SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
La Ciencia
Facilitadora: Participante:
Sanchez, Miroslaba Álvarez S, Claidys A
C.I: 25.382.559
ABRIL, 2017
Introducción:
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles
de ser articulados unos con otros.
La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones
regulares, de razonamiento y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales
se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes
generales y esquemas metódicamente organizados.
La preocupación por la explicación de los fenómenos es lo que ha dado lugar a la ciencia.
Explicación que se concreta en el permanente afán por descubrir las leyes de la naturaleza. Lo
importante de la ciencia es contribuir al cambio y a la mejora de las condiciones de la vida y a
su vez generado enfoques y métodos científicos .
Ciencia:
Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a
partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas especificas.
Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis,
cuestionarios, esquemas, leyes y principios.
La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de
conocimientos, donde los distintos especialistas llevan acabo estudios y observaciones,
haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar nuevos conocimientos validos,
certeros, irrefutables y objetivos.
La Ciencia y sus Funciones:
La ciencia ante todo, e una manera de ver el mundo, una determinada manera de
intentar comprender qué somos, entender lo que nos rodea y relacionarnos con ello. La
visión científica es parcial y el desarrollo de las sociedades modernas necesita de otras
aproximaciones a la realidad, a la ciencia le debemos muchos de los logros sociales que
ahora nos parecen irrenunciables, como también las ideas que conforman la mentalidad
contemporánea, en las ciencias sociales, económicas, científicas, políticas, etc.
Funciones Primordiales de la Ciencia
1-Función Descriptiva: se utiliza para definir, clasificar, y caracterizar el objeto de
estudio (por ejemplo, cuando se describe los síntomas de un trastorno de la
personalidad)
2- Función Predictiva: se utiliza cuando el conocimiento de un fenómeno permite
prever lo que ocurre con otro fenómeno.
3- Función Explicativa: explicar supone mucho más que predecir, pues supone
establecer cuáles son las causas de los fenómenos.
Objetivos de la Ciencia:
El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad de la manera mas objetiva
posible, dejando a un lado sentimientos personales. La principal herramienta para
considerar un conocimiento verdadero o a un conocimiento ciencia es el método
científico.
Objetivos de la Ciencia
1- Encontrar respuestas y soluciones a los problemas de
investigación a través de la aplicación de procedimientos
científicos.
2- Identificar problemas en las que se descubra la relación entre
sus variables que permitan describir, explicar, pronosticar y
controlar fenómenos descubriendo leyes y teorías científicas por
medio de la descripción, y explicación lógica de los fenómenos.
Explicación de la Ciencia:
La ciencia busca conocer no sólo los hechos, sino también formular en términos generales las
condiciones bajo las cuales ocurren.
La formulación de leyes y teorías científicas es lo más adecuado a la hora de prever eventos
naturales y controlados. De esta manera, la ciencia dispone de métodos sistemáticos, muy
sofisticados, que permiten por medio de clasificaciones y generalizaciones, describir los diversos
aspectos de los fenómenos naturales, para así, poder explicarlos. Una manera de comprende estos
métodos utilizados por la ciencia, ha sido concebirlos como modos de dar respuesta a cierta clase
de preguntas sobre los fenómenos. Pero, las respuestas a estas preguntas, sólo adquieren el rango
de leyes si logran alcanzar cierto grado de generalidad y precisión.
Una explicación científica es una explicación de un
fenómeno a partir de una teoría científica. En general
se piensa que las explicaciones científicas están muy
ligadas a las predicciones científicas. Mientras las
explicaciones son acerca de fenómenos que ya
ocurrieron, las predicciones son acerca de fenómenos
que todavía no ocurrieron.
Teorización de la Ciencia:
Esta disciplina metacientífica ha recibido distintos nombres, como “teoría de la
ciencia” y “filosofía de la ciencia”. Está fue practicada durante el siglo XX. La filosofía
de la ciencia posee una larga tradición, nació con las reflexiones que efectuó Platón sobre
las matemáticas en el siglo V a.C.
Una teoría científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético-deductivo que
constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de
observaciones o experimentos.
Es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para
predecir nuevos hechos y fenómenos.
Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos
de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la
mayoría de sus consecuencias).
Enfoque Científico:
Es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus
descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están
arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por
sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque
científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías
referentes a las relaciones entre fenómenos.
Método Científico:
Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener
conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pautas general que orienta la
investigación. El método para la obtención del conocimiento denominado científico es
un procedimiento rigoroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de
verdad de ciertos enunciados.
Mario Bunge (1969) describe: “El método científico es la estrategia de la
investigación para buscar leyes…”
Método Científico en los estudios de campos:
El método científico abarca distintos campos. Los científicos suelen invocar la libertad de
cátedra y en la distinción entre los descubrimientos científicos y sus aplicaciones, es cada vez más
estrecha y empieza a ser difícil trazar una línea clara que separe estos dos aspectos.
El método científico está sustentado en dos pilares fundamentales: la reproductividad y la
refutabilidad.
-La Reproductividad, implica la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier
lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad
de los resultados obtenidos (por ejemplo, en forma de articula científico), y su verificación por la
comunidad científica.
- La Refutabilidad, implica que toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o
refutada (falsacionismo), siendo esta el modus tollendo tollens del método hipotético-deductivo
experimental.
En otras palabras, el método científico rechaza las verdades absolutas, ya que establece que se
podrían diseñar experimentos sobre subconjuntos específicos de parámetros que arrojen
resultados distintos a los predichos.
Pasos del Método Científico:
Referencias Bibliográficas:
- Casacuberta, Josep. (27 de Abril de 2005). Las funciones de la ciencia. Recuperado el 21 de
Abril de 2017, de EL PAIS: http://elpais.com/diario/2005/04/27/futuro/1114552808_850215.html
- Concepto de Ciencia. (s.f.). Recuperado el 20 de Abril de 2017, de concepto.de:
http://concepto.de/ciencia/
- FUNCIONES DE LA CIENCIA. (2012). Recuperado el 20 de Abril de 2017, de
Metodologiaseminario:
https://metodologiaseminario.wikispaces.com/VII.+FUNCIONES+DE+LA+CIENCIA
- Perez, Julian. (2014). Teoria Cientifica. Recuperado el 21 de Abril de 2017, de definicion.de:
http://definicion.de/teoria-cientifica/
- Vásquez, Isabel. (18 de Diciembre de 2005). TIPOS DE ESTUDIO Y METODOS DE
INVESTIGACION. Recuperado el 20 de Abril de 2017, de gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONALISMO
FUNCIONALISMO FUNCIONALISMO
FUNCIONALISMO
PaulaMojica4
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Ana Cecilia Soto Vera
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓNLINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Johanna Johanna
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
claidy alvarez
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 
Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
MonyMmg
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Elena Isabel Rozas
 
