SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Se llama también trabajo monográfico porque versa sobre un tema. ·Debe ser claro. ·Debe estar limpio, ordenado y sin faltas de ortografía. ·Hay que cuidar mucho la presentación: márgenes, título, portada. ·Numera los apartados y las páginas. ·Sigue las indicaciones del profesor en cuanto a número de folios, formato, etc. ·No uses muletillas ni palabras ni palabras comodines. ·Procura no repetir palabras: usa sinónimos, deícticos... MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA TÉCNICAS DE TRABAJO Fases en la elaboración de un trabajo Modelo de  trabajo de investigación IMPORTANTE: ·En la  portada  debe ir el título del trabajo y tus datos personales. ·Después de la portada debe ir otra hoja con el  índice . ·Al final del trabajo debes poner la  bibliografía , aunque hayas acudido a pocas fuentes.
FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN  TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (I) MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA PLANIFICACIÓN: De qué tema se trata, qué sabemos sobre él, dónde buscar información, cómo vamos a hacer el trabajo, qué pautas nos ha dado el profesor, qué materiales necesitamos. Si es en equipo, cómo nos organizamos. Revisión continua del plan de trabajo. ELABORACIÓN DE UN GUIÓN (Revisión continua según recopilemos informaciones). BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Uso de bibliotecas, internet, enciclopedias electrónicas, periódicos, entrevistas a personas... Selección de los textos, contrastar la información. 1 2 3
MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA HACER FICHAS: Resumir los textos, anotar en fichas las informaciones que vayamos a utilizar. Anotar las fuentes para citarlas en la bibliografía. PRESENTACIÓN  ORAL O ESCRITA: Pasar el trabajo a limpio y presentarlo con los apoyos gráficos, audiovisuales... necesarios. ELABORACIÓN  DE UN BORRADOR: Elaborar un borrador a partir del resumen, hecho con nuestras palabras, de los textos escogidos, corregir la ortografía, redacción, vocabulario... No olvidar incluir el índice y la bibliografía. Volver a técnicas de trabajo 4 6 5 FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN  TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (II)
MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE UTILIDAD: Desde el portal de Educación de la Junta de Castilla y León se accede a la Enciclopedia Virtual de Micronet. SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN Utiliza fuentes de información fiables, actualizadas e imparciales. Son preferibles las enciclopedias en DVD que se actualizan con cierta frecuencia. Hay que tener mucha precaución con las informaciones obtenidas en internet, especialmente de páginas cuyos autores desconocemos. Contrasta las informaciones obtenidas de distintas fuentes. Toma los datos que necesites, pero elaborálos con tus palabras. Cita las fuentes en la bibliografía. Son especialmente sensibles a la manipulación los temas relacionados con política, religión y sexo. Ejemplo de informaciones de distintas fuentes Volver a técnicas de trabajo
Hay que ser honestos y citar las fuentes que hemos utilizado para elaborar nuestro trabajo: libros, DVD´s, páginas de internet, etc. La lista se coloca al final del trabajo, en un folio aparte, bajo el título de "bibliografía". Se hace así: CÓMO CITAR LAS FUENTES EMPLEADAS MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Volver a técnicas de trabajo Libros: CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de,  Don Quijote de la Mancha , Madrid, Biblioteca Nueva, 2006. A rtículos de una enciclopedia: Cervantes, Miguel de.  Diccionario Enciclopédico Salvat , Barcelona, Salvat editores, 1972, volumen 3, página 149. A rtículos de revista o periódico: AYALA, Francisco, "Todo ya en el  Quijote ", revista Ínsula,  1991, nº 538, páginas 38-39. P áginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/Don Quijote de la Mancha  Consulta 23 de abril de 2006.
Para la exposición oral del trabajo que has elaborado es conveniente que sigas estos pasos: · Saluda al público,  preséntate  si no lo ha hecho tu profesor o profesora. · Presenta el tema  que vas a tratar, intenta captar la atención del público desde el primer momento. ·Di los puntos que vas a tratar (guión) con ayuda de una fotocopia, transparencia, la pizarra...  Es muy importante que el público sepa en qué punto estamos. ·Desarrolla el tema según el guión . Emplea los conectores del discurso. ·Haz un  resumen al final  y di la conclusión del tema. · Da las gracias  al público e invítale a hacer preguntas (si es el caso). · Repite  las ideas y las palabras más importantes. · Utiliza un registro formal  de habla, pero  adecuado  al nivel del público. EXPOSICIÓN ORAL  DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (I) MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA TÉCNICAS DE TRABAJO
MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA TÉCNICAS DE TRABAJO Volver a técnicas de trabajo IMPORTANTE: · Mira un poco a cada persona del público, no fijes la mirada en ningún punto ni permanezcas con la cabeza agachada. ·Vocaliza y emplea un volumen suficiente de voz para que todos te oigan. ·Prepara los apoyos audiovisuales más adecuados para el tema y el público. ·Emplea la entonación y los gestos para llegar al público, pero sin exagerar. ·Entrénate, mejor con un espejo o con otros compañeros. · Controla el tiempo que tienes para tu exposición. Ensaya antes. EXPOSICIÓN ORAL  DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (II)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANASLAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Normas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de gradoNormas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de grado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El informe cientifico
El informe cientificoEl informe cientifico
El informe cientifico
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
características y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativocaracterísticas y estructura de el texto contra argumentativo
características y estructura de el texto contra argumentativo
 
