SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín y huerta:
integrado y
ecológico
Nelson Alvarez Febles
Atlántida Ciudad Jardín
Octubre 2014
El ecosistema de nuestro espacio/naturaleza:
el jardín es todo el entorno de la casa y la calle:
plantas silvestres, árboles, flores, huerta,
insectos, animales domésticos y salvajes…la
familia y vecinos!
Bases de un manejo
ecológico
Ecológicamente sensitivo
Económicamente sostenible
Socialmente justo
El Negro, el guardián de la calle
Las flores de los vecinos.
Insectos
Las flores del jardín
Los árboles y sus
flores
Paraíso florecido
Flor del guayabo rústico.
El césped, si lo dejamos,
es un mini-jardín en si mismo
…recuerden, los herbicidas en base a
glifosato son venenos peligrosos!
La parra en el jardín da uvas cada año.
El huerto casero orgánico
Plantas medicinales y aromáticas en el huerto.
Los vegetales florecen y dan semillas:
aquí un brócoli.
Frutos del Huerto / Jardín
Las plantas y flores nos aportan
salud y bienestar: la caléndula
Las flores y hojas se recogen…
se secan…
y se hacen aceites y tinturas sanadoras.
El llantén
La melisa o toronjil
Pasto de limón y lavanda
Salvia morada
La agricultura ecológica
Puede alimentar al mundo del futuro
“Si queremos alimentar a 9 billones de personas
en el 2050, necesitamos urgentemente adoptar
las tecnologías agrícolas más eficientes
disponibles.” según un informe de Olivier De
Schutter, Relator Especial sobre el Derecho a la
Alimentación de la ONU. “Las técnicas y
beneficios de la agroecología ya están bien
establecidas, ahora toca empujar a los gobiernos
para que cambien sus políticas y apoyen la
transformación de la producción alimentaria.”
Se siembran variedad de cultivos a través de la
utilización de la rotación de cosechas, los cultivos
intercalados y el descanso del suelo.
Es importante la selección de variedades de
cultivos que se adapten bien a las condiciones de
suelo y clima del lugar.
En la naturaleza la biodiversidad crea
estabilidad
Finca Agroecológica Siembra Tres Vidas,
Aibonito, Puerto Rico
La utilización de materia orgánica, como
la composta, mejora los suelos, nutre los cultivos,
y minimiza del uso de abonos no orgánicos.
La lombri-composta
casera recicla la
materia orgánica
Las ventajas de la composta
Ayuda a mejorar la estructura del suelo y estimula una vida rica en
microorganismos y organismos en el suelo.
Evita la compactación del suelo. favoreciendo la filtración y
conservación del agua.
Ayuda a mantenerla fertilidad del suelo, aumentando el porciento de
materia orgánica (humus), mientras aporta una gran variedad de
nutrientes.
Favorece el desarrollo de plantas más fuertes, lo cual resulta en
mayor resistencia a plagas y enfermedades.
Es una manera de reciclar muchos residuos agrícolas, evitando la
quema y la acumulación de desperdicios sólidos a nivel doméstico y
municipal.
Manejada correctamente, no quema las plantas y no contamina la
tierra, el agua ni el medio ambiente.
El la huerta ecológica se usan controles
residualmente no tóxicos para el control de
plagas y vegetación no deseada.
Taller en el Fideicomiso
de Conservación de
Puerto Rico, en Caguas.
En la agricultura ecológica se aboga por la creación de un
microcosmos o habitat balanceado en el huerto, que incluye además
de los cultivos: las plantas medicinales, insectos, los organismos y
microorganismos del suelo, pájaros y otros enemigos naturales de
algunos insectos dañinos, como las ranas.
La idea es fomentar un balance natural entre todos los integrantes de
este medio vivo, para que todos se beneficien unos a otros. Dos
conceptos importantes son el uso de plantas medicinales y la siembra
por acompañamiento.
Eliminando hormigueros…
…con miel y polvo de hornear.
A la semana de aplicar el preparado
Un herbicida natural
Ácido ascético al 20% en un litro de agua, cucharada
de sal y jugo de un limón. Se puede hacer con
vinagre, que tiene el ácido ascético al 5%,
es más suave.
Eliminando la vegetación que crece y daña el
techo de paja.
A la semana de aplicación.
CUIDADO: Mata todo tipo de vegetación,
no echar sobre las plantas que queremos
conservar o cultivar.
Es útil en caminos y lugares difíciles de talar.
Utilizar con moderación.
Spray de ajo: Repelente, insecticida,
fungicida y acondicionador genérico.
Preparado de ajo, cebolla,
aromáticas y semillas de paraíso*.
(*)El árbol Paraíso (Melia azedarach) es familia del Ním
(Azadirachta indica), y comparten principios tóxicos.
En esta preparación
se utilizó lavanda,
pasto de limón o
limoncillo, y romero,
3-5 dientes de ajo,
una cebolla
mediana, con agua
en un envase de un
litro.
Picar en trocitos, cubrir de agua, y dejar reposar 3
días. Colar y usar 2-3 cucharadas por litro de agua.
El concentrado se conserva 2-3 semanas en la
nevera. También se puede congelar, y usar uno
o dos cubitos por litro de agua.
“La soberanía alimentaria es el derecho de
cada pueblo a definir sus propias políticas
agropecuarias y en materia de alimentación,
proteger a la naturaleza y a la gente,
reglamentar la producción agrícola nacional y
el mercado doméstico en defensa de los/las
productores locales, alcanzar metas de
desarrollo sostenible con responsabilidad
intergeneracional, y a decidir en qué medida
quieren ser autosuficientes.”
La soberanía alimentaria comienza a nivel
local, con las/los emprendedores y la gente.
Nelson Alvarez Febles es especialista en agricultura
ecológica y políticas públicas en biodiversidad
agrícola, y autor de los libros El Huerto Casero:
manual de agricultura orgánica, La Tierra Viva:
manual de agricultura ecológica y Los cuentos de
Don Santos.
Las fotos son del autor.
Correo electrónico: alvareznelson@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
Omaira Navas
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
Olivia martinez-snte
Olivia martinez-snteOlivia martinez-snte
Olivia martinez-snte
Martinez-Olivia-SNTE
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
wilsoncastle
 
