SlideShare una empresa de Scribd logo
Clonación y
Restauración
con
Clonezilla
Manual Clonezilla
 Con  este manual podremos hacer una
  copia exacta de nuestro disco duro
  incluido el sector de arranque para poder
  salvar nuestro sistema operativo y poder
  restaurarlo en caso de que haya
  quedado dañado y no podamos
  arrancar.
 Con este software podremos restaurar la
  imagen previa que hayamos hecho sin
  necesidad de formatear.
Manual Clonezilla
 Pasos  previos
 Descargar iso de la pagina oficial de
  clonezilla http://clonezilla.org/downloads.php
 Grabar la imagen en un CD
 Haber dejado el sistema operativo limpio
  y con los programas que queramos ya
  instalados (como recién formateado)
Manual Clonezilla
              Clonación
   Una vez tenemos preparado el cd con
    clonezilla y nuestro ordenador a clonar recién
    formateado y con todo el software que
    queremos instalado.
   Metemos el Cd con clonezilla y enchufamos
    un disco duro externo o pendrive(almacenar
    la copia). Nos metemos en la BIOS nada más
    encendemos el ordenador(supr o F2
    normalmente) y elegimos que arranque
    desde la unidad de CD.
Manual Clonezilla
Configuración Bios
Manual Clonezilla
          Clonación
 Una  vez seleccionamos en la BIOS el
  arranque por CD presionamos F10 y
  guardamos los cambios.
 El ordenador se reinicia
  automáticamente y arranca Clonezilla.
 Seleccionamos la 1ª opción.
Manual Clonezilla
Configuración Bios
Manual Clonezilla
  Clonación
Manual Clonezilla
          Clonación
 Elegimos   el idioma, en este caso Spanish
Manual Clonezilla
          Clonación
 Seleccionamos   no tocar mapa de
 teclado.
Manual Clonezilla
          Clonación
 Seleccionamos   iniciar clonezilla
Manual Clonezilla
           Clonación
 Ya  iniciado, nos aparecen varias
  opciones en pantalla, nosotros
  seleccionamos Disco/partición a/desde
  imagen
 Es importante pues le estamos diciendo
  que queremos clonar un disco o una
  partición a una imagen y no a otro disco.
Manual Clonezilla
  Clonación
Manual Clonezilla
            Clonación
 Ahora  es el momento de elegir donde
  vamos a guardar la imagen.
 Seleccionamos la primera opción
  (dispositivos locales), para discos duros o
  USB. De los demás apartados nos
  olvidamos.
 A estas alturas ya tenemos que tener
  conectado al ordenador nuestro disco
  duro externo.
Manual Clonezilla
  Clonación
Manual Clonezilla
              Clonación
   Pulsamos Intro y nos detectará los discos
    duros.
   Normalmente el disco que queremos clonar
    lo denomina sda1 y nuestro disco USB sdb1, si
    tenemos particiones pues seguirá sbd2, etc.
   Elegimos sdb, y ahí nos guardará la imagen.
   En mi caso tengo 2 particiones en el disco y
    elijo sdb2 pues tengo más espacio.
Manual Clonezilla
  Clonación
Manual Clonezilla
          Clonación
 Enesta pantalla seleccionamos el
 directorio donde vamos a guardar la
 imagen. Yo lo hice en el directorio raiz /
Manual Clonezilla
          Clonación
 Seleccionamos   Beginner modo
 principiante.
Manual Clonezilla
          Clonación
 Seleccionamos   save disk guardar disco
 como imagen.
Manual Clonezilla
           Clonación
 Escribimos
           el nombre que queremos darle
 a la imagen.
Manual Clonezilla
          Clonación
 Enesta parte seleccionamos el disco de
 origen (el que queremos clonar) y
 seguimos.
Manual Clonezilla
            Clonación
 Ahoranos pregunta si queremos que
 haga un check a la imagen resultante. Le
 decimos que no.
Manual Clonezilla
          Clonación
 Al
   continuar nos pide que pulsemos la
 tecla intro. Lo hacemos
