SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento Global Dentro Del
método Científico.
Observación
Observaciones del cambios climático
¿Qué es elcalentamiento global? el fenómeno es el aumento de la temperatura promedio de
la atmósfera y océanos de la Tierra. Los datos recopilados en la actualidad muestran que la
temperatura ha aumentado 0,8ºC desde principios del siglo XX y que la mayor parte del cambio
ha sucedido en las últimas tres décadas.
El calentamiento global ya no es una suposición, es lo más cercano a un hecho que se puede
encontrar en la ciencia, como plantean algunos, tan “hecho” como la gravedad terrestre y sus
efectos. Por otro lado, es también casiseguro que se trata principalmente de un cambio causado
por el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera (CO2). Las concentraciones de dióxido
de carbono en la atmósfera actualson las más altas que se han medido en 600,000 años.
Gráfico de la concentración de CO2 vs. la temperatura promedio
Pequeños cambios en las concentraciones de gases de efecto invernadero causan cambios
climáticos, es lo que se ha podido constatar en los registros y estudios climáticos en la historia y
eso a pesar de que la cantidad que compone a los gases de efecto invernadero, donde el CO2 es
el principal, es de menos de un 1% del total atmosférico.
La evidencia no es de un estudio aislado, no es siquiera de estudios de un mismo área del conocimiento
científico, son estudios independientes utilizando métodos que son muy diferentes unos de otros y los
resultados son muy similares.
Por ejemplo, se ha utilizado el método de anillos de crecimiento, análisis de gases retenidos en núcleos de
hielo de Groenlandia y la Antártida que guardan burbujas de la atmósfera terrestre de hasta 300000 años
en el pasado.Estudios realizados por la Met Office, el Servicio Nacional de Clima del Reino Unido con
el modelo climático HadCRUT3, de la NOAA, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de
EE.UU. y de la NASA GISS (NASA Instituto Goddard de Estudios Espaciales), son mayormente
independientes y son los que se han utilizado para derivar los principales estimados de las tendencias
globales de temperatura.
Once indicadores claves, cada uno con múltiples fuentes de datos que muestran claramente el
calentamiento global
Conclusiones
Las conclusiones de la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) que el
“calentamiento del sistema climático es inequívoco” no se basa solamente en datos de temperaturas
LSAT (Temperaturas de Tierra Superficie y Aire), pues es sólo una línea de evidencia entre muchas, por
ejemplo:
 La absorción de calor de los mares
 El derretimiento de los hielos terrestres como glaciares
 El aumento del nivel del mar
 El aumento de la humedad atmosférica superficial
Si los datos de temperaturas terrestres estuviesen sistemáticamente erradas y no hubiese calentamiento
global – como postulan los que se empecinan en negarlo – sería imposible explicar los cambios en
paralelo en este amplio rango de indicadores, generado por tantos grupos y fuentes independientes.El
hecho que se observen cambios similares en un amplio espectro de diferentes indicadores, sustenta el
postulado de un mundo que se está calentando.
Proyecciones del calentamiento global
En el año 2002 la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. en su reporte al Presidente George W. Bush
(que ya sabemos quería la historia contraria), apoya fuertemente la evidencia de un aumento de la
temperatura promedio global en el siglo XX.
Un estudio del grupo Berkeley de Temperatura Superficial Terrestre publicado en 2011 encontró que la
temperatura superficial terrestre ha aumentado en 0,911ºC en los últimos 50 años y apoya los datos del
estudio de la NOAA, el Hadley Center y la NASA GISS.
El estudio echa por tierra también las críticas de los escépticos con respecto al efecto de isla de calor
