicional majadito/majao camba. Somó, refresco tradicional. [[Archivo:Empanana de arroz.JPG|thumb|300px|Empanadas de arroz, un "horneao ca  Majao  Locro  Locro carretero  Pipian  Rapi al jugo  Keperi  Cogote relleno  Masaco  Patasca  Churrasco  Chicharrón de Surubi
  • 8. Bebidas típicas:  Somó  Chicha Masas típicas (horneao camba):  Cuñapé  Cuñapé abizcochado  Sonso (Zonzo)  Sonso (zonzo) al palo  Tamal al horno  Tamal a la olla  Empanada de arroz  Empanada de queso  Empanada de jigote  Empanada de carne  Empanada de pollo  Empanada de maíz  Empanada de charque  Rosca de maíz  Pan de arroz  Bizcocho de trigo  Masaco de plátano (mezcla de plátano con charque o carne)  Masaco de yuca (mezcla de yuca con charque o carne)  Masaco de queso (mezcla de queso con platano o carne)  Arepas  Pastel de choclo  Queque
  • 9. Lugares turísticos en la cuidad De santa cruz AquaLand, Santa Cruz de la Sierra  Santa Cruz  Atractivos turisticos  Atractivos turisticos de la ciudad AquaLand es un parque de recreación aquatica. En el parque encontrará juegos acuaticos, piscinas - incluyendo una piscina con olas, la unica piscina con olas en todo Bolivia, y tambien restaurantes. Dirección: Km. 12 Carretera al norte, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Teléfono: +591-3-3852500 Pagina Web: www.aqualand.lobopages.com Biocentro Guembe Santa Cruz  Atractivos turisticos  Atractivos turisticos de la ciudad Parque ecológico y acuático. El Biocentro Guembé es un paraíso natural de 24 hectáreas, ubicado a 15 minutos del centro de la ciudad localizado en la zona del Urubó, rodeado de innumerables plantas exóticas, bosques exuberantes y animales propios de la región, brinda a sus visitantes una serie de atractivos y actividades de recreación y sano esparcimiento como ser el mariposario más grande del mundo, el orquideario más exótico y el parque más original que incluye: piscinas naturales, lagunas, restaurantes, paseos en corrozas, pesca, senderos ecológicos y muchos otros atractivos y actividades de aventura, donde la naturaleza forma parte de tu vida. Dirección: Zona Los Batos, Km. 7 Camino a Porongo, Santa Cruz, Bolivia Teléfono: +591-3-3700541-42 Correo electronico: info@biocentroguembe.com Pagina Web: www.biocentroguembe.com
  • 10. Cabañas del Rio Pirai, Santa Cruz de la Sierra  Santa Cruz  Atractivos turisticos  Atractivos turisticos de la ciudad Enclavadas en las márgenes del majestuoso curso de agua, paseo tradicional del fin de semana, construcciones rústicas con materiales regionales en donde puede degustar la tradicional comida típica y realizar algunas actividades deportivas. Catedral Metropolitana, Santa Cruz de la Sierra  Santa Cruz  Atractivos turisticos  Atractivos turisticos de la ciudad También conocida como la Basílica Menor de San Lorenzo, fue diseñada por el arquitecto francés Felipe Bertres en 1845, modificada a un estilo neoclásico por el galés León Musnier y concluida en 1915 por el italiano Víctor Querezolo. Fue construida enteramente de ladrillo y cal. En el altar principal, parte de la cubierta original fue tallada en plata en la Misión Jesuítica de San Pedro de Moxos, y tiene cuatro altos relieves esculpidos que fueron traídos también de la misma Misión. Lleva el nombre de San Lorenzo de la Frontera en honor a él, como fue conocida desde entonces la ciudad de Santa Cruz luego de ser movida del lugar original de su fundación. Dirección: Calle Ayacucho esq. Calle René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
