SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTANKAMON
 Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón,1 2 conocido como Tutankamón,3 fue
un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó
de 1336/5 a 1327/5 a. C.4 Su nombre original, Tut-anj-Atón, significa
«imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva
de Amón». Es posible que Tutankamón sea el rey Nibhurrereya de
las cartas de Amarna, y probablemente el monarca
denominado Ratotis, Ratos o Atoris, que reinó nueve años, según los
posteriores epítomes de la obra de Manetón.
TUTANKAMON
 Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado
de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el
joven Tutankamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía.
Ascendió al trono después del periodo de Amarna y devolvió a
los sacerdotes de Amón la influencia y el poder que habían poseído antes
de la revolución religiosa y política de Akenatón. Durante su corto reinado
estuvo en manos de Ay y Horemheb, que se repartieron el poder: Ay
administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.
TUTANKAMON
 Su reinado se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio-
religioso después del interludio protagonizado por el monoteísmo de
Akenatón. Dicho retorno fue paulatino, restaurando el culto en los templos
abandonados de dioses como Amón,Osiris o Ptah, colocando en
funciones a la casta sacerdotal y permitiendo la celebración de los ritos
pertinentes. En el plano artístico, los cánones inaugurados bajo la égida
de Amarna seguirían fluyendo hasta fundirse con los patrones tradicionales
del arte egipcio. En las imágenes oficiales, la imagen del joven rey sería
enfatizada constantemente junto a su Gran Esposa Realconjugando la
herencia visual de Amarna (las imágenes de intimidad familiar de la pareja
real visibles en tronos, sillas, cofres, etc., encontrados en la tumba real) con
el mensaje político oficial de continuidad de la dinastía, claramente visible
por la profusión de imágenes de Anjesenamón.
TUTANKAMON
 Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el
tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que
no fuera descubierta hasta el siglo XX.6 Howard Carter la encontró intacta
en 1922. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron
cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por
el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la
imagen más popular. El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una
aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura
egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas,
muebles, armas y variados utensilios, aportando una información
fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización
egipcia.
TUTANKAMON COMO HIJO DE
SEMENEJKARA
 Esta hipótesis se sustentaba en el hallazgo de diversos artículos en la
tumba KV62 del rey niño con los cartuchos de Amenhotep III, de su Gran
Esposa Real, la famosa reina Tiya, del príncipe Tumose, el primogénito de
Amenhotep III muerto prematuramente, y de la princesaSitamón, quien a
finales del reinado de Amenhotep III ascendería como Gran Esposa Real.
No existe en la tumba ningún elemento o artículo que mencione
remotamente al faraón hereje Akenatón ni a ninguna de sus reinas.
 En contra de esta hipótesis se yerguen dos factores:
TUTANKAMON COMO HIJO DE
SEMENEJKARA
 El primero hace referencia a los intervalos de tiempo. Se puede asegurar
con bastante certeza que la muerte de Tut-ank-atón (posteriormente
cambiado bajo la ideología tebana a Tutankamón Hekaiunushema), se
produjo entre los 17 y los 19 años de edad. Estas evidencias provienen de
la momia, más precisamente del desarrollo óseo del esqueleto del rey-
niño. En consecuencia, Tutankamón fue engendrado por Amenhotep III, o
su hijo Amenhotep IV (Akenatón o el «faraón hereje»). Si se considera que
el reinado de Akenatón tuvo un lapso de duración de unos 17 años, es
menos probable la posibilidad de ser hermano del hereje (o sea, hijo del
faraón Amenhotep III) en vez de ser un hijo directo de un rey más joven,
sea Ajenatón o el enigmático Semenejkara. Si bien se sabe que
Amenhotep III fue un rey longevo, los intervalos de tiempo alejan
decididamente la hipótesis de que fuera el padre de Tutankamón.9
TUTANKAMON COMO HIJO DE
AKENATON Y KIYA
 Ha sido hasta hoy la hipótesis más aceptada en el mundo académico,
fundamentada no sólo en las evidencias encontradas en los yacimientos
arqueológicos de Amarna, Tebasy el Valle de los Reyes, sino que además,
en la investigación realizada por Hawas et al. (2010)12 quienes realizaron
diversos estudios antropológicos, radiológicos y genéticos a 11 momias
reales entre septiembre de 2007 y octubre de 2009, y entre las cuales se