urbano, la supuesta mala calidad de las estaciones de medición y el tema de la parcialidad en selección de
datos y concluyeron que no fueron problema en los resultados que se publicaron en estudios anteriores .
Mapa mostrando calentamiento global proyectado con el modelo climático HadCM3
Conclusión
Como conclusión,la evidencia y los estudios de calentamiento global no está limitado a un grupo de
datos de una entidad o un científico, son centenas de estudios,grupos de datos,métodos variados de
estudios y diferentes enfoques y áreas de revisión (hielos, temperaturas, humedad, crecimiento arbóreo,
etc.), donde la disputa más reciente era en torno a las islas de calor y sólo el tema de temperaturas Tierra
Superficie Aire (LSAT), que de hecho también han sido corroboradas por fuentes independientes.
Quien ante tales pruebas y datos abrumadores insista que no existe calentamiento global, sólo podrá
hacerlo en base a argumentos ilógicos, fuera de la ciencia o ignorancia absoluta,pero sobre ese tipo de
bases no se toman decisiones en este mundo moderno.
LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS
Observasiones
La astronomía por rayos ultravioletas utiliza una radiación electromagnética cuyas longitudes de
onda van aproximadamente desde los 400 nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan
los rayos X. La radiación ultravioleta puede producirse artificialmente mediante lámparas de arco; la de
origen natural proviene principalmente del Sol.
La astronomía ultravioleta se ha practicado desde comienzos de la década de 1960, con la ayuda de
detectores montados en satélites artificiales que proporcionan datos sobre objetos estelares inaccesibles
desde la superficie de la Tierra. Uno de estos satélites es el Explorador Ultravioleta Internacional, lanzado
en 1978.
La atmósfera de la Tierra impide que la mayor parte de la radiación ultravioleta que proviene del espacio
exterior llegue a su superficie. Sin embargo, la luz ultravioleta con una longitud de onda entre 410 y 300 nm,
llamada 'región ultravioleta cercana' puede alcanzar la superficie terrestre a través de la atmósfera. La
radiación ultravioleta con una longitud de onda entre 300 y 10 nm solamente se puede detectar mediante
instrumentos de observación situados por encima de la atmósfera de la Tierra. Estos instrumentos de
observación incluyen telescopios y satélites artificiales en el espacio.
Un telescopio enviado a una altitud de 40 km, es decir, casi por encima de la capa de ozono de la
atmósfera, puede observar la luz ultravioleta de hasta unos 200 nm. Para observar longitudes de onda
menores de 200 nm, el dispositivo de observación tiene que estar colocado por encima de la atmósfera
terrestre. Los telescopios situados en globos o pequeños cohetes son de gran utilidad, pero su tiempo de
observación se ve limitado a unos cuantos minutos en el caso de un cohete y a algunas horas cuando se
trata de un globo. Desde 1968 la mayor parte de las observaciones del ultravioleta medio y lejano se han
efectuado desde telescopios situados en la órbita de la Tierra. (La región ultravioleta entre 300 y 200 nm se
conoce como el 'ultravioleta medio'. El 'ultravioleta lejano' se encuentra entre 200 nm y aproximadamente 91
nm). Algunos de los satélites artificiales puestos en órbita para detectar el ultravioleta son: el Observatorio
Astronómico en Órbita, el Observatorio Astronómico Copérnico, el Satélite Europeo TD-1, el Satélite
Astronómico de los Países Bajos, el Observatorio Astronómico UIE, el telescopio espacial Hubble y, más
recientemente, el Explorador de la Evolución de Galaxias (GALEX).
El Explorador Ultravioleta Extremo exploró gran parte de la región ultravioleta desde 91 hasta 10 nm,
llamada el ultravioleta extremo, zona difícil de detectar debido a la continua absorción de fotones causada
por la ionización de los átomos de hidrógeno y helio interestelares.
CategoríaSobre el cáncer
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL
CÁNCER DE PIEL

