SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL PSEINT
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN
 Profesor: Guillermo Figueroa
CONTENIDOS
   Definición de un algoritmo
   Tipos de datos
   Representaciones de un algoritmo
   Lenguaje natural
   Pseudocódigo
   Diagrama de flujo
   Lenguaje de programación
   Pseint
    - Tipos de datos
    - Expresiones
    - Acciones secuenciales
    - Estructuras de control
    - Arreglos
    - Notaciones
   Ejercicios
DEFINICIÓN DE UN ALGORITMO
   Un algoritmo es una lista definida y ordenada de operaciones o
    acciones para poder encontrar la solución a un problema.

   Esta compuesto por operaciones, métodos y variables.

   Entre las operaciones se conocen las matemáticas: +, -, /, *.
   Los métodos son las funciones disponibles: Mostrar en pantalla.
   Las variables pueden ser de diversos tipos:
    -1
    -VyF
    - ‘a’
    - [1 2 3 4 5] ó [a b c d e]
    - ”aaaaaa”
    - Null
TIPOS DE DATOS
REPRESENTACIONES DE UN ALGORITMO
   Todo algoritmo puede ser representado por:


    - Lenguaje natural


    - Pseudocódigo


    - Diagramas de flujo


    - Lenguajes de programación
LENGUAJE NATURAL
   Problema: Sumar 2 números.
   Representación mediante Lenguaje natural:
    - Inicio Suma
    - Ingresar primer número
    - Guardar número en variable a
    - Ingresar segundo número
    - Guardar número en variable b
    - Sumar a y b
    - Guardar resultado en R
    - Mostrar R
    - Fin
   Desventajas:
    -Ambiguo
    -Extenso
PSEUDOCÓDIGO
   Es una forma de representar un algoritmo, que se acerca a los
    lenguajes de programación y con elementos del lenguaje natural.

   El pseudocódigo se compone de:
    - Cabecera
    - Declaraciones
    - Cuerpo

   La cabecera es la parte del algoritmo que posee el nombre de éste.
   Las declaraciones son las variables y constantes que utilizará el
    algoritmo para resolver el problema.
   El cuerpo son el conjunto de instrucciones o acciones que están
    entre el Inicio y el Fin.
PSEUDOCÓDIGO
   La estructura del pseudocódigo es la siguiente:




   La sección “Proceso SinTitulo” es la cabecera del algoritmo
   La sección “acción 1, acción 1,…” es el cuerpo del algoritmo
   En este caso como utilizaremos el Pseint la sección de
    declaraciones del algoritmo no se toma en cuenta, ya que el
    software se encarga de asignarle el tipo de dato a cada variable
    dependiendo del uso que se le dé.
PSEUDOCÓDIGO
   Representación mediante Pseudocódigo:
DIAGRAMA DE FLUJO
   La representación mediante diagrama de flujo es una descripción
    gráfica de un algoritmo utilizando símbolos.
DIAGRAMA DE FLUJO
   Representación mediante diagrama de
    flujo:



   Para generar un diagrama de flujo en
    Pseint para nuestro algoritmo
    debemos presionar el botón:
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
   Representación mediante Lenguaje de programación(JAVA):




   El diseño del algoritmo es independiente a cualquier lenguaje de
    programación.
   Es decir, podemos llevar un algoritmo a cualquier lenguaje de
    programación.
PSEINT
   Es un software que interpreta pseudocódigo.



   Permite la generación de diagramas de flujo, dado un algoritmo
    en pseudocódigo.



   También es posible exportar el pseudocódigo a un lenguaje
    orientado a objetos como C++.

   Para compilar y ejecutar nuestro pseudocódigo debemos presionar
    el botón:
PSEINT – TIPOS DE DATOS
   En Pseint existen los siguientes tipos de datos:


    - Numérico: enteros y decimales, los decimales se separan con un
      punto(2 ; 2.5) .
    - Lógico o Booleano: V y F
    - Carácter: carácter y cadena de caracteres, pueden ir encerrados
    entre comillas simples o dobles (‘a’ , “a” , ‘hola’, “hola”).