encontraba la de Tutankamón y ascendencia.
PRUEBAS DE ADN
 El 17 de febrero de 2010, el Consejo Supremo de Antigüedades, en El
Cairo (Egipto), informó de una serie de estudios genéticos, publicados en la
revista Journal of the American Medical Association (JAMA) y llevados a cabo
a lo largo de más de dos años, en los que se evidenciaba que Tutankamón
murió a causa del Mal de Köhler (una necrosis avascular ósea) agravado
por malaria. Esta teoría estaría corroborada por los 103 bastones y la gran
cantidad de medicinas que encontraron en su tumba. Por ello, se deduce que,
a pesar de haber muerto con tan sólo 19 años, sufría grandes dolores de
huesos.
 También afirmaron que el faraón era hijo de Akenatón o, al menos, del
monarca enterrado en la tumba KV55 y que su abuela fue la reina Tiye o Tiya.
Los estudios de ADNrealizados en la momia del faraón Tutankamón han
permitido averiguar que la momia de KV55 era el padre del faraón-niño e hijo
del faraón Amenhotep III. Tal patrón genético hace concluir que el morador de
KV55 no sería otro que Ajenatón.15
LA HERENCIA DE AMARNA
 Gracias a los muebles y utensilios hallados en KV62, sean tronos, sillas,
cofres, etc. se ha podido reconstruir el desarrollo artístico. En la primera
fase, es fácilmente identificable la continuidad del arte de Amarna: trazos
gruesos, en la familia real se distingue un cráneo alargado, cuello estirado
y vientre protuberante.22 Los motivos artísticos siguen la línea de los retratos
de la época de Ajenatón: el rey y su esposa, en escenas familiares, íntimas,
en algunos casos bajo los rayos del dios único caído.
 La representación de la pareja real es idéntica a las que se conocen de
Ajenatón y Nefertiti, y el bajorrelieve que se ve en el reverso del trono
ceremonial incluso representa sobre ellos el disco solar cuyos rayos acaban
en manos dadoras de vida. Este trono es uno de los
EL RETORNO A LA TRADICION
 Las monumentales estatuas del dios Amón en Karnak, personificadas con
el rostro del Rey, muestran al faraón totalmente alejado de los cánones
artísticos de Amarna. El retorno a la tradición es evidente no solo en el
carácter monumental de las estatuas, sino también en el énfasis en la
imagen tradicional del faraón: vestido con faldellín, corona, barba real
y uraeus.
LOS HOMPRES DE L REY
 Del conjunto de evidencias rastreadas (ushebtis, pinturas, estatuas, etc.)
en KV62 y en otros templos y tumbas de la nobleza, se ha podido
reconstruir el universo de funcionarios de primera línea que rodeaban al
faraón. Dada la precocidad del rey, seguramente eran quienes llevaban
los destinos de Egipto bajo sus riendas en forma verdadera y efectiva.
DESCUBRIMIENTO Y ESCAVACION
 Veintiocho faraones fueron enterrados durante 420 años en el Valle de los
Reyes y del orden de cincuenta equipos de arqueólogos fueron
encontrando la mayoría de los enterramientos que se sabía que existían en
el Valle a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.Theodore Davis, que
peinando el valle había encontrado unas treinta tumbas entre 1902 y 1914,
declaró que consideraba agotado el yacimiento del Valle. Sin embargo,
desde que Davis descubriera en 1907 fragmentos de objetos con
el sello de Tutankamón, Howard Carter estaba convencido de que
todavía no se había encontrado la tumba del rey niño y que debía
hallarse cerca de la excavación de Davis,
DESCUBRIMIENTO Y ESCAVACION
 en el mencionado triángulo, con resultados negativos, contando con el
patrocinio de Lord Carnarvon que gastó 25.000 libras. Carnarvon dudó en
interrumpir las excavaciones pero finalmente acordaron realizar una última
campaña.32
 Comenzada la última campaña, bajo los cimientos de unas cabañas de
obreros que habían construido la tumba de Ramsés VI, el 4 de
noviembre de 1922 apareció el primero de los escalones de la tumba
prácticamente intacta. Recibió el nombre de KV62, por ser la número 62
descubierta en este Valle de los Reyes (King Valley en inglés).33 Carter
contrató para que le ayudasen en la excavación varios
DESCUBRIMIENTO Y ESCAVACION
 expertos de reconocido prestigio, entre los que se encontraban
conservadores de antigüedades, especialistas en textos antiguos,
catalogadores y dibujantes. El Museo Metropolitano de Nueva York le
prestó al fotógrafo arqueológico Harry Burton que fotografió todos los
objetos encontrados tal como se encontraron en la tumba y también
después de retirarlos.34
 Se trataba de una pequeña sepultura destinada a un personaje no real
que debió ser transformada para acoger al rey ante su prematura
muerte.35 Carter y su equipo, supervisados por el gobierno egipcio, fueron
retirando y catalogando en un lento proceso los 5000 objetos que
encontraron en las cuatro pequeñas cámaras, concluyendo en febrero
de 1932. Este material está

