SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL PSEINT
Fundamentos de Programación
Ing. Ronald Rentería
Ayquipa
PSEINT
 Página Oficial: http://pseint.sourceforge.net/
 Es un software que interpreta pseudocódigo.
 Permite la generación de diagramas de flujo, dado un algoritmo en pseudocódigo.
 También es posible exportar el pseudocódigo a un lenguaje orientado a objetos
como C++.
 Para compilar y ejecutar nuestro pseudocódigo debemos presionar el botón:
PSEINT – TIPOS DE DATOS
 En Pseint existen los siguientes tipos de datos:
 Numérico: enteros y decimales, los decimales se separan con un punto( 2 ; 2.5) .
 Lógico o Booleano: V y F
 Carácter: carácter y cadena de caracteres, pueden ir encerrados entre comillas simples o dobles
(„a‟ , “a” , „hola‟, “hola”).
 Los tipos de datos son determinados automáticamente cuando se crean las
variables o se les asigna un valor.
 Este tipo de dato deberá permanecer constante durante todo el proceso, si no es
así el proceso será interrumpido.
PSEINT – EXPRESIONES
 Operadores: Los operadores relacionales, lógicos y algebraicos son:
PSEINT – EXPRESIONES
 Funciones: Las funciones de PseInt son:
PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES
 Asignación: nos permite guardar un valor en una variable.
 c <- 2; por lo tanto c=2, que es lo mismo decir c tiene el valor 2.
 Leer: nos permite recibir valores por teclado y guardarlos en variables.
 Leer a; recibe el valor y lo almacena en a.
 Leer a, b, c; recibe 3 valores y los guarda en la variable que corresponda, la
primera en a, la segunda en b y la tercera en c.
PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES
 Escribir: nos permite mostrar en pantalla algún tipo de dato, o varios separados
por „,‟ (coma).
 Escribir „hola mundo‟;
 Escribir „hola mundo‟, „hola‟, 2, c;
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
 CONDICIONAL:
 Si – Entonces: es una estructura de control que depende del valor de una condición
lógica.
 Es decir se debe evaluar una condición y si la cumple, deberá ejecutar todas las
acciones después del “Entonces” y si no las cumple debe ejecutar todas las acciones
después del “Sino”
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
 CONDICIONAL:
 Segun: es una estructura de control que depende del valor de una variable de tipo
numérica para ejecutar una secuencia de instrucciones asociada a ese valor.
 Puede suceder que una secuencia de instrucciones sea común para más de un valor
de la variable numérica, es el caso que se ve en la imagen siguiente, donde el valor
2 y 3 de la variable numérica lleva a ejecutar una misma secuencia de
instrucciones.
 Cada valor de la variable numérica es una opción que ejecuta una serie de
instrucciones, es por esto que esta instrucción es recomendable para manejar Menu
muy complejos.
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
 La opción “De otro modo” significa que si la variable numérica toma un valor que
no está en ninguna de las opciones anteriores ejecuta las instrucciones de esa
opción.
 Esta opción es ocupada generalmente para capturar(Catch) errores al ingresar una
opción no disponible y así avisarle al usuario.
 Ej:
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
 REPETITIVA:
 Mientras: permite ejecutar una secuencia de instrucciones repetidamente hasta que
la condición no se cumpla.
PSEINT – ARREGLOS
 Los arreglos (arrays) son una estructura de datos que permite el
almacenamiento estático(tamaño definido) de una serie de elementos
del mismo tipo (caracter, númerico, Booleano) ordenados en fila.
 Su representación matemática es la de un vector de 1 dimensión, por lo
que podemos llegar a representar una matriz con arrays
multidimensionales.
 Cada array posee un índice(empieza en 0) que indica la posición en la
que está almacenado un elemento en el arreglo, esto se debe a que el
array está segmentado.
PSEINT – ARREGLOS
 Existen distintos tipos de arreglos dependiendo
del tipo de dato que contengan.
 Un ejemplo es un arreglo numérico.
 Un arreglo de caracteres.
1 3 5 7
a b c
PSEINT – ARREGLOS
 En Pseint la sentencia para poder definir un arreglo es la siguiente:
Dimension <identificador>[tamaño]
 Ej:
Dimension Lista[9]
 Para poder acceder a un elemento del arreglo se utiliza el
siguiente comando:
<identificador>[posición_elemento] (empieza en 1 la posición en
PSeint)
Ej: Lista[1] ,esto va a devolver el elemento en la posición 1.
PSEINT - NOTACIONES
 Se pueden comentar líneas, para escribir por ejemplo la documentación de un
programa. Esto se hace con el operador //, todo lo que precede a //, hasta el
final de la línea, no será tomado en cuenta por el interpretador.
-//autor: nombre
 No pueden haber instrucciones después de Proceso y FinProceso, excepto
comentarios.
 Los identificadores de las variables, deben constar sólo de letras, números y/o
guión abajo(_), comenzando siempre con una letra.
 Las estructuras no secuenciales pueden anidarse. Es decir, pueden contener otras
adentro, pero la estructura contenida debe comenzar y finalizar dentro de la
contenedora.
EJERCICIOS
 Implemente en Pseint los algoritmos en pseudocódigo que resuelvan los siguientes
problemas.
-Problema1: Implementar un formulario que pida el nombre después el apellido,
luego el ruc y finalmente la dirección. Para que muestre por pantalla la siguiente
información con los datos ingresados.
+Nombre:
+Apellido:
+Ruc:
+Dirección:
-Problema2: Mostrar por pantalla los números pares entre [0,100].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos con Python
Ejercicios resueltos con PythonEjercicios resueltos con Python
Ejercicios resueltos con Python
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: ModularidadFundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
Leany González
 