Informe crítico de lectura
Informe crítico de lecturaInforme crítico de lectura
Informe crítico de lectura
 

Similar a Cómo elaborar un trabajo monográfico

Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoMeudys Figueroa
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCristina Emilia
 
Trabajo Final Comunicación Oral y Escrita
Trabajo Final Comunicación Oral y EscritaTrabajo Final Comunicación Oral y Escrita
Trabajo Final Comunicación Oral y EscritaAdriana Filardi
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural rociobetty
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualRap Lorica
 
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Milagros Guevara Silva
 
Prodcuccion Intelectual
Prodcuccion IntelectualProdcuccion Intelectual
Prodcuccion IntelectualJose Ponce
 
Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.
Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.
Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.vasquesgomesluis
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docxMARIELA713108
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCande González
 
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010Cessar Gallego
 

Similar a Cómo elaborar un trabajo monográfico (20)

THESIS PROJECT TUTORING
THESIS PROJECT TUTORINGTHESIS PROJECT TUTORING
THESIS PROJECT TUTORING
 
Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escrito
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
Trabajo Final Comunicación Oral y Escrita
Trabajo Final Comunicación Oral y EscritaTrabajo Final Comunicación Oral y Escrita
Trabajo Final Comunicación Oral y Escrita
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
 
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
 
Prodcuccion Intelectual
Prodcuccion IntelectualProdcuccion Intelectual
Prodcuccion Intelectual
 
Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.
Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.
Tutorial de recomendaciones para hacer una presentación exitosa.
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
la monografia
la monografiala monografia
la monografia
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Pautas informe mayra
Pautas informe   mayraPautas informe   mayra
Pautas informe mayra
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 
Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010Guía decimo periodo2 computadores 2010
Guía decimo periodo2 computadores 2010
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Cómo elaborar un trabajo monográfico