Manual Clonezilla
           Clonación
 Está a punto de comenzar la clonación
  del disco. Pero antes en esta pantalla nos
  informa de la configuración elegida y si
  estamos seguros.
 Revisamos que lo que hemos configurado
  este correcto. Si hemos seguido bien los
  pasos del manual lo tendríamos
  perfectamente configurado.
Manual Clonezilla
  Clonación
Manual Clonezilla
           Clonación
 El proceso ha empezado y ya se esta
  creando la imagen de nuestro disco.
 Cuando haya terminado nos dirá si
  queremos reiniciar o apagar. Elegimos la
  opción que queramos.
 Una vez que este todo terminado
  comprobaremos en el disco duro externo
  si se ha creado la imagen.
Manual Clonezilla
  Clonación
Manual Clonezilla
          Clonación
 Elegimos  poweroff (apagar) o reboot
 (reiniciar) y ya hemos finalizado. Ahora
 veremos como restaurar la imagen.
Manual Clonezilla
          Restauración
En el caso de que tu Sistema operativo falle
y no puedas arrancarlo ya tenemos una
imagen limpia con todos los programas
instalados.
Vamos a ver como restaurarla y evitarte el
tedioso formateo e instalación del
programario.
Manual Clonezilla
           Restauración
 Vamos    a seguir los mismos pasos que al
  principio.
 Introducir CD de Clonezilla, arrancar
  desde el CD, meter el disco duro donde
  está la imagen, y seguir los mismos pasos
  que hicimos en la clonación(los mismos
  incluido la misma selección del directorio
  donde guardamos la imagen), hasta que
  lleguemos a la siguiente pantalla.
Manual Clonezilla
          Restauración
 Aquí
     elegimos “restore disk – restaurar
 imagen al disco local”, que es la segunda
 opción.
Manual Clonezilla
           Restauración
 Ahora nos da la opción de elegir la
 imagen que queremos restaurar. Elegimos
 la que creamos anteriormente en mi caso
 xpclonado-img
Manual Clonezilla
         Restauración
 En este paso nos pide seleccionar el disco
 duro de destino donde se va a restaurar
 la imagen. En este caso solo hay uno y es
 el principal, el disco sda.
Manual Clonezilla
         Restauración
 Pulsamos   intro para continuar
Manual Clonezilla
          Restauración
 En esta pantalla nos muestra la
  configuración que hemos elegido y nos
  advierte que el disco se va a sobrescribir.
 Tecleamos la letra y estando seguros que
  restauramos en el disco sda
Manual Clonezilla
            Restauración
   El proceso de restauración ha comenzado.
   Vemos el progreso y esperamos a que
    termine.
   Una vez lo haga nos volverá a pedir la opción
    de apagar (power off) o reiniciar (reboot)
   Reiniciamos sacamos el disco y
    comprobamos que se ha restaurado nuestro
    disco y tenemos el sistema operativo a punto.
Manual Clonezilla
 Restauración
Manual Clonezilla
         Restauración
 Pulsamos   intro para continuar
Manual Clonezilla
         Restauración
 Elegimosreiniciar o apagar según
 queramos y comprobamos que la
 imagen que hemos hecho del disco y su
 sistema operativo funciona
 correctamente.
Manual Clonezilla
 Restauración
Manual Clonezilla
 Restauración
Manual Clonezilla
 Restauración
Manual Clonezilla
          Restauración
 Todo ha ido bien, en cuestión de 8
  minutos hemos restaurado la imagen de
  windows xp y nos hemos ahorrado horas
  de formateo y configuración.
 Espero que este tutorial os haya sido de
  ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernizacja i rekonfiguracja komputera osobistego
Modernizacja i rekonfiguracja komputera osobistegoModernizacja i rekonfiguracja komputera osobistego
Modernizacja i rekonfiguracja komputera osobistego
Szymon Konkol - Publikacje Cyfrowe
 