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Univerdad fermin toro
 
Presentacion Pseint
Presentacion PseintPresentacion Pseint
Presentacion Pseint
egalindo1104
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensionalOperaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Cristian Quinteros
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Ernesto
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
Sara Martínez Gómez
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
Dr.Ing. Uriel
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
Wilian Fabian Escandon
 
Python ppt
Python pptPython ppt
Python ppt
Anush verma
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
rasave
 
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemáticaMatemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arrays, arreglos o vectores en c++
Arrays, arreglos o vectores en c++Arrays, arreglos o vectores en c++
Arrays, arreglos o vectores en c++
Tensor
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do While
Joshe Varillas
 
Métodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosMétodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatorios
fabela_c
 
Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigoTipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigo
Abrirllave
 
C programming - String
C programming - StringC programming - String
C programming - String
Achyut Devkota
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos con Python
Ejercicios resueltos con PythonEjercicios resueltos con Python
Ejercicios resueltos con Python
 
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: ModularidadFundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
Fundamentos de Programación - Unidad V: Modularidad
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
 
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
 
Presentacion Pseint
Presentacion PseintPresentacion Pseint
Presentacion Pseint
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensionalOperaciones importantes de un arreglo bidimensional
Operaciones importantes de un arreglo bidimensional
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Python ppt
Python pptPython ppt
Python ppt
 
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
 
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemáticaMatemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
 
Arrays, arreglos o vectores en c++
Arrays, arreglos o vectores en c++Arrays, arreglos o vectores en c++
Arrays, arreglos o vectores en c++
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do While
 
Métodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosMétodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatorios
 
Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
 
Tipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigoTipos de datos en pseudocódigo
Tipos de datos en pseudocódigo
 
C programming - String
C programming - StringC programming - String
C programming - String
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Royer Lopez Nuñez
 
Prueba de escritorio
Prueba de escritorioPrueba de escritorio
Prueba de escritorio
Magda Fernandez
 
PseInt
PseIntPseInt
Sintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
Sintaxis Pseint Ciclos RepetitivosSintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
Sintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
MonjeOneble
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Dfd
DfdDfd
Generalidades algoritmos
Generalidades algoritmosGeneralidades algoritmos
Generalidades algoritmos
Magda Fernandez
 
Pseint
PseintPseint
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Boris Salleg
 
Histograma
Histograma Histograma
Histograma
gonzalezjuank
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
Magda Fernandez
 
Ciclo haga mientras
Ciclo haga mientrasCiclo haga mientras
Ciclo haga mientras
Magda Fernandez
 
Fuentes de luz
Fuentes de luzFuentes de luz
Fuentes de luz
gonzalezjuank
 
Condicionales simple y doble
Condicionales simple y dobleCondicionales simple y doble
Condicionales simple y doble
Magda Fernandez
 