   Los tipos de datos son determinados automáticamente cuando se
    crean las variables o se les asigna un valor.

   Este tipo de dato deberá permanecer constante durante todo el
    proceso, si no es así el proceso será interrumpido.
PSEINT – EXPRESIONES
   Operadores:
PSEINT – EXPRESIONES
   Funciones:
PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES
   Asignación: nos permite guardar un valor en una variable.
   c <- 2;         por lo tanto c=2.




   Leer: nos permite recibir valores por teclado y guardarlos en
    variables.
   Leer a;         recibe el valor y lo almacena en a.
   Leer a, b, c;   recibe 3 valores y los guarda en la variable que
    corresponda.
PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES
   Escribir: nos permite mostrar en pantalla algún tipo de dato, o
    varios separados por ‘,’.

   Escribir ‘hola mundo’;

   Escribir ‘hola mundo’, ‘hola’, 2, c;
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
   CONDICIONAL:

   Si – Entonces: es una estructura de control que depende del valor
    de una condición lógica.
   Es decir se debe evaluar una condición y si la cumple, deberá
    ejecutar todas las acciones después del “Entonces” y si no las
    cumple debe ejecutar todas las accione después del “Sino”
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
   CONDICIONAL:

   Segun: es una estructura de control que depende del valor de una
    variable de tipo numérica para ejecutar una secuencia de
    instrucciones asociada a ese valor.
   Puede suceder que una secuencia de instrucciones sea común
    para más de un valor de la variable numérica, es el caso que se ve
    en la imagen siguiente, donde el valor 2 y 3 de la variable
    numérica lleva a ejecutar una misma secuencia de instrucciones.
   Cada valor de la variable numérica es una opción que ejecuta una
    serie de instrucciones, es por esto que esta instrucción es
    recomendable para manejar Menu muy complejos.
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
   La opción “De otro modo” significa que si la variable numérica
    toma un valor que no está en ninguna de las opciones anteriores
    ejecuta las instrucciones de esa opción.

   Esta opción es ocupada generalmente para capturar(Catch)
    errores al ingresar una opción no disponible y así avisarle al
    usuario.
   Ej:
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
   REPETITIVA:

   Mientras: permite ejecutar una secuencia de instrucciones
    repetidamente hasta que la condición no se cumpla.
PSEINT – ARREGLOS
   Los arreglos (arrays) son una estructura de datos que
    permite el almacenamiento estático(tamaño definido)
    de una serie de elementos del mismo tipo (caracter,
    númerico, Booleano) ordenados en fila.

   Su representación matemática es la de un vector de 1
    dimensión, por lo que podemos llegar a representar
    una matriz con arrays multidimensionales.

   Cada array posee un índice(empieza en 0) que indica
    la posición en la que está almacenado un elemento en
    el arreglo, esto se debe a que el array está
    segmentado.
PSEINT – ARREGLOS
   Existen distintos tipos de arreglos dependiendo
    del tipo de dato que contengan.

   Un ejemplo es un arreglo numérico.


     1   3   5   7

   Un arreglo de caracteres.

     a   b   c
PSEINT – ARREGLOS
   En Pseint la sentencia para poder definir un arreglo
    es la siguiente:
    Dimension <identificador>[tamaño]
   Ej:
    Dimension Lista[9]



   Para poder acceder a un elemento del arreglo se
    utiliza el siguiente comando:
    <identificador>[posición_elemento] (empieza en 1 la
    posición en PSeint)
    Ej: Lista[1] ,esto va a devolver el elemento en la
    posición 1.
PSEINT - NOTACIONES
   Se pueden comentar líneas, para escribir por ejemplo la
    documentación de un programa. Esto se hace con el operador //,
    todo lo que precede a //, hasta el final de la línea, no será tomado
    en cuenta por el interpretador.
    -//autor: nombre

   No pueden haber instrucciones después de Proceso y FinProceso,
    excepto comentarios.

