SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
INTERCULTURAL DE OAXACA
BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO N°14
• TRABAJO QUE PRESENTA:
Rufino Corcino Vásquez
Pablo Zacarías Sánchez
Luis vasquez gomes
• TRABAJO:
Tutorial
• ASIGNATURA:
Ciencias de la Comunicación I
• IV MODULO “A”
• ASESOR: Lic. Inf. Senén López Osorio
• JALTEPEC DE CANDAYOC, COTZOCÓN, MIXE, OAXACA A 13 DE MAYO DE 2014.
TUTORIAL:
…RECOMENDACIONES
PARA UNA
PRESENTACIÓN
EXITOSA!!!
1.ELECCIÓN DEL TEMA…
Debes comenzar por elegir un tema y realizar una investigación para
obtener información necesaria y pertinente de acorde a lo que vas a
presentar, para ello debes contar con los siguientes puntos:
 Señalar las ideas principales
Depuración de la información
Análisis
Trabajo de campo
Internet
Fuentes bibliográficas
2.DEFINIR LA ESTRUCTURA…
Se recomienda que tengas muy precisa la estructura que
tendrá tu presentación:
Introducción en las primera diapositiva:
a) Nombre de la institución
b) Nombre y objetivo de la presentación
c) Fecha
d) Lugar
e) Nombre del expositor o expositores
Otros pasos a seguir en la redacción del desarrollo y de la
conclusión!!!
Desarrollo o desglose de los temas y subtemas que se integran.
Orden lógico (de lo general a lo particular o de forma cronológica).
Conclusión.
Resumen concreto de lo expuesto.
Frases.
Ideas.
Mensajes breves que engloben la información.
Agradecimientos.
3.ELEGIR EL DISEÑO MÁS
APROPIADO…
Debes de tomar muy en cuenta tu publico (escuela, trabajo, amigo); el
tema (académico, trabajo, etc.) y el lugar donde lo vas a presentar (si
tienes suficiente luz o cartulina, si es un salón grande o pequeño, etc.).
Elementos de la diapositiva
Fuente legible
Tamaño adecuado
Redacción y ortografía adecuada
Mensajes breves y concreto
Apoyos visuales
Contendrá apoyos multimedia, como:
Video
Audio
Transición de diapositiva
Animaciones
4.EVALUACIÓN PREVIA…
Es importante que siempre realices una prueba de la
presentación con el quipo que proyectará.
Revisar la iluminación del espacio.
Preparar un respaldo de la presentación. (CD, USB, etc.).
Considerar opciones en caso de que el equipo falle o no
funcione.
Preparación e impresión del material. Tanto para el
expositor y para los asistentes.
Hacer un ensayo de la presentación.
ESPEREMOS QUE SEA
DE UTILIDAD!!!

Más contenido relacionado

Similar a Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.

Expresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeuExpresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeu
quijuasan
 
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimediaMf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
juanchuecos
 
Manual investigacion del estudiante ippc
Manual investigacion del estudiante ippcManual investigacion del estudiante ippc
Manual investigacion del estudiante ippcJohan Carrasco
 
El Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La InformáticaEl Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La Informáticaalfonsogijon91
 
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSUniversidad de Málaga
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
Pablo Patiño rey
 
la monografia
la monografiala monografia
la monografia
marcoxchipana
 
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacionalLas tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
InmaculadaBueno
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionhmc1
 
Presentación1ju
Presentación1juPresentación1ju
Presentación1judanilo407
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMASECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Avendaño
 
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaPasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Ana Basterra
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
UscarelyJuarezalvara
 
Cómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográficoCómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográfico
majemico
 
Tarea 6 competencias comunicativas
Tarea 6 competencias comunicativasTarea 6 competencias comunicativas
Tarea 6 competencias comunicativasyuribelcampos
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCande González
 

Similar a Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa. (20)

Expresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeuExpresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeu
 
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimediaMf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
 
Manual investigacion del estudiante ippc
Manual investigacion del estudiante ippcManual investigacion del estudiante ippc
Manual investigacion del estudiante ippc
 
El Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La InformáticaEl Ayer Y Hoy De La Informática
El Ayer Y Hoy De La Informática
 
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
 
la monografia
la monografiala monografia
la monografia
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacionalLas tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
Las tres fases para el desarrollo de la competencia informacional
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacion
 
Presentación1ju
Presentación1juPresentación1ju
Presentación1ju
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMASECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didácticaPasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
Pasos que tengo que dar para planificar un proyecto - secuencia didáctica
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Cómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográficoCómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográfico
 
Tarea 6 competencias comunicativas
Tarea 6 competencias comunicativasTarea 6 competencias comunicativas
Tarea 6 competencias comunicativas
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO N°14 • TRABAJO QUE PRESENTA: Rufino Corcino Vásquez Pablo Zacarías Sánchez Luis vasquez gomes • TRABAJO: Tutorial • ASIGNATURA: Ciencias de la Comunicación I • IV MODULO “A” • ASESOR: Lic. Inf. Senén López Osorio • JALTEPEC DE CANDAYOC, COTZOCÓN, MIXE, OAXACA A 13 DE MAYO DE 2014.
  • 3. 1.ELECCIÓN DEL TEMA… Debes comenzar por elegir un tema y realizar una investigación para obtener información necesaria y pertinente de acorde a lo que vas a presentar, para ello debes contar con los siguientes puntos:  Señalar las ideas principales Depuración de la información Análisis Trabajo de campo Internet Fuentes bibliográficas
  • 4. 2.DEFINIR LA ESTRUCTURA… Se recomienda que tengas muy precisa la estructura que tendrá tu presentación: Introducción en las primera diapositiva: a) Nombre de la institución b) Nombre y objetivo de la presentación c) Fecha d) Lugar e) Nombre del expositor o expositores
  • 5. Otros pasos a seguir en la redacción del desarrollo y de la conclusión!!! Desarrollo o desglose de los temas y subtemas que se integran. Orden lógico (de lo general a lo particular o de forma cronológica). Conclusión. Resumen concreto de lo expuesto. Frases. Ideas. Mensajes breves que engloben la información. Agradecimientos.
  • 6. 3.ELEGIR EL DISEÑO MÁS APROPIADO… Debes de tomar muy en cuenta tu publico (escuela, trabajo, amigo); el tema (académico, trabajo, etc.) y el lugar donde lo vas a presentar (si tienes suficiente luz o cartulina, si es un salón grande o pequeño, etc.). Elementos de la diapositiva Fuente legible Tamaño adecuado Redacción y ortografía adecuada Mensajes breves y concreto Apoyos visuales
  • 7. Contendrá apoyos multimedia, como: Video Audio Transición de diapositiva Animaciones
  • 8. 4.EVALUACIÓN PREVIA… Es importante que siempre realices una prueba de la presentación con el quipo que proyectará. Revisar la iluminación del espacio. Preparar un respaldo de la presentación. (CD, USB, etc.). Considerar opciones en caso de que el equipo falle o no funcione. Preparación e impresión del material. Tanto para el expositor y para los asistentes. Hacer un ensayo de la presentación.
  • 9. ESPEREMOS QUE SEA DE UTILIDAD!!!