SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE: GRISSEL VARGAS JOAQUIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”
”
“
CIENCIA
CIENCIA
Conjunto de
conocimientos:
• Organizados,
• Jerarquizados y
• Comprobables
Observación de los
fenómenos naturales y
sociales de la realidad
Obtenidos
Experimentación y
demostración empírica
de las interpretaciones
que les damos.
CIENCIA
Son
registrados
Sirven de base a las
generaciones
futuras.
La ciencia:
• Se nutre así misma
• Se cuestiona
• Depura
• Acumula
con el paso del
tiempo.
CIENCIA
 Saberes
 Técnicas
 Teorías
 Instituciones
CIENCIA
CIENCIA
 Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir
cuáles son las leyes fundamentales que rigen la realidad,
cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.
 La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la
racionalidad humana y en el espíritu crítico, valores
filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento
europeo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
Ciencia
Conocimiento
Indagación
Razonamiento
Reflexión
Método de
análisis
 Para que un discurso pueda ser considerado científico,
deben cumplirse un conjunto de características:
a) Es general y abierta:
 Se dice que la ciencia es abierta en la medida en que es receptiva a la
investigación en todos y cada uno de los ámbitos de la vida, siempre que
sean susceptibles de ser estudiados.
PARTICULAR UNIVERSAL GENERAL
b) Es especializada:
 Con el paso de los años, la ciencia ha ido especializándose
más, dando lugar a áreas muy específicas y concretas de
investigación que se comportan como auténticos universos
de estudio.
 Cada científico es un especialista en un área concreta de
conocimiento.
c) Es fáctica:
 Se dice que la ciencia es fáctica en la medida en que
estudia hechos concretos que se suceden en la vida real.
d) Se basa en un método:
 Para que pueda hablarse de ciencia, tiene que haber siempre
un método de investigación verificable, ya sea que hablemos
de ciencias puras o sociales.
CIENCIA = METÓDICA
 Todo aquello que implica un método declarado verificable, no
sujeto a la mera especulación, forma parte del pensamiento
científico.
e) Acude a la experimentación o a la
experiencia:
 La ciencia busca los mecanismos para poder medir en la
experiencia los fenómenos que se pretenden estudiar.
 Por lo tanto, es empírica.
ESPECULACIÓN EXPERIMENTACIÓN CONCLUSIONES
Hipótesis planteada
f) Tiene un carácter analítico:
 La ciencia se propone analizar
pormenorizadamente los
fenómenos o asuntos que
desarrolla, a fin de encontrar el
entramado complejo que
explique la naturaleza de los
mismos, sus causas, sus
consecuencias y sus
implicaciones.
g) Busca establecer leyes generales:
 Mediante sus estudios, las ciencias pretenden establecer leyes
generales o universales que explique el comportamiento de los
fenómenos.
 En este sentido, se dice también que es legal.
 Ejemplo:
✓ Ley de Newton
✓ 1ra Ley de la termodinámica
✓ Ley de conducción del calor
g) Busca establecer leyes generales:
 A partir del estudio de casos, la ciencia busca establecer patrones
generales para poder aplicarlos sobre fenómenos semejantes en el
futuro.
 Esto es propio tanto de las ciencias puras como de las ciencias
sociales.
 En esto se diferencian de las humanidades, a pesar de que
comparten con estas algunas características como la valoración
del método.
h) Permite predecir determinados
fenómenos o comportamientos:
 El carácter predictivo de la ciencia es uno de los grandes insumos
de la tecnología aplicada.
Parte de vocación
científica es poder
recabar información
suficiente
Información suficiente
para predecir, con
cierto grado de
exactitud:
• Determinados
fenómenos,
• Reacciones o
• Consecuencias
Poder trazar planes
de prevención,
recuperación y/o
aprovechamiento.
poder propósito
i) Sus conclusiones son provisionales:
 En la ciencia, a pesar de que se
buscan leyes generales, se
comprende que toda conclusión es
provisional, es decir, toda conclusión
está sujeta a ser discutida y
enmendada en el tiempo, sin que
ello reste mérito al trabajo previo.
j) Puede ser comprobada:
 La ciencia es, por definición,
comprobable.