  • 1. ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Se llama también trabajo monográfico porque versa sobre un tema. ·Debe ser claro. ·Debe estar limpio, ordenado y sin faltas de ortografía. ·Hay que cuidar mucho la presentación: márgenes, título, portada. ·Numera los apartados y las páginas. ·Sigue las indicaciones del profesor en cuanto a número de folios, formato, etc. ·No uses muletillas ni palabras ni palabras comodines. ·Procura no repetir palabras: usa sinónimos, deícticos... MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA TÉCNICAS DE TRABAJO Fases en la elaboración de un trabajo Modelo de trabajo de investigación IMPORTANTE: ·En la portada debe ir el título del trabajo y tus datos personales. ·Después de la portada debe ir otra hoja con el índice . ·Al final del trabajo debes poner la bibliografía , aunque hayas acudido a pocas fuentes.
  • 2. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (I) MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA PLANIFICACIÓN: De qué tema se trata, qué sabemos sobre él, dónde buscar información, cómo vamos a hacer el trabajo, qué pautas nos ha dado el profesor, qué materiales necesitamos. Si es en equipo, cómo nos organizamos. Revisión continua del plan de trabajo. ELABORACIÓN DE UN GUIÓN (Revisión continua según recopilemos informaciones). BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Uso de bibliotecas, internet, enciclopedias electrónicas, periódicos, entrevistas a personas... Selección de los textos, contrastar la información. 1 2 3
  • 3. MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA HACER FICHAS: Resumir los textos, anotar en fichas las informaciones que vayamos a utilizar. Anotar las fuentes para citarlas en la bibliografía. PRESENTACIÓN ORAL O ESCRITA: Pasar el trabajo a limpio y presentarlo con los apoyos gráficos, audiovisuales... necesarios. ELABORACIÓN DE UN BORRADOR: Elaborar un borrador a partir del resumen, hecho con nuestras palabras, de los textos escogidos, corregir la ortografía, redacción, vocabulario... No olvidar incluir el índice y la bibliografía. Volver a técnicas de trabajo 4 6 5 FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (II)
  • 4. MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE UTILIDAD: Desde el portal de Educación de la Junta de Castilla y León se accede a la Enciclopedia Virtual de Micronet. SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN Utiliza fuentes de información fiables, actualizadas e imparciales. Son preferibles las enciclopedias en DVD que se actualizan con cierta frecuencia. Hay que tener mucha precaución con las informaciones obtenidas en internet, especialmente de páginas cuyos autores desconocemos. Contrasta las informaciones obtenidas de distintas fuentes. Toma los datos que necesites, pero elaborálos con tus palabras. Cita las fuentes en la bibliografía. Son especialmente sensibles a la manipulación los temas relacionados con política, religión y sexo. Ejemplo de informaciones de distintas fuentes Volver a técnicas de trabajo
  • 5. Hay que ser honestos y citar las fuentes que hemos utilizado para elaborar nuestro trabajo: libros, DVD´s, páginas de internet, etc. La lista se coloca al final del trabajo, en un folio aparte, bajo el título de "bibliografía". Se hace así: CÓMO CITAR LAS FUENTES EMPLEADAS MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Volver a técnicas de trabajo Libros: CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Don Quijote de la Mancha , Madrid, Biblioteca Nueva, 2006. A rtículos de una enciclopedia: Cervantes, Miguel de. Diccionario Enciclopédico Salvat , Barcelona, Salvat editores, 1972, volumen 3, página 149. A rtículos de revista o periódico: AYALA, Francisco, "Todo ya en el Quijote ", revista Ínsula, 1991, nº 538, páginas 38-39. P áginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/Don Quijote de la Mancha Consulta 23 de abril de 2006.
  • 6. Para la exposición oral del trabajo que has elaborado es conveniente que sigas estos pasos: · Saluda al público, preséntate si no lo ha hecho tu profesor o profesora. · Presenta el tema que vas a tratar, intenta captar la atención del público desde el primer momento. ·Di los puntos que vas a tratar (guión) con ayuda de una fotocopia, transparencia, la pizarra... Es muy importante que el público sepa en qué punto estamos. ·Desarrolla el tema según el guión . Emplea los conectores del discurso. ·Haz un resumen al final y di la conclusión del tema. · Da las gracias al público e invítale a hacer preguntas (si es el caso). · Repite las ideas y las palabras más importantes. · Utiliza un registro formal de habla, pero adecuado al nivel del público. EXPOSICIÓN ORAL DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (I) MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA TÉCNICAS DE TRABAJO
  • 7. MATERIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA TÉCNICAS DE TRABAJO Volver a técnicas de trabajo IMPORTANTE: · Mira un poco a cada persona del público, no fijes la mirada en ningún punto ni permanezcas con la cabeza agachada. ·Vocaliza y emplea un volumen suficiente de voz para que todos te oigan. ·Prepara los apoyos audiovisuales más adecuados para el tema y el público. ·Emplea la entonación y los gestos para llegar al público, pero sin exagerar. ·Entrénate, mejor con un espejo o con otros compañeros. · Controla el tiempo que tienes para tu exposición. Ensaya antes. EXPOSICIÓN ORAL DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (II)