Control de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purinesControl de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purines
Aldo Anchundia
 
Cultivos hidropónicos. Beatriz Dede
Cultivos hidropónicos. Beatriz DedeCultivos hidropónicos. Beatriz Dede
Cultivos hidropónicos. Beatriz Dede
Karin Beatriz Dede
 
Los biopreparados
Los biopreparadosLos biopreparados
Los biopreparados
Humuschilenos
 
CARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológico
CARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológicoCARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológico
CARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológicoCarina Barragan
 
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalvaImtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalvayjaira
 
Orquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlasOrquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlas
amon-raaaa
 
Jardines Xerofiticos
Jardines XerofiticosJardines Xerofiticos
Jardines Xerofiticos
Liliana Barreto Bardales
 
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
acevedoqwarrlzoih
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
Tommy Gonzalez
 
semillas automaticas cbd
semillas automaticas cbdsemillas automaticas cbd
semillas automaticas cbdMaddenPadilla05
 

La actualidad más candente (20)

Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Olivia martinez-snte
Olivia martinez-snteOlivia martinez-snte
Olivia martinez-snte
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Verduras
VerdurasVerduras
Verduras
 
Control de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purinesControl de plagas orgánico, preparación de purines
Control de plagas orgánico, preparación de purines
 
Cultivos hidropónicos. Beatriz Dede
Cultivos hidropónicos. Beatriz DedeCultivos hidropónicos. Beatriz Dede
Cultivos hidropónicos. Beatriz Dede
 