 ¿Qué es el cáncer de piel?
 ¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?
 ¿Son algunas personas más propensas a los daños de la piel causados por el sol?
 ¿Cómo me protejo de los rayos UV?
 Pastillas bronceadoras y otros productos de bronceado
 Exámenes de la piel
 ¿En qué debo fijarme durante un autoexamen de la piel?
 Si descubre algo sospechoso en su piel
 Recursos adicionales
 Referencias
 CÁNCER DE PIEL
 PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PIEL
¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?
La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es un factor de riesgo principal para la mayoría de los
cánceres de piel. La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta. Las lámparas y camas
bronceadoras también son fuentes de radiación ultravioleta. Las personas que se exponen mucho a los
rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel.
Aun cuando los rayos UVA y UVB constituyen sólo una pequeña porción de los rayos solares, estos son
la causa principal de los efectos dañinos del sol en la piel. Los rayos UV dañan el ADN de las células de
la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el
crecimiento de las células de la piel.
Hay tres tipos principales de rayos UV:
 Los rayos UVA envejecen a las célulasdela piel y pueden dañar el ADN de estas células.Estos
rayos están asociadosal daño dela piel a largo plazo tal como las arrugas,pero también se
considera quedesempeñan un papel en algunos tipos de cáncer.La mayoría de las camas
bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según seha descubierto aumentan el
riesgo de cáncer de piel.
 Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA. Estos rayos pueden dañar
directamente al ADN de las células dela piel,y son los rayos principales quecausan
quemaduras de sol.Asimismo,secree que causan la mayoría delos cánceres de piel.
 Los rayos UVC tienen más energía que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra
atmósfera y no están en la luzsolar.No son normalmente una causa de cáncer de piel.
Tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causan cáncer de piel. Los rayos UVB son
causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de piel, pero hasta donde se sabe,ningún rayo UV es
seguro.
La potencia de los rayos UV que llega al suelo depende de un número de factores, tales como:
 Hora del día: los rayos UV son más potentes entre 10 a.m. y 4 p.m.
 Temporada del año: los rayos UV son más potentes durante los meses de la primavera y el
verano. Este es un factor menos importante cerca del ecuador.
 Distanciadesdeel ecuador (latitud): la exposición a UV disminuyea medida que se aleja de la
línea ecuatorial
 Altitud: más rayos UV llegan al suelo en elevaciones más altas.
 Formación nubosa:el efecto de las nubes puede variar,ya quea veces la formación nubosa
bloquea a algunos rayos UVdel sol y reduce la exposición a rayosUV, mientras que algunos
tipos de nubes pueden reflejar los rayos UVy pueden aumentar la exposición a los rayosUV. Lo
que es importante saber es que los rayos UV pueden atravesar lasnubes,incluso en un día
nublado.
 Reflejo de las superficies:los rayos UVpueden rebotar en superficies como el agua,la arena,la
nieve, el pavimento, o la hierba,lo que lleva a un aumento en la exposición a los rayosUV.
El grado de exposición a la luz ultravioleta que una persona recibe depende de la intensidad de los rayos,
del tiempo que la piel ha estado expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o bloqueador solar.
Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz solar intensa tienen un mayor
riesgo de cáncer de piel. Pasar mucho tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o recreación sin
protegerse con ropa y loción antisolar aumenta su riesgo.
También puede ser importante el patrón de la exposición. Por ejemplo, las quemaduras frecuentes en la
niñez pueden aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años o incluso décadas
después.
El cáncer de piel es una de las consecuencias de mucha exposición al sol, pero también hay otros efectos.
Las quemaduras y los bronceados son los resultados a corto plazo de la exposición excesiva a los rayos
UV, y son señales de daño a la piel. La exposición prolongada puede causarenvejecimiento prematuro de
la piel, arrugas, pérdida de la elasticidad de la piel, manchas oscuras (pecas,algunas veces llamadas
“manchas de envejecimiento” o “manchas del hígado” y cambios precancerosos de la piel (tal como áreas
ásperas,secas y escamosas llamadas queratosis actínica).
Los rayos UV del sol también aumentan el riesgo de una persona de cataratas y ciertos otros problemas
visuales. También pueden suprimir el sistema inmunitario de la piel. Las personas de piel oscura por lo
general tienen una probabilidad menor de padecer cáncer de piel en comparación con la gente de piel
blanca, aunque éstas aún pueden padecer cataratas y supresión del sistema inmunológico.
Índice de luz ultravioleta
Como se indicó anteriormente, la cantidad de luz ultravioleta que alcanza el suelo en cualquier lugar
depende de un número de factores, incluyendo la hora del día, la temporada del año, la elevación, y la
formación nubosa.Para ayudara las personas a entendermejor la intensidad de la luz ultravioleta en su
área en un día determinado, el National Weather Services y la Environmental Protection Agency
(EPA) han creado el índice de luz ultravioleta. Este índice les proporciona a las personas una idea de cuán
intensa es la radiación ultravioleta en el área donde viven en una escala de 1 al 11+. Un mayor número
significa un riesgo más alto de exposición a los rayos UV, y una mayor probabilidad de quemadura solar
y daño a la piel que podría en última instancia conducir a cáncer de piel.
El índice de la luz ultravioleta se ofrece diariamente por regiones a través de todo el país. Los pronósticos
del tiempo de muchos, canales de televisión, páginas en Internet y teléfonos inteligentes incluyen el
Índice de UV proyectado.Información adicional sobre el Índice de UV, así como el pronóstico local del
Índice de UV, se puede encontrar en el sitio web de la EPA en www.epa.gov/sunsafety/uv-index-1. La
EPA también provee aplicaciones de teléfonos inteligentes en www.epa.gov/enviro/uv-index-mobile-app.
Al igual que en cualquier pronóstico,los cambios locales en la cobertura nubosa y otros factores podrían
cambiar los niveles actuales de UV experimentados.
Calentamiento global dentro del método científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
alberto323
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
Arydibecas
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Yohana Lizarazo
 
evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)
Ursula Vargas
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
linda oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
 
Experimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newtonExperimento sobre leyes de newton
Experimento sobre leyes de newton
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
 
Ejemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortosEjemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortos
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
 
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
 
Metodo el calentamiento global
Metodo el calentamiento globalMetodo el calentamiento global
Metodo el calentamiento global
 
Ensayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento globalEnsayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
 
Las 10 disciplinas de las ciencias sociales
Las 10 disciplinas de las ciencias socialesLas 10 disciplinas de las ciencias sociales
Las 10 disciplinas de las ciencias sociales
 
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría AtómicaMapa conceptual.; Teoría Atómica
Mapa conceptual.; Teoría Atómica
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
 
evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)evolucion del ser humano (origen de la vida)
evolucion del ser humano (origen de la vida)
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Ensayo efecto invernadero
Ensayo efecto invernaderoEnsayo efecto invernadero
Ensayo efecto invernadero
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
 

Similar a Calentamiento global dentro del método científico

Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Wilson Montana
 
GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA
GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIAGUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA
GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA
Marcela Romero
 
Universidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapaUniversidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapa
victor Villanueva
 

Similar a Calentamiento global dentro del método científico (20)

taller
tallertaller
taller
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Que es Astronomia
Que es AstronomiaQue es Astronomia
Que es Astronomia
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
 
Victor4
Victor4Victor4
Victor4
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
 
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
La contaminaci
La contaminaciLa contaminaci
La contaminaci
 
GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA
GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIAGUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA
GUIA PARA REALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA
 
Cuestionario de la atmósfera
Cuestionario de la atmósferaCuestionario de la atmósfera
Cuestionario de la atmósfera
 
Universidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapaUniversidad técnica de machala victorcapa
Universidad técnica de machala victorcapa
 
Asesinando A Gaia 3
Asesinando A Gaia 3Asesinando A Gaia 3
Asesinando A Gaia 3
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Calentamiento global dentro del método científico