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Pedro Luis Guevara
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
Anais Hartmann
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaJuan
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Luis Ramirez
 
Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.
Cesar David
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Ojeda
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONALISMO
FUNCIONALISMO FUNCIONALISMO
FUNCIONALISMO
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
 
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓNLINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
LINEA DE TIEMPO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
 
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 

Similar a Psicología Experimental

Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
guest05dbbe
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docxWILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
Wilmary27
 
Ciencia
CienciaCiencia
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
NUVIA GUERRERO
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
NUVIA GUERRERO
 
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ
 
Teoria de la ciencia
Teoria de la cienciaTeoria de la ciencia
Teoria de la ciencia
RaKelita Hermosa
 
investigación en salud
investigación en saludinvestigación en salud
investigación en salud
Mayra Ramos
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 

Similar a Psicología Experimental (20)

Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Ciencia 18
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18
 
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docxWILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
 
Teoria de la ciencia
Teoria de la cienciaTeoria de la ciencia
Teoria de la ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
investigación en salud
investigación en saludinvestigación en salud
investigación en salud
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 

Más de claidy alvarez

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
claidy alvarez
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
claidy alvarez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
claidy alvarez
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
claidy alvarez
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
claidy alvarez
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
claidy alvarez
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
claidy alvarez
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
claidy alvarez
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
claidy alvarez
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
claidy alvarez
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
claidy alvarez
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
claidy alvarez
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 

Más de claidy alvarez (20)