Alta disponibilidad y balanceo de carga en Linux
Alta disponibilidad y balanceo de carga en LinuxAlta disponibilidad y balanceo de carga en Linux
Alta disponibilidad y balanceo de carga en Linux
Javier Turégano Molina
 
Crear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteableCrear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteable
amerliss
 
Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.
Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.
Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.
Clc Jrm
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10
CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivoLesly Escamilla Gutierrez
 
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de WindowsPráctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
josemafe7
 
Cómo instalar y configurar radmin
Cómo instalar y configurar radminCómo instalar y configurar radmin
Cómo instalar y configurar radmin
nelson rodriguez huallpa
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10 MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
EDGAR M Q
 
Limpieza del mouse optico & mecanico
Limpieza del mouse optico & mecanicoLimpieza del mouse optico & mecanico
Limpieza del mouse optico & mecanicoPaola Pallan Colio
 
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoGuia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoyoes1053
 
RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...
RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...
RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...
Saskia Corrales
 
Usb booteable
Usb  booteableUsb  booteable
Usb booteable
Lau Madrid
 
Protección y seguridad En Los Sistemas Operativos
Protección y seguridad En Los Sistemas OperativosProtección y seguridad En Los Sistemas Operativos
Protección y seguridad En Los Sistemas Operativos
Valmore Medina
 
PROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORASPROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORAS
Edith L. Peñafiel Carrillo
 
GUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CDGUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CD
Einer Moreno Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Modernizacja i rekonfiguracja komputera osobistego
Modernizacja i rekonfiguracja komputera osobistegoModernizacja i rekonfiguracja komputera osobistego
Modernizacja i rekonfiguracja komputera osobistego
 
Alta disponibilidad y balanceo de carga en Linux
Alta disponibilidad y balanceo de carga en LinuxAlta disponibilidad y balanceo de carga en Linux
Alta disponibilidad y balanceo de carga en Linux
 
Crear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteableCrear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteable
 
Everest
EverestEverest
Everest
 
Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.
Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.
Diagrama de flujo mantenimiento preventivo sw.
 
Qué es una cuenta de usuario
Qué es una cuenta de usuarioQué es una cuenta de usuario
Qué es una cuenta de usuario
 
Cherokee
CherokeeCherokee
Cherokee
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10Manual de Usuario Windows 10
Manual de Usuario Windows 10
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
 
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de WindowsPráctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
 
Cómo instalar y configurar radmin
Cómo instalar y configurar radminCómo instalar y configurar radmin
Cómo instalar y configurar radmin
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10 MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
 
Limpieza del mouse optico & mecanico
Limpieza del mouse optico & mecanicoLimpieza del mouse optico & mecanico
Limpieza del mouse optico & mecanico
 
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoGuia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
 
RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...
RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...
RECUVA (Qué es, características, cómo instalarlo paso a paso, funcionalidad, ...
 
Usb booteable
Usb  booteableUsb  booteable
Usb booteable
 
Protección y seguridad En Los Sistemas Operativos
Protección y seguridad En Los Sistemas OperativosProtección y seguridad En Los Sistemas Operativos
Protección y seguridad En Los Sistemas Operativos
 
PROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORASPROFORMA DE COMPUTADORAS
PROFORMA DE COMPUTADORAS
 
GUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CDGUIA DE HIREN BOOT CD
GUIA DE HIREN BOOT CD
 

Similar a Tutorial Clonezilla: Clonación y Restauración

Configuracion de sistema
Configuracion de sistemaConfiguracion de sistema
Configuracion de sistema
acyapura
 
07 clonezilla silvia_mancero
07 clonezilla silvia_mancero07 clonezilla silvia_mancero
07 clonezilla silvia_mancero
Silvia Mancero
 
Teud6
Teud6Teud6
Como clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaa
Como clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaaComo clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaa
Como clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaa
peterete8
 
Clonezilla tuto
Clonezilla tutoClonezilla tuto
Clonezilla tuto
Daniel Barbosa Vieitez
 
Tutorial clonezilla rodrigo
Tutorial clonezilla rodrigoTutorial clonezilla rodrigo
Tutorial clonezilla rodrigo
Rodrigo González Barros
 
Teud6
Teud6Teud6
Tutorial clonación con clonezilla
Tutorial clonación con clonezillaTutorial clonación con clonezilla
Tutorial clonación con clonezilla
Fabián León López
 
Tutorial recuperacion con clonecilla
Tutorial recuperacion con clonecillaTutorial recuperacion con clonecilla
Tutorial recuperacion con clonecilla
Radyul
 
Clonozilla
ClonozillaClonozilla
Clonozilla
lluc domenech
 
Manual clonezilla server DRBL live
Manual clonezilla server DRBL liveManual clonezilla server DRBL live
Manual clonezilla server DRBL live
yrvinmedina
 
Recuperacion de datos en un disco duro
Recuperacion de datos en un disco duroRecuperacion de datos en un disco duro
Recuperacion de datos en un disco duro
JesusD_15
 
M1S2 Drive Image
M1S2 Drive ImageM1S2 Drive Image
M1S2 Drive Image
erickg98
 
Imagenjonalvarezdeeulate
ImagenjonalvarezdeeulateImagenjonalvarezdeeulate
Imagenjonalvarezdeeulate
jonete
 
Driveimage
DriveimageDriveimage

Similar a Tutorial Clonezilla: Clonación y Restauración (20)

Configuracion de sistema
Configuracion de sistemaConfiguracion de sistema
Configuracion de sistema
 