 Esto quiere decir que todo
aquello determinado a través
del rigor científico ha sido
probado y puede ser
comprobado por el resto de la
comunidad científica.
k) Acumula conocimiento:
 Así, ningún hallazgo científico es descartable por el solo hecho
de ser superado con la aparición de nuevos hallazgos, sino que
siempre permanece disponible a través de la documentación
como un itinerario de pistas para investigaciones futuras.
Acopio de material
documental
científico, abonado
a lo largo de la
historia.
Sirve como insumo para el
desarrollo de nuevos
cuestionamientos e
hipótesis de trabajo.
l) Es sistemática:
 Las ideas que la ciencia
presenta están insertas en un
contexto previo de
investigaciones y se
enmarcan dentro de un
sistema de pensamiento, que
acoge antecedentes y
contexto de la investigación
en el campo de producción
científica. Ley
m) Es útil y provechosa:
Siempre ser útil y provechosa.
CIENCIA
solución
• Curiosidad humana
• Necesidades vitales y a los
problemas concretos.
busca
n) Busca la difusión del conocimiento:
 El propósito del desarrollo científico
es la divulgación del conocimiento
adquirido, para lo cual se vale de
diferentes medios.
 Por ejemplo, las revistas de
divulgación científica, los
congresos nacionales e
internacionales, la prensa, etc.
ñ) Es de interés público y privado:
 El interés por el conocimiento científico se
ve claramente expresado en la creación
de diferentes asociaciones con fines
científicos, tanto públicas como privadas.
 Sin embargo, dependiendo de la
naturaleza de dicha asociación, puede
ser que, de forma excepcional, el
conocimiento sea reservado.
FUNCIONES DE LA CIENCIA
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Aplicar
Los fenómenos naturales o
sociales, con el criterio de
verificar su veracidad o
falsedad.
1. DESCRIPCIÓN:
Es la operación cognitiva mediante la cual determinamos las
propiedades de los objetos y las relaciones existentes entre ellos.
Se caracteriza por:
 La objetividad,
 La precisión,
 El carácter exhaustivo de los datos y
 La claridad
Con la que se exponen en forma verbal o escrita.
1. DESCRIPCIÓN:
La descripción determina:
 Las propiedades: ¿Cómo es?
 El lugar donde ocurre: ¿Dónde está?
 El tiempo en el que transcurre: ¿Cuando ocurre?
 Su composición: ¿De que esta hecho?
 Sus elementos componentes: ¿Qué partes tiene?
1. DESCRIPCIÓN:
 Su estructura: ¿Cómo están relacionadas sus partes?
 Su cantidad: ¿Cuánto?
 Su situación respecto a otros objetos: ¿Igual, menor, mayor?
 Sus covariaciones o correlaciones entre las propiedades de
un objeto o entre objetos diferentes.
1. DESCRIPCIÓN:
Ejemplo:
 Queremos conocer la incidencia de pacientes
enfermos de pulmones en el hospital A, en el año
2021, para ello vamos al hospital, revisamos los
reportes del servicio de neumología del año 2021.
 Allí encontramos el número de pacientes, tipo de
enfermedad pulmonar, modo de profilaxis, entre
otros; los cuales nos permite describir las diferentes
características generales y particulares.
2. LA EXPLICACIÓN:
 Las explicaciones científicas son las estructuras conceptuales
(modelos o teorías, leyes) que la ciencia ofrece con el fin de
comprender:
¿Por qué?
¿Cómo ocurren determinados hechos científicos?
 La ciencia se ocupa de desarrollar una concepción del mundo
que tenga una relación clara y lógica con nuestra experiencia
y sea susceptible de contrastación objetiva.
2. LA EXPLICACIÓN:
Ejemplo:
¿Por qué la piedra cae?
 Porque ha sido suspendida en el aire.
Y ¿por qué cae un cuerpo al ser suspendido en el
aire?
 Por efecto de la ley de caída libre de los cuerpos.
¿Cuál es la causa de la ley de caída libre de los
cuerpos?