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
rdiez7
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
Majo Perdomo
 
Hades
HadesHades
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya
 
ecosistema marino
ecosistema  marino ecosistema  marino
ecosistema marino
amelynJaleika
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
Dioses de la mitología griega y romana
Dioses de la mitología griega y romanaDioses de la mitología griega y romana
Dioses de la mitología griega y romana
ivancarrillom
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
karim199642
 
La patasola
La patasolaLa patasola
Calentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científicoCalentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científico
Euler Nuñez Suarez
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
edisa1557
 
Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)
guestea3a45
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
Tobi Uchija
 
Centauros laura adrixavi
Centauros   laura adrixaviCentauros   laura adrixavi
Centauros laura adrixavi
profejordi
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
yocronopia
 
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Wolferno Nexcoyotl Tlanemani
 
Leyendas panameñas
Leyendas panameñasLeyendas panameñas
Leyendas panameñas
alexiskmrgo
 
Clases de mitos
Clases  de mitosClases  de mitos
Clases de mitos
Enrique Sebitas
 
Leyenda la tunda
Leyenda la tundaLeyenda la tunda
Leyenda la tunda
Xime Guacales
 
La caja de Pandora. Sara González
La caja de Pandora. Sara GonzálezLa caja de Pandora. Sara González
La caja de Pandora. Sara González
rufasanchez
 

La actualidad más candente (20)

Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
ecosistema marino
ecosistema  marino ecosistema  marino
ecosistema marino
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
Dioses de la mitología griega y romana
Dioses de la mitología griega y romanaDioses de la mitología griega y romana
Dioses de la mitología griega y romana
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
 
Calentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científicoCalentamiento global dentro del método científico
Calentamiento global dentro del método científico
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
 
Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
 
Centauros laura adrixavi
Centauros   laura adrixaviCentauros   laura adrixavi
Centauros laura adrixavi
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
 
Leyendas panameñas
Leyendas panameñasLeyendas panameñas
Leyendas panameñas
 
Clases de mitos
Clases  de mitosClases  de mitos
Clases de mitos
 
Leyenda la tunda
Leyenda la tundaLeyenda la tunda
Leyenda la tunda
 
La caja de Pandora. Sara González
La caja de Pandora. Sara GonzálezLa caja de Pandora. Sara González
La caja de Pandora. Sara González
 

Similar a Tutankamon exposicion en puebla

Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
malecris
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
Tutankhamon La Tumba Y Sus TesorosTutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
Tutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
home
 
TUTANKHAMON, Barcelona 2009
TUTANKHAMON, Barcelona 2009TUTANKHAMON, Barcelona 2009
TUTANKHAMON, Barcelona 2009
Ungava Louise
 