   Los identificadores de las variables, deben constar sólo de letras,
    números y/o guión abajo(_), comenzando siempre con una letra.

   Las estructuras no secuenciales pueden anidarse. Es decir,
    pueden contener otras adentro, pero la estructura contenida debe
    comenzar y finalizar dentro de la contenedora.
EJERCICIOS
   Implemente en Pseint los algoritmos en pseudocódigo que
    resuelvan los siguientes problemas.


    -Problema1: Implementar un formulario que pida el nombre
    después el apellido, luego el rut y finalmente la dirección. Para
    que muestre por pantalla la siguiente información con los datos
    ingresados.
    +Nombre:
    +Apellido:
    +Rut:
    +Dirección:


    -Problema2: Mostrar por pantalla los números pares entre [0,100].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
franklinchesco321
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
Carlos Diaz
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
IEO Santo Tomás
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
sistematutorial
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
Cristian C
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Judith Martos Florez
 
Pseint
PseintPseint
Pseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y ComentariosPseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y Comentarios
MonjeOneble
 
Estructuras algoritmicas representación
Estructuras algoritmicas representaciónEstructuras algoritmicas representación
Estructuras algoritmicas representación
Benjamin Medina Ramirez
 
Modulo ivp seint
Modulo ivp seintModulo ivp seint
Modulo ivp seint
Enrique230975
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
Carlos Gómez García
 
Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2
Claudia Poza
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
gabysabogal1
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Claudia Poza
 
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicasUnidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Carlos M. Sandoval
 
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
ValentinaGarcia89
 

La actualidad más candente (20)

Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 
01 algoritmos
01 algoritmos01 algoritmos
01 algoritmos
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
 
Presentació de PSEInt
Presentació de PSEIntPresentació de PSEInt
Presentació de PSEInt
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Pseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y ComentariosPseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y Comentarios
 
Estructuras algoritmicas representación
Estructuras algoritmicas representaciónEstructuras algoritmicas representación
Estructuras algoritmicas representación
 
Modulo ivp seint
Modulo ivp seintModulo ivp seint
Modulo ivp seint
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
 
Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
 
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicasUnidad 5 Estructuras algoritmicas
Unidad 5 Estructuras algoritmicas
 
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación, fundamentos de programación pseint.
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 

Similar a tutorial p-seint

Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
Enrique Vargas
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
Enrique Vargas
 
pseint ppt.pptx
pseint ppt.pptxpseint ppt.pptx
pseint ppt.pptx
MarcelaIbarra23
 
Manual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdfManual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdf
JavierIgnacioVega1
 
Clases de Pseudo código para aprender a programar .ppsx
Clases de Pseudo código para aprender a programar .ppsxClases de Pseudo código para aprender a programar .ppsx
Clases de Pseudo código para aprender a programar .ppsx
jesusger03
 
estructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptxestructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptx
DanielHidalgo92
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Claudia Poza
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
Andreina Trejo
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesKarina Arguedas Ruelas
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
EberCV1
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
EberCV1
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
IEO Santo Tomás
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
Yenny Salazar
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
JeanMarco13
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
keisy vargas
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
Cristhian Tapia
 

Similar a tutorial p-seint (20)

Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 
pseint ppt.pptx
pseint ppt.pptxpseint ppt.pptx
pseint ppt.pptx
 
Manual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdfManual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdf
 
Clases de Pseudo código para aprender a programar .ppsx
Clases de Pseudo código para aprender a programar .ppsxClases de Pseudo código para aprender a programar .ppsx
Clases de Pseudo código para aprender a programar .ppsx
 
estructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptxestructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptx
 
Tutorial p seint
Tutorial p seintTutorial p seint
Tutorial p seint
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
 