 La ley de la gravedad.
3. LA PREDICCIÓN CIENTIFICA:
 La predicción en el contexto científico es una
declaración precisa de lo que ocurrirá en determinadas
condiciones especificadas.
 Está relacionada con la prueba de hipótesis científica y
con el aumento del conocimiento. Consiste en deducir
de una hipótesis o teoría fenómenos nuevos que no son
conocidos (predicción de casos desconocidos).
3. LA PREDICCIÓN CIENTIFICA:
Ejemplo:
Un estudio sobre la diabetes
 El consumo excesivo de grasas, harinas,
azúcar, alcohol, entre otros, están
propensos a tener diabetes.
 Por lo tanto podemos predecir esto y
realizar campañas que lo controlen.
4. APLICACIÓN CIENTIFICA:
 Entendido como el uso de los
conocimientos científicos para
propósitos prácticos, con el fin de
resolver problemas de bienestar,
seguridad y de otra índole.
 Se producen instrumentos materiales
e intelectuales (elaboración de
normas) máquinas y bienes, dando
lugar a la tecnología.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Existen 2 clases de ciencia:
1. Ciencia pura o formal.
2. Ciencia aplicativa o fáctica.
1. CIENCIA PURA O FORMAL:
 No se ocupa de los hechos.
 Sus objetos son formas e ideas.
 Aplica el proceso deductivo.
 Sus enunciados son relaciones entre
signos.
 Usa el método lógico para
demostrar o probar rigurosamente
los teoremas propuestos.
Ciencia exacta
Lenguaje formal
Símbolos y reglas
Ejemplos:
LOGICA y MATEMATICAS.
2. CIENCIA APLICADA O FÁCTICA:
 Se ocupa de la realidad y sus hipótesis se
adecuan a los hechos.
 Sus objetivos son materiales.
 Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos.
 Usa la observación y la experimentación para
verificar y confirmar si un enunciado es
adecuado a su objeto.
Ejemplo:
CIENCIAS NATURALES y CIENCIAS SOCIALES.
Ciencia naturales
Fenómenos de la
naturaleza
Ciencia sociales
Cultura y sociedad
U1 FI - Ciencia.pdf

Más contenido relacionado

Similar a U1 FI - Ciencia.pdf

La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
lhkaber
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasNalleMedina
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
dianasecol
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
YutmiCanaza
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacionTolomeo Avelino Nolasco
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
ANTONIO SANCHEZ
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
juanmarcosdiaz
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2lizethv09
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 

Similar a U1 FI - Ciencia.pdf (20)

La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

U1 FI - Ciencia.pdf

  • 1. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: GRISSEL VARGAS JOAQUIN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “GUILLERMO ALMENARA MARTINS”
  • 3. CIENCIA Conjunto de conocimientos: • Organizados, • Jerarquizados y • Comprobables Observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad Obtenidos Experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.
  • 4. CIENCIA Son registrados Sirven de base a las generaciones futuras. La ciencia: • Se nutre así misma • Se cuestiona • Depura • Acumula con el paso del tiempo.
  • 5. CIENCIA  Saberes  Técnicas  Teorías  Instituciones CIENCIA
  • 6. CIENCIA  Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.  La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Ciencia Conocimiento Indagación Razonamiento Reflexión Método de análisis  Para que un discurso pueda ser considerado científico, deben cumplirse un conjunto de características:
  • 8. a) Es general y abierta:  Se dice que la ciencia es abierta en la medida en que es receptiva a la investigación en todos y cada uno de los ámbitos de la vida, siempre que sean susceptibles de ser estudiados. PARTICULAR UNIVERSAL GENERAL
  • 9. b) Es especializada:  Con el paso de los años, la ciencia ha ido especializándose más, dando lugar a áreas muy específicas y concretas de investigación que se comportan como auténticos universos de estudio.  Cada científico es un especialista en un área concreta de conocimiento.
  • 10. c) Es fáctica:  Se dice que la ciencia es fáctica en la medida en que estudia hechos concretos que se suceden en la vida real.