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Psicología Experimental

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL La Ciencia Facilitadora: Participante: Sanchez, Miroslaba Álvarez S, Claidys A C.I: 25.382.559 ABRIL, 2017
  • 2. Introducción: La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados. La preocupación por la explicación de los fenómenos es lo que ha dado lugar a la ciencia. Explicación que se concreta en el permanente afán por descubrir las leyes de la naturaleza. Lo importante de la ciencia es contribuir al cambio y a la mejora de las condiciones de la vida y a su vez generado enfoques y métodos científicos .
  • 3. Ciencia: Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas especificas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionarios, esquemas, leyes y principios. La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de conocimientos, donde los distintos especialistas llevan acabo estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar nuevos conocimientos validos, certeros, irrefutables y objetivos.
  • 4. La Ciencia y sus Funciones: La ciencia ante todo, e una manera de ver el mundo, una determinada manera de intentar comprender qué somos, entender lo que nos rodea y relacionarnos con ello. La visión científica es parcial y el desarrollo de las sociedades modernas necesita de otras aproximaciones a la realidad, a la ciencia le debemos muchos de los logros sociales que ahora nos parecen irrenunciables, como también las ideas que conforman la mentalidad contemporánea, en las ciencias sociales, económicas, científicas, políticas, etc. Funciones Primordiales de la Ciencia 1-Función Descriptiva: se utiliza para definir, clasificar, y caracterizar el objeto de estudio (por ejemplo, cuando se describe los síntomas de un trastorno de la personalidad) 2- Función Predictiva: se utiliza cuando el conocimiento de un fenómeno permite prever lo que ocurre con otro fenómeno. 3- Función Explicativa: explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer cuáles son las causas de los fenómenos.
  • 5. Objetivos de la Ciencia: El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad de la manera mas objetiva posible, dejando a un lado sentimientos personales. La principal herramienta para considerar un conocimiento verdadero o a un conocimiento ciencia es el método científico. Objetivos de la Ciencia 1- Encontrar respuestas y soluciones a los problemas de investigación a través de la aplicación de procedimientos científicos. 2- Identificar problemas en las que se descubra la relación entre sus variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos descubriendo leyes y teorías científicas por medio de la descripción, y explicación lógica de los fenómenos.
  • 6. Explicación de la Ciencia: La ciencia busca conocer no sólo los hechos, sino también formular en términos generales las condiciones bajo las cuales ocurren. La formulación de leyes y teorías científicas es lo más adecuado a la hora de prever eventos naturales y controlados. De esta manera, la ciencia dispone de métodos sistemáticos, muy sofisticados, que permiten por medio de clasificaciones y generalizaciones, describir los diversos aspectos de los fenómenos naturales, para así, poder explicarlos. Una manera de comprende estos métodos utilizados por la ciencia, ha sido concebirlos como modos de dar respuesta a cierta clase de preguntas sobre los fenómenos. Pero, las respuestas a estas preguntas, sólo adquieren el rango de leyes si logran alcanzar cierto grado de generalidad y precisión. Una explicación científica es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. En general se piensa que las explicaciones científicas están muy ligadas a las predicciones científicas. Mientras las explicaciones son acerca de fenómenos que ya ocurrieron, las predicciones son acerca de fenómenos que todavía no ocurrieron.
  • 7. Teorización de la Ciencia: Esta disciplina metacientífica ha recibido distintos nombres, como “teoría de la ciencia” y “filosofía de la ciencia”. Está fue practicada durante el siglo XX. La filosofía de la ciencia posee una larga tradición, nació con las reflexiones que efectuó Platón sobre las matemáticas en el siglo V a.C. Una teoría científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias).
  • 8. Enfoque Científico: Es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones entre fenómenos. Método Científico: Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pautas general que orienta la investigación. El método para la obtención del conocimiento denominado científico es un procedimiento rigoroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de verdad de ciertos enunciados. Mario Bunge (1969) describe: “El método científico es la estrategia de la investigación para buscar leyes…”
  • 9. Método Científico en los estudios de campos: El método científico abarca distintos campos. Los científicos suelen invocar la libertad de cátedra y en la distinción entre los descubrimientos científicos y sus aplicaciones, es cada vez más estrecha y empieza a ser difícil trazar una línea clara que separe estos dos aspectos. El método científico está sustentado en dos pilares fundamentales: la reproductividad y la refutabilidad. -La Reproductividad, implica la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ejemplo, en forma de articula científico), y su verificación por la comunidad científica. - La Refutabilidad, implica que toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo), siendo esta el modus tollendo tollens del método hipotético-deductivo experimental. En otras palabras, el método científico rechaza las verdades absolutas, ya que establece que se podrían diseñar experimentos sobre subconjuntos específicos de parámetros que arrojen resultados distintos a los predichos.
  • 10. Pasos del Método Científico:
  • 11. Referencias Bibliográficas: - Casacuberta, Josep. (27 de Abril de 2005). Las funciones de la ciencia. Recuperado el 21 de Abril de 2017, de EL PAIS: http://elpais.com/diario/2005/04/27/futuro/1114552808_850215.html - Concepto de Ciencia. (s.f.). Recuperado el 20 de Abril de 2017, de concepto.de: http://concepto.de/ciencia/ - FUNCIONES DE LA CIENCIA. (2012). Recuperado el 20 de Abril de 2017, de Metodologiaseminario: https://metodologiaseminario.wikispaces.com/VII.+FUNCIONES+DE+LA+CIENCIA - Perez, Julian. (2014). Teoria Cientifica. Recuperado el 21 de Abril de 2017, de definicion.de: http://definicion.de/teoria-cientifica/ - Vásquez, Isabel. (18 de Diciembre de 2005). TIPOS DE ESTUDIO Y METODOS DE INVESTIGACION. Recuperado el 20 de Abril de 2017, de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/