SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL PARA PADRES DE FAMILIA 
Y ESTUDIANTES SOBRE ALGUNOS 
ASPECTOS DE LA AGRICULTURA 
ECOLÓGICA APLICABLES EN LA 
VEREDA EL MESÓN. 
Normal Superior de Icononzo – Tolima 
Sede 3 San Carlos
AGRICULTURA ECOLÓGICA 
Este proyecto busca aprovechar los residuos de 
la finca para procesarlos ofreciendo a la familia 
campesina una opción de cultivar y obtener 
alimentos limpios de manera que sea una 
fuente de trabajo y de ingresos económicos.
PARA TENER EN CUENTA 
Se aprovechan los residuos de la finca. 
Se respeta el ciclo de vida de cada producto . 
Se usa tecnología de bajo costo. 
Se optimiza el uso de cada producto. 
Se fortalece la unidad familiar. 
Permite el ahorro de recursos.
VAMOS A PREPARAR COMPOSTAJE 
1. Hacer un hueco en el suelo de 
aproximadamente 90 cm de alto, 90 cm de 
ancho y 90 cm de largo. 
2. Agregar residuos de la cocina menos de 
cebolla y ácidos (limón, naranja, lulo, maracuyá, 
piña).
3. Echar estiércol de vaca, caballo, conejo u 
otro. 
4. Echar una capa de ceniza de la estufa. 
5. Tapar con hojas, plásticos, tejas u otro 
elemento. 
6. A los 8 días volver a repetir el proceso 
anterior y así cada semana hasta que llene 
totalmente la pila de compostaje.
7. A los 2 meses ya puede utilizar el abono 
orgánico que se ha producido en la 
fermentación de estos materiales. 
8. Se recomienda tener 2 pilas o mas en cada 
finca para tener abono constantemente. 
9. Si se tiene papel o cartón también se puede 
usar en la pila lavándolo previamente durante 3 
días para quitar la tinta y echarlo húmedo 
después del estiércol.
PURINES 
Son líquidos obtenidos como resultado de la 
mezcla de extractos de ciertas plantas 
consideradas medicinales o alelopáticas. Las 
plantas utilizadas en su preparación cuentan en 
su composición con sustancias que la nutren 
y previenen la aparición de plagas y 
enfermedades.
COMO PREPARAR EL PURIN 
1. Se seleccionan las plantas o ingredientes a 
utilizar, se lavan y se cortan en trozos muy finos. 
2. Agregar agua en razón de 600 ml por cada 
100 g de ingredientes sólidos. 
3. Es recomendable agregar una cucharada de 
levadura para estimular la fermentación 
bacteriana (si no se tiene no es indispensable).
4. Se cubre con un lienzo o tela evitando la 
contaminación con insectos pero permitiendo el 
paso de aire. 
5. Revolver diariamente el purín hasta que la 
mezcla no fermente más ni tenga olor 
desagradable. 
6. Colar el purín y guardar el liquido en un frasco 
limpio y tapado hasta el momento de su uso.
Se recomienda utilizar un galón de purín por 
cada diez galones de agua. 
Los purines pueden administrarse a través de 
bombas de agua, fumigadoras (previamente 
lavadas), sistemas de riego (aspersión o 
goteo) o por administración directa en el 
suelo o en las hojas.
PURIN DE ORTIGA 
1. Poner a secar a la sombra 100 gramos de 
ortiga. 
2. Poner la ortiga seca en 5 litros de agua 
(preferiblemente agua lluvia) en un lugar 
aireado y que no reciba sol en ningún momento, 
removiendo de 1 a 3 veces por día durante 
aproximadamente 10 días, además colocar un 
trapo en forma de tapa por el que pase el aire 
fácilmente y evite que caigan bichos.
3. Una vez realizado el purín se debe filtrar muy 
bien. 
4. Usar como fertilizante en riego, medio litro de 
purín diluido por planta (en exterior, en piso, en 
interior, la mitad), hasta que todas las hojas 
estén húmedas, se debe utilizar cada 15 o 20 
días a la mañana, de esta forma también se 
protege a la planta de los ácaros.
También se usa purín de helecho marranero, de 
extracto de tomate, de hojas de tabaco y de 
extracto de caléndula. 
Si usa las plantas secas se debe seguir el 
procedimiento de la ortiga. 
Si se usan las plantas verdes se machacan y se 
ponen en agua durante 5 horas, se filtra esta 
mezcla que esta lista para usar en relación de una 
parte de purín por 5 partes de agua. 
Para alejar insectos al purín de tabaco y al extracto 
de caléndula se le agregan 50 gr de jabón de coco 
(no detergente) en el momento de ponerlo a 
fermentar.
ALELOPATIA 
La alelopatía es la ciencia que estudia 
las relaciones benéficas entre diferentes plantas 
que tienen esencias, resinas y sustancias 
especiales para contribuir a alejar las plagas, a 
contrarrestar las enfermedades y a mejorarse 
entre ellas cuando se siembran juntas.
Esto es lo que pasa cuando se unen maíz, 
frijol y auyama o calabaza. 
Cuando se juntan los cultivos de estas 
plantas se aprovechan mejor el espacio, 
la tierra, el agua, la luz, y el suelo estará 
siempre protegido por la vegetación 
ubicada a diferentes alturas, como 
sucede en un bosque natural.
EJEMPLOS 
1. Fríjol y las fresas prosperan más si se 
siembran intercalados con apio, maíz, romero, 
ajo y zanahoria. 
2. Una espinaca sembrada cada cuatro lechugas 
las hará más jugosas. Lo mismo mezclada con 
ajo, manzanilla, rábanos y zanahorias.
3. Sembrar caléndula, borraja y albahaca entre 
los tomates hace que éstos produzcan más, y 
juntos repelen las moscas y la palomilla blanca. 
4. La cebolla y el ajo sembrados con las 
zanahorias repelen las moscas. 
5. Los cultivos de auyama sembrados con 
borraja, maíz y mejorana atraen las abejas y 
crecen mejor.
6. El ajo evita las plagas al sembrarse con 
cebolla, manzanilla, fresas y lechugas. 
7. El apio, la cebolla, la coliflor, el repollo y el 
tomate se estimulan entre sí. 
8. La arveja prospera con fríjol, pepino, maíz, 
rábano y zanahoria. 
9. Los pepinos sembrados con ajos y albahacas 
crecen más.
10. Los repollos serán mejores si se siembran 
junto al apio, la espinaca, la manzanilla, la 
menta, la salvia, el tomillo y la hierbabuena. 
11. Los frutales rodeados de ajos, rábanos y 
habichuelas no son atacados por los 
pulgones. 
Además las plantas medicinales puede ser 
usadas para aliviar molestias de salud y para 
la preparación de los alimentos y purines.
Maestría en Gestión de la 
Tecnología Educativa - UDES 
Tutorial de apoyo al 
Modulo trabajo de grado II 
Profesor-consultor: Sandra Johanna Chaves V. 
Estudiantes: 
Martha Liliana Clavijo Capera 
Luz Marina Rodríguez Osorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparadosmeliclop
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresRaul Castañeda
 
Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
Eli Natanael
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
Eli Natanael
 
Insecticidas botánicos
Insecticidas botánicosInsecticidas botánicos
Insecticidas botánicosDaniel Paredes
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Tema 1 - Lombricultura
Tema 1 - LombriculturaTema 1 - Lombricultura
Tema 1 - Lombricultura
Claudia Gonzalez
 
Cafe ecológico
Cafe ecológico Cafe ecológico
Cafe ecológico
PaolaYepesG
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
saraelizabethsolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
saraelizabethsolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
SaraSolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Los biopreparados
Los biopreparadosLos biopreparados
Los biopreparados
Humuschilenos
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
zulycata
 

La actualidad más candente (17)

Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productores
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1
 
Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
 
Insecticidas botánicos
Insecticidas botánicosInsecticidas botánicos
Insecticidas botánicos
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Tema 1 - Lombricultura
Tema 1 - LombriculturaTema 1 - Lombricultura
Tema 1 - Lombricultura
 
Cafe ecológico
Cafe ecológico Cafe ecológico
Cafe ecológico
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Los biopreparados
Los biopreparadosLos biopreparados
Los biopreparados
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
Kilos de papa en 4 pasos
Kilos de papa en 4 pasosKilos de papa en 4 pasos
Kilos de papa en 4 pasos
 

Similar a Tutorial Agricultura Ecológica En San Carlos Vda. El Mesón - Ico - Tol.

Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasAgricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasRoxana Gonzàlez
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1
José Daniel Rojas Alba
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
Martha Fabiola Iza V
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
TERESAPEUELA
 
Biohuertos MINAM 031022.pdf
Biohuertos MINAM 031022.pdfBiohuertos MINAM 031022.pdf
Biohuertos MINAM 031022.pdf
LeninUchupe
 
F. folleto de huertos
F. folleto de huertosF. folleto de huertos
F. folleto de huertossicalpa
 
Huertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiaresHuertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiares
Jackeline Rondón
 
Jardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológicoJardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológico
Nelson Alvarez
 
Cartilla saberes y sabores 2019
Cartilla saberes y sabores 2019Cartilla saberes y sabores 2019
Cartilla saberes y sabores 2019
Comunicaciones Jardín Botánico
 
Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
NELSON ROA
 
Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
NELSON ROA
 

Similar a Tutorial Agricultura Ecológica En San Carlos Vda. El Mesón - Ico - Tol. (20)

Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasAgricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
 
Los Huertos Escolares
Los Huertos EscolaresLos Huertos Escolares
Los Huertos Escolares
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
Sembrar alimentos en casa (Cuarentena covid 19)
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
 
Biohuertos MINAM 031022.pdf
Biohuertos MINAM 031022.pdfBiohuertos MINAM 031022.pdf
Biohuertos MINAM 031022.pdf
 
F. folleto de huertos
F. folleto de huertosF. folleto de huertos
F. folleto de huertos
 
Huertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiaresHuertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiares
 
Jardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológicoJardín y huerta, integrado y ecológico
Jardín y huerta, integrado y ecológico
 
Cartilla saberes y sabores 2019
Cartilla saberes y sabores 2019Cartilla saberes y sabores 2019
Cartilla saberes y sabores 2019
 
Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
 
Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Tutorial Agricultura Ecológica En San Carlos Vda. El Mesón - Ico - Tol.