  • 11. d) Se basa en un método:  Para que pueda hablarse de ciencia, tiene que haber siempre un método de investigación verificable, ya sea que hablemos de ciencias puras o sociales. CIENCIA = METÓDICA  Todo aquello que implica un método declarado verificable, no sujeto a la mera especulación, forma parte del pensamiento científico.
  • 12. e) Acude a la experimentación o a la experiencia:  La ciencia busca los mecanismos para poder medir en la experiencia los fenómenos que se pretenden estudiar.  Por lo tanto, es empírica. ESPECULACIÓN EXPERIMENTACIÓN CONCLUSIONES Hipótesis planteada
  • 13. f) Tiene un carácter analítico:  La ciencia se propone analizar pormenorizadamente los fenómenos o asuntos que desarrolla, a fin de encontrar el entramado complejo que explique la naturaleza de los mismos, sus causas, sus consecuencias y sus implicaciones.
  • 14. g) Busca establecer leyes generales:  Mediante sus estudios, las ciencias pretenden establecer leyes generales o universales que explique el comportamiento de los fenómenos.  En este sentido, se dice también que es legal.  Ejemplo: ✓ Ley de Newton ✓ 1ra Ley de la termodinámica ✓ Ley de conducción del calor
  • 15. g) Busca establecer leyes generales:  A partir del estudio de casos, la ciencia busca establecer patrones generales para poder aplicarlos sobre fenómenos semejantes en el futuro.  Esto es propio tanto de las ciencias puras como de las ciencias sociales.  En esto se diferencian de las humanidades, a pesar de que comparten con estas algunas características como la valoración del método.
  • 16. h) Permite predecir determinados fenómenos o comportamientos:  El carácter predictivo de la ciencia es uno de los grandes insumos de la tecnología aplicada. Parte de vocación científica es poder recabar información suficiente Información suficiente para predecir, con cierto grado de exactitud: • Determinados fenómenos, • Reacciones o • Consecuencias Poder trazar planes de prevención, recuperación y/o aprovechamiento. poder propósito
  • 17. i) Sus conclusiones son provisionales:  En la ciencia, a pesar de que se buscan leyes generales, se comprende que toda conclusión es provisional, es decir, toda conclusión está sujeta a ser discutida y enmendada en el tiempo, sin que ello reste mérito al trabajo previo.
  • 18. j) Puede ser comprobada:  La ciencia es, por definición, comprobable.  Esto quiere decir que todo aquello determinado a través del rigor científico ha sido probado y puede ser comprobado por el resto de la comunidad científica.
  • 19. k) Acumula conocimiento:  Así, ningún hallazgo científico es descartable por el solo hecho de ser superado con la aparición de nuevos hallazgos, sino que siempre permanece disponible a través de la documentación como un itinerario de pistas para investigaciones futuras. Acopio de material documental científico, abonado a lo largo de la historia. Sirve como insumo para el desarrollo de nuevos cuestionamientos e hipótesis de trabajo.
  • 20. l) Es sistemática:  Las ideas que la ciencia presenta están insertas en un contexto previo de investigaciones y se enmarcan dentro de un sistema de pensamiento, que acoge antecedentes y contexto de la investigación en el campo de producción científica. Ley
  • 21. m) Es útil y provechosa: Siempre ser útil y provechosa. CIENCIA solución • Curiosidad humana • Necesidades vitales y a los problemas concretos. busca
  • 22. n) Busca la difusión del conocimiento:  El propósito del desarrollo científico es la divulgación del conocimiento adquirido, para lo cual se vale de diferentes medios.  Por ejemplo, las revistas de divulgación científica, los congresos nacionales e internacionales, la prensa, etc.
  • 23. ñ) Es de interés público y privado:  El interés por el conocimiento científico se ve claramente expresado en la creación de diferentes asociaciones con fines científicos, tanto públicas como privadas.  Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de dicha asociación, puede ser que, de forma excepcional, el conocimiento sea reservado.
  • 24. FUNCIONES DE LA CIENCIA 1. Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Aplicar Los fenómenos naturales o sociales, con el criterio de verificar su veracidad o falsedad.