Exposimetros
ExposimetrosExposimetros
Exposimetros
gonzalezjuank
 
Esquemas básico iluminacion
Esquemas básico iluminacionEsquemas básico iluminacion
Esquemas básico iluminacion
gonzalezjuank
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
gonzalezjuank
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
rufiflores0469
 
Clasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de DatosClasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de Datos
Joaquin Lara Sierra
 
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVASESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Duvan Dominguez
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba de escritorio
Prueba de escritorioPrueba de escritorio
Prueba de escritorio
 
PseInt
PseIntPseInt
PseInt
 
Sintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
Sintaxis Pseint Ciclos RepetitivosSintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
Sintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Generalidades algoritmos
Generalidades algoritmosGeneralidades algoritmos
Generalidades algoritmos
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Histograma
Histograma Histograma
Histograma
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
 
Ciclo haga mientras
Ciclo haga mientrasCiclo haga mientras
Ciclo haga mientras
 
Fuentes de luz
Fuentes de luzFuentes de luz
Fuentes de luz
 
Condicionales simple y doble
Condicionales simple y dobleCondicionales simple y doble
Condicionales simple y doble
 
Exposimetros
ExposimetrosExposimetros
Exposimetros
 
Esquemas básico iluminacion
Esquemas básico iluminacionEsquemas básico iluminacion
Esquemas básico iluminacion
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
 
Clasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de DatosClasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de Datos
 
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVASESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
 

Similar a Manual pseint

Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2
Claudia Poza
 
Pseint
PseintPseint
tutorial p-seint
tutorial p-seinttutorial p-seint
tutorial p-seint
Jehimy Joey Garcia
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
Pablo Contramaestre
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Carlos Báez
 
Pseint
PseintPseint
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
Patricia Acuña
 
Manual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdfManual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdf
JavierIgnacioVega1
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
dr_ecco
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Tutoral de PseInt
Tutoral de PseIntTutoral de PseInt
Tutoral de PseInt
Leonardo Martinez
 
Tutorial p se int
Tutorial p se intTutorial p se int
Tutorial p se int
dannyvelasco
 
P seint
P seintP seint
P seint
georgehcc
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
sistematutorial
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
Carlos Gómez García
 
pseint ppt.pptx
pseint ppt.pptxpseint ppt.pptx
pseint ppt.pptx
MarcelaIbarra23
 
Tutorial p seint
Tutorial p seintTutorial p seint
Tutorial p seint
María Luisa Velasco
 
Presentació de PSEInt
Presentació de PSEIntPresentació de PSEInt
Presentació de PSEInt
Alcibiades Uribe
 
Tutorial p seint
Tutorial p seintTutorial p seint
Tutorial p seint
María Luisa Velasco
 

Similar a Manual pseint (20)

Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2Tutorialpseint parte 2
Tutorialpseint parte 2
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
tutorial p-seint
tutorial p-seinttutorial p-seint
tutorial p-seint
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
Clase04 tutorialpseint1-091208144523-phpapp01-2
 
Manual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdfManual Pseint.pdf
Manual Pseint.pdf
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
Tutoral de PseInt
Tutoral de PseIntTutoral de PseInt
Tutoral de PseInt
 
Tutorial p se int
Tutorial p se intTutorial p se int
Tutorial p se int
 
P seint
P seintP seint
P seint
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
 
pseint ppt.pptx
pseint ppt.pptxpseint ppt.pptx
pseint ppt.pptx
 
Tutorial p seint
Tutorial p seintTutorial p seint
Tutorial p seint
 
Presentació de PSEInt
Presentació de PSEIntPresentació de PSEInt
Presentació de PSEInt
 
Tutorial p seint
Tutorial p seintTutorial p seint
Tutorial p seint
 

Más de Enrique Vargas

Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
Enrique Vargas
 
Faa 08-cei-ag-2014
Faa 08-cei-ag-2014Faa 08-cei-ag-2014
Faa 08-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Faa 07-cei-ag-2014
Faa 07-cei-ag-2014Faa 07-cei-ag-2014
Faa 07-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Faa 06-cei-ag-2014
Faa 06-cei-ag-2014Faa 06-cei-ag-2014
Faa 06-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Faa 05-cei-ag-2014
Faa 05-cei-ag-2014Faa 05-cei-ag-2014
Faa 05-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Faa 04-cei-ag-2014
Faa 04-cei-ag-2014Faa 04-cei-ag-2014
Faa 04-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Faa 03-cei-ag-2014
Faa 03-cei-ag-2014Faa 03-cei-ag-2014
Faa 03-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Faa 02-cei-ag-2014
Faa 02-cei-ag-2014Faa 02-cei-ag-2014
Faa 02-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Faa 01-cei-ag-2014
Faa 01-cei-ag-2014Faa 01-cei-ag-2014
Faa 01-cei-ag-2014
Enrique Vargas
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Enrique Vargas
 