Tutorial p seint
Tutorial p seintTutorial p seint
Tutorial p seint
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

tutorial p-seint

  • 1. TUTORIAL PSEINT ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
  • 2. CONTENIDOS  Definición de un algoritmo  Tipos de datos  Representaciones de un algoritmo  Lenguaje natural  Pseudocódigo  Diagrama de flujo  Lenguaje de programación  Pseint - Tipos de datos - Expresiones - Acciones secuenciales - Estructuras de control - Arreglos - Notaciones  Ejercicios
  • 3. DEFINICIÓN DE UN ALGORITMO  Un algoritmo es una lista definida y ordenada de operaciones o acciones para poder encontrar la solución a un problema.  Esta compuesto por operaciones, métodos y variables.  Entre las operaciones se conocen las matemáticas: +, -, /, *.  Los métodos son las funciones disponibles: Mostrar en pantalla.  Las variables pueden ser de diversos tipos: -1 -VyF - ‘a’ - [1 2 3 4 5] ó [a b c d e] - ”aaaaaa” - Null
  • 5. REPRESENTACIONES DE UN ALGORITMO  Todo algoritmo puede ser representado por: - Lenguaje natural - Pseudocódigo - Diagramas de flujo - Lenguajes de programación
  • 6. LENGUAJE NATURAL  Problema: Sumar 2 números.  Representación mediante Lenguaje natural: - Inicio Suma - Ingresar primer número - Guardar número en variable a - Ingresar segundo número - Guardar número en variable b - Sumar a y b - Guardar resultado en R - Mostrar R - Fin  Desventajas: -Ambiguo -Extenso
  • 7. PSEUDOCÓDIGO  Es una forma de representar un algoritmo, que se acerca a los lenguajes de programación y con elementos del lenguaje natural.  El pseudocódigo se compone de: - Cabecera - Declaraciones - Cuerpo  La cabecera es la parte del algoritmo que posee el nombre de éste.  Las declaraciones son las variables y constantes que utilizará el algoritmo para resolver el problema.  El cuerpo son el conjunto de instrucciones o acciones que están entre el Inicio y el Fin.
  • 8. PSEUDOCÓDIGO  La estructura del pseudocódigo es la siguiente:  La sección “Proceso SinTitulo” es la cabecera del algoritmo  La sección “acción 1, acción 1,…” es el cuerpo del algoritmo  En este caso como utilizaremos el Pseint la sección de declaraciones del algoritmo no se toma en cuenta, ya que el software se encarga de asignarle el tipo de dato a cada variable dependiendo del uso que se le dé.
  • 9. PSEUDOCÓDIGO  Representación mediante Pseudocódigo:
  • 10. DIAGRAMA DE FLUJO  La representación mediante diagrama de flujo es una descripción gráfica de un algoritmo utilizando símbolos.
  • 11. DIAGRAMA DE FLUJO  Representación mediante diagrama de flujo:  Para generar un diagrama de flujo en Pseint para nuestro algoritmo debemos presionar el botón:
  • 12. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN  Representación mediante Lenguaje de programación(JAVA):  El diseño del algoritmo es independiente a cualquier lenguaje de programación.  Es decir, podemos llevar un algoritmo a cualquier lenguaje de programación.
  • 13. PSEINT  Es un software que interpreta pseudocódigo.  Permite la generación de diagramas de flujo, dado un algoritmo en pseudocódigo.  También es posible exportar el pseudocódigo a un lenguaje orientado a objetos como C++.  Para compilar y ejecutar nuestro pseudocódigo debemos presionar el botón:
  • 14. PSEINT – TIPOS DE DATOS  En Pseint existen los siguientes tipos de datos: - Numérico: enteros y decimales, los decimales se separan con un punto(2 ; 2.5) . - Lógico o Booleano: V y F - Carácter: carácter y cadena de caracteres, pueden ir encerrados entre comillas simples o dobles (‘a’ , “a” , ‘hola’, “hola”).  Los tipos de datos son determinados automáticamente cuando se crean las variables o se les asigna un valor.  Este tipo de dato deberá permanecer constante durante todo el proceso, si no es así el proceso será interrumpido.
  • 17. PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES  Asignación: nos permite guardar un valor en una variable.  c <- 2; por lo tanto c=2.  Leer: nos permite recibir valores por teclado y guardarlos en variables.  Leer a; recibe el valor y lo almacena en a.  Leer a, b, c; recibe 3 valores y los guarda en la variable que corresponda.