07 clonezilla silvia_mancero
07 clonezilla silvia_mancero07 clonezilla silvia_mancero
07 clonezilla silvia_mancero
 
Teud6
Teud6Teud6
Teud6
 
Como clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaa
Como clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaaComo clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaa
Como clonar un disco duro con clonezillaaaaaaaaaaaaa
 
Clonezilla tuto
Clonezilla tutoClonezilla tuto
Clonezilla tuto
 
Tutorial clonezilla rodrigo
Tutorial clonezilla rodrigoTutorial clonezilla rodrigo
Tutorial clonezilla rodrigo
 
Teud6
Teud6Teud6
Teud6
 
Norton ghost
Norton ghostNorton ghost
Norton ghost
 
Tutorial clonación con clonezilla
Tutorial clonación con clonezillaTutorial clonación con clonezilla
Tutorial clonación con clonezilla
 
Tutorial recuperacion con clonecilla
Tutorial recuperacion con clonecillaTutorial recuperacion con clonecilla
Tutorial recuperacion con clonecilla
 
Clonozilla
ClonozillaClonozilla
Clonozilla
 
Manual clonezilla server DRBL live
Manual clonezilla server DRBL liveManual clonezilla server DRBL live
Manual clonezilla server DRBL live
 
Recuperacion de datos en un disco duro
Recuperacion de datos en un disco duroRecuperacion de datos en un disco duro
Recuperacion de datos en un disco duro
 
M1S2 Drive Image
M1S2 Drive ImageM1S2 Drive Image
M1S2 Drive Image
 
Guía clonezilla
Guía clonezillaGuía clonezilla
Guía clonezilla
 
Imagenjonalvarezdeeulate
ImagenjonalvarezdeeulateImagenjonalvarezdeeulate
Imagenjonalvarezdeeulate
 
Driveimage
DriveimageDriveimage
Driveimage
 
Lupis
LupisLupis
Lupis
 
Lupis
LupisLupis
Lupis
 
Xp
XpXp
Xp
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Tutorial Clonezilla: Clonación y Restauración