Los biopreparados
Los biopreparadosLos biopreparados
Los biopreparados
 
CARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológico
CARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológicoCARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológico
CARINA SOCORRO BARRAGÁN GARCÍA Proyecto ecológico
 
Arbol limonero
Arbol limoneroArbol limonero
Arbol limonero
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Cilantro
CilantroCilantro
Cilantro
 
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalvaImtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
 
Orquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlasOrquideas como cuidarlas
Orquideas como cuidarlas
 
Huerta
Huerta Huerta
Huerta
 
Jardines Xerofiticos
Jardines XerofiticosJardines Xerofiticos
Jardines Xerofiticos
 
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
 
semillas automaticas cbd
semillas automaticas cbdsemillas automaticas cbd
semillas automaticas cbd
 

Similar a Jardín y huerta, integrado y ecológico

Jardinarium
JardinariumJardinarium
Jardinarium
jardinarium
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
saraelizabethsolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
SaraSolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
saraelizabethsolano18
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
Valentina Vargas
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
fatimaromancarrero
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
ROBERTOLAJAS
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
luis martinez benavies
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁMatias Torrealba
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
camila sanchez
 

Similar a Jardín y huerta, integrado y ecológico (20)

Los Huertos Escolares
Los Huertos EscolaresLos Huertos Escolares
Los Huertos Escolares
 
Jardinarium
JardinariumJardinarium
Jardinarium
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
RECETARIO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARÍAS SEMBRADAS EN LA HUERTA DE LA...
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Jardín y huerta, integrado y ecológico