Tutancamon
Tutancamon Tutancamon
La vida de los faraones
La vida de los faraonesLa vida de los faraones
La vida de los faraones
nahuelnegroo
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
nahuelnegroo
 
Tutankamon maría
Tutankamon  maríaTutankamon  maría
Tutankamon maría
asanchezarnaldo
 
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón
Descubrimiento de la tumba de TutankamónDescubrimiento de la tumba de Tutankamón
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón
David Hernández Matamoros
 
Tutankamon maría
Tutankamon  maríaTutankamon  maría
Tutankamon maría
asanchezarnaldo
 
TUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdf
TUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdfTUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdf
TUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdf
VIEIRA RESENDE
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
emilianorm
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
mariocamacuari
 
Faraones y faraonas en la antigua egipcias.pptx
Faraones y faraonas en la antigua egipcias.pptxFaraones y faraonas en la antigua egipcias.pptx
Faraones y faraonas en la antigua egipcias.pptx
GinoCurioso
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
Juan Ignacio B.
 
EGIPTO, MUSEO DEL CAIRO
EGIPTO, MUSEO DEL CAIROEGIPTO, MUSEO DEL CAIRO
EGIPTO, MUSEO DEL CAIRO
Mariaam Salazar
 
Tutankamom
TutankamomTutankamom
Tutankamom
saray marin
 
Tutankamom
TutankamomTutankamom
Tutankamom
saraymarin
 
Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem word
QuintoA
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
guest01d8c7
 

Similar a Tutankamon exposicion en puebla (20)

Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
 
Tutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
Tutankhamon La Tumba Y Sus TesorosTutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
Tutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
 
TUTANKHAMON, Barcelona 2009
TUTANKHAMON, Barcelona 2009TUTANKHAMON, Barcelona 2009
TUTANKHAMON, Barcelona 2009
 
Tutancamon
Tutancamon Tutancamon
Tutancamon
 
La vida de los faraones
La vida de los faraonesLa vida de los faraones
La vida de los faraones
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
 
Tutankamon maría
Tutankamon  maríaTutankamon  maría
Tutankamon maría
 
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón
Descubrimiento de la tumba de TutankamónDescubrimiento de la tumba de Tutankamón
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón
 
Tutankamon maría
Tutankamon  maríaTutankamon  maría
Tutankamon maría
 
TUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdf
TUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdfTUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdf
TUTANKHAMON_ANATOMIA_DE_UNA_MOMIA._RECAP.pdf
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Faraones y faraonas en la antigua egipcias.pptx
Faraones y faraonas en la antigua egipcias.pptxFaraones y faraonas en la antigua egipcias.pptx
Faraones y faraonas en la antigua egipcias.pptx
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
 
EGIPTO, MUSEO DEL CAIRO
EGIPTO, MUSEO DEL CAIROEGIPTO, MUSEO DEL CAIRO
EGIPTO, MUSEO DEL CAIRO
 
Tutankamom
TutankamomTutankamom
Tutankamom
 
Tutankamom
TutankamomTutankamom
Tutankamom
 
Egipto Mirem word
Egipto Mirem wordEgipto Mirem word
Egipto Mirem word
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
 

Último

Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 

Último (20)

Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 

Tutankamon exposicion en puebla

  • 1. TUTANKAMON  Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón,1 2 conocido como Tutankamón,3 fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C.4 Su nombre original, Tut-anj-Atón, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón». Es posible que Tutankamón sea el rey Nibhurrereya de las cartas de Amarna, y probablemente el monarca denominado Ratotis, Ratos o Atoris, que reinó nueve años, según los posteriores epítomes de la obra de Manetón.
  • 2. TUTANKAMON  Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el joven Tutankamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Ascendió al trono después del periodo de Amarna y devolvió a los sacerdotes de Amón la influencia y el poder que habían poseído antes de la revolución religiosa y política de Akenatón. Durante su corto reinado estuvo en manos de Ay y Horemheb, que se repartieron el poder: Ay administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.
  • 3. TUTANKAMON  Su reinado se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio- religioso después del interludio protagonizado por el monoteísmo de Akenatón. Dicho retorno fue paulatino, restaurando el culto en los templos abandonados de dioses como Amón,Osiris o Ptah, colocando en funciones a la casta sacerdotal y permitiendo la celebración de los ritos pertinentes. En el plano artístico, los cánones inaugurados bajo la égida de Amarna seguirían fluyendo hasta fundirse con los patrones tradicionales del arte egipcio. En las imágenes oficiales, la imagen del joven rey sería enfatizada constantemente junto a su Gran Esposa Realconjugando la herencia visual de Amarna (las imágenes de intimidad familiar de la pareja real visibles en tronos, sillas, cofres, etc., encontrados en la tumba real) con el mensaje político oficial de continuidad de la dinastía, claramente visible por la profusión de imágenes de Anjesenamón.
  • 4. TUTANKAMON  Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX.6 Howard Carter la encontró intacta en 1922. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular. El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia.
  • 5. TUTANKAMON COMO HIJO DE SEMENEJKARA  Esta hipótesis se sustentaba en el hallazgo de diversos artículos en la tumba KV62 del rey niño con los cartuchos de Amenhotep III, de su Gran Esposa Real, la famosa reina Tiya, del príncipe Tumose, el primogénito de Amenhotep III muerto prematuramente, y de la princesaSitamón, quien a finales del reinado de Amenhotep III ascendería como Gran Esposa Real. No existe en la tumba ningún elemento o artículo que mencione remotamente al faraón hereje Akenatón ni a ninguna de sus reinas.  En contra de esta hipótesis se yerguen dos factores:
  • 6. TUTANKAMON COMO HIJO DE SEMENEJKARA  El primero hace referencia a los intervalos de tiempo. Se puede asegurar con bastante certeza que la muerte de Tut-ank-atón (posteriormente cambiado bajo la ideología tebana a Tutankamón Hekaiunushema), se produjo entre los 17 y los 19 años de edad. Estas evidencias provienen de la momia, más precisamente del desarrollo óseo del esqueleto del rey- niño. En consecuencia, Tutankamón fue engendrado por Amenhotep III, o su hijo Amenhotep IV (Akenatón o el «faraón hereje»). Si se considera que el reinado de Akenatón tuvo un lapso de duración de unos 17 años, es menos probable la posibilidad de ser hermano del hereje (o sea, hijo del faraón Amenhotep III) en vez de ser un hijo directo de un rey más joven, sea Ajenatón o el enigmático Semenejkara. Si bien se sabe que Amenhotep III fue un rey longevo, los intervalos de tiempo alejan decididamente la hipótesis de que fuera el padre de Tutankamón.9
  • 7. TUTANKAMON COMO HIJO DE AKENATON Y KIYA  Ha sido hasta hoy la hipótesis más aceptada en el mundo académico, fundamentada no sólo en las evidencias encontradas en los yacimientos arqueológicos de Amarna, Tebasy el Valle de los Reyes, sino que además, en la investigación realizada por Hawas et al. (2010)12 quienes realizaron diversos estudios antropológicos, radiológicos y genéticos a 11 momias reales entre septiembre de 2007 y octubre de 2009, y entre las cuales se encontraba la de Tutankamón y ascendencia.