  • 2. Manual Clonezilla  Con este manual podremos hacer una copia exacta de nuestro disco duro incluido el sector de arranque para poder salvar nuestro sistema operativo y poder restaurarlo en caso de que haya quedado dañado y no podamos arrancar.  Con este software podremos restaurar la imagen previa que hayamos hecho sin necesidad de formatear.
  • 3. Manual Clonezilla  Pasos previos  Descargar iso de la pagina oficial de clonezilla http://clonezilla.org/downloads.php  Grabar la imagen en un CD  Haber dejado el sistema operativo limpio y con los programas que queramos ya instalados (como recién formateado)
  • 4. Manual Clonezilla Clonación  Una vez tenemos preparado el cd con clonezilla y nuestro ordenador a clonar recién formateado y con todo el software que queremos instalado.  Metemos el Cd con clonezilla y enchufamos un disco duro externo o pendrive(almacenar la copia). Nos metemos en la BIOS nada más encendemos el ordenador(supr o F2 normalmente) y elegimos que arranque desde la unidad de CD.
  • 6. Manual Clonezilla Clonación  Una vez seleccionamos en la BIOS el arranque por CD presionamos F10 y guardamos los cambios.  El ordenador se reinicia automáticamente y arranca Clonezilla.  Seleccionamos la 1ª opción.
  • 8. Manual Clonezilla Clonación
  • 9. Manual Clonezilla Clonación  Elegimos el idioma, en este caso Spanish
  • 10. Manual Clonezilla Clonación  Seleccionamos no tocar mapa de teclado.
  • 11. Manual Clonezilla Clonación  Seleccionamos iniciar clonezilla
  • 12. Manual Clonezilla Clonación  Ya iniciado, nos aparecen varias opciones en pantalla, nosotros seleccionamos Disco/partición a/desde imagen  Es importante pues le estamos diciendo que queremos clonar un disco o una partición a una imagen y no a otro disco.
  • 13. Manual Clonezilla Clonación
  • 14. Manual Clonezilla Clonación  Ahora es el momento de elegir donde vamos a guardar la imagen.  Seleccionamos la primera opción (dispositivos locales), para discos duros o USB. De los demás apartados nos olvidamos.  A estas alturas ya tenemos que tener conectado al ordenador nuestro disco duro externo.
  • 15. Manual Clonezilla Clonación
  • 16. Manual Clonezilla Clonación  Pulsamos Intro y nos detectará los discos duros.  Normalmente el disco que queremos clonar lo denomina sda1 y nuestro disco USB sdb1, si tenemos particiones pues seguirá sbd2, etc.  Elegimos sdb, y ahí nos guardará la imagen.  En mi caso tengo 2 particiones en el disco y elijo sdb2 pues tengo más espacio.
  • 17. Manual Clonezilla Clonación
  • 18. Manual Clonezilla Clonación  Enesta pantalla seleccionamos el directorio donde vamos a guardar la imagen. Yo lo hice en el directorio raiz /
  • 19. Manual Clonezilla Clonación  Seleccionamos Beginner modo principiante.
  • 20. Manual Clonezilla Clonación  Seleccionamos save disk guardar disco como imagen.
  • 21. Manual Clonezilla Clonación  Escribimos el nombre que queremos darle a la imagen.
  • 22. Manual Clonezilla Clonación  Enesta parte seleccionamos el disco de origen (el que queremos clonar) y seguimos.
  • 23. Manual Clonezilla Clonación  Ahoranos pregunta si queremos que haga un check a la imagen resultante. Le decimos que no.
  • 24. Manual Clonezilla Clonación  Al continuar nos pide que pulsemos la tecla intro. Lo hacemos
  • 25. Manual Clonezilla Clonación  Está a punto de comenzar la clonación del disco. Pero antes en esta pantalla nos informa de la configuración elegida y si estamos seguros.  Revisamos que lo que hemos configurado este correcto. Si hemos seguido bien los pasos del manual lo tendríamos perfectamente configurado.
  • 26. Manual Clonezilla Clonación
  • 27. Manual Clonezilla Clonación  El proceso ha empezado y ya se esta creando la imagen de nuestro disco.  Cuando haya terminado nos dirá si queremos reiniciar o apagar. Elegimos la opción que queramos.  Una vez que este todo terminado comprobaremos en el disco duro externo si se ha creado la imagen.
  • 28. Manual Clonezilla Clonación
  • 29. Manual Clonezilla Clonación  Elegimos poweroff (apagar) o reboot (reiniciar) y ya hemos finalizado. Ahora veremos como restaurar la imagen.
  • 30. Manual Clonezilla Restauración En el caso de que tu Sistema operativo falle y no puedas arrancarlo ya tenemos una imagen limpia con todos los programas instalados. Vamos a ver como restaurarla y evitarte el tedioso formateo e instalación del programario.
  • 31. Manual Clonezilla Restauración  Vamos a seguir los mismos pasos que al principio.  Introducir CD de Clonezilla, arrancar desde el CD, meter el disco duro donde está la imagen, y seguir los mismos pasos que hicimos en la clonación(los mismos incluido la misma selección del directorio donde guardamos la imagen), hasta que lleguemos a la siguiente pantalla.
  • 32. Manual Clonezilla Restauración  Aquí elegimos “restore disk – restaurar imagen al disco local”, que es la segunda opción.
  • 33. Manual Clonezilla Restauración  Ahora nos da la opción de elegir la imagen que queremos restaurar. Elegimos la que creamos anteriormente en mi caso xpclonado-img
  • 34. Manual Clonezilla Restauración  En este paso nos pide seleccionar el disco duro de destino donde se va a restaurar la imagen. En este caso solo hay uno y es el principal, el disco sda.
  • 35. Manual Clonezilla Restauración  Pulsamos intro para continuar
  • 36. Manual Clonezilla Restauración  En esta pantalla nos muestra la configuración que hemos elegido y nos advierte que el disco se va a sobrescribir.  Tecleamos la letra y estando seguros que restauramos en el disco sda
  • 37. Manual Clonezilla Restauración  El proceso de restauración ha comenzado.  Vemos el progreso y esperamos a que termine.  Una vez lo haga nos volverá a pedir la opción de apagar (power off) o reiniciar (reboot)  Reiniciamos sacamos el disco y comprobamos que se ha restaurado nuestro disco y tenemos el sistema operativo a punto.
  • 39. Manual Clonezilla Restauración  Pulsamos intro para continuar
  • 40. Manual Clonezilla Restauración  Elegimosreiniciar o apagar según queramos y comprobamos que la imagen que hemos hecho del disco y su sistema operativo funciona correctamente.
  • 44. Manual Clonezilla Restauración  Todo ha ido bien, en cuestión de 8 minutos hemos restaurado la imagen de windows xp y nos hemos ahorrado horas de formateo y configuración.  Espero que este tutorial os haya sido de ayuda.