  • 1. TUTORIAL PARA PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA APLICABLES EN LA VEREDA EL MESÓN. Normal Superior de Icononzo – Tolima Sede 3 San Carlos
  • 2. AGRICULTURA ECOLÓGICA Este proyecto busca aprovechar los residuos de la finca para procesarlos ofreciendo a la familia campesina una opción de cultivar y obtener alimentos limpios de manera que sea una fuente de trabajo y de ingresos económicos.
  • 3. PARA TENER EN CUENTA Se aprovechan los residuos de la finca. Se respeta el ciclo de vida de cada producto . Se usa tecnología de bajo costo. Se optimiza el uso de cada producto. Se fortalece la unidad familiar. Permite el ahorro de recursos.
  • 4. VAMOS A PREPARAR COMPOSTAJE 1. Hacer un hueco en el suelo de aproximadamente 90 cm de alto, 90 cm de ancho y 90 cm de largo. 2. Agregar residuos de la cocina menos de cebolla y ácidos (limón, naranja, lulo, maracuyá, piña).
  • 5. 3. Echar estiércol de vaca, caballo, conejo u otro. 4. Echar una capa de ceniza de la estufa. 5. Tapar con hojas, plásticos, tejas u otro elemento. 6. A los 8 días volver a repetir el proceso anterior y así cada semana hasta que llene totalmente la pila de compostaje.
  • 6. 7. A los 2 meses ya puede utilizar el abono orgánico que se ha producido en la fermentación de estos materiales. 8. Se recomienda tener 2 pilas o mas en cada finca para tener abono constantemente. 9. Si se tiene papel o cartón también se puede usar en la pila lavándolo previamente durante 3 días para quitar la tinta y echarlo húmedo después del estiércol.
  • 7. PURINES Son líquidos obtenidos como resultado de la mezcla de extractos de ciertas plantas consideradas medicinales o alelopáticas. Las plantas utilizadas en su preparación cuentan en su composición con sustancias que la nutren y previenen la aparición de plagas y enfermedades.
  • 8. COMO PREPARAR EL PURIN 1. Se seleccionan las plantas o ingredientes a utilizar, se lavan y se cortan en trozos muy finos. 2. Agregar agua en razón de 600 ml por cada 100 g de ingredientes sólidos. 3. Es recomendable agregar una cucharada de levadura para estimular la fermentación bacteriana (si no se tiene no es indispensable).
  • 9. 4. Se cubre con un lienzo o tela evitando la contaminación con insectos pero permitiendo el paso de aire. 5. Revolver diariamente el purín hasta que la mezcla no fermente más ni tenga olor desagradable. 6. Colar el purín y guardar el liquido en un frasco limpio y tapado hasta el momento de su uso.
  • 10. Se recomienda utilizar un galón de purín por cada diez galones de agua. Los purines pueden administrarse a través de bombas de agua, fumigadoras (previamente lavadas), sistemas de riego (aspersión o goteo) o por administración directa en el suelo o en las hojas.
  • 11. PURIN DE ORTIGA 1. Poner a secar a la sombra 100 gramos de ortiga. 2. Poner la ortiga seca en 5 litros de agua (preferiblemente agua lluvia) en un lugar aireado y que no reciba sol en ningún momento, removiendo de 1 a 3 veces por día durante aproximadamente 10 días, además colocar un trapo en forma de tapa por el que pase el aire fácilmente y evite que caigan bichos.
  • 12. 3. Una vez realizado el purín se debe filtrar muy bien. 4. Usar como fertilizante en riego, medio litro de purín diluido por planta (en exterior, en piso, en interior, la mitad), hasta que todas las hojas estén húmedas, se debe utilizar cada 15 o 20 días a la mañana, de esta forma también se protege a la planta de los ácaros.
  • 13. También se usa purín de helecho marranero, de extracto de tomate, de hojas de tabaco y de extracto de caléndula. Si usa las plantas secas se debe seguir el procedimiento de la ortiga. Si se usan las plantas verdes se machacan y se ponen en agua durante 5 horas, se filtra esta mezcla que esta lista para usar en relación de una parte de purín por 5 partes de agua. Para alejar insectos al purín de tabaco y al extracto de caléndula se le agregan 50 gr de jabón de coco (no detergente) en el momento de ponerlo a fermentar.
  • 14. ALELOPATIA La alelopatía es la ciencia que estudia las relaciones benéficas entre diferentes plantas que tienen esencias, resinas y sustancias especiales para contribuir a alejar las plagas, a contrarrestar las enfermedades y a mejorarse entre ellas cuando se siembran juntas.
  • 15. Esto es lo que pasa cuando se unen maíz, frijol y auyama o calabaza. Cuando se juntan los cultivos de estas plantas se aprovechan mejor el espacio, la tierra, el agua, la luz, y el suelo estará siempre protegido por la vegetación ubicada a diferentes alturas, como sucede en un bosque natural.
  • 16. EJEMPLOS 1. Fríjol y las fresas prosperan más si se siembran intercalados con apio, maíz, romero, ajo y zanahoria. 2. Una espinaca sembrada cada cuatro lechugas las hará más jugosas. Lo mismo mezclada con ajo, manzanilla, rábanos y zanahorias.
  • 17. 3. Sembrar caléndula, borraja y albahaca entre los tomates hace que éstos produzcan más, y juntos repelen las moscas y la palomilla blanca. 4. La cebolla y el ajo sembrados con las zanahorias repelen las moscas. 5. Los cultivos de auyama sembrados con borraja, maíz y mejorana atraen las abejas y crecen mejor.
  • 18. 6. El ajo evita las plagas al sembrarse con cebolla, manzanilla, fresas y lechugas. 7. El apio, la cebolla, la coliflor, el repollo y el tomate se estimulan entre sí. 8. La arveja prospera con fríjol, pepino, maíz, rábano y zanahoria. 9. Los pepinos sembrados con ajos y albahacas crecen más.
  • 19. 10. Los repollos serán mejores si se siembran junto al apio, la espinaca, la manzanilla, la menta, la salvia, el tomillo y la hierbabuena. 11. Los frutales rodeados de ajos, rábanos y habichuelas no son atacados por los pulgones. Además las plantas medicinales puede ser usadas para aliviar molestias de salud y para la preparación de los alimentos y purines.
  • 20. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa - UDES Tutorial de apoyo al Modulo trabajo de grado II Profesor-consultor: Sandra Johanna Chaves V. Estudiantes: Martha Liliana Clavijo Capera Luz Marina Rodríguez Osorio