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Enrique Vargas
 
Práctica java 1
Práctica java 1Práctica java 1
Práctica java 1
Enrique Vargas
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
Enrique Vargas
 
Práctica java 1
Práctica java 1Práctica java 1
Práctica java 1
Enrique Vargas
 
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseintEjercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Enrique Vargas
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
Enrique Vargas
 
Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
Enrique Vargas
 
Ejercicios aplicaciones
Ejercicios aplicacionesEjercicios aplicaciones
Ejercicios aplicaciones
Enrique Vargas
 
Ejercicio práctico aplicaciones móviles
Ejercicio práctico aplicaciones móvilesEjercicio práctico aplicaciones móviles
Ejercicio práctico aplicaciones móviles
Enrique Vargas
 
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
Enrique Vargas
 

Más de Enrique Vargas (20)

Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
 
Faa 08-cei-ag-2014
Faa 08-cei-ag-2014Faa 08-cei-ag-2014
Faa 08-cei-ag-2014
 
Faa 07-cei-ag-2014
Faa 07-cei-ag-2014Faa 07-cei-ag-2014
Faa 07-cei-ag-2014
 
Faa 06-cei-ag-2014
Faa 06-cei-ag-2014Faa 06-cei-ag-2014
Faa 06-cei-ag-2014
 
Faa 05-cei-ag-2014
Faa 05-cei-ag-2014Faa 05-cei-ag-2014
Faa 05-cei-ag-2014
 
Faa 04-cei-ag-2014
Faa 04-cei-ag-2014Faa 04-cei-ag-2014
Faa 04-cei-ag-2014
 
Faa 03-cei-ag-2014
Faa 03-cei-ag-2014Faa 03-cei-ag-2014
Faa 03-cei-ag-2014
 
Faa 02-cei-ag-2014
Faa 02-cei-ag-2014Faa 02-cei-ag-2014
Faa 02-cei-ag-2014
 
Faa 01-cei-ag-2014
Faa 01-cei-ag-2014Faa 01-cei-ag-2014
Faa 01-cei-ag-2014
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
 
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
 
Práctica java 1
Práctica java 1Práctica java 1
Práctica java 1
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 
Práctica java 1
Práctica java 1Práctica java 1
Práctica java 1
 
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseintEjercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
 
Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
 
Ejercicios aplicaciones
Ejercicios aplicacionesEjercicios aplicaciones
Ejercicios aplicaciones
 
Ejercicio práctico aplicaciones móviles
Ejercicio práctico aplicaciones móvilesEjercicio práctico aplicaciones móviles
Ejercicio práctico aplicaciones móviles
 