  • 1. Calentamiento Global Dentro Del método Científico. Observación Observaciones del cambios climático ¿Qué es elcalentamiento global? el fenómeno es el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera y océanos de la Tierra. Los datos recopilados en la actualidad muestran que la temperatura ha aumentado 0,8ºC desde principios del siglo XX y que la mayor parte del cambio ha sucedido en las últimas tres décadas. El calentamiento global ya no es una suposición, es lo más cercano a un hecho que se puede encontrar en la ciencia, como plantean algunos, tan “hecho” como la gravedad terrestre y sus efectos. Por otro lado, es también casiseguro que se trata principalmente de un cambio causado por el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera (CO2). Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera actualson las más altas que se han medido en 600,000 años. Gráfico de la concentración de CO2 vs. la temperatura promedio Pequeños cambios en las concentraciones de gases de efecto invernadero causan cambios climáticos, es lo que se ha podido constatar en los registros y estudios climáticos en la historia y eso a pesar de que la cantidad que compone a los gases de efecto invernadero, donde el CO2 es el principal, es de menos de un 1% del total atmosférico. La evidencia no es de un estudio aislado, no es siquiera de estudios de un mismo área del conocimiento científico, son estudios independientes utilizando métodos que son muy diferentes unos de otros y los resultados son muy similares. Por ejemplo, se ha utilizado el método de anillos de crecimiento, análisis de gases retenidos en núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida que guardan burbujas de la atmósfera terrestre de hasta 300000 años en el pasado.Estudios realizados por la Met Office, el Servicio Nacional de Clima del Reino Unido con el modelo climático HadCRUT3, de la NOAA, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EE.UU. y de la NASA GISS (NASA Instituto Goddard de Estudios Espaciales), son mayormente independientes y son los que se han utilizado para derivar los principales estimados de las tendencias globales de temperatura.
  • 2. Once indicadores claves, cada uno con múltiples fuentes de datos que muestran claramente el calentamiento global Conclusiones Las conclusiones de la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) que el “calentamiento del sistema climático es inequívoco” no se basa solamente en datos de temperaturas LSAT (Temperaturas de Tierra Superficie y Aire), pues es sólo una línea de evidencia entre muchas, por ejemplo:  La absorción de calor de los mares  El derretimiento de los hielos terrestres como glaciares  El aumento del nivel del mar  El aumento de la humedad atmosférica superficial Si los datos de temperaturas terrestres estuviesen sistemáticamente erradas y no hubiese calentamiento global – como postulan los que se empecinan en negarlo – sería imposible explicar los cambios en paralelo en este amplio rango de indicadores, generado por tantos grupos y fuentes independientes.El hecho que se observen cambios similares en un amplio espectro de diferentes indicadores, sustenta el postulado de un mundo que se está calentando.
  • 3. Proyecciones del calentamiento global En el año 2002 la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. en su reporte al Presidente George W. Bush (que ya sabemos quería la historia contraria), apoya fuertemente la evidencia de un aumento de la temperatura promedio global en el siglo XX. Un estudio del grupo Berkeley de Temperatura Superficial Terrestre publicado en 2011 encontró que la temperatura superficial terrestre ha aumentado en 0,911ºC en los últimos 50 años y apoya los datos del estudio de la NOAA, el Hadley Center y la NASA GISS. El estudio echa por tierra también las críticas de los escépticos con respecto al efecto de isla de calor urbano, la supuesta mala calidad de las estaciones de medición y el tema de la parcialidad en selección de datos y concluyeron que no fueron problema en los resultados que se publicaron en estudios anteriores . Mapa mostrando calentamiento global proyectado con el modelo climático HadCM3
  • 4. Conclusión Como conclusión,la evidencia y los estudios de calentamiento global no está limitado a un grupo de datos de una entidad o un científico, son centenas de estudios,grupos de datos,métodos variados de estudios y diferentes enfoques y áreas de revisión (hielos, temperaturas, humedad, crecimiento arbóreo, etc.), donde la disputa más reciente era en torno a las islas de calor y sólo el tema de temperaturas Tierra Superficie Aire (LSAT), que de hecho también han sido corroboradas por fuentes independientes. Quien ante tales pruebas y datos abrumadores insista que no existe calentamiento global, sólo podrá hacerlo en base a argumentos ilógicos, fuera de la ciencia o ignorancia absoluta,pero sobre ese tipo de bases no se toman decisiones en este mundo moderno.