  • 11. Lugares turísticos en las provincias De santa cruz Turismo en Samaipata - Santa Cruz Samaipata se ubica a 120 km al sudoeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a 1650 m.s.n.m. Fue fundada en 1623. Recientes investigaciones identifican la zona como Capital de Provincia de los Incas, que en el siglo XIII habitaron estas tierras del oriente boliviano. Es así que Samaipata en el vocablo quechua(propiodel ImperioInca) significa“descansoenlasalturas”.Aunquesunombrese debe principalmente a los chanés. Debido a su locación en los valles mesotérmicoses privilegiada, ya que combina la calidez del trópicoconel frescode lasalturaspreandinas,conunatemperaturapromediode 23ºCymucho sol. Samaipataesconsideradacentrocultural,arqueológicoyturísticode losvallesorientalesde los Andes. Es destino ideal para quienes buscan un lugar acogedor donde relajarse y soñar al aire libre,disfrutarde lacalidezde sugente osalirenbuscade aventuraenlosdiferentesatractivos naturalesde susalrededores.Eselegidaporinmigrantesparaestablecerseydisfrutarlavidaen forma sencilla y placentera. A tan sólo 8 km del pueblo de Samaipata cerca a la localidad de Achira se encuentra el Fuerte de Samaipata (ruinas preincaicas), cuyo mayor atractivo es una gigantesca (250 x 60 metros) piedra tallada con figuras zoomorfas. Esta impresionante obra arqueológica se compone por variosespaciosceremonialesyun sistemahidráulicomuyavanzadoque facilitalasactividades agrícolas. Con figuras en roca labrada. La ciudad de Samaipata también colinda con una de las entradas al Parque Nacional Amboró, unade lasprincipalesreservasnaturalesde Bolivia,provistade una biodiversidad(florayfauna) única en el mundo, donde convergen la Amazonía, el Chaco y los Andes. Samaipataes un centro turístico,cultural y arqueológicode gran importancia.Porello,ha sido declarado "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO. Como llegar: La antigua carretera Santa Cruz – Cochabamba, mayormente asfaltada, permite llegar a Samaipata en unas 2,5 horas. Si no cuenta con vehículo propio, para llegar a Samaipata puede alquilarunoohacerusode diversosserviciosde transporte público.Diariamentesalenbusesde la Terminal Bimodal de Santa Cruz.
  • 12. Turismo en Roboré Roboré, antes llamado El Paraíso Escondido, se ha convertido en un destino turístico de interés nacional e internacional. turismo robore boliviaLa ciudad de Roboré es un destino ideal para hacer base en su viaje a la región y desde aquí recorrer los diferentes circuitos turísticos. El Gobierno Autónomo Municipal viene trabajando en la implementación de un Plan de Desarrollo y Posicionamiento turístico a través de la Coordinación de turismo y en alianza con los actores locales involucrados en la actividad, la Gobernación y otras instituciones. Ciudad de Roboré y sus alrededores La Ciudad de Roboré que se convierte en punto central de la operación turística, cuenta con servicios de hospedaje y alimentación, además de Terminal de buses y Terminal de trenes. Lugares para visitar Sus atractivos más relevantes están asociados a la naturaleza y los detallamos a continuación: los totaizales robore Los Totaizales, Roboré El Chorro de San Luis Los Totaizales roboré turismo Viaje a Roboré Cascada de los Helechos Balneario El Chorro robore hoteles El Paquió, Roboré Iglesia de Cristo Rey y plaza principal Ángel Sandóval Ubicado a cuatro cuadras de la plaza principal, lugar que reúne el arte de las manos femeninas de Roboré, Ver más lugares de Roboré: Aguas Calientes, Santiago de Chiquitos, Chochís
  • 13. Vallegrande Conocido mundialmente por la “Ruta del Che”, con un importante circuito turístico en Vallegrande, Pukará y “La Higuera”; lugares ricos en historia y tradiciones. La Ruta del Ché La repercusión internacional de la guerrillea dirigida por Ernesto Ché Guevara genera gran interés mundial en conocer los lugares de las batallas. Desde Vallegrande, se llega a las zonas legendarias donde anduvo El Ché. Arqueología y Arte Rupestre Existen pinturas y petroglifos en lugares de interés arqueológico: Tacuaral,Masicurí, San Blas, Postervalle, Mataral, Cuevas del Diablo, Paja Colorada.
  • 14. Artesanías Las artesanías se caracterizan por coloridos tejidos, cestería, objetos de Chala de maíz, lazos de cuero y sogas de Sunka.