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Manual pseint

  • 1. TUTORIAL PSEINT Fundamentos de Programación Ing. Ronald Rentería Ayquipa
  • 2. PSEINT  Página Oficial: http://pseint.sourceforge.net/  Es un software que interpreta pseudocódigo.  Permite la generación de diagramas de flujo, dado un algoritmo en pseudocódigo.  También es posible exportar el pseudocódigo a un lenguaje orientado a objetos como C++.  Para compilar y ejecutar nuestro pseudocódigo debemos presionar el botón:
  • 3. PSEINT – TIPOS DE DATOS  En Pseint existen los siguientes tipos de datos:  Numérico: enteros y decimales, los decimales se separan con un punto( 2 ; 2.5) .  Lógico o Booleano: V y F  Carácter: carácter y cadena de caracteres, pueden ir encerrados entre comillas simples o dobles („a‟ , “a” , „hola‟, “hola”).  Los tipos de datos son determinados automáticamente cuando se crean las variables o se les asigna un valor.  Este tipo de dato deberá permanecer constante durante todo el proceso, si no es así el proceso será interrumpido.
  • 4. PSEINT – EXPRESIONES  Operadores: Los operadores relacionales, lógicos y algebraicos son:
  • 5. PSEINT – EXPRESIONES  Funciones: Las funciones de PseInt son:
  • 6. PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES  Asignación: nos permite guardar un valor en una variable.  c <- 2; por lo tanto c=2, que es lo mismo decir c tiene el valor 2.  Leer: nos permite recibir valores por teclado y guardarlos en variables.  Leer a; recibe el valor y lo almacena en a.  Leer a, b, c; recibe 3 valores y los guarda en la variable que corresponda, la primera en a, la segunda en b y la tercera en c.
  • 7. PSEINT – ACCIONES SECUENCIALES  Escribir: nos permite mostrar en pantalla algún tipo de dato, o varios separados por „,‟ (coma).  Escribir „hola mundo‟;  Escribir „hola mundo‟, „hola‟, 2, c;
  • 8. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  CONDICIONAL:  Si – Entonces: es una estructura de control que depende del valor de una condición lógica.  Es decir se debe evaluar una condición y si la cumple, deberá ejecutar todas las acciones después del “Entonces” y si no las cumple debe ejecutar todas las acciones después del “Sino”
  • 9. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  CONDICIONAL:  Segun: es una estructura de control que depende del valor de una variable de tipo numérica para ejecutar una secuencia de instrucciones asociada a ese valor.  Puede suceder que una secuencia de instrucciones sea común para más de un valor de la variable numérica, es el caso que se ve en la imagen siguiente, donde el valor 2 y 3 de la variable numérica lleva a ejecutar una misma secuencia de instrucciones.  Cada valor de la variable numérica es una opción que ejecuta una serie de instrucciones, es por esto que esta instrucción es recomendable para manejar Menu muy complejos.
  • 10. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  La opción “De otro modo” significa que si la variable numérica toma un valor que no está en ninguna de las opciones anteriores ejecuta las instrucciones de esa opción.  Esta opción es ocupada generalmente para capturar(Catch) errores al ingresar una opción no disponible y así avisarle al usuario.  Ej:
  • 11. PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL  REPETITIVA:  Mientras: permite ejecutar una secuencia de instrucciones repetidamente hasta que la condición no se cumpla.
  • 12. PSEINT – ARREGLOS  Los arreglos (arrays) son una estructura de datos que permite el almacenamiento estático(tamaño definido) de una serie de elementos del mismo tipo (caracter, númerico, Booleano) ordenados en fila.  Su representación matemática es la de un vector de 1 dimensión, por lo que podemos llegar a representar una matriz con arrays multidimensionales.  Cada array posee un índice(empieza en 0) que indica la posición en la que está almacenado un elemento en el arreglo, esto se debe a que el array está segmentado.
  • 13. PSEINT – ARREGLOS  Existen distintos tipos de arreglos dependiendo del tipo de dato que contengan.  Un ejemplo es un arreglo numérico.  Un arreglo de caracteres. 1 3 5 7 a b c
  • 14. PSEINT – ARREGLOS  En Pseint la sentencia para poder definir un arreglo es la siguiente: Dimension <identificador>[tamaño]  Ej: Dimension Lista[9]  Para poder acceder a un elemento del arreglo se utiliza el siguiente comando: <identificador>[posición_elemento] (empieza en 1 la posición en PSeint) Ej: Lista[1] ,esto va a devolver el elemento en la posición 1.
  • 15. PSEINT - NOTACIONES  Se pueden comentar líneas, para escribir por ejemplo la documentación de un programa. Esto se hace con el operador //, todo lo que precede a //, hasta el final de la línea, no será tomado en cuenta por el interpretador. -//autor: nombre  No pueden haber instrucciones después de Proceso y FinProceso, excepto comentarios.  Los identificadores de las variables, deben constar sólo de letras, números y/o guión abajo(_), comenzando siempre con una letra.  Las estructuras no secuenciales pueden anidarse. Es decir, pueden contener otras adentro, pero la estructura contenida debe comenzar y finalizar dentro de la contenedora.
  • 16. EJERCICIOS  Implemente en Pseint los algoritmos en pseudocódigo que resuelvan los siguientes problemas. -Problema1: Implementar un formulario que pida el nombre después el apellido, luego el ruc y finalmente la dirección. Para que muestre por pantalla la siguiente información con los datos ingresados. +Nombre: +Apellido: +Ruc: +Dirección: -Problema2: Mostrar por pantalla los números pares entre [0,100].