  • 5. LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS Observasiones La astronomía por rayos ultravioletas utiliza una radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los 400 nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan los rayos X. La radiación ultravioleta puede producirse artificialmente mediante lámparas de arco; la de origen natural proviene principalmente del Sol. La astronomía ultravioleta se ha practicado desde comienzos de la década de 1960, con la ayuda de detectores montados en satélites artificiales que proporcionan datos sobre objetos estelares inaccesibles desde la superficie de la Tierra. Uno de estos satélites es el Explorador Ultravioleta Internacional, lanzado en 1978. La atmósfera de la Tierra impide que la mayor parte de la radiación ultravioleta que proviene del espacio exterior llegue a su superficie. Sin embargo, la luz ultravioleta con una longitud de onda entre 410 y 300 nm, llamada 'región ultravioleta cercana' puede alcanzar la superficie terrestre a través de la atmósfera. La radiación ultravioleta con una longitud de onda entre 300 y 10 nm solamente se puede detectar mediante instrumentos de observación situados por encima de la atmósfera de la Tierra. Estos instrumentos de observación incluyen telescopios y satélites artificiales en el espacio. Un telescopio enviado a una altitud de 40 km, es decir, casi por encima de la capa de ozono de la atmósfera, puede observar la luz ultravioleta de hasta unos 200 nm. Para observar longitudes de onda menores de 200 nm, el dispositivo de observación tiene que estar colocado por encima de la atmósfera terrestre. Los telescopios situados en globos o pequeños cohetes son de gran utilidad, pero su tiempo de observación se ve limitado a unos cuantos minutos en el caso de un cohete y a algunas horas cuando se trata de un globo. Desde 1968 la mayor parte de las observaciones del ultravioleta medio y lejano se han efectuado desde telescopios situados en la órbita de la Tierra. (La región ultravioleta entre 300 y 200 nm se conoce como el 'ultravioleta medio'. El 'ultravioleta lejano' se encuentra entre 200 nm y aproximadamente 91 nm). Algunos de los satélites artificiales puestos en órbita para detectar el ultravioleta son: el Observatorio Astronómico en Órbita, el Observatorio Astronómico Copérnico, el Satélite Europeo TD-1, el Satélite Astronómico de los Países Bajos, el Observatorio Astronómico UIE, el telescopio espacial Hubble y, más recientemente, el Explorador de la Evolución de Galaxias (GALEX). El Explorador Ultravioleta Extremo exploró gran parte de la región ultravioleta desde 91 hasta 10 nm, llamada el ultravioleta extremo, zona difícil de detectar debido a la continua absorción de fotones causada por la ionización de los átomos de hidrógeno y helio interestelares. CategoríaSobre el cáncer PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PIEL   ¿Qué es el cáncer de piel?  ¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?  ¿Son algunas personas más propensas a los daños de la piel causados por el sol?  ¿Cómo me protejo de los rayos UV?  Pastillas bronceadoras y otros productos de bronceado
  • 6.  Exámenes de la piel  ¿En qué debo fijarme durante un autoexamen de la piel?  Si descubre algo sospechoso en su piel  Recursos adicionales  Referencias  CÁNCER DE PIEL  PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PIEL ¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)? La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es un factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta. Las lámparas y camas bronceadoras también son fuentes de radiación ultravioleta. Las personas que se exponen mucho a los rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel. Aun cuando los rayos UVA y UVB constituyen sólo una pequeña porción de los rayos solares, estos son la causa principal de los efectos dañinos del sol en la piel. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel. Hay tres tipos principales de rayos UV:  Los rayos UVA envejecen a las célulasdela piel y pueden dañar el ADN de estas células.Estos rayos están asociadosal daño dela piel a largo plazo tal como las arrugas,pero también se considera quedesempeñan un papel en algunos tipos de cáncer.La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según seha descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.  Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA. Estos rayos pueden dañar directamente al ADN de las células dela piel,y son los rayos principales quecausan quemaduras de sol.Asimismo,secree que causan la mayoría delos cánceres de piel.  Los rayos UVC tienen más energía que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra atmósfera y no están en la luzsolar.No son normalmente una causa de cáncer de piel. Tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causan cáncer de piel. Los rayos UVB son causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de piel, pero hasta donde se sabe,ningún rayo UV es seguro.