  • 25. 1. DESCRIPCIÓN: Es la operación cognitiva mediante la cual determinamos las propiedades de los objetos y las relaciones existentes entre ellos. Se caracteriza por:  La objetividad,  La precisión,  El carácter exhaustivo de los datos y  La claridad Con la que se exponen en forma verbal o escrita.
  • 26. 1. DESCRIPCIÓN: La descripción determina:  Las propiedades: ¿Cómo es?  El lugar donde ocurre: ¿Dónde está?  El tiempo en el que transcurre: ¿Cuando ocurre?  Su composición: ¿De que esta hecho?  Sus elementos componentes: ¿Qué partes tiene?
  • 27. 1. DESCRIPCIÓN:  Su estructura: ¿Cómo están relacionadas sus partes?  Su cantidad: ¿Cuánto?  Su situación respecto a otros objetos: ¿Igual, menor, mayor?  Sus covariaciones o correlaciones entre las propiedades de un objeto o entre objetos diferentes.
  • 28. 1. DESCRIPCIÓN: Ejemplo:  Queremos conocer la incidencia de pacientes enfermos de pulmones en el hospital A, en el año 2021, para ello vamos al hospital, revisamos los reportes del servicio de neumología del año 2021.  Allí encontramos el número de pacientes, tipo de enfermedad pulmonar, modo de profilaxis, entre otros; los cuales nos permite describir las diferentes características generales y particulares.
  • 29. 2. LA EXPLICACIÓN:  Las explicaciones científicas son las estructuras conceptuales (modelos o teorías, leyes) que la ciencia ofrece con el fin de comprender: ¿Por qué? ¿Cómo ocurren determinados hechos científicos?  La ciencia se ocupa de desarrollar una concepción del mundo que tenga una relación clara y lógica con nuestra experiencia y sea susceptible de contrastación objetiva.
  • 30. 2. LA EXPLICACIÓN: Ejemplo: ¿Por qué la piedra cae?  Porque ha sido suspendida en el aire. Y ¿por qué cae un cuerpo al ser suspendido en el aire?  Por efecto de la ley de caída libre de los cuerpos. ¿Cuál es la causa de la ley de caída libre de los cuerpos?  La ley de la gravedad.
  • 31. 3. LA PREDICCIÓN CIENTIFICA:  La predicción en el contexto científico es una declaración precisa de lo que ocurrirá en determinadas condiciones especificadas.  Está relacionada con la prueba de hipótesis científica y con el aumento del conocimiento. Consiste en deducir de una hipótesis o teoría fenómenos nuevos que no son conocidos (predicción de casos desconocidos).
  • 32. 3. LA PREDICCIÓN CIENTIFICA: Ejemplo: Un estudio sobre la diabetes  El consumo excesivo de grasas, harinas, azúcar, alcohol, entre otros, están propensos a tener diabetes.  Por lo tanto podemos predecir esto y realizar campañas que lo controlen.
  • 33. 4. APLICACIÓN CIENTIFICA:  Entendido como el uso de los conocimientos científicos para propósitos prácticos, con el fin de resolver problemas de bienestar, seguridad y de otra índole.  Se producen instrumentos materiales e intelectuales (elaboración de normas) máquinas y bienes, dando lugar a la tecnología.
  • 34. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Existen 2 clases de ciencia: 1. Ciencia pura o formal. 2. Ciencia aplicativa o fáctica.
  • 35. 1. CIENCIA PURA O FORMAL:  No se ocupa de los hechos.  Sus objetos son formas e ideas.  Aplica el proceso deductivo.  Sus enunciados son relaciones entre signos.  Usa el método lógico para demostrar o probar rigurosamente los teoremas propuestos. Ciencia exacta Lenguaje formal Símbolos y reglas
  • 37. 2. CIENCIA APLICADA O FÁCTICA:  Se ocupa de la realidad y sus hipótesis se adecuan a los hechos.  Sus objetivos son materiales.  Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos.  Usa la observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto. Ejemplo: CIENCIAS NATURALES y CIENCIAS SOCIALES. Ciencia naturales Fenómenos de la naturaleza Ciencia sociales Cultura y sociedad