  • 1. Jardín y huerta: integrado y ecológico Nelson Alvarez Febles Atlántida Ciudad Jardín Octubre 2014
  • 2. El ecosistema de nuestro espacio/naturaleza: el jardín es todo el entorno de la casa y la calle: plantas silvestres, árboles, flores, huerta, insectos, animales domésticos y salvajes…la familia y vecinos!
  • 3. Bases de un manejo ecológico Ecológicamente sensitivo Económicamente sostenible Socialmente justo
  • 4. El Negro, el guardián de la calle
  • 5. Las flores de los vecinos.
  • 7. Las flores del jardín
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Los árboles y sus flores Paraíso florecido
  • 41. Flor del guayabo rústico.
  • 42.
  • 43.
  • 44. El césped, si lo dejamos, es un mini-jardín en si mismo
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. …recuerden, los herbicidas en base a glifosato son venenos peligrosos!
  • 50. La parra en el jardín da uvas cada año.
  • 51. El huerto casero orgánico
  • 52.
  • 53.
  • 54. Plantas medicinales y aromáticas en el huerto.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Los vegetales florecen y dan semillas: aquí un brócoli.
  • 59.
  • 60. Frutos del Huerto / Jardín
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Las plantas y flores nos aportan salud y bienestar: la caléndula
  • 72. Las flores y hojas se recogen…
  • 74. y se hacen aceites y tinturas sanadoras.
  • 76. La melisa o toronjil
  • 77. Pasto de limón y lavanda
  • 79. La agricultura ecológica Puede alimentar al mundo del futuro “Si queremos alimentar a 9 billones de personas en el 2050, necesitamos urgentemente adoptar las tecnologías agrícolas más eficientes disponibles.” según un informe de Olivier De Schutter, Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU. “Las técnicas y beneficios de la agroecología ya están bien establecidas, ahora toca empujar a los gobiernos para que cambien sus políticas y apoyen la transformación de la producción alimentaria.”
  • 80. Se siembran variedad de cultivos a través de la utilización de la rotación de cosechas, los cultivos intercalados y el descanso del suelo. Es importante la selección de variedades de cultivos que se adapten bien a las condiciones de suelo y clima del lugar.
  • 81. En la naturaleza la biodiversidad crea estabilidad
  • 82. Finca Agroecológica Siembra Tres Vidas, Aibonito, Puerto Rico
  • 83. La utilización de materia orgánica, como la composta, mejora los suelos, nutre los cultivos, y minimiza del uso de abonos no orgánicos.
  • 84. La lombri-composta casera recicla la materia orgánica
  • 85.
  • 86. Las ventajas de la composta Ayuda a mejorar la estructura del suelo y estimula una vida rica en microorganismos y organismos en el suelo. Evita la compactación del suelo. favoreciendo la filtración y conservación del agua. Ayuda a mantenerla fertilidad del suelo, aumentando el porciento de materia orgánica (humus), mientras aporta una gran variedad de nutrientes. Favorece el desarrollo de plantas más fuertes, lo cual resulta en mayor resistencia a plagas y enfermedades. Es una manera de reciclar muchos residuos agrícolas, evitando la quema y la acumulación de desperdicios sólidos a nivel doméstico y municipal. Manejada correctamente, no quema las plantas y no contamina la tierra, el agua ni el medio ambiente.
  • 87. El la huerta ecológica se usan controles residualmente no tóxicos para el control de plagas y vegetación no deseada. Taller en el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, en Caguas.
  • 88. En la agricultura ecológica se aboga por la creación de un microcosmos o habitat balanceado en el huerto, que incluye además de los cultivos: las plantas medicinales, insectos, los organismos y microorganismos del suelo, pájaros y otros enemigos naturales de algunos insectos dañinos, como las ranas. La idea es fomentar un balance natural entre todos los integrantes de este medio vivo, para que todos se beneficien unos a otros. Dos conceptos importantes son el uso de plantas medicinales y la siembra por acompañamiento.
  • 90.
  • 91.
  • 92. …con miel y polvo de hornear.
  • 93.
  • 94.
  • 95. A la semana de aplicar el preparado
  • 97.
  • 98. Ácido ascético al 20% en un litro de agua, cucharada de sal y jugo de un limón. Se puede hacer con vinagre, que tiene el ácido ascético al 5%, es más suave.
  • 99. Eliminando la vegetación que crece y daña el techo de paja.
  • 100. A la semana de aplicación.
  • 101.
  • 102. CUIDADO: Mata todo tipo de vegetación, no echar sobre las plantas que queremos conservar o cultivar.
  • 103. Es útil en caminos y lugares difíciles de talar. Utilizar con moderación.
  • 104. Spray de ajo: Repelente, insecticida, fungicida y acondicionador genérico. Preparado de ajo, cebolla, aromáticas y semillas de paraíso*. (*)El árbol Paraíso (Melia azedarach) es familia del Ním (Azadirachta indica), y comparten principios tóxicos. En esta preparación se utilizó lavanda, pasto de limón o limoncillo, y romero, 3-5 dientes de ajo, una cebolla mediana, con agua en un envase de un litro.
  • 105. Picar en trocitos, cubrir de agua, y dejar reposar 3 días. Colar y usar 2-3 cucharadas por litro de agua.
  • 106. El concentrado se conserva 2-3 semanas en la nevera. También se puede congelar, y usar uno o dos cubitos por litro de agua.
  • 107. “La soberanía alimentaria es el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agropecuarias y en materia de alimentación, proteger a la naturaleza y a la gente, reglamentar la producción agrícola nacional y el mercado doméstico en defensa de los/las productores locales, alcanzar metas de desarrollo sostenible con responsabilidad intergeneracional, y a decidir en qué medida quieren ser autosuficientes.”
  • 108. La soberanía alimentaria comienza a nivel local, con las/los emprendedores y la gente.
  • 109. Nelson Alvarez Febles es especialista en agricultura ecológica y políticas públicas en biodiversidad agrícola, y autor de los libros El Huerto Casero: manual de agricultura orgánica, La Tierra Viva: manual de agricultura ecológica y Los cuentos de Don Santos. Las fotos son del autor. Correo electrónico: alvareznelson@hotmail.com