  • 7. La potencia de los rayos UV que llega al suelo depende de un número de factores, tales como:  Hora del día: los rayos UV son más potentes entre 10 a.m. y 4 p.m.  Temporada del año: los rayos UV son más potentes durante los meses de la primavera y el verano. Este es un factor menos importante cerca del ecuador.  Distanciadesdeel ecuador (latitud): la exposición a UV disminuyea medida que se aleja de la línea ecuatorial  Altitud: más rayos UV llegan al suelo en elevaciones más altas.  Formación nubosa:el efecto de las nubes puede variar,ya quea veces la formación nubosa bloquea a algunos rayos UVdel sol y reduce la exposición a rayosUV, mientras que algunos tipos de nubes pueden reflejar los rayos UVy pueden aumentar la exposición a los rayosUV. Lo que es importante saber es que los rayos UV pueden atravesar lasnubes,incluso en un día nublado.  Reflejo de las superficies:los rayos UVpueden rebotar en superficies como el agua,la arena,la nieve, el pavimento, o la hierba,lo que lleva a un aumento en la exposición a los rayosUV. El grado de exposición a la luz ultravioleta que una persona recibe depende de la intensidad de los rayos, del tiempo que la piel ha estado expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o bloqueador solar. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz solar intensa tienen un mayor riesgo de cáncer de piel. Pasar mucho tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o recreación sin protegerse con ropa y loción antisolar aumenta su riesgo. También puede ser importante el patrón de la exposición. Por ejemplo, las quemaduras frecuentes en la niñez pueden aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años o incluso décadas después. El cáncer de piel es una de las consecuencias de mucha exposición al sol, pero también hay otros efectos. Las quemaduras y los bronceados son los resultados a corto plazo de la exposición excesiva a los rayos UV, y son señales de daño a la piel. La exposición prolongada puede causarenvejecimiento prematuro de la piel, arrugas, pérdida de la elasticidad de la piel, manchas oscuras (pecas,algunas veces llamadas “manchas de envejecimiento” o “manchas del hígado” y cambios precancerosos de la piel (tal como áreas ásperas,secas y escamosas llamadas queratosis actínica). Los rayos UV del sol también aumentan el riesgo de una persona de cataratas y ciertos otros problemas visuales. También pueden suprimir el sistema inmunitario de la piel. Las personas de piel oscura por lo
  • 8. general tienen una probabilidad menor de padecer cáncer de piel en comparación con la gente de piel blanca, aunque éstas aún pueden padecer cataratas y supresión del sistema inmunológico. Índice de luz ultravioleta Como se indicó anteriormente, la cantidad de luz ultravioleta que alcanza el suelo en cualquier lugar depende de un número de factores, incluyendo la hora del día, la temporada del año, la elevación, y la formación nubosa.Para ayudara las personas a entendermejor la intensidad de la luz ultravioleta en su área en un día determinado, el National Weather Services y la Environmental Protection Agency (EPA) han creado el índice de luz ultravioleta. Este índice les proporciona a las personas una idea de cuán intensa es la radiación ultravioleta en el área donde viven en una escala de 1 al 11+. Un mayor número significa un riesgo más alto de exposición a los rayos UV, y una mayor probabilidad de quemadura solar y daño a la piel que podría en última instancia conducir a cáncer de piel. El índice de la luz ultravioleta se ofrece diariamente por regiones a través de todo el país. Los pronósticos del tiempo de muchos, canales de televisión, páginas en Internet y teléfonos inteligentes incluyen el Índice de UV proyectado.Información adicional sobre el Índice de UV, así como el pronóstico local del Índice de UV, se puede encontrar en el sitio web de la EPA en www.epa.gov/sunsafety/uv-index-1. La EPA también provee aplicaciones de teléfonos inteligentes en www.epa.gov/enviro/uv-index-mobile-app. Al igual que en cualquier pronóstico,los cambios locales en la cobertura nubosa y otros factores podrían cambiar los niveles actuales de UV experimentados.