  • 8. PRUEBAS DE ADN  El 17 de febrero de 2010, el Consejo Supremo de Antigüedades, en El Cairo (Egipto), informó de una serie de estudios genéticos, publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) y llevados a cabo a lo largo de más de dos años, en los que se evidenciaba que Tutankamón murió a causa del Mal de Köhler (una necrosis avascular ósea) agravado por malaria. Esta teoría estaría corroborada por los 103 bastones y la gran cantidad de medicinas que encontraron en su tumba. Por ello, se deduce que, a pesar de haber muerto con tan sólo 19 años, sufría grandes dolores de huesos.  También afirmaron que el faraón era hijo de Akenatón o, al menos, del monarca enterrado en la tumba KV55 y que su abuela fue la reina Tiye o Tiya. Los estudios de ADNrealizados en la momia del faraón Tutankamón han permitido averiguar que la momia de KV55 era el padre del faraón-niño e hijo del faraón Amenhotep III. Tal patrón genético hace concluir que el morador de KV55 no sería otro que Ajenatón.15
  • 9. LA HERENCIA DE AMARNA  Gracias a los muebles y utensilios hallados en KV62, sean tronos, sillas, cofres, etc. se ha podido reconstruir el desarrollo artístico. En la primera fase, es fácilmente identificable la continuidad del arte de Amarna: trazos gruesos, en la familia real se distingue un cráneo alargado, cuello estirado y vientre protuberante.22 Los motivos artísticos siguen la línea de los retratos de la época de Ajenatón: el rey y su esposa, en escenas familiares, íntimas, en algunos casos bajo los rayos del dios único caído.  La representación de la pareja real es idéntica a las que se conocen de Ajenatón y Nefertiti, y el bajorrelieve que se ve en el reverso del trono ceremonial incluso representa sobre ellos el disco solar cuyos rayos acaban en manos dadoras de vida. Este trono es uno de los
  • 10. EL RETORNO A LA TRADICION  Las monumentales estatuas del dios Amón en Karnak, personificadas con el rostro del Rey, muestran al faraón totalmente alejado de los cánones artísticos de Amarna. El retorno a la tradición es evidente no solo en el carácter monumental de las estatuas, sino también en el énfasis en la imagen tradicional del faraón: vestido con faldellín, corona, barba real y uraeus.
  • 11. LOS HOMPRES DE L REY  Del conjunto de evidencias rastreadas (ushebtis, pinturas, estatuas, etc.) en KV62 y en otros templos y tumbas de la nobleza, se ha podido reconstruir el universo de funcionarios de primera línea que rodeaban al faraón. Dada la precocidad del rey, seguramente eran quienes llevaban los destinos de Egipto bajo sus riendas en forma verdadera y efectiva.
  • 12. DESCUBRIMIENTO Y ESCAVACION  Veintiocho faraones fueron enterrados durante 420 años en el Valle de los Reyes y del orden de cincuenta equipos de arqueólogos fueron encontrando la mayoría de los enterramientos que se sabía que existían en el Valle a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.Theodore Davis, que peinando el valle había encontrado unas treinta tumbas entre 1902 y 1914, declaró que consideraba agotado el yacimiento del Valle. Sin embargo, desde que Davis descubriera en 1907 fragmentos de objetos con el sello de Tutankamón, Howard Carter estaba convencido de que todavía no se había encontrado la tumba del rey niño y que debía hallarse cerca de la excavación de Davis,
  • 13. DESCUBRIMIENTO Y ESCAVACION  en el mencionado triángulo, con resultados negativos, contando con el patrocinio de Lord Carnarvon que gastó 25.000 libras. Carnarvon dudó en interrumpir las excavaciones pero finalmente acordaron realizar una última campaña.32  Comenzada la última campaña, bajo los cimientos de unas cabañas de obreros que habían construido la tumba de Ramsés VI, el 4 de noviembre de 1922 apareció el primero de los escalones de la tumba prácticamente intacta. Recibió el nombre de KV62, por ser la número 62 descubierta en este Valle de los Reyes (King Valley en inglés).33 Carter contrató para que le ayudasen en la excavación varios
  • 14. DESCUBRIMIENTO Y ESCAVACION  expertos de reconocido prestigio, entre los que se encontraban conservadores de antigüedades, especialistas en textos antiguos, catalogadores y dibujantes. El Museo Metropolitano de Nueva York le prestó al fotógrafo arqueológico Harry Burton que fotografió todos los objetos encontrados tal como se encontraron en la tumba y también después de retirarlos.34  Se trataba de una pequeña sepultura destinada a un personaje no real que debió ser transformada para acoger al rey ante su prematura muerte.35 Carter y su equipo, supervisados por el gobierno egipcio, fueron retirando y catalogando en un lento proceso los 5000 objetos que encontraron en las cuatro pequeñas cámaras, concluyendo en febrero de 1932. Este material está