  • 18. PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES  Escribir: nos permite mostrar en pantalla algún tipo de dato, o varios separados por ‘,’.  Escribir ‘hola mundo’;  Escribir ‘hola mundo’, ‘hola’, 2, c;
  • 19. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  CONDICIONAL:  Si – Entonces: es una estructura de control que depende del valor de una condición lógica.  Es decir se debe evaluar una condición y si la cumple, deberá ejecutar todas las acciones después del “Entonces” y si no las cumple debe ejecutar todas las accione después del “Sino”
  • 20. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  CONDICIONAL:  Segun: es una estructura de control que depende del valor de una variable de tipo numérica para ejecutar una secuencia de instrucciones asociada a ese valor.  Puede suceder que una secuencia de instrucciones sea común para más de un valor de la variable numérica, es el caso que se ve en la imagen siguiente, donde el valor 2 y 3 de la variable numérica lleva a ejecutar una misma secuencia de instrucciones.  Cada valor de la variable numérica es una opción que ejecuta una serie de instrucciones, es por esto que esta instrucción es recomendable para manejar Menu muy complejos.
  • 21. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  La opción “De otro modo” significa que si la variable numérica toma un valor que no está en ninguna de las opciones anteriores ejecuta las instrucciones de esa opción.  Esta opción es ocupada generalmente para capturar(Catch) errores al ingresar una opción no disponible y así avisarle al usuario.  Ej:
  • 22. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  REPETITIVA:  Mientras: permite ejecutar una secuencia de instrucciones repetidamente hasta que la condición no se cumpla.
  • 23. PSEINT – ARREGLOS  Los arreglos (arrays) son una estructura de datos que permite el almacenamiento estático(tamaño definido) de una serie de elementos del mismo tipo (caracter, númerico, Booleano) ordenados en fila.  Su representación matemática es la de un vector de 1 dimensión, por lo que podemos llegar a representar una matriz con arrays multidimensionales.  Cada array posee un índice(empieza en 0) que indica la posición en la que está almacenado un elemento en el arreglo, esto se debe a que el array está segmentado.
  • 24. PSEINT – ARREGLOS  Existen distintos tipos de arreglos dependiendo del tipo de dato que contengan.  Un ejemplo es un arreglo numérico. 1 3 5 7  Un arreglo de caracteres. a b c
  • 25. PSEINT – ARREGLOS  En Pseint la sentencia para poder definir un arreglo es la siguiente: Dimension <identificador>[tamaño]  Ej: Dimension Lista[9]  Para poder acceder a un elemento del arreglo se utiliza el siguiente comando: <identificador>[posición_elemento] (empieza en 1 la posición en PSeint) Ej: Lista[1] ,esto va a devolver el elemento en la posición 1.
  • 26. PSEINT - NOTACIONES  Se pueden comentar líneas, para escribir por ejemplo la documentación de un programa. Esto se hace con el operador //, todo lo que precede a //, hasta el final de la línea, no será tomado en cuenta por el interpretador. -//autor: nombre  No pueden haber instrucciones después de Proceso y FinProceso, excepto comentarios.  Los identificadores de las variables, deben constar sólo de letras, números y/o guión abajo(_), comenzando siempre con una letra.  Las estructuras no secuenciales pueden anidarse. Es decir, pueden contener otras adentro, pero la estructura contenida debe comenzar y finalizar dentro de la contenedora.
  • 27. EJERCICIOS  Implemente en Pseint los algoritmos en pseudocódigo que resuelvan los siguientes problemas. -Problema1: Implementar un formulario que pida el nombre después el apellido, luego el rut y finalmente la dirección. Para que muestre por pantalla la siguiente información con los datos ingresados. +Nombre: +Apellido: +Rut: +Dirección: -Problema2: Mostrar por pantalla los números pares entre [0,100].